Friday, 29 March 2024
Artículos relacionados
Creer para ver
Cultura | El Espejo De Las Ideas | Este País | Eduardo Garza Cuéllar | 01.04.2013 | 0 Comentarios

Para mi tía Lupita

incluyente y expansiva.

®JoyLaville

®JoyLaville

El combate —como tantos— no ocurre tanto en el cuadrilátero lógico sino en el psicológico: es ahí en donde las palabras madre y muerte son incompatibles. Nuestra madre, fuente primera de nuestra vida, sencillamente no puede morir. Quizá por ello, durante los días, las semanas y los meses posteriores, cualquier cosa enciende instantes crueles en los que la sabemos viva, para, al siguiente microsegundo, volver a tener que sufrir su muerte.

En esto pensaba al compartir con mis primos el homenaje agradecido y la despedida de mi tía Lupe Lafarga, singularísima maestra de la más difícil de las artes.

Seis años atrás, su presencia había sido uno de los acontecimientos más conmovedores y reconfortantes en la despedida de mi propia mamá. Con un sonoro: “ahora que somos menos, tenemos que querernos más” partió plaza en Gayosso, resucitó nuestra risa y la certeza de que la vida, herida, recuperaría bríos y sentido. Frente a la calidez de sus abrazos, sencillamente nos rendíamos.

Muchas otras de sus expresiones merecieron las ocho columnas de nuestro corazón. “No toquen, ¡pasen!”; “Rosi Cuéllar, estamos agustísimo”; “Tu coche está elegantísimo. ¿Es Mustang?”1; “El agua nos la llevamos puesta”; “Pero ve nada más, qué bonitas piernas tienes, Anilú”; “Eres un magnate, Carlitos”; “Juanito es importantísimo”; “Luis te quiere muchisisísimo”…

Hasta ahora entiendo que esas expresiones provenían necesariamente de alguien contactado con la existencia, con lo que en verdad importa; que eran expresión de la vida misma.

Muchas de ellas eran porras, piropos naturales y certeros de quien tenía la capacidad no solo de mirar lo que cada uno era, sino lo que podía llegar a ser, aquello que ansiaba secreta o inconscientemente.

Se dice que hay que ver para creer. Ella diría que hay que creer para ver, especialmente cuando se trata de descubrir en el otro futuro, vocación, potencial y esperanza… En sus hijos vio grandes músicos, bailarinas, psicólogos, hombres y mujeres con una buena higiene de ideales, constructores de comunidades. Por supuesto, los encontró.

Esta singularísima manera de mirar alcanzó cada día a un mayor número de personas: dispuso siempre de un nuevo sitio para nuevos encuentros, amigos, posibilidades y experiencias.

¿Cómo pudo lograr tanto sin secarse? Su secreto —la fuente de tanta energía— fue una vida espiritual intensa y alegre, una fe sencilla, franca, a prueba de todo, cultivada cotidianamente, la práctica de la oración y de devociones que si bien fueron diarias, nunca tuvieron el rostro amargo de la culpa o la repetición.

Más que un fin, dichas prácticas fueron alertas, recordatorios de su certeza fundamental: se supo profunda, incondicional e infinitamente amada, en la comedia y en la tragedia, más allá del tiempo. Reconoció, además, en cada uno y en cualquiera, esa misma sacralidad; nos la anunció en el trato de manera contundente, confiada y gozosa: sin ansiedad, sin prisas.

De Dios se supo un instrumento simple, como un tubo, supo conectarse a la fuente de la vida y se dedicó después a conducirla. Los muchos que fuimos salpicados por su hospitalidad (los nietos a los que por años dedicó una tarde a la semana en un parque, sus asegurados, los vendedores de escobas que guardaban su carrito en el garaje, sus hijos, hermanos y sobrinos, sus amigos, los amigos de sus amigos, algún borracho despistado, literalmente, cualquiera que pasara) entendimos que su cariño era expansivo e inagotable.

Su signo específico fue el de la alegría. Cualquier encuentro o evento se convertía en el pretexto de un nuevo sketch, otra obra de teatro, de una carcajada, canción o pastorela, de un buen juego de baraja; de una fiesta… Decía que los velorios de los Lafarga eran más divertidos que las fiestas de los Velasco. Lo terminaba provocando.

No solo “sacó adelante” a sus seis hijos (enviudó siendo los dos últimos cuates de solo tres años de edad), sino que les dio libertad y alas para hacer lo que quisieran y en donde fuera. También los “sacó hacia arriba”. Hoy viven en diferentes ciudades del mundo, construyen vidas diferentes y exitosas al servicio de los demás, pero disfrutan como nada reencontrarse.

Yo también gozo e incluso requiero congregarme de cuando en cuando alrededor de ellos. En tiempos ordinarios, los disfruto hasta reconocerme uno en la familia. Pero en eventos dolorosos —los suyos y los nuestros— me duele no abrazarlos. Nadie merece estar lejos del lugar en el que está su corazón.

Quizá por eso cada abrazo me permitió reconocerme. Quizá por eso también me sigo preguntando en las aceras y en las juntas, en el rostro de los entrañables y en el de los desconocidos, dónde encontrarla. También, cómo hacerla presente.  ~

__________

EDUARDO GARZA CUÉLLAR es licenciado en Comunicación y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana, y posgraduado en Filosofía por la Universidad de Valencia. Ha escrito los libros Comunicación en los valores y Serpientes y escaleras, entre otros. Se desempeña como Director General y Consultor del despacho Síntesis.

Dejar un comentario



Marginalidad como vocación
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
De salarios y honorarios
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Inclusión social:
binomios y paradojas
Para que no sean necesarios más héroes ni más milagros pa’ adecentar el local. Joan Manuel Serrat Integración e inclusión El paradigma de la integración, como en las películas norteamericanas, pone el acento en el esfuerzo de un individuo inicialmente excluido del juego social que termina, por su audacia y perseverancia, conquistando un lugar en […]
Raquel y la resurrección
Hay vivencias que el reloj no puede medir. Mucho menos capturar. Pertenecen a una dimensión que, sin negar lo cronológico, claramente lo trascienden. El gozo estético, los actos de comunicación profunda, la contemplación mística, el amor y el humor forman —cada uno a su manera— parte de este universo espiritual, ajeno a la comprobación científica […]
¿Qué significa ser católico y ciudadano mexicano en 2014?
*La siguiente reflexión —junto con las que tras ella presentaremos mes a mes como parte de una serie— está cimentada en la Encuesta Nacional de Cultura y Práctica Religiosa “Creer en México”. Por el número y tipo de entrevistas realizadas (4 mil 313 entrevistas cara a cara en hogares de todo el país), por la […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.214)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.182)
...

Con toda la barba (37.348)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.778)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.471)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez