Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
La poesía, espacio de resistencia. Entrevista con Armando González Torres
Cultura | Entrevistas | Este País | Armando González Torres | Jaimeduardo García | 03.06.2012 | 1 Comentario

Poeta y ensayista, Armando González Torres (Ciudad de México, 1964) no pertenece a ningún grupo literario, guarda una prudente distancia por voluntad propia; tránsfuga de los reflectores. Es un hacedor de construcciones poéticas y generador de ideas, que se niega a ser absorbido totalmente por una sociedad regida por los criterios de productividad. Cree firmemente que la poesía y el arte son “un espacio de resistencia de la inteligencia y de la sensibilidad”, como lo demuestra en su más reciente libro de poesía La Peste (El Tucán de Virginia/Conaculta, 2010), “un homenaje nada disimulado” del título del legendario libro de Albert Camus.En el camino ha edificado una sólida obra: La sed de los cadáveres, Del crepúsculo de los clérigos (poesía), Las guerras culturales de Octavio Paz, ¡Que se mueran los intelectuales!, Zaid a debate (ensayo), entre otros. En 1995 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen y ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), pero comenta que el reconocimiento es una circunstancia y no una finalidad. JG

JAIMEDUARDO GARCÍA: En tiempos en que las responsabilidades son una quimera, ¿los poetas deben tener obligaciones?
ARMANDO GONZÁLEZ TORRES: Se ha diseminado la función del poeta. Anteriormente había parámetros claros en torno de la poesía en la vida pública, sin embargo, cuando esta se extrae, se privatiza cada vez más en el interior de las comunidades poéticas. Por ello se difumina la noción del papel público del escritor.

En la generación de Octavio Paz estaba vigente esa idea del poeta como profeta y faro social capaz de observar vetas de la realidad que no podían mirar otros personajes. En su juventud, a Paz le corresponde una disyuntiva muy importante: la autonomía del arte y el compromiso.

Ahora la participación en la vida social o política de un escritor es una decisión fundamental, ya no puede hablarse de un deber gremial, sería verdaderamente anacrónico.

La poesía contemporánea ha adquirido un prestigio excesivo con la ruptura. Es un paso fundamental dentro de la maduración de un poeta establecer distancia, pero la ruptura vuelta como un gesto mecánico es una pérdida de la memoria.

Muchos de los poetas más originales —el propio Octavio Paz, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Manuel Ponce, incluso Gerardo Deniz (“a mí me parece el prototipo de la vanguardia”)— son autores profundamente conocedores de la tradición de su lengua y del canon occidental.

En tus libros la ironía, la soledad, la crítica están presentes, ¿es inconsciente o deliberado?
La escritura es crítica de sí misma, es metaescritura, desde el Quijote se establece en la ironía un punto de equilibrio para guardar sentido de las proporciones.

La autoconciencia de la escritura es algo deliberado en mis libros, además de que están presentes instantes confesionales, donde puede haber intentos de arquitectura poética.

En un ensayo que publicaste con motivo de los ochenta años de Carlos Fuentes escribiste que en las entrevistas que le hacen los reporteros “le preguntan de todos los temas imaginables, menos de literatura”. En un ejercicio de autocrítica, ¿cómo definirías tu obra poética?
La he construido con pausa, al margen de las comunidades poéticas predominantes. Es una marginalidad libremente elegida, pues tengo un pie dentro y uno fuera de ellas.

Es una obra construida a partir del interés por la indagación en torno a las posibilidades expresivas, a las fronteras del lenguaje y sus enfermedades, como en La Peste.

Es la reflexión sobre las posibilidades denotativas, expresivas, comunicativas, de un lenguaje cada vez más sometido a mayores degradaciones por la mercadotecnia y la política. Es la posibilidad de la poesía como una instancia de resistencia ante el empobrecimiento del lenguaje.

En tu poesía hay reminiscencias teológicas.
Sí. La presencia religiosa, el erotismo y la exploración sobre el lenguaje son tres constantes dentro de mis libros. Hay mucha búsqueda religiosa, a veces con solemnidad, en otras con humor.

El arte, por su propia naturaleza de indagar las cuestiones más apremiantes para el individuo, se plantea los temas de la finitud, de la religión. La poesía puede ser una vía para plantearse esas preguntas más allá de la filosofía, que no tiene relación con el argumento sino con la intuición, el sentimiento y la emoción.

¿Tu libro La Peste tiene inspiración en la obra de Albert Camus?

Es un homenaje nada disimulado a Camus y a la literatura de Occidente, la cual se ha ocupado de los temas de la finitud y de la enfermedad colectiva.

La peste aparece desde la Ilíada, pasa por Giovanni Boccaccio, por Daniel Defoe, hasta Camus. Es un tema recurrente que permite reflexionar en torno a la mortalidad, sobre todo cuando el fenómeno individual de la conciencia de la finitud se transforma en un suceso colectivo.

¿Te refieres al ámbito de la salud o como metáfora de una crítica social?
El libro aborda multidimensionalmente el tema de la peste. Parte de la ficción, de elucubrar sobre una ciudad asediada por la peste y cómo diferentes personajes escenifican su drama ante la inminencia de la muerte, de la desaparición, y cómo dentro de este abanico de voces están las que pierden toda esperanza y aquellas que buscan agotar el placer hasta el último minuto y, en esta situación límite, guardan cierto optimismo.

Pero hay una alegoría, la peste no es únicamente un acontecimiento médico sino que es un fenómeno de desconfianza, de degradación social y de enfermedad de los lenguajes, de epidemia de los vínculos fundamentales de comunicación, de búsqueda de la verdad, de la indagación espiritual que tiene el individuo y del cual todas las voces parten del lenguaje.
Los motivos son literarios. Fue un entrecruzamiento entre lo libresco y la realidad. Yo llevaba bastante tiempo documentándome, en términos históricos no solo literarios, sobre las pestes en la historia y qué función han desempeñado. Han cambiado el equilibrio demográfico y geopolítico; muchas veces fueron aprovechadas políticamente para instaurar nuevas dinastías o nuevos gobiernos, para excluir grupos sociales, para censurar oficios.

¿Es un libro pesimista o una propuesta para reírnos de las situaciones adversas en las cuales vivimos?
Es las dos cosas. A través de poemas en prosa, miniaturas narrativas, aforismos, reproduzco la voz de distintos personajes (nobles, prostitutas, mendigos, falsos profetas, ciudadanos comunes y corrientes) y sus situaciones hipotéticas ante una epidemia.

Es un juego poético de los recursos con los cuales he trabajado, desde el poema en prosa, el verso blanco, el aforismo, hasta la reflexión filosófica.

En nuestra sociedad, donde toda actividad, incluyendo la literaria, debe cumplir una función productiva, ¿la poesía debe tener un cometido, o para qué sirve escribir poesía?
La naturaleza del arte no es su utilidad sino su gratuidad, esa que te permite salir del mundo pragmático e instalarte en otro universo con leyes de pensamiento y de razonamiento distintas.

La utilidad de la poesía y del arte es negarse a ser parte de esa instrumentalización de las actividades a las que estamos acostumbrados y seguir siendo un espacio de resistencia de la inteligencia y de la sensibilidad, ante la tendencia a la uniformidad, a la complacencia, al facilismo.

_____________________

JAIMEDUARDO GARCÍA es periodista cultural.

Una respuesta para “La poesía, espacio de resistencia. Entrevista con Armando González Torres
  1. Enrique Rivera dice:

    Estimado Lalo, una felicitación por la entrevista, bien por insertar todavía estos géneros, ahora más que nunca. Coincido con el autor todo intento creativo (poesía-arte) son puertas para resistir lo que encontramos al salir o entrar en diferentes situaciones. Por ello es urgente recuperar el sentido dentro de la creatividad. Sobre la Peste y la alusión a Camus, me gustó esa parte de que se te antoje el pesimismo en la obra, ¿qué haríamos sin reírnos, sin ironizar y sin contradecirnos? Totalmente humanos, ¿no?
    Hace años me encontré un poema (no soy gran lector de poesía, pero ocurre que la gran mayoría, los he leído en periódicos o revistas, los arranco y tengo una carpeta con todos los que me han gustado, de ahí saqué este que les regalo)
    CASCANUECES
    Rafael Courtoisie (Uruguay)
    La siquiatría no explica por qué la pulpa de la nuez parece un cerebro.
    ¿Por qué parece un cerebro?
    Dirán que es casualidad. Los siquiatras ortodoxos dirán que es una coincidencia. La nuez parece un cerebro, pero no es un cerebro, es sólo el fruto del nogal, dirán los siquiatras.
    Partirán la nuez, el cráneo de la nuez, la cáscara, los siquiatras.
    Con la pulpa en la mano sonreirán:
    ¿No ven?
    Displicentes. Y mascarán un pedazo.
    Un pedazo de cerebro. Un trozo neuronal de la nuez. Las nueces piensan. Son cabezas, cabezas sin cuerpo, pequeños cerebros de la naturaleza destinados a pensar y nada más: a pensar, sin la molestia del cuerpo, sin el yugo emotivo de la voluntad, sin la cárcel ominosa del miedo, sin deseo alguno, sin pelo.
    Los siquiatras son incapaces de entender ese pensamiento, las ideas constantes y fijas, sin distracción ni ansiedad de las nueces.
    El cráneo de la nuez no presenta orificios para poder concentrarse. Sólo hay una sutura ecuatorial en la cabeza por donde se abre la cáscara para devorara el cerebro. Cuando se come una nuez se come su pensamiento.
    Los pensamientos perfectos, diminutos de la belleza.
    La nuez no presenta orejas ni boca para no distraerse.
    Los siquiatras no entienden. Y las nueces no explican.

    Un abrazo estimado Lalo, perdón si me excedí con el espacio.

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Entre lo luminoso y lo oscuro
Conversación con Armando González Torres
Dentro de la serie “Autores off the record” que organiza el Centro Xavier Villaurrutia mantuve una conversación con el escritor Armando González Torres (Ciudad de México, 1964). Repasamos sus inicios en la escritura, la influencia de algunos poetas en libros como Sobreperdonar (Libros Magenta, 2011) o Teoría de la afrenta (DGP / Conaculta, 2008), y […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.201)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.175)
...

Con toda la barba (37.329)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.776)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.468)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez