Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
Rock en tu idioma: rockola multilingüe
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 08.05.2013 | 5 Comentarios

Yasnaya-bio

En lo puro no hay futuro
la pureza está en la mezcla
en la mezcla de lo puro
que antes que puro fue mezcla.

Jarabe de Palo1

… y reggae, cumbia, balada, rap, ska y más música en tu idioma mixe, maya, seri, náhuatl, huichol y en una gran diversidad de lenguas. Hace un par de años, conocí a algunos de los integrantes del Colectivo Cultura y Resistencia Ayuuk de la comunidad mixe de Tamazulapan en Oaxaca, además de organizar múltiples actividades culturales, entre ellas su ya tradicional “Feria del pulque”, este colectivo organiza uno de los festivales más interesantes de la sierra: el “Festival de Cultura y Reggae Ayuuk Jaay” (Pueblo mixe). Uno de los propósitos del colectivo ha sido convertir a su comunidad en una de las referencias en cuanto a la música reggae en la región, creo que lo están logrando con mucho éxito; a la vez, este colectivo formado en 2005 sigue “proponiendo y accionando el caminar comunitario mixe” como ellos mismos describen sus objetivos.

colectivoculturaAyuuk

Después de asistir a uno de los conciertos, me surgieron muchas preguntas que inevitablemente convocan respuestas múltiples: preguntas en torno a la identidad y a los procesos mediante los cuales se reivindican actualmente la pertenencia a los pueblos indígenas. ¿Qué es lo que Bob Marley está diciendo a un grupo de jóvenes mixes en la sierra norte de Oaxaca en 2005? ¿Qué significan las rastas sujetas con los cintos de tejidos tradicionales ayuujk? Es un colectivo de resistencia mixe que encuentra en el reggae una de las voces que permite accionar ese caminar comunitario que se han trazado.

Procesos como éstos hacen replantearnos el laberinto de la identidad: esa palabra a la que, de tanto usarla, hemos terminado por exprimirle todo significado. Ante la nueva música que surge de una interesante combinación entre ritmos, tradiciones y lenguas indígenas de México, poco pueden hacer las voces escandalizadas que hablan de pérdida de identidad, de corrupción cultural o contaminación indeseable. Todo lo contrario, el rap maya, el rock tsotsil, seri y nahua, la cumbia huichola, el reggae mixe surgen como una manifestación de reafirmación: una resistencia que, como plantea Sheba Camacho, no está politizada y por lo tanto, puede ser mucho más eficaz en los nuevos contextos.

Es verdad que cada una de las tradiciones musicales de los pueblos indígenas, que pueden ser muy distintas entre sí, constituyen un legado de gran importancia pero la existencia de los diálogos inter-culturales en la música no niegan esa herencia, las nuevas mezclas no suponen una amenaza a la tradición, más bien, constituyen una forma de vivirla y de dialogar con ella. La mayor amenaza de la música tradicional no es la mezcla, es el olvido.

No creo en la falsa oposición que plantea una división tajante entre música tradicional y música moderna: la música tradicional, la que está viva, es la más moderna debido precisamente a su vigencia. En el caso mixe, por ejemplo, los sones de las bandas de viento, paradigma de la tradición, se siguen disfrutando, siguen siendo significativas y se siguen componiendo nuevas piezas por esa misma generación que entona el reggae en lengua mixe.

Lo que calificamos de “tradicional” y “auténtico” refleja solo un asunto de perspectivas: la primera vez que escuché “Yesterday” era una niña, fue en una inolvidable versión de la banda filarmónica “tradiconal” de Tlahuitoltepec Mixe en una fiesta de mi pueblo; el día que oí a Los Beatles tocándola, me sorprendí muchísimo: me alegró saber que una pieza “tradicional” de las bandas de viento mixe hubiera tenido tal trascendencia que ahora un grupo de un país lejano la hubiera adaptado y le hubiera puesto letra en inglés. Hasta ahora me resulta difícil no sentir que “Yesterday” de Los Beatles es sólo un “cover” de una pieza que pertenece a la tradición musical ayuujk.

Regresando a las nuevas propuestas, resulta muy interesante revisar la elección de los géneros preferidos que se utilizan para hacer estas nuevas canciones en las diversas lenguas indígenas. Seguramente se deberá a mi ignorancia en el tema, pero aún no he escuchado una canción de “pasito duranguense” en alguna lengua mexicana distinta del español mientras que con el rock las evidencias son más abundantes. ¿Qué dice la preferencia por algunos géneros musicales del movimiento de reivindicación en los que se utilizan?

Por el lado de la distribución y de la recepción la situación es muy particular; el hecho de encender la radio y darse cuenta de que, a excepción de las cada vez más numerosas radios comunitarias, parece casi imposible sintonizar una estación en la que podamos escuchar propuestas musicales que reflejen la diversidad de las lenguas que se haban en nuestro país, resulta más que elocuente. Las estaciones de radio de alcance nacional se suman a esa lista negra de espacios en los que la diversidad lingüística se encuentra amordazada. Parece lejano que la industria musical sea lingüísticamente sensible a la realidad en la que opera y produce. Afortunadamente, el internet permite una menor dependencia de las disqueras y de las tiendas de música además de que facilita el intercambio libremente. Alguna vez oí argumentar a alguien que no grababa ni promocionaba grupos que cantaran en lenguas distintas del español porque, en su opinión, la gente sentía frustración por no entender el significado de la letra: cualquiera que haya disfrutado de canciones en inglés aún sin entender esta lengua sabrá que se trata de un mal argumento.

Por otra parte, los festivales de música rara vez incluyen música diversa lingüísticamente hablando; lo más que hay son espacios exclusivos para música en lenguas indígenas, apartado del contexto de la producción músical de México en la actualidad. Uno de estos ejemplos es el “Festival de Música Indígena Contemporánea Kasahast Vanut” que organiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, un buen foro para acercarse al tema.

La música en una diversidad de géneros que ahora se produce cada vez más en muchas de las lenguas indígenas del país refleja una realidad compleja que desmiente la categorización simple a la que los pueblos indígenas estamos sometidos en casi todos los espacios. En muchos casos responden al fenómeno de la migración, en otros casos a deleite y diálogo entre culturas. En la mayoría de los casos que conozco, las personas involucradas en estas creaciones musicales forman parte a su vez de movimientos de reivindicación cultural muy intensos; aunque eso parezca una contradicción, evidentemente no lo es. A la luz de este fenómeno, el rock parece ser más útil al movimiento indígena que los discursos puristas que niegan el intercambio y el contacto como característica escencial a todos los pueblos del mundo.

Creo además que la música puede ser un gran medio para llamar a cada vez más personas al disfrute del multilingüismo; tender puentes por medio de la música es mejor: es más ancho el camino y hay carriles de ida y de vuelta. Después de todo, es más fácil abrir la mente una vez que se han abierto los oídos.

____________

ROCKOLA MULTILINGÜE

A continuación, presento una muestra de música de diversos géneros en algunas lenguas de México, la muestra no pretende ser representativa y muchos menos exhaustiva, digamos que quisiera compartir un poco de la música en la diversidad de lenguas con la que ahora convivo auditivamente, una pequeña muestra que inevitablemente está sesgada hacia la lengua mixe por obvias razones que espero comprendan. El orden de aparición tampoco tiene mayor reelevancia. Seguramente habrá ausencias imperdonables que solo evidencian mi desconocimiento: que sirva de invitación para compartir una búsqueda que apenas comienza.

Reggae en mixe:

Rockdrigo Vargas de Tlahuitoltepec Mixe, actualmente vive en California, Estados Unidos:

Rock en tsotsil:

Sak Tzevul (relámpago-trueno) es una banda pionera y muy reconocida en el medio, fue creada en 1996. Recomiendo que hagan una búsqueda en internet, se encontrarán muy buena creaciones.

Balada en mixe:

Javier Gil es originario de Ayutla Mixe, además de ser cantante y compositor se dedica a la enseñanza de la música para niños con énfasis en la diversidad lingüística.

Cumbia en huichol:

El venado azul: una agrupación de la sierra madre occidental de Jalisco. La “Cumbia Cusinela” (de letra polémica, por cierto) los ha llevado a varios escenarios del país. Se presentaron en el Wirikuta Fest.

Hay una versión en la voz del hijo de uno de los integrantes:

La versión original con letras:

Música fusión mixe:

Seré sincera, no sé cómo definir exctamente este género musical, se trata de la Banda Región Mixe de Tlahuitoltepec, una más que interesante propuesta que fusiona la música de viento tradicional con nuevos elementos retomados de otra tradiciones. Músicos formados en la tradición musical ayuujk que buscan nuevos discursos musicales. Varias de sus piezas están en mixe.

Rock en seri:

Hamac Caziim (fuego divino) es una agrupación seri de Sonora que comenzó su carrera en 1995, cuenta con una gran trayectoria y reconocimiento local y nacional. Su música los ha llevado a diferentes escenarios dentro y fuera del país.

Soprano en mixe:

La soprano mixe María Reyna González es originaria de Tlahuitoltepec Mixe, estudia canto en Guadalajara y en noviembre de este año se presentó en el Teatro Juárez de la Ciudad de Oaxaca.

Rap y hip-hop en maya:

Pat boy es de Quintana Roo y tiene una propuesta muy interesante, en este enlace una entrevista y un video para saber más:

http://www.vice.com/es_mx/read/a-rapear-en-maya

Rock en náhuatl:

Y para cerrar este convite, ¿qué tal una versión en náhuatl de “Sabotage” de los Beastie Boys? Arreola+Carballo: Los rockeros mexicanos Alonso y Chema Arreola se unen al escritor y comunicador Mardonio Carballo para crear exploraciones en lengua náhuatl:


Y eso, una invitación: hay mucho que oir, que explorar.

 

 

1 Debo, y agradezco esta cita (una de mis favoritas) a mi amigo Francisco Arellanes.

5 Respuestas para “Rock en tu idioma: rockola multilingüe
  1. Leticia Acevedo dice:

    Muy interesante lo que escribes. Me gustaría la cita de que Yesterdey de los beatles es un cover de la banda filarmónica de Santa María Tlahuitoltepec. Gracias.

  2. Amanda Delgado dice:

    perdón se *Hablara

  3. Amanda Delgado dice:

    Siempre quise encontrar un sitio donde hubiera una muestra de la diversidad musical en LI y donde se hablará de la falsa idealización de la pureza musical. Disfute mucho este artículo.

  4. Rodrigo Chacón dice:

    Hay unas cumbias buenísimas en maya yucateco… 😛 A mi maestra de maya hasta le da algo de vergüenza que oigamos en clase algunas letras, como la de “ko’ox Kankun” (Vámos a Cancún).

  5. Yásnaya, tu post de esta semana me pareció fantástico!! gracias por compartir… recibe un abrazo. 😀

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.197)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.172)
...

Con toda la barba (37.319)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.772)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.462)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez