Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
Un torero engallado. Poéticas sangrientas
Cultura | Este País | Somos Lo Que Decimos | Ricardo Ancira | 01.10.2013 | 0 Comentarios

800px-Knossos_bull

Es posible que la española sea la única lengua en la que la palabra matador no tiene una connotación negativa. Al contrario, este no solo es respetado por su valentía —una de las cualidades más valoradas entre los hispanohablantes— sino que goza de fama y fortuna. También es combativo (y admirado por ello) el gallo de pelea. Ambos motivan controversia: ¿Participan en crímenes o en manifestaciones plásticas? Lo único seguro es que, como tradiciones populares centenarias, han dado a la lengua muchas expresiones cotidianas.

“Se lidia con algo/alguien” porque los toros se lidian. Capotear quiere decir eludir un problema o entretener con engaños (igual capear, como en capear el temporal);1 lo contrario es coger/tomar al toro por los cuernos. Hacer el/salir al quite significa auxiliar a alguien que se halla en una situación comprometedora. Roland Barthes ubica el verbo citar en la tauromaquia. De poder a poder y un mano a mano implican competencia entre dos mientras que al alimón quiere decir torear conjuntamente. “Habla a toro pasado” quien opina de un asunto cuyo resultado ya conoce. Llegar/entrar partiendo plaza implica altivez que motiva admiración. Cuando alguien tiene un éxito rotundo se dice que “cortó orejas y rabo” y también que “salió en hombros/por la puerta grande”; en caso contrario, “está/anda de capa caída”. Dar la puntilla es demoler un proyecto ajeno.

En sus ternos (vestimenta), los matadores logran simbiosis entre seres vivos y metales. Así, visten de grana y oro, oliva y azabache, tabaco y plata. De la taleguilla y la chaquetilla cuelgan borlas llamadas —obviamente— machos. El propio torero “es muy macho”, sin embargo (una entre tantas paradojas hispánicas), para realizar su faena se viste de bailarina y se contonea coquetamente frente a los pitones del animal.

La gente también puede sufrir la suerte del toro. Así, se recibe/aguanta vara de un picador imaginario o bien, en el mismo registro, rejones/puyazos/puyas (comentarios irónicos o hirientes). Los toros y las personas tienen querencias, unos “de las tablas”, las otras del terruño, adonde acuden para morir. Algunos “se crecen al castigo”; los mujeriegos son sementales; traer media estocada da cuenta, en México, de una borrachera considerada incompleta. Volver al redil significa disciplinarse mientras que “está/quedó para el arrastre” una persona exhausta.

En los tendidos y las graderías, como a veces en la vida, “se ven los toros desde la barrera”, y los aficionados se dividen por clases sociales: en los de sombra, los pudientes; en las de sol, el pueblo llano. En aquellos, los mestizos compiten en hispanidad, de ahí boinas, gorras de chulo, botas de vino y puros. De las segundas suelen bajar comentarios ingeniosos. Entre los actores de la corrida también hay una estricta jerarquía. En ese microcosmos los toreros encarnarían la nobleza; los banderilleros, la burguesía, y los otros subalternos —mozos de capa y de espadas— la naciente clase media; los alguacilillos conforman la policía. En la parte baja de esa escala social están los monosabios, que serían los siervos.2 Deus ex machina es el juez de plaza.

Poner en suerte o simplemente poner se usa tanto en la jerga taurina como en la delincuencial. Los toreros y, por extensión, los condenados a muerte “están en capilla”, es decir rezando por última vez. En otro apunte dijimos que un hombre es bragado (valiente, enérgico) porque bragados son los toros de lidia negros con una mancha clara en las ancas: “toro con bragas” es igual a “hombre valiente”, “calzonudo”.

La llamada fiesta brava3 es el único contexto en donde lo zurdo tiene preponderancia: los naturales son pases realizados con la mano izquierda. La interjección de aprobación y ánimo, dentro y fuera de la plaza, es ooole en México y olé en España.

En los palenques también anida el machismo. Un corrido informa que un señor, de nombre Simón Blanco, “era un gallito muy fino / que el gobierno respetaba”. Este respeto no se debía a sus logros, compromiso social o ideología sino a su actitud, semejante a la de un gallo de pelea. Se sobrentiende, pues, que él tenía “espolones para gallo”, que no soportaba que “le picaran la cresta”, que “era un gallo muy jugado” dispuesto a morirse en la raya.4

La metáfora atar/amarrar navajas tiene un equivalente vegetal: meter/sembrar cizaña. En ambos casos, una persona hace su mejor esfuerzo para enemistar a dos amigos. “Es mi gallo”, mi candidato para ocupar algún puesto o ganar una competencia. Se dice “juega el gallo” al aceptar una apuesta, aunque a veces sea “tan malo el pinto como el colorado”. Cuando alguien afirma que otra persona “peló gallo” quiere decir que perdió —y en ese sentido parecería un albur— pero también que huyó o murió.

En El gallo de oro, Rulfo juega con las palabras: de los palenques muchos “salen desplumados”: todos los combatientes y la mayoría de los apostadores. Hace algunos años, un político exclamó, altanero, “¡no le han quitado ni una pluma a mi gallo!” para decir que habían fracasado los intentos de desacreditarlo.

Hay otras expresiones que aluden a gallos de una raza distinta, los de corral: comer gallo es estar de malas, estar como gallo en gallinero ajeno, desubicado; “otro gallo me cantara”, la posibilidad de tener mejor suerte; en menos que canta un gallo, un instante. Gallo también es mechón rebelde, serenata, misa navideña, canto desafinado, una arruga, un escupitajo, un peso en el boxeo.

En la prohibición catalana de las corridas de toros tal vez pesó más la hispanofobia que el respeto a los animales. En Coahuila también desean erradicar un toreo que, por lo demás, es poco popular en la región. ¿Se nos prohibirá también usar metáforas galleras y taurinas?  ~

1 También es taurino escurrir el bulto.

2 En el Madrid del siglo xix había un grupo muy popular de simios circenses, Los Monosabios, vestidos de blanco, rojo y azul, como los actuales mozos de plaza. En este caso la crudeza de la jerarquía va demasiado lejos.

3 Tan es festiva que una banda musical la ameniza con pasodobles (mientras tanto, en los palenques, el mariachi es de rigor).

4 La arena donde tienen lugar las peleas está delimitada por rayas.

__________

Profesor de literatura francesa en la Facultad de Filosofía y Letras y de español superior en el CEPE de la UNAM, RICARDO ANCIRA (Mante, Tamaulipas, 1955) obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo 2001, que organiza Radio Francia Internacional, por el relato “…y Dios creó los USATM”.

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ráfagas y carnaval
Ricardo Ancira, Agosto tiene la culpa, Samsara, México, 2014. En “… y Dios creó los usaTM”, Ricardo Ancira cuenta cómo un mexicano supuestamente americanizado se arma un día hasta los dientes, recorre un barrio chicano en Los Ángeles, California, peregrinación que es una forma de recorrer su propia vida de desgracia y migración, irrumpe en […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Hacer de tripas corazón.
Palabras encarnadas
El cuerpo es nuestra única posesión verdadera. No es de extrañar, entonces, que sea el eje alrededor del cual gira nuestra representación del mundo. Por eso atribuimos a la realidad —objetos, situaciones, ideas— características humanas. De este fenómeno universal que la retórica clásica llama “prosopopeya” se derivan decenas de expresiones que empleamos a diario. Es […]
Mi palabra es la ley
La retórica del autoritarismo
Ya se va Juan Colorado, que los vino a visitar, y el que me busque me encuentra por el rumbo de Apatzingán. Alfonso Esparza Oteo / Felipe Bermejo Araujo “¡Órale, calandria: o cantas o te desbarato el nido!”, grita el mariachi en el interludio de una canción ranchera, lo que puede frasearse de otro modo: […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.194)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.171)
...

Con toda la barba (37.318)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.771)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.461)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez