Thursday, 28 March 2024
Artículos relacionados
La satanización de la memoria
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 12.02.2014 | 1 Comentario

Yasnaya-bio

La memoria ha sido fundamental en mi vida. Yo me aprendí las tablas de multiplicar de memoria, los textos del libro de lecturas también para luego aparentar una lectura fluida en voz alta que sólo pude lograr en realidad mucho tiempo después, aprendí un poema que comenzaba así: “Sal, sol, solito y estate aquí un poquito” y otro más largo que se llamaba “Una flor en el desierto” como requisito para poder entrar al club de declamación de la primaria. Antes de entrar a la escuela y fuera de ella mi abuela me contó anécdotas de la vida de mi tatarabuelo que aún recuerdo vívidamente, narraciones de tradición oral, fórmulas para preparar un baño que alivia la fiebre, técnicas para coser, cómo saber que los guajolotitos estaban por nacer y la observación del cielo entre muchísimas cosas más. Todas las narraciones y conocimientos que  mis abuelos me han enseñado tienen algo en común: no necesitaron de la palabra escrita, necesitaban de la práctica y la memoria. El analfabetismo no supone falta de conocimiento ni mucho menos impide su transmisión.

Tiempo después en otras aulas y en otras circunstancias escuché que no era deseable aprender de memoria sino a través de la comprensión. “No te lo aprendas de memoria, entiéndelo mejor” me solían repetir los profesores. Me causaba angustia. No podía comprender por qué es intrínsecamente malo aprender las cosas de memoria. ¿Cómo cambiar el hábito? Yo estaba muy acostumbrada a lo contrario: guardaba un poema de Luis de Góngora en la memoria sin comprender las palabras extrañas y mucho menos la sintaxis, lo aprendía de memoria sólo por el placer de escuchar el sonido de las palabras, los versos, la métrica, las rimas. Un día de pronto, no sé, tal vez en el metro de la Ciudad de México, recordaba el poema aprendido en la infancia y de pronto, tantos años después, me daba cuenta de que podía entender el sentido y el significado de un edificio fonético que había guardado como fórmula sonora en mi memoria durante muchísimos años. Uno puede guardar cosas en la memoria que se develarán a su debido tiempo y esa revelación supondrá una epifanía extremadamente placentera.

Supongo que el hábito de aprender las cosas de memoria lo adquirí por dos razones: porque es el mecanismo de transmisión de conocimientos que asocio al mixe, mi lengua materna y por otro lado a que me era imposible comprender en la escuela cosas a cabalidad en una lengua como el español que nadie me había enseñado antes. Aprendí de memoria las narraciones en mixe porque para ello no era necesaria la escritura y aprendí de memoria las lecciones en español porque no comprendía la lengua. Hasta ahora cuando no entiendo algo lo aprendo de memoria, ese algo cobra una vida en mi mente y evoluciona hasta la comprensión casi siempre. Aprender algo de memoria no significa no comprenderlo, significa aprenderlo de una manera distinta.

¿Por qué satanizar la memoria durante el aprendizaje? La educación que el estado mexicano ha impartido e imparte actualmente parte del valor de la alfabetización y del valor de la lengua escrita como la forma legítima de transmitir el conocimiento. Este tipo de educación considera que el analfabetismo va en contra de la educación y que los saberes que se presentan por medio de la escritura son más legítimos que aquellos transmitidos por la tradición oral y a través de la memoria; en otras palabras, podríamos decir que la educación en México se inserta en una tradición en la que el desarrollo de la escritura es una condición sine qua non para que esta educación puede impartirse. La educación necesita de la escritura pero es verdad que no en todas las culturas la educación está ligada necesariamente a la escritura. En el caso de los niños que hablan lenguas en los que la tradición oral y la memoria juegan un papel fundamental ¿no resulta chocante al menos que la memoria sea satanizada?. Existe una discriminación velada hacia una de las maneras fundamentales en las que se recrea y se transmite conocimiento en muchas de las lenguas indígenas.  Una educación verdaderamente intercultural no sataniza la memoria, aprovecha distintos mecanismos de aprendizaje que las distintas tradiciones pueden dar. Una educación en la que la memoria pueda provocar epifanías de conocimiento. ¿Cómo lograrlo?

 

Una respuesta para “La satanización de la memoria
  1. Nelson Niher dice:

    Antes de morir debes, entre otras cosas, aprenderte de memoria tu poema favorito. Eso lo leí hace tiempo. Lo hice y aún hoy lo disfruto mucho…

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.205)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.175)
...

Con toda la barba (37.330)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (26.776)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (22.468)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez