Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
Trueque de lenguas
Blog | E'px | Este País | Yásnaya Aguilar | 29.08.2012 | 2 Comentarios

Yasnaya-bio

Dice Italo Calvino que “el copista vivía simultáneamente en dos dimensiones temporales, la de la lectura y la de la escritura; podía escribir sin la angustia del vacío que se abre ante la pluma; leer sin la angustia de que el propio acto no se concrete en algún objeto material”. Creo que lo mismo puede decirse ahora del trabajo del traductor: escribe y crea con una red que le da confianza durante el viaje en trapecio que va de una lengua a otra; a la vez, lee sin la angustia de que su acto no sea creativo.

Traducir es un trabajo noble, generoso como pocos. No soy la primera en decirlo y tampoco será la primera que hable de las dificultades, las angustias y las preguntas, muchas veces sin respuesta, a las que se enfrenta un traductor. En el caso de muchas lenguas originarias el proceso se vuelve aún más complejo. Sin la ayuda de diccionarios, traducciones de referencia, gramáticas de consulta y otras herramientas necesarias, la labor se vuelve muy compleja, considerando además que estás lenguas pertenecen a familias lingüísticas ajenas a las lenguas indoeuropeas. El asunto se complica aún más cuando el texto es jurídico como sucede en muchos casos.

A pesar de esto, la discriminación que sufren las lenguas originarias y minoritarias se refleja también en el quehacer laboral. En teoría, una persona que traduce del sueco al español suele recibir una mejor remuneración que aquella que traduce del inglés al español considerando que el sueco es una lengua más lejana y que hay menos personas que pueden hacerlo. Bajo esta lógica, las traducciones español-tepehua deberían pagarse mejor dada la complejidad del trabajo. A pesar de esto, en general, las traducciones a lenguas originarias o de lenguas originarias suelen pagarse mucho menos que las del inglés y lo sorprendente es que en muchos casos esto sucede en organismos gubernamentales, los mismos organismos que dependen de un estado que avala los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Del otro lado de la moneda, es también frecuente que las personas que reciben una remuneración sean cuestionadas por otros hablantes de la lenguas con el argumento de que están sacando provecho de ellas. Pareciera que les pagan por el hecho de hablar la lengua y no por traducir.

En el caso de los intérpretes en tribunales, el asunto es aún más complejo. No solo hay que traducir de una lengua a otra sino de un sistema jurídico a otro con concepciones muy distintas de lo que es un juicio. Unas amigas mías, hablantes del ayuujk, hacen trabajo voluntario auxiliando como intérpretes en juicios; además de lo que implica prepararse arduamente en el tema, se enfrentan a jueces poco sensibles que se quejan de que ellas se tomen quince minutos para traducir algo que ellos han dicho en uno. En general, en este sistema, la interpretación en tribunales está enfocada sobre todo en que el juez entienda lo que el acusado dice y no tanto en que el acusado entienda, además de las palabras, todas las implicaciones de lo que el juez y demás participantes del juicio dicen y dictan. El trabajo del intérprete en estos casos es extenuante y son pocas las personas que pueden contar con uno.

En cuanto a la enseñanza de las lenguas originarias como segundas lenguas sucede más o menos lo mismo. Mientras que resulta natural pagar por cursos de lenguas como inglés o francés, pareciera que hacerlo por lenguas indígenas resulta menos natural. Por otro lado, es común que a las personas que intentan hacerlo, se les acuse de estar comerciando con su lengua. Para enseñar una lengua, no solo es necesario hablarla, sino desarrollar una metodología adecuada y todo un corpus de material didáctico rico y diverso que para el caso de las lenguas indígenas no existe previamente para todos los casos. Si el pago por los servicios de enseñanza y traducción se determinan con base en la dificultad que implica realizar el trabajo, entonces no entiendo por qué el valor de las lenguas originarias siempre es menor que el de otras lenguas. No lo entiendo, sobre todo cuando este tratamiento surge de personas o instituciones que pretenden trabajar por relaciones interlingüísticas más equitativas. Aunque, como dice mi amiga Tajëëw (que siempre tiene ideas geniales), lo mejor sería armar un tianguis de lenguas en el que la moneda de cambio sea el trueque: ¿quién desea enseñarme ruso? Ofrezco a cambio iniciarlo en la lengua de la montaña: el ayuujk.

2 Respuestas para “Trueque de lenguas
  1. Yasnaya Elena Aguilar Gil dice:

    Muchas gracias por tus palabras y por leerme, mi twitter es @yasnayae. Muchos saludos!

  2. YSC dice:

    Yásnaya, me encantan tus columnas y los temas que tratas. Es un placer leer esto entre el mar de remolinos de opinón en torno a temas gastados.
    Creo que sólo te quiero agradecer y me dan ganas de hacerlo “en nombre de tantos”, pues creo que enhebras temas muy marginados al centro de una problemática muy pertinente y urgente. Sería genial contar con tu twitter o un rss para no perderme ninguna de tus publicaciones.
    Gracias!!

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.210)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.180)
...

Con toda la barba (37.338)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.778)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.470)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez