Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Para desentrañar las causas de nuestro bajo crecimiento
Este País | Manuel J. Molano | 01.10.2013 | 1 Comentario

México crece poco y de forma dispareja. Aunque hay sectores que avanzan con increíble pujanza, hay otros que suponen un lastre y una merma importante para el desarrollo. El análisis desagregado de nuestra estructura económica es fundamental para la definición de políticas y las decisiones de inversión públicas y privadas.

El crecimiento económico es una paradoja para la ciencia económica. No hay una explicación única que nos haga entender por qué las personas y las empresas en ciertos países pueden hacer que su ingreso crezca, y por qué en otros países esto no ocurre. Sin duda, buena parte de la explicación tiene que ver con la productividad. Hay sociedades que pueden sacarle provecho a su dotación de recursos de mejor manera que otros.

En el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) nos embarcamos en un ejercicio analítico que puede ser de utilidad para entender por qué la economía mexicana crece a una tasa tan raquítica. Primero, es necesario hacer un trabajo de disección de la economía según los distintos sectores que la integran. Hay clasificaciones con poco detalle, que describen sectores de manera muy general. En la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en la jerga de los economistas, son clases económicas a dos dígitos. Por ejemplo, la clase 43-46, que se refiere al comercio, es tan amplia que abarca cerca de 15% del valor de nuestro producto interno bruto (PIB) en cualquier trimestre dado. Hay clasificaciones más específicas, a tres y cuatro dígitos, que nos permiten distinguir sectores específicos. Así, sabemos que la clase económica 3361 es la que corresponde a la fabricación de automóviles y camiones, mientras que la 3363 se refiere a la fabricación de partes para vehículos automotores y la 3336 describe el comportamiento de las empresas de fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones.

Haciendo una mezcla de clasificaciones a dos, tres y cuatro dígitos, llegamos a una gráfica de crecimiento para los últimos tres años en la economía del país. La tasa de crecimiento está suavizada mediante el filtro de Hodrick-Prescott, de manera que no tengamos que ver los picos del “electrocardiograma” del crecimiento, y nos quedemos con una tendencia más pura (ver la Gráfica 1).

graf-1-molano-270

El ancho de cada barra en la horizontal nos muestra el peso específico de cada sector en el PIB nacional. La línea punteada en rojo revela la tasa promedio de crecimiento de la economía en los últimos 12 trimestres (2.5%). La sección izquierda nos muestra aquellos sectores que crecen por arriba del promedio y que representan 37.7% de la actividad económica nacional. En medio están los sectores que crecen a tasas positivas pero por debajo del promedio nacional, y que representan 43% del PIB. A la derecha están las actividades que están destruyendo valor económico, y que significan 16.2% del PIB.

En los sectores que crecen por arriba del promedio nacional están los grandes campeones de la manufactura de exportación nacional, sectores financieros, de telecomunicaciones, electricidad y otros negocios en red. Encabeza la lista la clase 3365 (fabricación de equipo ferroviario), que creció en los últimos 12 trimestres a una tasa anualizada de 19%. La siguen la clase 524 (compañías de fianzas, seguros y pensiones), que crecieron como sector a 14% anual (ver la Tabla 1).

tabla-1-molano-270

Las clases industriales que crecen a un ritmo menor que la economía parecen tener un patrón de industrias orientadas al consumo interno, cuyo crecimiento está constreñido por las capacidades limitadas de compra de los consumidores mexicanos. Algunas de ellas son grandes en nuestra economía, porque son las favoritas de la mayoría de los inversionistas mexicanos, que buscan un retorno relativamente alto a riesgo cero: la clase 531 (servicios inmobiliarios) representa 11.75% del PIB y crece a una tasa de 2.45% al año. Otras, que parecen negocios brillantes, en realidad no lo son tanto: el transporte aéreo crece apenas a 0.28% por año (ver la Tabla 2).

tabla-2-molano-270

tabla-2-continuac-molano-270

Por último, están nuestros sectores sangrantes: aquellas actividades que siguen una tendencia inexorable de pérdida de valor económico. Nuestro sector construcción, representado en la clase 236 (edificación), pierde valor a -0.63% por año, pero como representa casi 5% del PIB, el efecto en la economía es poderoso. Está ahí nuestro sector energía (no hay sorpresas en ello, y he ahí la razón fundamental por la cual es urgente reformar ese sector). Sorprendentemente, también está ahí el sector farmacéutico, que por su tamaño de 0.54% del PIB debería ser motivo de preocupación. El vencimiento de patentes (y la ausencia de nueva innovación patentable) puede explicar la pérdida de valor de este sector (ver la Tabla 3).

tabla-3-molano-270

En general, nos encontramos con un crecimiento convergente a una tasa cada vez menor en promedio. Una golondrina no hace verano: muchos sectores relativamente pequeños tienen menos variabilidad en su producto trimestral (por ejemplo, en servicios como 493, almacenamiento, o 722, servicios de preparación de alimentos y bebidas) y están llegando a un plateau en el valor de sus ventas. En otras, como 3364 (fabricación de equipo aeroespacial), el crecimiento parece imparable. En el caso de 3254 (fabricación de productos farmacéuticos), la tendencia recesiva se consolida a partir de 2008, y en 211 (extracción de petróleo y gas), la destrucción de valor viene desde 2005 (ver la Gráfica 2). Estos sectores requieren renovarse o morir, y la política pública debe ayudarles a hacer lo uno o lo otro, pero es necesario parar la sangría. 

graf-2-molano-270

________

MANUEL J. MOLANO es director general adjunto del IMCO.

Una respuesta para “Para desentrañar las causas de nuestro bajo crecimiento
  1. arturo martinez r dice:

    De los cientos de noticias y artículos sobre crecimiento económico de México, el mejor es éste, porque sólo lo que se mide se conoce. Gracias.

Dejar un comentario



La economía mexicana en 2013: un guión inesperado
Las razones del exangüe crecimiento económico durante 2013 —y que ahora se prolonga al menos sobre todo el primer semestre de este año— son múltiples pero claras. El siguiente texto las explica de manera detallada y comprensible.  Bosquejo del guión Las perspectivas de la economía mexicana para 2013 —primer año del nuevo Gobierno priista encabezado […]
Scarcity
¿Cual es la mejor forma de combatir la pobreza? Es quizá la pregunta de mayor importancia en el mundo durante los últimos 100 años, y las respuestas tienen implicaciones para el bienestar material de miles de millones de personas. Son varios los campos de actividad humana que han intentado concretar una respuesta: los sacerdotes, los […]
La peñamanía en el extranjero
  El número actual de Foreign Affairs incluye una entrevista con Enrique Peña Nieto, cuya gestión ha despertado algo de fervor en Estado Unidos (donde queremos a todo líder político con algo de la pinta de Kennedy) y otras partes del mundo también. El interés de la revista en Peña Nieto es en sí una […]
Escritos de frontera: Decálogo para el buen comportamiento económico del Gobierno (duodécima y última parte)
Durante más de dos años, el autor dedicó estas páginas bimestrales a explicar los principios fundamentales del capitalismo irrestricto y la forma en que un Gobierno debe actuar para acatarlos. Con esta entrega, en la que sintetiza lo expuesto en meses previos y perfila los beneficios de gobernar bajo dichos principios, esta serie concluye. I. […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.770)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.577)
...

Con toda la barba (38.182)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.192)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.056)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez