Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
Palabras de amor y gratitud de un intruso bendecido
Cultura | Este País | Sergio Vela | 01.08.2014 | 0 Comentarios

Retato-Gallina,-1982

Ernesto de la Peña es una de las figuras que se han convertido en faros para la humanidad. Su infatigable trabajo como lingüista, académico y divulgador del conocimiento alumbra senderos que las generaciones por venir seguramente seguirán. La erudición de su obra acompañará a todo aquel que desee recorrer el camino del saber.

Una vez lanzados al viaje de aventuras,

no perderemos la ocasión de divisar,

aunque sea de lejos y de pasada,

todos los lugares ilustres.

Alfonso Reyes, Los héroes

Hace algunos años, cuando Ernesto de la Peña cumplía su octava década de vida, tuve el privilegio de presentar los volúmenes de su obra reunida que, con el impulso decisivo de María Luisa Tavernier, publicó el Conaculta en 2007. En las páginas iniciales del primer volumen afirmé, como ahora, que Ernesto fue “un visitante asiduo y ávido de los territorios ingentes de los muchos quehaceres del hombre”, y añadí, palabras más o palabras menos, que la obra del autor, que hizo de la palabra escrita no solo un medio de expresión sino el puente hacia las provincias de la inteligencia y el conocimiento humanos, “nos revela la búsqueda del ser humano integral y el anhelo de que en la obra de un solo hombre puede descifrarse, en toda su complejidad, al Hombre”.

Es cosa averiguada que la erudición y el conocimiento de las lenguas fueron características evidentes de Ernesto de la Peña. Me parecería ocioso, y hasta frívolo, detenerme en un asunto que debe ser una mera referencia marginal al hablar de este autor y al referirnos a su corpus creativo. En cambio, me parece relevante enfatizar el afán singularísimo de nuestro sabio en su tarea de maestro, de transmisor de un legado inconmensurable que él mismo enriquecía: aun con cierta informalidad (y quizá por ello de manera mucho más elocuente y valiosa), Ernesto se dedicó a dar a conocer y, a la vez, se dio a conocer a sí mismo.

Al prologar el tomo correspondiente a los ensayos de Ernesto de la Peña, Ignacio Padilla dijo lo siguiente: “Acaso sea verdad que hoy nadie puede ser experto en todo, pero seamos francos: tampoco lo fueron, a despecho de su ambición y del signo de sus propios tiempos, hombres como Aristóteles, Da Vinci o Goethe”. Y aún más: “La sabiduría de estos hombres radicaba en algo que aún ahora se demuestra plausible, si bien escaso, merced a posturas, esfuerzos y proyectos como los de Ernesto de la Peña: el conocimiento como producto de una enconada curiosidad por entender el mundo a través de cuantos signos sea humanamente posible desentrañar”.

En efecto, los ensayos de Ernesto de la Peña no se ciñen a las reglas de los más ortodoxos, sino que se deben a un deseo de reflejar y de sugerir rutas, con todas las digresiones que sean apetecibles. Al leer La rosa transfigurada —que es, como sugiere Padilla, un libro sobre el mundo—, Ernesto nos enseña a su muy poética manera la fugacidad de la vida. En Don Quijote: La sinrazón sospechosa, ofrece una relectura que es un prodigio de iconoclasia y de devoción al texto, pues sostiene que el famoso caballero juega a estar loco (se hace el loco). Unos cuantos días antes de morir, el 6 de septiembre de 2012, Ernesto dictó una formidable conferencia cervantina, “Las realidades del Quijote”, cuyas palabras últimas revelaré más adelante. Y hay que decir que su amplio ensayo sobre Rabelais, prácticamente concluido, aparecerá póstumamente como testimonio literario de “amor constante más allá de la muerte” (Quevedo dixit, claro).

Antes de dedicar Castillos para Homero (Una mirada personal a la Odisea), Ernesto de la Peña cita al propio Homero con un epígrafe terrible, proveniente del Canto xv: “No hay peor mal para los mortales que andar errantes” (plagktós ú nees d’ouk ésti kakoóteron állo brotoásis). Y luego, en la amantísima dedicatoria, pretexta la incertidumbre de la existencia de Homero para sugerir que:

[Le] asiste el derecho a urdirle nuevos castillos fantasmagóricos donde pueda entrar, ser objeto de reverente y a veces contestataria hospitalidad y tener la experiencia, que tal vez le sea grata, de que sus deidades, sus héroes y sus imperecederos mortales están sumamente atareados en sobrevivir… y siempre lo logran.

Por lo demás, Ernesto de la Peña estudió con esmero el Arthasastra de Kautilya, “el Maquiavelo hindú” (ca. 350-283 a. C.), y dijo así, con humildad, al comienzo de su muy sesudo trabajo:

Escribo este ensayo como occidental que atisba a lo lejos, con una mezcla de comprensión y extrañeza (herencia, al fin y al cabo, de indios y españoles), las desmesuras de la India y la regularidad griega, aunque consciente de que, a menudo, esta es solo la fachada que encubre la tormenta interior, la hybris desatada y las zonas oscuras en que nace la tragedia.

A estos ensayos más bien largos, es menester sumar la colección de textos relativamente breves, El centro sin orilla, a la que el autor se refirió en estos términos:

Los siguientes ensayos, o conatos de tales, adolecen a veces de una de mis manías más discutibles: enamorado de la filología desde mis primeros años, en las siguientes líneas doy rienda suelta a mi proclividad de dilettante, que no soy otra cosa.

Mención aparte merece la diáfana traducción directa del griego de los Evangelios sinópticos y del Evangelio de Juan. La pretensión del traductor no fue sino “servir al pueblo de México en sus lecturas bíblicas”. En las antípodas de esta obra, De la Peña tradujo el Evangelio de Tomás y reunió, en Las controversias de la fe, el “ciclo tomasino”, o sea toda la literatura paleocristiana en torno al apóstol.

Debe hacerse una reflexión especial sobre las obras narrativas y la única colección de poesías que publicara el autor. Nuestro común amigo, el imprescindible Eduardo Lizalde, prologó el tomo dedicado a estos géneros y dijo con claridad:

Casi innecesario resulta advertir que aun muchos lectores cultos de la buena literatura, aunque podrán disfrutar de los sorprendentes hallazgos, alucinantes relatos y descripciones de personajes, historias y fantásticas aventuras, con pericia e imaginación pergeñadas por el autor, tendrán que conformarse con el mero disfrute literario de estos escritos, pues pretender penetrar en el inextricable trasfondo erudito de las referencias históricas, mitológicas, científicas, religiosas, lingüísticas y metafísicas que son el contexto y la espesa referencia mental de nuestro autor, sería tarea inalcanzable, salvo en el caso de estudiosos y lectores especializados en las abstrusas materias que son del dominio de Ernesto de la Peña.

Bajo esta premisa, estimulante y amedrentadora a la vez, hemos de aproximarnos a la colección de cuentos Las estratagemas de Dios (el primero de los libros publicados por Ernesto), a los relatos desaforados e hilarantes de Las máquinas espirituales (con referencias explícitas a la taumaturgia), a la impecable novela El indeleble caso de Borelli y a las páginas de prosa poética Mineralogía para intrusos.

Por otro lado, se encuentra Palabras para el desencuentro, poesía largamente trabajada a lo largo de décadas que, a decir de Lizalde, constituye “un cuerpo de poemas sin par, una voz conmovedora de cantor que sabe lo que canta y nos asombra, como en sus páginas en prosa, con el fluyente río de sus imágenes y tropos infrecuentes y su entonación de cepa clásica y moderna”.

Valgan estas líneas para recordar que, tras la muerte de Ernesto, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó en su revista mensual un poema inédito, El sol nocturno, deslumbrante y prodigioso. Hago votos porque más adelante aparezca un volumen con su obra poética póstuma.

La obra entera de Ernesto de la Peña es una epifanía de la poiesis. Él dijo que el poeta añade cosas al mundo, y yo digo que esas cosas nuevas son necesariamente buenas. Ernesto hizo el bien a lo largo de su vida, y sus libros, así como las palabras que pronunció, dan cuenta de ello.

Para concluir, dejo a ustedes la última frase que leyó en público Ernesto de la Peña, al recibir el Premio Internacional Menéndez Pelayo, ese 6 de septiembre de 2012 al que ya me referí. Lo que dijo en esa ocasión es el mejor cierre para estas líneas y es, quizá, un epitafio propio, involuntario a la vez que insuperable: “La inmortalidad artística es la sombra póstuma de los grandes”.~

*Texto leído en el homenaje “Ernesto para intrusos: la obra poética y prosa de Ernesto de la Peña”, que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el martes 11 de marzo pasado.

_________

SERGIO VELA (Ciudad de México, 1964) es director de ópera, promotor artístico y músico. Fue presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente es el Consejero Artístico de la Academia de Música del Palacio de Minería.

No hay respuestas para “Palabras de amor y gratitud de un intruso bendecido
  1. guillermo máynez dice:

    ¿ya están a la venta las obras completas de De la Peña? Es lo menos que merece uno de nuestros más grandes pensadores… Excelente artículo este de Vela…

Dejar un comentario



Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Armas inteligentes
Hace unas semanas, el Washington Post publicó un artículo sobre Ernst Mauch, un ingeniero y diseñador estrella de armas. Mauch es un veterano —con 30 años de servicio— de la empresa alemana Heckler & Koch, famoso por (entre otras cosas) diseñar el rifle que ultimó a Osama bin Laden, y otras armas muy populares. Pero […]
Un paso hacia la inclusión
Aquellas problemáticas que requieren de cambios en las percepciones y las actitudes de la sociedad requieren esfuerzos coordinados y sostenidos, sus avances son lentos y discontinuos pero sus frutos son fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Se presentó hace unos días el Programa Nacional para la Igualdad y No […]
Los insuficientes derechos civiles de los afroamericanos en Ferguson, Missouri
Uno de los logros sociales más importantes durante la historia de Estados Unidos ha sido el avance de la población afroamericana durante los 60 años pasados: gracias a dos reformas históricas, unos cuantos fallos legales claves y un sinfín de protestas, más un montón de paciencia, los descendientes de esclavos ya tienen igualdad ante la […]
Las cuotas de género
Existe una gran controversia acerca de las cuotas de género y su efectividad para transformar las condiciones de las mujeres. En los discursos políticos muchas veces se confunde igualdad y equidad, por lo que se vuelve necesario realizar un análisis de su importancia.   Participación política equitativa Los sentidos de las cuotas son responder al […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.197)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.172)
...

Con toda la barba (37.319)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.772)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.462)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez