Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Las cifras proyectadas y las cifras obtenidas
Este País | José Aurelio Granados Alcantar | 11.05.2011 | 0 Comentarios

En el mes de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) dio a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. Las cifras ofrecidas por el Instituto son las relativas a la población que habitaba en México hasta el 12 de junio del 2010. Según el inegi, en esa fecha residían en las diversas localidades de la República Mexicana 112 millones 336 mil 538 habitantes. Al compararse ese resultado con los obtenidos en el Conteo de Población y Vivienda 2005, se observa un incremento de más de 9 millones de habitantes en el país en menos de cinco años. Este aumento de la población fue inesperado ya que rebasa las proyecciones del principal organismo planificador de la población del país, el Consejo Nacional de Población (conapo), que había estimado para el 30 de junio del 2010 una población de 108 millones 396 mil 211 habitantes.

El crecimiento de una población está en función de los componentes naturales de la población, como son la fecundidad y la mortalidad, y del componente social, que es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes. Una población puede crecer por fecundidad no sólo cuando las mujeres tienen más hijos sino también cuando aumenta el número de mujeres en edad de procrear.

El componente social puede incidir en el aumento de la población si el número de inmigrantes es mucho mayor que el de los emigrantes. Asimismo, existe la posibilidad de que la población aumente de un periodo a otro si el mecanismo de medición ha tenido inconsistencias. Cabe preguntarse qué fue lo que más contribuyó a que la medición de la población más reciente arrojara un resultado considerablemente mayor de lo previsto: un aumento en los niveles de fecundidad, el descenso de la mortalidad, la migración o errores censales.

Una posible explicación

Aunque las tasas de fecundidad y mortalidad hayan descendido a niveles muy bajos, la población sigue creciendo en números absolutos. El número de nacimientos no ha sufrido grandes variaciones en los primeros años de este siglo. El promedio anual de nacimientos ha sido de 2 millones 300 mil. El promedio de defunciones en estos años ha sido de 450 mil. Así, el número de personas que se han agregado en el país anualmente por los factores naturales es en promedio una cifra cercana a los 2 millones. El crecimiento natural puede explicar por sí mismo un aumento de menos de 9 millones de personas entre el Conteo 2005 y el Censo 2010.

Lo anterior indica que una parte del incremento poblacional podría deberse a un crecimiento social, es decir a la diferencia entre la inmigración y la emigración. Estimaciones del conapo basadas en los resultados obtenidos en el periodo 1995-2000 y en encuestas levantadas en Estados Unidos sugieren que durante dicho periodo hubo una pérdida en México de 555 mil personas por el fenómeno migratorio. Según el conapo, esta cifra se iba a mantener constante por un largo tiempo. Es por eso que adopta en las proyecciones de población del 2005 un supuesto de pérdida de 555 mil personas, es decir, la tasa de retorno de mexicanos y de migración neta hacia el resto del mundo se mantenía invariable a lo largo de la proyección. Sin embargo, de acuerdo con la actualización trimestral del inegi de las tasas de migración internacional —generadas a partir de la información del cuestionario sociodemográfico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe)—, la emigración internacional en el periodo 2006-2010 mostró una tendencia a la baja. La tasa del Saldo Neto Migratorio ha descendido de -5.4 a -1.4 por cada mil habitantes. Así, con el actual saldo migratorio, la pérdida de población del país sólo sería de 168 mil personas anuales, y no las 555 mil personas que estimó el conapo para sus proyecciones.

Consideramos que aquí está la clave para entender las discrepancias entre el dato de la población que se esperaba para el año 2010 y el que arroja el Censo.

Si damos por hecho que los datos de la migración internacional son los causantes de la discrepancia, esperaríamos que en los estados con mayor intensidad migratoria sea mayor la discrepancia entre las cifras del Censo y las proyectadas por el conapo.

Los estados donde la diferencia entre el tamaño de la población proyectado por el conapo y las cifras obtenidas por el Censo de Población 2010 es mayor, son entidades que se han caracterizado por tener una larga tradición migratoria hacia los Estados Unidos y donde el proceso social migratorio es más intenso que en el resto de las entidades del país, como son Guanajuato, Michoacán y Jalisco. En los últimos años, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo han emergido con proporciones cada vez más significativas de personas que emigran. La diferencia entre las cifras proyectadas y las censales en Guanajuato es de 418,754 personas; en Michoacán, de 399,108; en Veracruz, de 343,483; en Jalisco, de 279,800; en Oaxaca, de 253,248; en Guerrero, de 252,273; en Chiapas, de 240,048, y en Hidalgo, de 231,046. Estos resultados muestran que existe cierta correlación entre las discrepancias de las cifras antes citadas y las proyecciones de la migración internacional. El factor que está en la base de la discrepancia ha sido la reducción en el traslado de personas hacia Estados Unidos.

Conclusión

En 2009 y 2010 se manifestaron con gran fuerza los efectos de la crisis económica generalizada que afectó de manera más incisiva a la mayor parte de los países desarrollados. Como consecuencia, la migración internacional disminuyó en forma sensible. En particular, los movimientos migratorios de mexicanos hacia Estados Unidos se vieron afectados en esos años. La migración mexicana al país vecino es motivada esencialmente por factores laborales. Así, está expuesta a las condiciones de la demanda laboral del país receptor. Los migrantes mexicanos tienden a insertarse en sectores económicos muy específicos, como son la construcción, la agricultura y los servicios. Estos sectores, que en el pasado jugaron un papel fundamental en la atracción de un segmento importante de población, estuvieron en crisis.

Desde esta óptica, es obvio que las proyecciones de población en países con gran emigración de personas tengan problemas. A fin de cuentas, las proyecciones de población se realizan con tendencias pasadas de fecundidad, mortalidad y migración, y si algunos de los supuestos cambian es probable que las proyecciones fallen. Estos resultados deben servir para recordarnos que la migración internacional es un fenómeno demográfico siempre dinámico, difícil de predecir.

*José Aurelio Granados Alcantar es profesor-investigador del área de Sociología y Demografía de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Dejar un comentario



México en el umbral del envejecimiento
El rostro de la vejez está cambiando. Por un lado, el umbral simbólico que separa al adulto del anciano se desplaza con los avances en salud. Por el otro, las sociedades reconocen cada vez más el capital social que acumulan los adultos mayores. Si queremos que México se beneficie de este capital, debemos cambiar paradigmas […]
Demografía del envejecimiento
El año 2030 está más cerca de lo que parece. Para entonces, el bono demográfico habrá quedado atrás y México enfrentará un marcado proceso de envejecimiento poblacional. El porcentaje de las personas económicamente activas disminuirá y los retos epidemiológicos y pensionarios serán enormes. Vale la pena entender el fenómeno desde ahora y prever. Políticas de […]
Perfil demográfico de México
Además de los poderes aparentes, en México hay poderes silenciosos. Uno de ellos —junto con la geografía y las fuerzas naturales, por ejemplo— es el que estudia la demografía. Lo que el país llegue a ser en 20 o 50 años dependerá, en una medida importante, del curso que siga esa gran corriente que es […]
La salud de los mexicanos
Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 brindan un panorama básico de las condiciones de salud de la población mexicana. Los pobres, los discapacitados y los ancianos siguen siendo los grupos más vulnerables. La salud es una de las variables que de mejor forma reflejan la calidad de vida, el nivel de desarrollo […]
Hogares, vivienda y jefatura femenina
Más que nunca en la historia del país, resulta ocioso hablar de la familia mexicana. Si algo caracteriza a esta entidad social es la diversidad y la complejidad. He aquí la lectura que dos expertos hacen de las cifras al respecto. La organización y la dinámica familiar en México han cambiado notablemente. Algunas de sus […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.767)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.570)
...

Con toda la barba (38.161)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.189)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.050)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez