Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Estado y esperanza de la educación en México
Este País | Carlos Muñoz Izquierdo | 25.01.2011 | 1 Comentario

En noviembre pasado, el Sistema Universitario Jesuita otorgó a Carlos Muñoz Izquierdo su máximo reconocimiento, el doctorado honoris causa. Premió así la trayectoria y las extraordinarias aportaciones de uno de los mayores investigadores del tema de  la educación en México. Luego de publicar en su número anterior la semblanza que el Observatorio Ciudadano de la Educación le dedicó, Este País reproduce a continuación el discurso íntegro con el que el maestro recibió tal distinción.

MuñozIzquierdo

Agra­dez­co es­ta dis­tin­ción a las au­to­ri­da­des del suj y, de ma­ne­ra muy es­pe­cial, el apo­yo que ge­ne­ro­sa­men­te me pro­por­cio­na­ron —du­ran­te mu­chos años— pa­ra po­der de­di­car­me a la in­ves­ti­ga­ción edu­ca­ti­va. Tam­bién quie­ro ex­pre­sar mi gra­ti­tud a to­das las per­so­nas que tu­vie­ron la gen­ti­le­za de pos­tu­lar­me pa­ra re­ci­bir es­te gra­do.

Una de las ra­zo­nes por las cua­les es­toy aquí se en­cuen­tra en una fra­se atri­bui­da a un ac­tor bri­tá­ni­co, la cual, tra­du­ci­da li­bre­men­te, re­za así: “El que re­cha­za una dis­tin­ción la acep­ta de to­dos mo­dos, pe­ro ha­cien­do más rui­do del ha­bi­tual.”1 Por eso me ani­mé a es­tar aquí, aun sa­bien­do que va­rios in­te­gran­tes de nues­tra co­mu­ni­dad me­re­cen es­tar en mi lu­gar.

De­bo acla­rar que no só­lo acep­to es­te gra­do a tí­tu­lo per­so­nal, si­no tam­bién co­mo un re­co­no­ci­mien­to a los es­fuer­zos que mu­chos in­te­gran­tes de la ge­ne­ra­ción a la que per­te­nez­co hi­cie­ron con la fi­na­li­dad de me­jo­rar la edu­ca­ción. Quie­ro re­fe­rir­me, de ma­ne­ra es­pe­cial, a los in­ves­ti­ga­do­res que me han acom­pa­ña­do en di­ver­sos mo­men­tos de mi vi­da pro­fe­sio­nal; y muy es­pe­cial­men­te, a quie­nes lo hi­cie­ron ins­pi­ra­dos por su fe cris­tia­na. Al­gu­nos ya no es­tán fí­si­ca­men­te en­tre no­so­tros, pe­ro sa­be­mos que nos es­tán acom­pa­ñan­do en una for­ma que es­ca­pa a nues­tros sen­ti­dos.

Me voy a per­mi­tir ha­cer al­gu­nas re­fle­xio­nes acer­ca de las res­pon­sa­bi­li­da­des que es­ta­mos he­re­dan­do a las ge­ne­ra­cio­nes que vie­nen des­pués de la mía, pues a sus in­te­gran­tes les to­ca­rá lle­var a buen tér­mi­no la es­ta­fe­ta que no­so­tros re­ci­bi­mos de nues­tros ma­yo­res.

En pri­mer lu­gar, men­cio­na­ré al­gu­nos he­chos his­tó­ri­cos y la si­tua­ción en la que ac­tual­men­te se en­cuen­tra el sis­te­ma edu­ca­ti­vo na­cio­nal.

En se­gun­do lu­gar, ha­ré un bre­ve re­cuen­to de los co­no­ci­mien­tos de los que pue­den par­tir las ac­cio­nes que se lle­ven a ca­bo con la fi­na­li­dad de me­jo­rar el fun­cio­na­mien­to de di­cho sis­te­ma. Al ha­cer­lo, se­ña­la­ré al­gu­nos que no han si­do ple­na­men­te apro­ve­cha­dos en Mé­xi­co. Por úl­ti­mo, men­cio­na­ré al­gu­nas lí­neas de in­ves­ti­ga­ción cu­yos re­sul­ta­dos po­drían con­tri­buir, des­de mi pun­to de vis­ta, a sub­sa­nar es­tas de­fi­cien­cias.

Un po­co de his­to­ria

El 8 de mar­zo de 1808, el cien­tí­fi­co ale­mán Ale­xan­der von Hum­boldt di­ri­gió una car­ta al rey Car­los iv, con la cual le hi­zo lle­gar el re­sul­ta­do de la ex­pe­di­ción que ha­bía rea­li­za­do en el Rei­no de la Nue­va Es­pa­ña.2 En sín­te­sis, Hum­boldt afir­mó: “Mé­xi­co   —por­que así es men­cio­na­do nues­tro país al me­nos en la ver­sión del do­cu­men­to a la que tu­ve ac­ce­so— es el país de la de­si­gual­dad. Aca­so en nin­gu­na par­te la hay más es­pan­to­sa en la dis­tri­bu­ción de for­tu­nas, ci­vi­li­za­ción, cul­ti­vo de la tie­rra y po­bla­ción”.3

Y al fi­nal de su li­bro, el cien­tí­fi­co ex­pre­só lo si­guien­te: “Oja­lá que es­ta obra per­sua­da [a los po­de­ro­sos] de que el bie­nes­tar de los blan­cos es­tá ín­ti­ma­men­te en­la­za­do con el de la ra­za bron­cea­da; no pue­de exis­tir fe­li­ci­dad du­ra­de­ra en [las] Amé­ri­cas, si­no en cuan­to es­ta ra­za lle­gue a par­ti­ci­par de to­dos los be­ne­fi­cios que son con­si­guien­tes a los pro­ce­sos de la ci­vi­li­za­ción y de las me­jo­ras del or­den so­cial”.4

Si ese in­ves­ti­ga­dor re­gre­sa­ra a Mé­xi­co, 200 años des­pués, pa­ra sa­ber si sus de­seos se ha­bían cum­pli­do, se lle­va­ría va­rias sor­pre­sas. Se en­te­ra­ría, por ejem­plo, de que en nues­tro país vi­ve uno de los hom­bres más ri­cos del pla­ne­ta; pe­ro, en con­tras­te, ca­si la mi­tad de la po­bla­ción —es de­cir, unos 50 mi­llo­nes de ha­bi­tan­tes— se en­cuen­tra en con­di­cio­nes de po­bre­za.5 Tam­bién en­con­tra­ría que el 10% de la po­bla­ción con­cen­tra más de la ter­ce­ra par­te (36.4%) del in­gre­so na­cio­nal; mien­tras otro 10% de los me­xi­ca­nos (que se en­cuen­tran en el ex­tre­mo in­fe­rior de la dis­tri­bu­ción del in­gre­so) só­lo re­ci­be el 1.64% del mis­mo.6

Asi­mis­mo, Hum­boldt lee­ría en al­gún in­for­me in­ter­na­cio­nal que Mé­xi­co, a pe­sar de ha­ber te­ni­do la osa­día de ad­he­rir­se al gru­po de paí­ses más ri­cos del mun­do (la oc­de), tie­ne un ín­di­ce de de­si­gual­dad en la dis­tri­bu­ción del in­gre­so (48.2) que re­ba­sa, en más del 50%, al que co­rres­pon­de —en pro­me­dio— a los paí­ses men­cio­na­dos (30).7

Al co­no­cer es­ta rea­li­dad, el in­ves­ti­ga­dor —ha­cien­do ga­la de su vo­ca­ción cien­tí­fi­ca— se pre­gun­ta­ría si po­dría ser atri­bui­da a nues­tra he­ren­cia co­lo­nial. Em­pe­ro, des­cu­bri­ría que la de­si­gual­dad so­cial re­gis­tra­da en otros seis paí­ses de nues­tra re­gión —que tam­bién fue­ron co­lo­ni­za­dos por paí­ses eu­ro­peos— es me­nos agu­da que la ob­ser­va­da en Mé­xi­co.8 Des­pués, nues­tro au­tor se pre­gun­ta­ría si tal de­si­gual­dad po­dría ser atri­bui­da a la com­po­si­ción ét­ni­ca de Mé­xi­co (pues se ha­brá en­te­ra­do de que és­ta in­ter­po­ne ma­yo­res obs­tá­cu­los al éxi­to de las po­lí­ti­cas di­ri­gi­das a re­dis­tri­buir el in­gre­so). Nue­va­men­te, sin em­bar­go, el in­ves­ti­ga­dor re­cha­za­ría su hi­pó­te­sis, pues ob­ser­va­ría que la de­si­gual­dad exis­ten­te en al me­nos tres paí­ses que —des­de es­te pun­to de vis­ta— se en­cuen­tran en con­di­cio­nes se­me­jan­tes a las del nues­tro, es más le­ve que la re­gis­tra­da en Mé­xi­co.

Por lo an­te­rior, Hum­boldt se iría con­ven­ci­do de que la de­si­gual­dad so­cial que im­pe­ra en nues­tro país no es­tá to­tal­men­te de­ter­mi­na­da por fac­to­res his­tó­ri­cos; la­men­ta­ría que quie­nes go­ber­na­ron a Mé­xi­co du­ran­te los dos si­glos si­guien­tes a la fe­cha en que lo ha­bía vi­si­ta­do, no tu­vie­ron la vo­lun­tad po­lí­ti­ca —ni la ca­pa­ci­dad téc­ni­ca— ne­ce­sa­rias pa­ra evi­tar la de­sas­tro­sa si­tua­ción que ha­bía en­con­tra­do. Y, fi­nal­men­te, se iría con­ven­ci­do de que los ciu­da­da­nos del Mé­xi­co in­de­pen­dien­te tam­po­co he­mos te­ni­do la fuer­za ne­ce­sa­ria pa­ra exi­gir a nues­tros go­bier­nos la ins­tau­ra­ción de un ré­gi­men so­cial más jus­to.

Acon­te­ci­mien­tos del si­glo xx

Du­ran­te los 200 años que han trans­cu­rri­do des­de que el ci­ta­do in­ves­ti­ga­dor vi­no a Mé­xi­co, han pa­sa­do mu­chas co­sas. Por ob­vias ra­zo­nes só­lo men­cio­na­ré dos hi­tos que, a mi pa­re­cer, de­ja­ron una pro­fun­da hue­lla en nues­tra his­to­ria.

En pri­mer lu­gar, de­be­mos re­cor­dar que en Mé­xi­co se ini­ció la que fue con­si­de­ra­da co­mo la “pri­me­ra re­vo­lu­ción so­cial del si­glo xx”. Sin em­bar­go, des­pués de ha­ber im­pul­sa­do al­gu­nas ac­cio­nes re­dis­tri­bu­ti­vas, el mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio abrió el pa­so a la ins­tau­ra­ción de un ré­gi­men po­lí­ti­co que im­pul­só un mo­de­lo de de­sa­rro­llo cu­yos fru­tos —que no fue­ron po­cos— só­lo es­tu­vie­ron al al­can­ce de al­gu­nos es­tra­tos so­cia­les. Es­to, au­na­do a un fé­rreo con­trol gu­ber­na­men­tal de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, per­mi­tió que du­ran­te va­rias dé­ca­das el país vi­vie­ra en una apa­ren­te paz so­cial. Pe­ro só­lo en apa­rien­cia, por­que ocul­ta­ba pro­fun­dos de­se­qui­li­brios en­tre los ni­ve­les en los cua­les los in­te­gran­tes de las dis­tin­tas ca­pas so­cia­les tu­vie­ron ac­ce­so al po­der, la ri­que­za y, en ge­ne­ral, al bie­nes­tar.

De aquí se des­pren­de el se­gun­do hi­to que aquí quie­ro re­cor­dar. Me re­fie­ro al mo­vi­mien­to es­tu­dian­til que es­ta­lló en 1968. Ése fue un sú­bi­to des­per­tar del le­tar­go en el que el país ha­bía per­ma­ne­ci­do du­ran­te va­rias dé­ca­das; y sem­bró —en la con­cien­cia de mu­chos de no­so­tros— la es­pe­ran­za de que, por fin, Mé­xi­co se po­día trans­for­mar en un país de­mo­crá­ti­co, sos­te­ni­do por un sis­te­ma eco­nó­mi­co com­pe­ti­ti­vo que per­mi­tie­ra cons­truir una so­cie­dad jus­ta, pro­duc­ti­va, par­ti­ci­pa­ti­va y res­pe­tuo­sa de los de­re­chos hu­ma­nos.

En ese con­tex­to, mu­chos creí­mos que era po­si­ble “cam­biar las es­truc­tu­ras”; lo que sig­ni­fi­ca­ba —en el len­gua­je de esa épo­ca— reor­de­nar las re­la­cio­nes so­cia­les con la fi­na­li­dad de pro­mo­ver el bien co­mún. Esa creen­cia se apo­ya­ba en va­rias teo­rías que se­ña­la­ban a la edu­ca­ción co­mo un po­de­ro­so ins­tru­men­to del cam­bio so­cial que an­he­lá­ba­mos im­pul­sar. Por eso nos de­di­ca­mos a bus­car al­gu­nos ca­mi­nos que con­du­je­ran al cum­pli­mien­to de esas pre­dic­cio­nes.

Si­tua­ción del sis­te­ma edu­ca­ti­vo del país

Aun­que du­ran­te es­tos años el sis­te­ma edu­ca­ti­vo ha cam­bia­do pro­fun­da­men­te, to­da­vía es­tá sien­do afec­ta­do por una se­rie de pro­ble­mas. Co­mo se­ría im­po­si­ble re­se­ñar­los in­te­gral­men­te, só­lo me re­fe­ri­ré a al­gu­nos que me pa­re­cen es­pe­cial­men­te im­por­tan­tes.

1.    Si bien es cier­to que des­de ha­ce 30 años el sis­te­ma es­co­lar ha te­ni­do la ca­pa­ci­dad ne­ce­sa­ria pa­ra ofre­cer edu­ca­ción pri­ma­ria a to­dos los ni­ños que, por sus eda­des, han te­ni­do de­re­cho a re­ci­bir­la, tam­bién lo es que la en­se­ñan­za im­par­ti­da —prác­ti­ca­men­te en la to­ta­li­dad de los ni­ve­les edu­ca­ti­vos— es de ca­li­dad de­fi­cien­te. Bas­ta com­pa­rar­la con cual­quier pa­rá­me­tro (na­cio­nal o in­ter­na­cio­nal) pa­ra com­pro­bar es­te di­cho. Lo más gra­ve es que es­te pro­ble­ma no só­lo afec­ta a las ins­ti­tu­cio­nes sos­te­ni­das por el Es­ta­do.

2.     La pro­ba­bi­li­dad de que los es­tu­dian­tes con­clu­yan los ci­clos edu­ca­ti­vos que han em­pren­di­do tam­bién de­ja mu­cho que de­sear. Es­te pro­ble­ma se acen­túa en la en­se­ñan­za se­cun­da­ria y, so­bre to­do, en los ba­chi­lle­ra­tos y en la edu­ca­ción su­pe­rior.

3.    Los in­te­gran­tes de los es­tra­tos en los que es­tá frag­men­ta­da nues­tra so­cie­dad tie­nen opor­tu­ni­da­des mar­ca­da­men­te dis­tin­tas de ob­te­ner apren­di­za­jes sa­tis­fac­to­rios. La­men­ta­ble­men­te, es­ta si­tua­ción no só­lo afec­ta a los apren­di­za­jes de las dis­ci­pli­nas que son in­dis­pen­sa­bles pa­ra te­ner ac­ce­so al co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co y tec­no­ló­gi­co, si­no tam­bién a las que es­tán lla­ma­das a con­tri­buir, más di­rec­ta­men­te, a la cons­truc­ción de una so­cie­dad co­mo la que to­dos que­re­mos.

4.     Exis­te un fuer­te de­se­qui­li­brio es­truc­tu­ral en­tre las can­ti­da­des de ni­ños, ado­les­cen­tes y jó­ve­nes que ter­mi­nan sus es­tu­dios o los aban­do­nan pre­ma­tu­ra­men­te, y las de aque­llos que pue­den te­ner ac­ce­so a una ocu­pa­ción que les per­mi­ta vi­vir dig­na­men­te. No de­be­ría­mos asom­brar­nos, por tan­to, de la mag­ni­tud que han al­can­za­do los pro­ble­mas de­ri­va­dos del de­sem­pleo y su­bem­pleo ju­ve­ni­les, en­tre los que se en­cuen­tra la cri­mi­na­li­dad (mu­chas ve­ces acom­pa­ña­da del con­su­mo de sus­tan­cias ilí­ci­tas).

Es evi­den­te, pues, que por es­tas ra­zo­nes nues­tro sis­te­ma es­co­lar no ha po­di­do con­tri­buir a la ins­tau­ra­ción de la so­cie­dad que to­dos de­sea­mos, y no lo po­drá ha­cer mien­tras si­ga fun­cio­nan­do del mis­mo mo­do (ya de­cía Al­bert Eins­tein que in­ten­tar ob­te­ner re­sul­ta­dos dis­tin­tos sin cam­biar las es­tra­te­gias que no han si­do efi­ca­ces, es un sig­no de lo­cu­ra). Por tan­to, la ta­rea más im­por­tan­te que es­ta­mos le­gan­do a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes con­sis­te en bus­car los ca­mi­nos ne­ce­sa­rios pa­ra que el sis­te­ma es­co­lar con­tri­bu­ya a rea­li­zar el sue­ño que no­so­tros só­lo al­can­za­mos a for­jar.

Co­no­ci­mien­tos dis­po­ni­bles pa­ra me­jo­rar la edu­ca­ción

Afor­tu­na­da­men­te, los co­no­ci­mien­tos apor­ta­dos por los dis­tin­tos cam­pos del sa­ber es­tán sien­do cons­tan­te­men­te trans­for­ma­dos y, por su­pues­to, los re­la­cio­na­dos con las cien­cias de la edu­ca­ción no han per­ma­ne­ci­do al mar­gen de esa di­ná­mi­ca. Par­ti­cu­lar­men­te, me re­fie­ro a los que han si­do apor­ta­dos por los so­ció­lo­gos, los es­pe­cia­lis­tas en ad­mi­nis­tra­ción es­co­lar y los psi­có­lo­gos edu­ca­ti­vos.

Los pri­me­ros iden­ti­fi­ca­ron las fun­cio­nes que la edu­ca­ción pue­de de­sem­pe­ñar en las so­cie­da­des mo­der­nas; los es­pe­cia­lis­tas en ad­mi­nis­tra­ción han se­ña­la­do un con­jun­to de ca­rac­te­rís­ti­cas que de­be reu­nir la edu­ca­ción pa­ra lo­grar un ade­cua­do de­sem­­pe­ño de las fun­cio­nes men­cio­na­das; y los psi­có­lo­gos edu­ca­ti­vos, a su vez, han de­mos­tra­do que la ad­qui­si­ción de esas ca­rac­te­rís­ti­cas no es im­po­si­ble, pues han de­sa­rro­lla­do y va­li­da­do em­pí­ri­ca­men­te al­gu­nas teo­rías so­bre los apren­di­za­jes de los edu­can­dos que así lo com­prue­ban.

Co­no­ci­mien­tos apor­ta­dos por los so­ció­lo­gos

De acuer­do con la so­cio­lo­gía, las fun­cio­nes que la edu­ca­ción pue­de de­sem­pe­ñar en las so­cie­da­des mo­der­nas son muy im­por­tan­tes. Ex­pre­sa­das es­que­má­ti­ca­men­te, son las si­guien­tes:

1.    La crea­ción y trans­mi­sión del co­no­ci­mien­to;
2.    El im­pul­so a la mo­vi­li­dad so­cial me­dian­te una jus­ta dis­tri­bu­ción de la es­co­la­ri­dad a la que tie­nen ac­ce­so los di­fe­ren­tes es­tra­tos en los que es­tá di­vi­di­da la so­cie­dad;
3.     La con­ser­va­ción y trans­for­ma­ción de nues­tros va­lo­res y cos­tum­bres;
4.     La in­cor­po­ra­ción, en for­ma ci­vi­li­za­da, de las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes a la so­cie­dad, y
5.     La ge­ne­ra­ción y re­po­si­ción de los re­cur­sos hu­ma­nos que son ne­ce­sa­rios pa­ra el ade­cua­do fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma pro­duc­ti­vo.

Co­no­ci­mien­tos apor­ta­dos por los es­pe­cia­lis­tas en ad­mi­nis­tra­ción edu­ca­cio­nal

A su vez, los ad­mi­nis­tra­do­res han iden­ti­fi­ca­do las cua­li­da­des que de­be reu­nir la edu­ca­ción pa­ra lo­grar que los sis­te­mas es­co­la­res de­sem­pe­ñen ade­cua­da­men­te las fun­cio­nes an­tes men­cio­na­das. Es­tas cua­li­da­des han si­do ex­pre­sa­das en el es­que­ma que he­mos lla­ma­do “mo­de­lo mul­ti­fac­to­rial de la ca­li­dad de la edu­ca­ción”.

Ese mo­de­lo tie­ne las cin­co di­men­sio­nes si­guien­tes:

1.    La re­le­van­cia cien­tí­fi­ca y axio­ló­gi­ca de la edu­ca­ción;
2.    La per­ti­nen­cia cul­tu­ral de la mis­ma;
3.    La efi­ca­cia pe­da­gó­gi­ca y los efec­tos que ge­ne­ra la edu­ca­ción a lar­go pla­zo;
4.    La equi­dad con la que se dis­tri­bu­yen las opor­tu­ni­da­des de in­gre­sar al sis­te­ma edu­ca­ti­vo, de per­ma­ne­cer en él has­ta la con­clu­sión de los es­tu­dios em­pren­di­dos y los apren­di­za­jes efec­ti­vos, y
5.    La efi­cien­cia con la cual el sis­te­ma apro­ve­cha los re­cur­sos que se le asig­nan, es de­cir, la re­la­ción que exis­ta en­tre los re­sul­ta­dos del pro­pio sis­te­ma y la can­ti­dad de re­cur­sos que fue­ron ne­ce­sa­rios pa­ra ob­te­ner­los.

Apor­ta­cio­nes de la psi­co­lo­gía de la edu­ca­ción

A su vez, los psi­có­lo­gos han se­ña­la­do las ca­rac­te­rís­ti­cas que de­ben reu­nir las re­la­cio­nes pe­da­gó­gi­cas pa­ra lo­grar que la edu­ca­ción im­par­ti­da sa­tis­fa­ga las con­di­cio­nes se­ña­la­das por los es­pe­cia­lis­tas en ad­mi­nis­tra­ción.

A tí­tu­lo de ejem­plo, me re­fe­ri­ré a al­gu­nas in­ves­ti­ga­cio­nes del psi­có­lo­go Ben­ja­min Bloom, con las cua­les con­fir­mó la va­li­dez de un apo­teg­ma atri­bui­do a Je­ro­me Bru­ner, quien afir­mó: “Cual­quier per­so­na pue­de ad­qui­rir un apren­di­za­je de­sea­do, en cual­quier mo­men­to de su vi­da, si se le pro­por­cio­nan las con­di­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra lo­grar­lo”. En po­cas pa­la­bras, es­to sig­ni­fi­ca que to­dos los alum­nos pue­den ad­qui­rir cual­quier co­no­ci­mien­to, o de­sa­rro­llar cual­quier com­pe­ten­cia, si se le sa­be en­se­ñar.9

Es­te des­cu­bri­mien­to no ha si­do ple­na­men­te apro­ve­cha­do, se­gún Bloom, por­que “los ob­je­ti­vos de­sea­dos no son cla­ra­men­te de­fi­ni­dos, y la im­ple­men­ta­ción de los mis­mos no se lle­va a ca­bo con­tan­do con el apo­yo de ma­te­ria­les de ins­truc­ción cui­da­do­sa­men­te di­se­ña­dos”. A es­to, el in­ves­ti­ga­dor agre­gó: “Una im­pli­ca­ción de es­ta teo­ría es que el ta­len­to pue­de ser de­sa­rro­lla­do; es de­cir, si la ma­yo­ría de los es­tu­dian­tes pue­de al­can­zar el mis­mo ni­vel de apren­di­za­je en de­ter­mi­na­da asig­na­tu­ra y ad­qui­rir las mis­mas ha­bi­li­da­des, ello de­mues­tra que es po­si­ble de­sa­rro­llar el ta­len­to re­que­ri­do pa­ra cual­quier cam­po del cu­rrí­cu­lo”. En sín­te­sis: “Si la igual­dad en el apren­di­za­je es po­si­ble, la fun­ción se­lec­ti­va de las es­cue­las de­be ser sus­ti­tui­da por la de de­sa­rro­llar las ha­bi­li­da­des de los edu­can­dos”.10

¿Has­ta dón­de he­mos lle­ga­do en Mé­xi­co?

Si al­go he­mos apren­di­do du­ran­te los úl­ti­mos lus­tros es que exis­te una ín­ti­ma re­la­ción en­tre los re­sul­ta­dos que ob­tie­nen los alum­nos en el sis­te­ma es­co­lar (en tér­mi­nos de la du­ra­ción de la es­co­la­ri­dad y la ca­li­dad de los apren­di­za­jes) y las con­di­cio­nes so­cioe­co­nó­mi­cas y cul­tu­ra­les en que se en­cuen­tran los pro­pios es­tu­dian­tes o sus fa­mi­lias. Por es­ta ra­zón, mu­chos in­ves­ti­ga­do­res han in­ten­ta­do me­dir la pro­por­ción de los apren­di­za­jes que de­pen­den de las ca­rac­te­rís­ti­cas de los alum­nos, y aque­lla que pue­de ser atri­bui­da al de­sem­pe­ño de las es­cue­las.

Des­pués de mu­chos in­ten­tos, he­mos lle­ga­do a la con­clu­sión de que las es­cue­las ejer­cen una in­fluen­cia sig­ni­fi­ca­ti­va en los apren­di­za­jes de sus alum­nos. Sin em­bar­go, la mag­ni­tud de la mis­ma ha re­sul­ta­do ser bas­tan­te pe­que­ña en com­pa­ra­ción con el ta­ma­ño de la pro­por­ción de los apren­di­za­jes que se aso­cia con di­ver­sos fac­to­res ex­ter­nos a las es­cue­las. To­dos sa­be­mos que, en efec­to, exis­ten di­ver­sos fac­to­res que no pue­den ser con­tro­la­dos por los agen­tes es­co­la­res (ta­les co­mo la po­bre­za y las re­per­cu­sio­nes que és­ta tie­ne en el tra­ba­jo in­fan­til y en las pre­ca­rias con­di­cio­nes de sa­lud y ali­men­ta­ción de los ni­ños de es­ca­sos re­cur­sos). Sin em­bar­go, tam­bién he­mos com­pro­ba­do que, aun así, sub­sis­te una pro­por­ción del apro­ve­cha­mien­to es­co­lar que, ha­bien­do si­do tra­di­cio­nal­men­te atri­bui­da a fac­to­res ex­ter­nos a las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas, en rea­li­dad es cau­sa­da por la in­ter­ven­ción de las pro­pias ins­ti­tu­cio­nes.

Co­mo se­ría im­po­si­ble se­ña­lar aquí to­das las ra­zo­nes en las que se apo­ya es­ta afir­ma­ción, me li­mi­ta­ré a men­cio­nar dos que me pa­re­cen es­pe­cial­men­te im­por­tan­tes. La pri­me­ra se re­fie­re a que, ge­ne­ral­men­te, los do­cen­tes no es­tán pre­pa­ra­dos pa­ra aten­der, co­mo se­ría ne­ce­sa­rio, a los es­tu­dian­tes que tie­nen más di­fi­cul­ta­des pa­ra apro­ve­char sus en­se­ñan­zas. (La­men­ta­ble­men­te, la ma­yo­ría de esos es­tu­dian­tes per­te­ne­cen a fa­mi­lias de es­ca­sos re­cur­sos.) En se­gun­do lu­gar, sa­be­mos que, si bien es in­dis­pen­sa­ble que los sis­te­mas edu­ca­ti­vos es­ta­blez­can ob­je­ti­vos cu­rri­cu­la­res uni­for­mes pa­ra to­do el país, tam­bién es ne­ce­sa­rio que los pro­ce­di­mien­tos uti­li­za­dos pa­ra al­can­zar­los de­ben ade­cuar­se a la si­tua­ción, ca­rac­te­rís­ti­cas y po­si­bi­li­da­des de ca­da es­tu­dian­te. Es­to, que es muy im­por­tan­te, ocu­rre en po­cas oca­sio­nes al­re­de­dor del mun­do11 y, la­men­ta­ble­men­te, no ha si­do ob­ser­va­do —al me­nos en for­ma ge­ne­ra­li­za­da— en nues­tro país.

Es­ta ob­ser­va­ción nos re­mi­te a dos de las cin­co cua­li­da­des que, se­gún se­ña­lé an­te­rior­men­te, de­be reu­nir una edu­ca­ción de bue­na ca­li­dad. Me re­fie­ro a la re­le­van­cia cien­tí­fi­ca y axio­ló­gi­ca de la edu­ca­ción, así co­mo a la per­ti­nen­cia cul­tu­ral de la mis­ma. La pri­me­ra se re­fle­ja, fun­da­men­tal­men­te, en los ob­je­ti­vos cu­rri­cu­la­res; y la se­gun­da, en los mé­to­dos que uti­li­zan los do­cen­tes pa­ra per­se­guir­los.

Es im­por­tan­te men­cio­nar que es­tas dos cua­li­da­des son con­di­cio­nes in­dis­pen­sa­bles pa­ra que la edu­ca­ción reú­na las otras tres, que in­te­gran el “mo­de­lo mul­ti­fac­to­rial” al que me re­fe­rí an­te­rio­rmen­te.

Mi­ran­do ha­cia el fu­tu­ro

El pro­ble­ma, se en­cuen­tra en que to­da­vía ca­re­ce­mos de los pro­ce­di­mien­tos que son ne­ce­sa­rios pa­ra que nues­tros do­cen­tes sean ca­pa­ces de apli­car al­gu­nos co­no­ci­mien­tos que han si­do apor­ta­dos por los in­ves­ti­ga­do­res que he ci­ta­do. Por eso con­si­de­ro que los es­fuer­zos en­ca­mi­na­dos a so­lu­cio­nar es­ta ca­ren­cia de­be­rían apa­re­cer, con la prio­ri­dad más al­ta, en las agen­das de los in­ves­ti­ga­do­res de nues­tra edu­ca­ción.

Des­de lue­go, se­ría im­po­si­ble de­ta­llar aquí to­das las ac­ti­vi­da­des que son ne­ce­sa­rias pa­ra avan­zar ha­cia la so­lu­ción de es­te pro­ble­ma; por es­ta ra­zón, só­lo es­bo­za­ré tres lí­neas de in­ves­ti­ga­ción —y una de de­sa­rro­llo ex­pe­ri­men­tal— que, des­de mi pun­to de vis­ta, pue­den apor­tar los co­no­ci­mien­tos, ex­pe­rien­cias e ins­tru­men­tos que son ne­ce­sa­rios pa­ra avan­zar ha­cia la con­se­cu­ción de es­te ob­je­ti­vo. Las lí­neas son:

1.    El aná­li­sis de los pro­ce­sos por me­dio de los cua­les son for­mu­la­das las po­lí­ti­cas y los pro­gra­mas edu­ca­ti­vos, lo que per­mi­ti­rá ge­ne­rar los co­no­ci­mien­tos ne­ce­sa­rios pa­ra di­se­ñar e im­ple­men­tar pro­gra­mas que real­men­te pro­mue­van el bien co­mún;
2.    La re­vi­sión de los ob­je­ti­vos de los cu­rrí­cu­los pa­ra ve­ri­fi­car su re­le­van­cia axio­ló­gi­ca y cien­tí­fi­ca;
3.    La iden­ti­fi­ca­ción de po­lí­ti­cas y pro­gra­mas que sean ca­pa­ces de ase­gu­rar la dis­po­ni­bi­li­dad de los in­su­mos del sis­te­ma es­co­lar (re­cur­sos hu­ma­nos, au­xi­lia­res di­dác­ti­cos, fi­nan­cia­mien­to, etcétera) que son ne­ce­sa­rios pa­ra im­par­tir, en to­dos los ni­ve­les del sis­te­ma es­co­lar, una edu­ca­ción cul­tu­ral­men­te per­ti­nen­te.

A su vez, la lí­nea de de­sa­rro­llo ex­pe­ri­men­tal que mencioné an­te­rior­men­te, se re­fie­re al di­se­ño, eva­lua­ción y di­fu­sión de las in­no­va­cio­nes que son in­dis­pen­sa­bles pa­ra apro­ve­char las apor­ta­cio­nes de los in­ves­ti­ga­do­res ci­ta­dos.

La in­ves­ti­ga­ción no pue­de, por sí mis­ma, ren­dir los fru­tos que se es­pe­ran de ella, por lo que el de­sa­rro­llo ex­pe­ri­men­tal —y el con­se­cuen­te de­sa­rro­llo de tec­no­lo­gías que per­mi­tan apli­car el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co— de­sem­pe­ña una fun­ción im­pres­cin­di­ble.

Es­ta­mos, pues, an­te la dis­yun­ti­va de de­jar que el sis­te­ma es­co­lar si­ga fun­cio­nan­do co­mo has­ta la fe­cha —lo que nos obli­ga­rá a pa­gar to­dos los cos­tos in­he­ren­tes a nues­tra pa­si­vi­dad—, o bien im­pul­sar las ac­cio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra lo­grar los ob­je­ti­vos que he­mos bus­ca­do.

Qui­sie­ra ter­mi­nar mi in­ter­ven­ción ha­cien­do no­tar a los jó­ve­nes que la de­ci­sión que to­men an­te es­ta dis­yun­ti­va no só­lo se de­be ba­sar en el aná­li­sis “ra­cio­nal” cu­yos re­sul­ta­dos me he per­mi­ti­do re­su­mir en es­ta in­ter­ven­ción. En rea­li­dad —y es­to es lo más im­por­tan­te— esa de­ci­sión de­be ser una con­se­cuen­cia de la em­pa­tía que de­be des­per­tar en no­so­tros la si­tua­ción en que se en­cuen­tran los mi­llo­nes de me­xi­ca­nos que es­tán es­pe­ran­do res­pues­tas ins­pi­ra­das en el hu­ma­nis­mo, es­pe­cial­men­te si és­te tie­ne raí­ces cris­tia­nas.

Ya de­cía la psi­có­lo­ga Ca­rol Gi­lli­gan, cuan­do cri­ti­ca­ba los plan­tea­mien­tos es­tric­ta­men­te ra­cio­na­les de Law­ren­ce Kohl­berg,12 que to­do lo que ha­ga­mos pa­ra pro­mo­ver la jus­ti­cia de­be ser una con­se­cuen­cia de la com­pa­sión que de­be des­per­tar en no­so­tros el su­fri­mien­to de nues­tros se­me­jan­tes más des­va­li­dos.13 Oja­lá que los jó­ve­nes es­tén de acuer­do con es­ta opi­nión y ac­túen en con­se­cuen­cia.

Notas:

  1. “To re­fu­se awards is anot­her way of ac­cep­ting them—with mo­re noi­se than usual.” Cf. Jars­ki, Ro­se­ma­rie, Great Bri­tish Wit, Ran­dom­hou­se, Lon­dres, 2005, p. 76. (Agra­dez­co a mi co­le­ga Pe­dro Flo­res Cres­po el ha­ber pues­to a mi al­can­ce la obra ci­ta­da.)
  2. Ese re­sul­ta­do se en­cuen­tra en el li­bro in­ti­tu­la­do En­sa­yo Po­lí­ti­co so­bre el Rei­no de la Nue­va Es­pa­ña, Editorial Porrúa, Mé­xi­co, 1973.
  3. Op. cit., p. 68.
  4. Ibid, p. 566.
  5. Da­tos pu­bli­ca­dos en la pá­gi­na web de Cien­cias So­cia­les Hoy, con ba­se en in­for­ma­ción pro­por­cio­na­da por el ine­gi: http://.ww­w.o­cei.es­/docs/MX1106.pdf
  6. Ibi­dem.
  7. Cf. Gro­wing Une­qual: In­co­me Dis­tri­bu­tion and Po­verty in oecd Coun­tries. (oecd, 2008, fi­gu­re 1.1).
  8. Cf. The World Fact­book – Field Lis­ting: Dis­tri­bu­tion of Fa­mily In­co­me. Gi­ni In­dex. El “ín­di­ce de Gi­ni” que co­rres­pon­de a Mé­xi­co es de 48.2. Ese va­lor su­pe­ra al de los si­guien­tes paí­ses: Ve­ne­zue­la (41), Uru­guay (45.2), Ja­mai­ca (45.1), Ar­gen­ti­na (45.7), Cos­ta Ri­ca (48) y Ecua­dor (47.9).
  9. Es­te apo­teg­ma fue ex­pre­sa­do por Bloom de la si­guien­te ma­ne­ra: “Ca­da es­tu­dian­te pue­de ser ayu­da­do pa­ra al­can­zar un de­ter­mi­na­do ob­je­ti­vo con el mis­mo ni­vel de com­pe­ten­cia, aun de­di­cán­do­le apro­xi­ma­da­men­te la mis­ma can­ti­dad de tiem­po, siem­pre y cuan­do las va­ria­bles in­clui­das en [mi] teo­ría sean to­ma­das ade­cua­da­men­te en cuen­ta en el pro­ce­so de apren­di­za­je”. Bloom, Ben­ja­min S., Hu­man Cha­rac­te­ris­tics and School Lear­ning, New York, 1976, p. 276.
  10. Es im­por­tan­te men­cio­nar que los ha­llaz­gos de es­tos au­to­res exi­gen a los ad­mi­nis­tra­do­res de la edu­ca­ción, a los do­cen­tes y a los pa­dres de fa­mi­lia (en una pa­la­bra, a to­dos los in­te­gran­tes de las co­mu­ni­da­des edu­ca­ti­vas), el com­pro­mi­so éti­co que es in­dis­pen­sa­ble pa­ra po­der ser exi­to­sa­men­te apli­ca­dos.
  11. Un re­por­te de la con­sul­to­ra Mc Kin­sey dio a co­no­cer las ca­rac­te­rís­ti­cas de los 25 sis­te­mas edu­ca­ti­vos que se ca­rac­te­ri­zan por su al­ta efi­cien­cia aca­dé­mi­ca. Un fac­tor co­mún en to­dos ellos es que ase­gu­ran que to­dos los alum­nos del mis­mo gru­po ad­quie­ran los co­no­ci­mien­tos ne­ce­sa­rios pa­ra apro­bar sus exá­me­nes. Cf. Bar­ber, M. y M. Mours­hed, “Có­mo hi­cie­ron los sis­te­mas edu­ca­ti­vos con me­jor de­sem­pe­ño del mun­do pa­ra al­can­zar sus ob­je­ti­vos”, preal, Re­por­te no. 41, ju­lio de 2008.
  12. Por bre­ve­dad, omi­to en el tex­to cual­quier re­fe­ren­cia a la re­la­ción que esa au­to­ra es­ta­ble­ce en­tre es­ta per­cep­ción de la jus­ti­cia y el gé­ne­ro de las per­so­nas.
  13. Cf. Gi­lli­gan, C., y At­ta­nuc­ci, J., “Two Mo­ral Orien­ta­tions: Gen­der Dif­fe­ren­ces and Si­mi­la­ri­ties”, Me­rrill-Pal­mer Quar­terly, 1988, p. 223-237.

*Discurso de recepción del doctorado honoris causa de la uia

Una respuesta para “Estado y esperanza de la educación en México”
  1. me ha encantado este articulo. no conocia a este honoris causa y creo que le seguiré la huella, escribe bien.

Dejar un comentario



La fragilidad de los modelos humanos
Esta entrañable memoria de la vida y decadencia de un académico anónimo es, paradójicamente, una exaltación de los maestros como seres humanos.  Mi última estadía en Alemania incrementó un ánimo pesimista que arrastro desde la infancia. Uno de mis maestros universitarios más admirados estaba gravemente enfermo, y yo le hice una visita de cortesía. Ambos […]
Cartilla moral (fragmentos)*
Hemos olvidado lo evidente. Reyes comprendió que sin moral no hay educación civilizatoria posible. Sintetizamos su decálogo ético como un urgente recordatorio. Lección I El hombre debe educarse para el bien. Esta educación, y las doctrinas en que ella se inspiran, constituyen la moral […]. El creyente hereda […] con su religión, una moral ya […]
Corrupción, pobreza y desigualdad: el lado oscuro de nuestra sociedad
Los economistas lo definen como “racionalidad limitada” (bounded rationality): miramos el mundo desde nuestra perspectiva y bajo las limitantes que ella ofrece. El mundo gira, por decirlo así, alrededor nuestro, y termina donde nuestro horizonte se dibuja. Sentado frente a la computadora, frente a esta computadora, México tiene conexión de banda ancha, sistemas operativos actualizados, […]
Mayo 2014 (277)
La educación en México está en crisis. Las evaluaciones internacionales nos ubican en el último lugar en calidad educativa, lo que significa que nuestros estudiantes no están preparados para enfrentar los retos de la vida laboral. ¿Qué hacer? La autoevaluación, autocrítica y restructuración son básicas, pero ¿cuáles son los obstáculos que tenemos que combatir?
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.769)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.574)
...

Con toda la barba (38.180)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.191)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.052)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez