Friday, 29 March 2024
Artículos relacionados
(2. No hay que perder el humor)
Blog | Mutt | Bartolomé Delmar | 22.08.2013 | 0 Comentarios

BartolomeBarra

2

A Beckett preocupa la condición humana, por supuesto, y esa idea puede ser la única concebible si no tratamos de él nada más queEsperando a Godot,Molloy, Malone Muereo alguna otra obra de las más conocidas. Sin embargo, el verdadero cuerpo creativo del irlandés se esconde en dos de sus facetas menos comentadas: más que la de dramaturgo, las de narrador y poeta.

El teatro necesita de personajes, y en las otras ramas de su escritura los fundamentos de “un otro” se traducen en discutir la materia propia de la palabra (en cuanto lenguaje) y no queda espacio para otra pregunta.

¿Es esta una traducción fidedigna? Claro que lo es: a la hora de reflexionar en torno a las minuciosidades del lenguaje, Beckett mira de frente las especificidades de la estructura mental del hombre, siempre bajo el entendido de que escribir es, por definición, un espejo del pensamiento. De esta forma, la escritura sobre la escritura se convierte, finalmente, en la búsqueda más esencial de lo existencial, dejando a un lado los rebotes intrascendentes de una Emma Bovary.

Dicho de otra forma, en la obra narrativa y poética de Beckett no surgen proyecciones sino preguntas: ¿cómo pensar? ¿Cómo pensar que pensamos? ¿Cómo saber del pensar? ¿Puede separarse la palabra del pensamiento? ¿Hasta qué punto? No es coincidencia que, en este contexto, el último texto escrito por el autor-lagartija, un poema que sirve como summa redonda de toda su obra, lleve por título una pregunta semejante:What is the Word? (¿Qué palabra?).

Quizá sea el ejercicio de mayor claridad dentro de su canon, en donde la objetividad de la palabra (que no cosificación), su análisis aislado y frío, la revelan tan absurda e inalcanzable como el propio sentido de la existencia. En realidad, Godot es “la palabra” buscada, la gran solución lógica y lingüística a nuestros conflictos, que nunca se muestra.

Poster_for_drama_performance_of_-Waiting_for_Godot-.jpg

What is the word

folly –
folly for to –
for to –
what is the word –
folly from this –
all this –
folly from all this –
given –
folly given all this –
seeing –
folly seeing all this –
this –
what is the word –
this this –
this this here –
all this this here –
folly given all this –
seeing –
folly seeing all this this here –
for to –
what is the word –
see –
glimpse –
seem to glimpse –
need to seem to glimpse –
folly for to need to seem to glimpse –
what –
what is the word –
and where –
folly for to need to seem to glimpse what where –
where –
what is the word –
there –
over there –
away over there –
afar –
afar away over there –
afaint –
afaint afar away over there what –
what –
what is the word –
seeing all this –
all this this –
all this this here –
folly for to see what –
glimpse –
seem to glimpse –
need to seem to glimpse –
afaint afar away over there what –
folly for to need to seem to glimpse afaint afar away over there what –
what –
what is the word –

Pensamiento profundo desde las cavernas transmisoras del pensamiento, una literatura sin adjetivos ni personajes resuena a lo largo de la historia contemporánea como la última gran revolución creativa. Si bien nos es indiferente el retrato fidedigno de “algún otro” (como tratado en la primera parte de este ensayo), éste dota al menos de certidumbres al lector y se mantiene como una salida bien conocida; en Beckett, en cambio, no hay escape porque no hay siquiera acceso: para entender “al otro”, hay que primero aceptar una serie de códigos y símbolos que en la obra del irlandés no existen. O al menos, códigos cuyo cuestionamiento funciona como eje fundamental.

De esta forma es que nos encontramos con el vacío, aún cuando no sea un vacío propiamente distanciado de lo humano; más que un nihilismo, hablamos de una visión brutal de nuestra insignificancia, de nuestro absurdo, de nuestra nada.

El “otro” estará siempre lleno de tapujos. De eso trata la idea de novela, de personajes completos. En Beckett no hay completitud, y ahí está el regalo más hermoso de su trabajo escrito: si en la humanidad existe un hueco, también la posibilidad de llenarlo con belleza.

La pregunta, claro, es: ¿cómo? ¿Con qué palabra?

 

 

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Presentación del libro Aprendiz de Luna de Niza Illescas
Sábado 9 de agosto, 19 hrs. Entrada Libre Radio UNAM, Adolfo Prieto 133, Col. del Valle  
Del mal de Kafka
“Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos” Marguerite Duras En Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas describe “el síndrome de Bartleby” como esa negación repentina que experimentan algunos autores frente a la escritura y que la mayoría de las veces culmina con un completo abandono de la tarea de las letras. Bartleby, el célebre personaje […]
Recomendaciones y reseñas
Recomendaciones Nassim Nicholas Taleb, Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden, Paidós, Barcelona, 2013.   En El cisne negro, el autor criticó la forma en que las grandes empresas financieras manejan el riesgo, y la crisis de 2008 le dio la razón. Pero Antifrágil va mucho más allá de la economía: nos ofrece todo […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.217)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.187)
...

Con toda la barba (37.356)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.782)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.475)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez