Saturday, 20 April 2024
Artículos relacionados
Entrar a la guarida del tigre
Este País | Sergio San Sebastián | 28.12.2010 | 0 Comentarios

China, la segunda economía mundial

Wen Huang es­tá sen­ta­do en una ban­ca del par­que Jings­han, ubi­ca­do a un cos­ta­do de la ciu­dad pro­hi­bi­da en la ca­da día más cos­mo­po­li­ta Bei­jing (“Ca­pi­tal del nor­te”, en tra­duc­ción li­te­ral del chi­no). Aho­ra lee apa­ci­ble­men­te el dia­rio ves­per­ti­no de Bei­jing, mien­tras ex­pi­ra el hu­mo de su ci­ga­rro Hong­tas­han (“La pa­go­da ro­ja de la mon­ta­ña”), la mar­ca de ci­ga­rros más con­su­mi­da en Chi­na. En uno de los en­ca­be­za­dos Wen lee: “El Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal ha de­cre­ta­do ofi­cial­men­te que la eco­no­mía Chi­na se ha con­ver­ti­do en la se­gun­da del mun­do, só­lo de­trás de la de Es­ta­dos Uni­dos, y ha lo­gra­do su­pe­rar en ta­ma­ño a la ja­po­ne­sa. De acuer­do con es­ti­ma­cio­nes, el pib en Chi­na al­can­za­rá los 5,745.1 bi­llo­nes de dó­la­res en 2010, mien­tras que la eco­no­mía ja­po­ne­sa lle­ga­rá a 5,390.9 bi­llo­nes de dó­la­res”. 1

shangai_cheekydog

Sin en­ten­der muy bien el ta­ma­ño de las ci­fras, Wen ter­mi­na de leer la fra­se y ex­ha­la en­tre sus dien­tes la pa­la­bra Chi­na (“El país del cen­tro”). Pa­ra él, ori­gi­na­rio del dis­tri­to agrí­co­la de Ping­gu en Bei­jing, que la eco­no­mía de Chi­na es­té por en­ci­ma de la de Ja­pón es un sue­ño y una his­to­ria cer­ca­na a la fic­ción. Wen na­ció en 1939 den­tro una fa­mi­lia cam­pe­si­na. Cuan­do era ni­ño sus pa­dres y abue­los ha­bla­ban de las di­fí­ci­les con­di­cio­nes que pre­va­le­cie­ron du­ran­te la in­va­sión ja­po­ne­sa, y pro­ba­ba los ini­cios de una re­pú­bli­ca ba­jo el con­trol de una so­la fuer­za po­lí­ti­ca, el Par­ti­do Co­mu­nis­ta Chi­no, y de un lí­der ca­ris­má­ti­co, Mao Ze­dong. En sus años de ju­ven­tud, mar­ca­dos por la pre­ca­ria si­tua­ción eco­nó­mi­ca de la Re­pú­bli­ca Po­pu­lar de Chi­na, y en me­dio de un ais­la­mien­to pro­fun­do del ex­te­rior, Wen se en­te­ra­ba a cuen­ta­go­tas del se­gun­do mi­la­gro ja­po­nés y su irrup­ción ver­ti­gi­no­sa en la eco­no­mía mun­dial.

Sin em­bar­go, Wen, y qui­zás un nú­me­ro im­por­tan­te de di­ri­gen­tes chi­nos también, so­bre­va­lo­ran el he­cho de que Chi­na su­pere el pib de Ja­pón. Las di­fe­ren­cias en te­rri­to­rio y po­bla­ción entre Chi­na y Ja­pón son tan gran­des co­mo las que hay en tamaño en­tre un Volks­wa­gen (vw) y un au­to­bús de pa­sa­je­ros. Mien­tras que un vw pue­de trans­por­tar al­re­de­dor de cin­co pa­sa­je­ros, un au­to­bús pue­de ha­cer lo pro­pio con 50 u 80 per­so­nas. Ésa es la di­fe­ren­cia en ta­ma­ño en­tre una Chi­na con 9.6 mi­llo­nes de km2 de su­per­fi­cie y una po­bla­ción de 1,334 mi­llo­nes, y un ar­chi­pié­la­go ja­po­nés con 378 mil km2 de te­rri­to­rio y una po­bla­ción de 127 mi­llo­nes.2

El in­gre­so per cá­pi­ta se­ña­la jus­ta­men­te que aun exis­ten di­fe­ren­cias en­tre am­bos paí­ses (aun­que me­no­res que ha­ce 30 años). Si pu­diéra­mos di­vi­dir la pro­duc­ción to­tal de Chi­na en­tre sus ha­bi­tan­tes y re­par­tír­se­la, a ca­da uno co­rres­pon­de­ría el equi­va­len­te a po­co más de 50 mil pe­sos anua­les. En el ca­so de Ja­pón, a ca­da ha­bi­tan­te co­rres­pon­de­rían 530 mil pe­sos.3

No obs­tan­te, la com­pa­ra­ción con Ja­pón, aun­que sea un he­cho so­bre­va­lo­ra­do, es una se­ñal cla­ra y elo­cuen­te pa­ra el go­bier­no y el pue­blo chi­nos. En los úl­ti­mos 30 años, un lap­so muy cor­to, Chi­na ha lo­gra­do ce­rrar la bre­cha que la se­pa­ra de los paí­ses más ade­lan­ta­dos (in­clu­yen­do Ja­pón).4

Pa­ra los di­ri­gen­tes chi­nos, el nue­vo si­tio del pib de Chi­na en la eco­no­mía mun­dial tal vez sólo in­di­que que el agua es­tá re­gre­san­do a su jus­to ni­vel. Has­ta el si­glo xviii, Chi­na fue la pri­me­ra eco­no­mía del mun­do. En el pe­rio­do com­pren­di­do en­tre los años 227 a.C. y 220 d.C., con la pri­me­ra di­nas­tía Qin y lue­go con la di­nas­tía Han, fue una de las ci­vi­li­za­cio­nes más avan­za­das, se­gún lo in­di­can sus apor­ta­cio­nes en to­dos los cam­pos ima­gi­na­bles.5

Pe­ro la Re­vo­lu­ción In­dus­trial im­pul­só el des­pe­gue tec­no­ló­gi­co y eco­nó­mi­co de Eu­ro­pa, que impulsó una im­por­tan­te es­tra­te­gia de co­lo­ni­za­ción de te­rri­to­rios ri­cos en re­cur­sos, po­bla­ción y ru­tas co­mer­cia­les. Chi­na, Ja­pón, In­dia y mu­chos otros paí­ses asiá­ti­cos no fue­ron aje­nos a esa rea­li­dad po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca de ini­cios y me­dia­dos del si­glo xix y tu­vie­ron que reac­cio­nar a la lle­ga­da de las po­ten­cias oc­ci­den­ta­les.

Ja­pón, sin lu­gar a du­das, fue el país de Asia que más rá­pi­do respondió. El arri­bo a las cos­tas de Ja­pón del co­man­dan­te nor­tea­me­ri­ca­no Perry, en 1853, ter­mi­nó con un pe­rio­do de 200 años de ais­la­mien­to y paz. Des­pués de ver­se obli­ga­do a fir­mar tra­ta­dos co­mer­cia­les muy des­fa­vo­ra­bles con Es­ta­dos Uni­dos, Gran Bre­ta­ña y los Paí­ses Ba­jos, Ja­pón ini­cia una trans­for­ma­ción in­ter­na sus­tan­ti­va y has­ta cier­to pun­to des­ga­rra­do­ra. Hay un rea­co­mo­do de las fuer­zas po­lí­ti­cas y so­cia­les has­ta la irrup­ción del nue­vo em­pe­ra­dor Mei­ji, que cie­rra el ca­pí­tu­lo de la his­to­ria feu­dal ja­po­ne­sa co­no­ci­da co­mo la épo­ca Edo (también conocida como To­ku­ga­wa, de 1612 a 1868). En­tre los cam­bios más im­por­tan­tes es­tu­vo la lle­ga­da al país de tec­no­lo­gía y mé­to­dos de pro­duc­ción oc­ci­den­ta­les. Ja­pón tran­si­tó por su pri­mer pe­rio­do de in­dus­tria­li­za­ción, el cual fue tan exi­to­so que ha­cia los pri­me­ros años del si­glo xx con­vir­tió al país en una po­ten­cia re­gio­nal, y lo se­pa­ró de res­to de las eco­no­mías asiá­ti­cas, aun has­ta nues­tros días. En 40 años, en­tre 1868 y 1913, Ja­pón lo­gró de­sa­rro­llar di­ver­sas in­dus­trias con tec­no­lo­gía ex­tran­je­ra, y ce­rró la bre­cha que lo se­pa­ra­ba de las po­ten­cias más de­sa­rro­lla­das, al­go tan sor­pren­den­te co­mo lo que ocu­rre aho­ra en Chi­na.

Lo im­por­tan­te de es­te pe­rio­do en la his­to­ria de Ja­pón, des­de mi pun­to de vis­ta, es que pre­fi­gu­ra lo que ha­bría de ocu­rrir 100 años más tar­de en el con­ti­nen­te asiá­ti­co. Se tra­tó de un mo­de­lo que re­co­no­ce tem­pra­na­men­te las ven­ta­jas y la he­ge­mo­nía de los mé­to­dos de pro­duc­ción, or­ga­ni­za­ción eco­nó­mi­ca, ad­mi­nis­tra­ción y desarrollo tecnológico oc­ci­den­ta­les, pe­ro sin de­me­ri­tar la he­ren­cia, las tra­di­cio­nes y la so­be­ra­nía pro­pias. La fra­se que em­pleó el mi­nis­tro de eco­no­mía ja­po­nés en 1868 pa­ra re­fe­rir­se al pe­rio­do por el que ha­bía de tran­si­tar Ja­pón, es elo­cuen­te: tec­no­lo­gía oc­ci­den­tal con ca­rác­ter y cul­tu­ra ja­po­ne­ses.6

Pa­re­ce que Chi­na es­tá si­guien­do el pa­ra­dig­ma de la era Mei­ji.7 Des­de 1978 han lle­ga­do a Chi­na má­qui­nas, téc­ni­cos, em­pre­sas y hom­bres de ne­go­cios de oc­ci­den­te, al tiem­po que mu­chos chi­nos han sa­li­do a for­mar­se en el ex­tran­je­ro. Se han crea­do em­pre­sas de ca­pi­tal nacional y joint ven­tu­res en­tre el go­bier­no chino y em­pre­sas ex­tran­je­ras. Pe­ro tam­bién es cla­ro que la or­ga­ni­za­ción eco­nó­mi­ca tie­ne tin­tes pro­pios, con un go­bier­no que in­ter­vie­ne am­plia­men­te, que rea­li­za gran­des in­ver­sio­nes en in­fraes­truc­tu­ra, que ope­ra em­pre­sas pú­bli­cas, que dic­ta el cur­so a se­guir y es­ta­ble­ce me­tas cla­ras y me­di­bles. En años re­cien­tes, el go­bier­no chi­no ha po­di­do or­ga­ni­zar a la eco­no­mía na­cio­nal en el mar­co de una aper­tu­ra co­mer­cial sin pre­ce­den­tes y la lle­ga­da de su­mas muy gran­des de ca­pi­tal fo­rá­neo, al­go que no ha­bía ocu­rri­do de ma­ne­ra sis­te­má­ti­ca en la his­to­ria re­cien­te de Chi­na. En la ac­tua­li­dad, po­de­mos apli­car a Chi­na una fra­se si­mi­lar a la del mi­nis­tro ja­po­nés: ca­pi­ta­lis­mo oc­ci­den­tal a la Chi­na, o en pa­la­bras de los ofi­cia­les chi­nos, eco­no­mía so­cia­lis­ta de mer­ca­do.

Es­te he­cho es el que Wen y los ofi­cia­les ce­le­bran. El que Chi­na se ha­ya con­ver­ti­do en la se­gun­da eco­no­mía del mun­do —más allá de los be­ne­fi­cios con­cre­tos que su­po­ne: han sa­li­do de la po­bre­za más de 500 mi­llo­nes de chi­nos y se per­fi­la un me­jor fu­tu­ro pa­ra to­da la po­bla­ción8— su­po­ne que el país asu­me la ten­sión en­tre la aper­tu­ra y sus pro­pios in­te­re­ses. Tal vez aho­ra la di­fe­ren­cia con Ja­pón ra­di­ca en que la Chi­na de Deng Xiao­ping y Hu Jin Tao ha cre­ci­do a un rit­mo más ver­ti­gi­no­so y en una es­ca­la en ver­dad abru­ma­do­ra.

Di­ce un pro­ver­bio chi­no: “Si uno no en­tra en la gua­ri­da del ti­gre, ¿có­mo po­drá apo­de­rar­se de sus ca­cho­rros?”. Pa­re­ce que Chi­na de­ci­dió en­trar por fin a la gua­ri­da del ti­gre y ha lo­gra­do en­ten­der lo más va­lio­so de la eco­no­mía de otros paí­ses: cien­cia, tec­no­lo­gía, in­no­va­ción y aper­tu­ra de mer­ca­dos. Hoy su vas­to te­rri­to­rio, su po­bla­ción, su tra­di­ción cul­tu­ral y su pre­sen­cia internacional han per­mi­ti­do a Chi­na pro­gre­sar de acuer­do con sus pro­pios in­te­re­ses, lo cual es mo­ti­vo de or­gu­llo pa­ra su población.9

Le pre­gun­té al I Ching10 cuál era su opi­nión so­bre el de­sa­rro­llo ac­tual de Chi­na y la apa­ren­te dis­mi­nu­ción de la ten­sión en­tre aper­tu­ra al ex­te­rior y so­be­ra­nía, y su res­pues­ta fue la si­guien­te:

He­xa­gra­ma 40. Hsieh / La li­be­ra­ción

hex40

“Aquí el mo­vi­mien­to se abre pa­so y sa­le del pe­li­gro. El im­pe­di­men­to que­dó eli­mi­na­do, las di­fi­cul­ta­des es­tán en vías de so­lu­ción. La li­be­ra­ción no se ha cum­pli­do to­da­vía, si­no que pre­ci­sa­men­te aho­ra se ini­cia, y sus di­ver­sos es­ta­dios en­cuen­tran ex­pre­sión en es­te sig­no.”11

Un po­co más ade­lan­te se­ña­la: “Si ya no que­da nin­gún lu­gar a don­de uno de­bie­ra ir, es ven­tu­ro­so el re­gre­so; si to­da­vía hay al­go a don­de uno de­bie­ra ir, en­ton­ces es ven­tu­ro­sa la pron­ti­tud. […] En ta­les épo­cas es ne­ce­sa­rio que na­die in­ten­te exa­ge­rar el va­lor del triun­fo. Es cues­tión de no avan­zar más allá de lo in­dis­pen­sa­ble”. Tal vez ra­di­ca aquí el fu­tu­ro del de­ba­te en Chi­na: has­ta dón­de ir y lle­gar.

¿Cuán­do en­tra­re­mos no­so­tros a la gua­ri­da del ti­gre?

_________________

  1. Ci­fras de pib es­ti­ma­das por el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal (fmi), oc­tu­bre de 2010.
  2. De acuer­do con es­tos da­tos, el te­rri­to­rio y la po­bla­ción de Chi­na son 25 y 10 ve­ces ma­yo­res, res­pec­ti­va­men­te, que los de Ja­pón.
  3. pib per cá­pi­ta de Chi­na y Ja­pón. Es­ti­ma­cio­nes pa­ra 2010 rea­li­za­das por el fmi: $4,282.9 y 42,325.2 dó­la­res, res­pec­ti­va­men­te.
  4. En 1980, dos años des­pués de ini­cia­das las re­for­mas eco­nó­mi­cas de Deng Xiao­ping, el pib de Chi­na equi­va­lía a 24.5% del de Ja­pón, 19.1% del de Ale­ma­nia, 7.3% del de los Es­ta­dos Uni­dos, y era muy si­mi­lar al de Mé­xi­co (91% del nues­tro). En 2010, las es­ti­ma­cio­nes in­di­can que el pib; de Chi­na es 6% ma­yor que el de Ja­pón y 73% ma­yor que el de Ale­ma­nia; equi­va­le al 40% del pib de los Es­ta­dos Uni­dos y es 482% ma­yor que el de Mé­xi­co. Ci­fras del fmi .
  5. En Hé­roe, el di­rec­tor de ci­ne chi­no Zhang Yi­mou cuen­ta la his­to­ria de la uni­fi­ca­ción de Chi­na. La pe­lí­cu­la re­la­ta el aten­ta­do con­tra el rey de Qin en el año 227 a.C., rey que ha­bría de uni­fi­car los sie­te rei­nos exis­ten­tes en una so­la Chi­na, pa­ra dar pa­so así a la pri­me­ra di­nas­tía, la Qin (221 a.C.-206 a.C.). Hé­roe in­ten­ta de­mos­trar el po­de­río y la mag­na­ni­mi­dad de una so­cie­dad chi­na acos­tum­bra­da a las gran­des proe­zas y la or­ga­ni­za­ción y ba­sa­da en con­cep­tos uni­ver­sa­les de be­lle­za y sa­bi­du­ría.
  6. En es­tos años se in­cor­po­ran al sis­te­ma edu­ca­ti­vo ja­po­nés ma­te­rias y mé­to­dos oc­ci­den­ta­les de en­se­ñan­za, apa­re­cen los pri­me­ros ins­ti­tu­tos téc­ni­cos y pro­li­fe­ran las es­cue­las de in­ge­nie­ría. Los pri­me­ros ja­po­ne­ses emi­gran, prin­ci­pal­men­te a Gran Bre­ta­ña, a es­tu­diar ma­qui­na­rias y tec­no­lo­gía en dis­tin­tas in­dus­trias y sec­to­res. De acuer­do con da­tos de la épo­ca, lle­ga­ron a Ja­pón más de 3,000 ex­per­tos ex­tran­je­ros en di­ver­sos cam­pos y ac­ti­vi­da­des. El go­bier­no in­vier­te en el de­sa­rro­llo de in­fraes­truc­tu­ra y en la pues­ta en ope­ra­ción de las pri­me­ras fá­bri­cas.
  7. Al­gu­nos his­to­ria­do­res opi­nan que el lu­gar que ocu­pa Ja­pón ac­tual­men­te se de­be a los rea­co­mo­dos in­ter­nos des­pués de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial.
  8. De acuer­do con el Ban­co Mun­dial, en 1981 el 65% de la po­bla­ción chi­na es­ta­ba por de­ba­jo de la lí­nea de po­bre­za. En 2007 es­ta ci­fra es de só­lo 4 por cien­to. En­tre 1981 y 2005 el ín­di­ce de po­bre­za en Chi­na dis­mi­nu­yó a un rit­mo de 7.1% anual.
  9. El de­seo de las com­pa­ñías ex­tran­je­ras de te­ner pre­sen­cia en Chi­na ha he­cho que acep­ten con­di­cio­nes im­pen­sa­bles en otros lu­ga­res. Un ejem­plo son las com­pa­ñías au­to­mo­tri­ces fo­rá­neas, que en­tra­ron a Chi­na sin im­por­tar que no pu­die­ran te­ner más del 49% del ca­pi­tal y que de­bie­ran es­ta­ble­cer un joint ven­tu­re con al­gu­na em­pre­sa chi­na, lo cual las fuer­za a trans­fe­rir su tec­no­lo­gía y co­no­ci­mien­tos. El año pa­sa­do se ven­die­ron po­co más de 13 mi­llo­nes de au­to­mó­vi­les en Chi­na y se es­pe­ra que pa­ra 2015 las ven­tas sean cer­ca­nas a los 30 mi­llo­nes de ve­hí­cu­los anua­les, un rit­mo de cre­ci­mien­to im­po­si­ble de ob­ser­var en otros lu­ga­res. Pa­ra es­ta in­dus­tria en par­ti­cu­lar, el fu­tu­ro es­tá in­du­da­ble­men­te en Chi­na. Ade­más de la ven­ta de co­ches, hay sor­pren­den­tes opor­tu­ni­da­des en to­dos los ne­go­cios sub­si­dia­rios: au­to­par­tes, re­fac­cio­nes, ta­lle­res me­cá­ni­cos, es­cue­las de ma­ne­jo, se­gu­ros, etcétera. El año pa­sa­do, 80% de quie­nes com­pra­ron un au­to en Chi­na lo hi­cie­ron por pri­me­ra vez.
  10. I Ching. Li­bro de las mu­ta­cio­nes, Edi­to­rial Her­mes.

Dejar un comentario



Nuevas rivalidades mundiales
  Desde hace siglos, las rivalidades entre los grandes poderes han determinado el curso de la historia. Francia, España e Inglaterra pelearon por el control de Europa, América y África desde el año 1500 hasta entrado el siglo xix. Luego se sumaron a la contienda Alemania y Rusia, y España claudicó: los conflictos entre estos […]
El prisma regional: la política exterior del Gobierno de Nicolás Maduro1
El activismo internacional como vía de legitimación pero también como requisito para la creación de un bloque anticapitalista fue un componente vital de la política de Chávez. Desde que tomó el poder, Nicolás Maduro, aunque de manera más modesta, ha seguido los mismos pasos. El 14 de abril de 2013, Nicolás Maduro es elegido presidente […]
México en el mundo
El mapa geopolítico internacional está en plena metamorfosis. De la lectura que México haga de esta recomposición dependerá nuestro futuro. Este ensayo fue leído el 31 de mayo pasado como parte del ciclo de conferencias sobre política exterior que organizó El Colegio de Jalisco.  El propósito de este breve ensayo es compartir con los lectores […]
El tamaño de la cultura mexicana
En comparación con otros sectores nacionales  > De acuerdo con datos de la cuenta satélite de cultura, dada a conocer recientemente, el PIB de la cultura en el año 2011 fue 57 veces mayor que el valor agregado bruto de los bares, cantinas y similares. *Fuente: INEGI En comparación con las economías de otros países […]
La actualidad del mercado de arte en China
La efervescencia del mercado del arte en China puede servir de argumento a quienes dicen que el desarrollo económico de una nación va acompañado de un esplendor cultural. En los últimos años, el interés en la creación artística y en la compraventa de obras se han abierto camino entre los chinos debido al ascenso de […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.782)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.594)
...

Con toda la barba (38.211)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.203)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.064)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez