Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
Este País y el imaginario político
Este País | CARLOS MONSIVÁIS | 17.04.2006 | 1 Comentario

I

En 1991 un grupo, coordinado por Federico Reyes Heroles, inicia la revista Este País con propósitos “desmitificadores”, aunque el término, por muy pragmático, no describe con claridad el sentido de la empresa. Si se quiere captarlo, recuérdese el panora- ma de ese tiempo: una opinión pública ubicada al tanteo, un espíritu fatalista que admite las elecciones más fraudulentas, la cesión a la política de las claves del manejo de la economía (El licenciado Luis Echeverría se jacta: “La economía se maneja desde de Los Pinos”), y el forcejeo presupuestal con la educación, la salud, el desarrollo científico y tecnológico y la cultura. En 1991, el autoritarismo continúa siendo el ámbito totalizador porque –la percepción es casi unánime, al margen de la ideología que se sustente– allí se localizan el rumbo del país y la psicología so- cial adjunta.

Entre otros, el grupo de Este País discrepa. Se requieren artículos de coyuntura si se quiere todavía ligados en alguna medida a los esquemas anteriores, y también, hacen falta encuestas rigurosas que en todo momento aspiren a la objetividad, sinónimo en este caso de los análisis que no disponen desde el principio de diagnósticos y conclusiones. (A la tradición interpretativa no le importa conocer sino ratificar.) Al proyecto lo rodean en un comienzo los resultados del “desencanto histórico”. La era del PRI dictó sentencia: las estadísticas y las encuestas son inventos o alucinaciones de la buena voluntad. El que cree en ellas le cede su buena fe al choteo, fue la premisa del cinismo prevaleciente.

Este País renuncia en el análisis político y social a las cargas de lirismo, a la hilera de corazonadas y a la adoración irrestricta de “la política a la mexicana”, esa fantasía de un estilo basado en el carácter de la raza que orienta “la comprensión” de los hechos del poder. En la primera etapa, una parte de “los círculos interesados” (académicos, políticos, estudiantiles) se acerca a la revista con desconfianza doble: la de los no habituados a leer estadísticas y examinar sensata- mente las encuestas, y la de los convencidos de la “única encuesta eficaz”: la que depara, casi a vuelo de pájaro, el “conocimiento del terreno”.(“Para qué encuestas si conozco a mi gente”.)

Es muy complicado elevar el nivel del debate aña- diéndole temas rechazados por la supremacía o la divinización de la política. En contra de la seriedad demostrable de un buen número de encuestas, actúa la gran tradición del autoritarismo y su pregunta infalible: ¿a quién le conviene “informarse bien” si las cosas se resuelven siempre “en otro lugar”, allí donde sí se toman las decisiones? El mensaje del PRI es, en última instancia, el clásico irremediable y se dirige casi a cualquier edad: “Si quieres ser feliz como dices,/ no analices, muchacho, no analices.”

II

En la primera etapa de Este País domina el escenario de las representaciones un firmísimo Imaginario Polí- tico. ¿Qué es, durante casi todo el siglo XX mexicano (y en buena medida latinoamericano), el Imaginario Político que rige en materia de creencias sobre el poder y sus relaciones con la sociedad? ¿Cuál es el conjunto de visiones más extendidas a propósito del comportamiento y la psicología de las elites (“el estilo personal de gobernar”), los métodos de acceso a los niveles de la administración pública, los dispositi- vos de la exclusión mayoritaria, la naturaleza de lo heroico y de los héroes, los ciclos de la corrupción y la “vida secreta” de funcionarios de primer nivel (especialmente los Presidentes de la República), las manifestaciones del autoritarismo y, también y en forma notoria, los vínculos entre lo nacional y lo internacional? ¿Y qué valor se le adjudica a los saberes especializados sobre educación, ciencia, salud, vida urbana, comportamientos sexuales, situaciones financieras, migraciones? Además de cifras que poquísimos con- sultan, y del conjunto de datos disponibles y creíbles, circulan con ventaja el rumor (patrocinado o autóctono), las vivencias personales, la experiencia familiar, las perspectivas ideológicas, las mitologías, las leyen- das, la escritura y la enseñanza de la Historia, tal y como la transmite la educación elemental.

También influyen, y esto es relevante, el modo en que algunos de los grandes sucesos históricos se vuelven cultura popular y el cúmulo de hechos que cada generación olvida, no obstante los vacíos interpretativos o las deformaciones impulsadas por la ignorancia, que se ofrecen como el “saber de salvación” de quienes tienen una participación muy secundaria, o ni eso, en asuntos fundamentales en sus vidas.

Al imaginario político de la etapa que llega prácticamente invicta hasta la década de 1980, lo impulsan hechos y tendencias opuestos y complementarios:

❿ las experiencias de clase social y nivel educativo, la región y la ciudad en donde se habita, las con- vicciones religiosas, la ideología política (tan desdibujada o memorizada como se presente).
❿ la idea colectiva y personal de la Historia, que a ratos parece el noticiero del Juicio Final, y es luego la entidad remota cuyas sentencias al fin y al cabo dan igual porque el día en que se emitan ya ninguno de los presentes estará vivo .
❿ la red de certidumbres, por lo común muy negativas, sobre la política, calificada sucesiva y simultáneamente de burla de los ciudadanos, espacio de la degradación instantánea, maquinaria de la co- rrupción y zona de oprobio de la buena fe. Sin embargo, si la política es lo que se rechaza, el interés por la política se asocia, sin estas palabras, con la obligación de atender a los deberes ciudadanos.
❿ el sentimiento melodramático. A lo largo de dos siglos de vida latinoamericana, sin la pasión por el melodrama (la tragedia resuelta en frases cul- minantes y al alcance del aplauso de luneta y ga- lería) no se escenifican las pasiones ciudadanas. Las tragedias o los conflictos son reales, las mane- ras de resentirlos verbal y escénicamente son me- lodramáticas porque al habla familiar como al idioma público los construyen centralmente los estremecimientos y los arrebatos. Por eso, todavía hasta hoy dependen en buena medida del melo- drama los discursos de los políticos y sus llamados a la conciencia nacional. (Esto no se advierte en las campañas electorales porque al masificarse los mensajes y los gestos y al prodigarse las cifras, gana el repertorio mercadológico.) A esto añade en sitio principalísimo el uso de los recursos de la fe cristiana o católica, el sacrificio a la manera de Nuestro Señor (el héroe sufre por nuestros pe- cados de vasallaje y cobardía), la entrega desinte- resada a la causa, la aceptación del martirio como el testimonio último.
❿ el centralismo, la idea de que en la nación sólo hay una ciudad, donde todo se fija sin remedio, el único lugar donde los políticos se educan y en- tienden el país como un todo.

A este conjunto de certezas se enfrenta una nueva generación de intelectuales.

III

Desde 1929, el PRI, como resultado de la unificación de las facciones revolucionarias, organiza el conve- nio de donde emerge un Hombre Fuerte colectivo cuya hegemonia se produce a través de las estructu- ras de gobierno, las corporaciones, las alianzas orgá- nicas entre los políticos y los empresarios , el concordato “en las sombras” entre el poder eclesiás- tico y el civil, la cadena de representaciones del auto- ritarismo que va del cacique de pueblo al Señor Presidente de la República, y de regreso. Por décadas, el PRI interviene en el imaginario político, lo confisca, lo distorsiona hasta la identidad perfecta entre caricatura y retrato de familia. Aún hoy, cuando la democracia y la sociedad civil ya existen, y creciente- mente pese a todo, el PRI es un elemento por así de- cirlo “genético” de las visiones del poder.

Y continúa la percepción de la política: la noción del Hombre Fuerte como el Padre de todos los nacionales; la sensación de ver en el oportunismo un recurso de la sobrevivencia que promueve el ascenso de las personas; la resignación ante el costo de la paz social; la incomodidad ante las protestas contra la desigualdad (el “bochorno de clase” de los sectores populares ante la izquierda, consecuencia del éxito de la Guerra Fría en su versión norteamericana); la impresión de que las fortunas rápidas a costa de lo que sea son hazañas de la voluntad; la sacralización del centralismo y, sobre todo, la identifica- ción entre la impotencia de los más y la impunidad de los menos.

Si un elemento político, jurídico, judicial, social, delincuencial, explica las devastaciones del imagi- nario político en México, es la fe en la impunidad, la descripción más sincera de las combinaciones del poder. ¿Cómo leer encuestas sin pensar que la ma- yoría de sus conclusiones son irrelevantes? ¿Cómo examinar sin reírse las cifras electorales anteriores al IFE? Esto explica la producción increíble de millona- rios y multimillonarios, el saqueo de los bienes de la nación y el patrimonio de las comunidades, la barbarie represiva que se ostenta como servicio a la nación, el oportunismo como entendimiento privi- legiado de la realidad… En 1968 surge el movimien- to estudiantil, y con brigadas y marchas y voluntad épica las multitudes estudiantiles democratizan la ciudad. Ante eso, el gobierno de Díaz Ordaz responde con la matanza del 2 de octubre y el encarce- lamiento de un centenar de líderes y activistas, y al hacerlo se quiebra el círculo de encantamiento de la impunidad que uniformaba las reacciones ante las situaciones críticas. Casi de golpe el análisis riguroso busca un espacio libre de la desesperanza y el cinismo, ese doble lenguaje que en los años del oportunismo es prueba de salud mental o algo así. (Cuando se decía: “Hasta que le hizo justicia la Re- volución”, se declaraba: “Hasta que pudo robar a gusto”.)

Al “Imaginario Político” (con las comillas de la imprecisión) lo enfrentan las circunstancias electora- les. La certidumbre de las victorias en serie del PRI instala la suspicacia orgánica por la contabilidad de las casillas, y el aparato priista le niega todo crédito a las apreciaciones que no surgen de la resignación, del cinismo o del encono envuelto en el habla del “Apocalipsis de la bondad” de la izquierda partidaria (“¡Tiembla burguesía! Te quedan apenas mil años de vida”). Por eso las encuestas se observan con sarcas- mo o fatalismo, lo que en las elecciones de 1976 llega a la desmesura con el candidato único a la presidencia: José López Portillo, del PRI, por si conviene decirlo.

En 1988, luego de “la caída del sistema”, se reco- noce el triunfo de Carlos Salinas de Gortari sobre Cuauhtémoc Cárdenas, del Frente Democrático Na- cional, y Manuel Clouthier, del PAN. A Cárdenas lo apoyan la izquierda y los sectores del nacionalismo revolucionario que levantan en todo el país masas jubilosas y enardecidas. Muy probablemente, él gana las elecciones (nunca se sabrá de modo contable) y todo es igual y fiel. “Hay PRI para rato”, es la sentencia en la pared. En 1986, en Chihuahua, el PRI reivindica el “fraude patriótico”. ¿Y a quién de la clase política le preocupa las encuestas?
Es el momento de otro enfoque de la política.

IV

No es todavía común el análisis disciplinado de las encuestas. En su ensayo largo Entre las bestias y los dioses. Del espíritu de las leyes y de los valores políticos (Océano, México, 2004), Federico Reyes Heroles establece la paradoja:

Más de la mitad de la población de México es pobre y uno de cada cuatro mexicanos se encuen- tra hundido en la pobreza extrema; el país está invadido de corrupción; la desigualdad es una de las más graves del mundo; las leyes sólo imperan a medias, o, mejor dicho, la ilegalidad impera a medias; mil mexicanos al día cruzan la frontera en busca de un mejor destino; muchas familias mexicanas están desgarradas; alrededor de 400 mil adolescentes quedan embarazadas cada año, de ahí sólo una minoría forma una familia esta- ble; la criminalidad parecería incontrolable; los recursos naturales se merman día a día. Podría- mos seguir con la lista de vergüenzas y, sin em- bargo, 80 por ciento de los mexicanos dice estar muy orgulloso de su país…

Reyes Heroles plantea uno de los grandes problemas de la interpretación de las encuestas: el salto entre lo que se conoce y lo que se siente, la manera en que una comunidad se aferra a sus sentimientos para no dejarse abatir por los hechos. Sí, éste es un país injusto, desigual, clasista, machista, absurdo, pero no tengo otro sitio a dónde ir, o si me vuelvo migrante, no tengo otro sitio al que añorar (o la resig- nación o la nostalgia). A lo largo de sus quince años de vida, Este País ha desplegado, entre otras, una de sus ideas rectoras: los ajustes de la realidad son convenios individuales y colectivos con los datos “du- ros” y por eso la interpretación adecuada de las encuestas bien puede ser a corto, mediano o largo plazo. Y, también, y ésta ha sido uno de los grandes estímulos de Este País: le importa la ampliación constante de los contenidos de la política, que es también la suma de poderes y saberes de la sociedad. Ya no se puede hablar seriamente de política si se evaden los temas importantes de suyo: el empleo, la educación, la salud, los migrantes, la ciencia, la tecno- logía, la reforma del Estado, el reparto del ingreso, la defensa de los recursos naturales (el agua en primer término), la economía agrícola, y así sucesivamente, y, sin subrayar las jerarquías. Deben escudriñarse los temas “menores” que nunca lo son al afectar muchísi- mas vidas y al revelar la teoría y la práctica de la justicia y de la equidad. En Este País se han estudiado temas muy diversos, entre ellos el papel del Estado, el régimen fiscal, el razonamiento verbal y matemático en la secundaria, los valores y creencias en la educación, el avance de las tesis feministas, el valor social de la tolerancia… La lista es enorme y lleva a conclusiones revisables pero no desvanecibles:

a) los resultados de las encuestas, en un número enorme de casos provocan reacciones fatalistas: “Sí, estamos mal, ¿pero qué se puede hacer?”. Es decir, es aún muy grande la diferencia entre los hechos y la posibilidad y la voluntad de modificarlos.
b) las encuestas suelen proveer a sus lectores de certidumbres que enarbolan a modo de dogmas: “En materia de educación básica la situación es catastrófica porque, de acuerdo a la última encuesta…” Es decir, los hechos van por un lado y la decisión de impedir su reiteración por otro.

V

¿Qué acontecimientos se destacan en esta década última?

❿ La Transición a la Democracia pasa de lema volun- tarioso a realidad imprevista: el 2 de julio de 2000 gana Vicente Fox del PAN y el PRI abandona la presidencia de la República, así retenga la mayoría en el Congreso. El gobierno de Fox abunda en errores de primera y tercera magnitud, promesas incum- plibles, raptos de ira que desembocan en la rectificación casi inmediata, intentos (fallidos) de revivir las intolerancias de la derecha, provocaciones que al comienzo son frases que querían decir otra cosa, erratas del destino (“Desde aquí les doy mi pésame a los familiares de los deudos” dice el Presidente), etcétera. Sin embargo, en un nivel por lo menos, la Transición a la Democracia sí funciona. Un número creciente de personas al tanto de la existencia de sus derechos, se anima a ejercerlos.

❿ La sociedad civil, una expresión indeterminada las más de las veces, se vuelve una certeza totémica. Si por un lado prohija la vacuidad y la farsantería (con la vista puesta en las fundaciones internacionales), por otro auspicia en sectores y en personas el deseo de participación. “Hay que hacer algo por…” Esto trae consecuencias diversas, entre ellas el estallido interminable de protes- tas en todo el país, marchas (sobre todo en la ciudad de México, con los plantones en las aveni- das neurálgicas), tomas de alcaldías, protestas en escuelas, juzgados, plazas públicas, secretarías de Estado, organismos descentralizados, tomas efí- meras de carreteras, reclamaciones a los gober- nantes en actos públicos, exigencias continuas de renuncia de funcionarios; en síntesis la fe en la sociedad civil que no desdeña los brotes de im- punidad ni el gusto por la provocación.

❿ La democracia, en primer término, es el espacio donde se forma el punto de vista de las personas y las comunidades (imaginadas o reales). No se explica la intensísima polémica cotidiana a pro- pósito de la elección presidencial de 2006 sin una fe cautelosa o ríspida en la democracia. No son infrecuentes las acusaciones contra el candi- dato puntero, Andrés Manuel López Obrador, por lo que va a hacer si gana (ya hay incluso una nove- la). Esto puede ser la desesperación de los que se sientes perdedores, o el temor de que el ejercicio democrático defraude las esperanzas.
❿ El empleo –véanse las estadísticas al respecto en Este País pasa de ser una zona de conflicto y deviene el espacio de la desesperanza y por eso las elecciones desempeñan el papel de rendija hacia el porvenir. ¿Quién dará empleo, quién preservará los empleos?
❿ Las fórmulaciones utópicas, que persisten en gran medida, vienen a menos en sus representa- ciones más beligerantes y continúan triunfando en sus expresiones más deprimentes y comerciales (la literatura de autoayuda). El primero de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se lanza a la insurrección, persiste en ella doce días, se transforma en movimiento social y político, llega muy exitosamente a la ciu- dad de México en 2001, y luego, al no aprobarse la ley indígena en 2001, se arrincona y en 2006 lanza la otra campaña muy centrada en la crítica a López Obrador (“Si gana nos va a dar en la ma- dre”), en el elogio al Consejo General de Huelga (CGH (!) de la UNAM (!), y en expresiones muy antiintelectuales y autoritarias (Marcos dice en Cancún: “Métanse la democracia por el culo”). No obstante, además del gran impulso del EZLN a la causa de los derechos indígenas, resulta muy útil en la otra campaña la suma de protestas y demandas vertidas.
❿ La situación de las mujeres cambia drásticamente,y aunque en el terreno laboral se mantienen la doble jornada y el trato racista a las trabajadores domésticas, en lo familiar persiste la violencia mientras la seguridad siempre relativa se quebranta aún más con el número de violaciones y el caso de las jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez. Pero la perdurabilidad del sexismo y el machismo delincuencial no disminuye los avances: la presencia creciente de las mujeres en la enseñanza superior, en la vida económica, en la cultura, incluso en la política.

❿ Si la catástrofe educativa se pregona cada sexenio, con su alud un tanto nonato de nuevos métodos de enseñanza, la implantación de la informática favorece a una minoría que multiplica sus pode- res de aprendizaje; también se vigoriza la desi- gualdad al profundizarse el abismo entre los que tienen y los que no tienen acceso a las computadoras. Por otra parte, crece el prestigio social de la educación privada porque le garantiza a los pa- dres y las madres de familia de clases medias el “mejor roce social” de sus vástagos que en todo caso, estudian para conseguir un buen empleo. Se multiplica la enseñanza patito, una suerte de pla- cebo educativo que consuela y anima a las fami- lias en busca de porvenir para los hijos. En las escuelas y “universidades” patito no se aprende pero se obtiene un título, el documento ya un tanto desprovisto de las certezas de empleo seguro, pero todavía valioso en los ámbitos familiares. El engaño nunca es posible sin la complicidad del autoengaño.
❿ La UNAM padece la huelga de once meses que le inflinge el Consejo General de Huelga, que pasa de la defensa necesaria de la educación gratuita a un sectarismo lamentable y a un control violento de las asambleas. Después de las atmósferas del CGH, que deviene una banda de recitadores de consignas, ajenos a cualquier proyecto, la UNAM se recupera a pausas pero sólidamente. A una gran universidad no la desbarata la tribu dogmática que al neoliberalismo sólo fue capaz de oponerle asambleas con la mesa rodeada de alambres, pintas, volantes y mentadas de madre.
❿ La izquierda y la derecha dejan de complementarse. La derecha representada en su aspecto bélico por el senador del PAN Diego Fernández de Cevallos y en su dimensión teocrática por Carlos Abascal, primero secretario de Trabajo y luego secretario de Gobernación– no se aparta de sus mo- delos antiguos, incapaces de persuadir a los jóvenes (salvo excepciones muy minoritarias) y de adecuarse al desarrollo civilizatorio. En su búsqueda de la “victoria cultural” la derecha (el alto clero y el PAN sobre todo) busca censurar o prohibir las libertades artísticas, clama por la teocracia (literalmente: Abascal en 1992 exige que al gobierno lo integren funcionarios católicos), quiere prohibir El crimen del padre Amaro, se opo- ne a la píldora del día siguiente, imparte en alcal- días panistas cursos de bioética que condenan al gobierno federal por el control de la natalidad, despliega su homofobia, se opone al aborto por las causas autorizadas en la mayoría de las legis- laciones de los estados y el Distrito Federal (vio- lación, malformación genética del producto y peligro de vida de la madre), quiere implantar la objeción de conciencia para los médicos en hos- pitales del gobierno que se nieguen a practicar los abortos autorizados, condena la minifalda, des- truye cuadros, niega que existe la ética de la Repú- blica, y así sucesivamente.
❿ La izquierda política, en acatamiento de su tradición, se divide sin cesar y condena sin tregua a los semejantes, se aferra a su sectarismo, declara a la dictadura de Fidel Castro (47 años en el poder) “la democracia ejemplar”, no sitúa críticamente la experiencia del socialismo real, se concentra obsesivamente en la vía electoral, no se exime de fenómenos de corrupción, y no renuncia a su le- gado marxista porque nunca ha dispuesto de él. Con todo, en la izquierda hay un número impor- tante de personas preocupadas por el destino de sus comunidades, y la izquierda social y cultural ha sido definitiva en las batallas culturales contra la derecha, a favor de las libertades y de la tole- rancia, contra el sexismo y la homofobia.

VI

A un panorama tan complejo de la nación y de la nación en la globalidad, con la presencia de elementos socialmente devastadores (el miedo, la angustia, la incertidumbre, el odio), con la diversidad como el nuevo elemento de unificación y dispersión, Este País, ahora dirigido por José Antonio González de León, le entrega número a número la certeza de un material interpretable e interpretativo de primer orden. En sus quince años de existencia la revista es ahora y en retrospectiva, necesaria. Y este es un elogio categórico.


Descargar PDF del artículo
Una respuesta para “Este País y el imaginario político
  1. […] Monsiváis Este País y el imaginario político Número 181 Abril del […]

Dejar un comentario



Correo del lector
Envíe sus comentarios a <[email protected]>. Las cartas escogidas podrán ser editadas por razones de espacio y redacción.     Me gustó mucho el número de julio dedicado al futbol. Es bueno que Este País aborde temas de interés general y que concilie la seriedad que la caracteriza como revista con un espíritu lúdico. La información […]
Julio 2014 (279)
Después de una gran participación en el Mundial 2014, México vuelve a casa como campeón. No ganamos el mundial pero sí la admiración de la gente por el gran esfuerzo y los emotivos momentos que nos hicieron pasar los seleccionados. El futbol por momentos deja de ser un negocio y sigue siendo una fiesta llena […]
Los rezagos culturales de México
Los mexicanos nos interesamos menos que otras sociedades latinoamericanas en las actividades artísticas, y las manifestaciones culturales de los pueblos originarios se estiman menos en la realidad que en el discurso. La mayoría de los latinoamericanos percibe una mayor oferta cultural en sus respectivos países a lo largo de la última década. Además, la mayoría […]
El institucionalismo vascular de Alonso Lujambio
Alonso Lujambio fue el politólogo más brillante de mi generación. Lo fue no solamente por lo que dijo de la política sino por lo que le exigía a la ciencia política. Fue un crítico de la política y un crítico de la ciencia política. Estudió las reglas del poder y detectó los defectos de nuestros […]
El IFE y la educación cívica en México (Primera de dos partes)
  Muchas veces escuché a los representantes de los partidos políticos quejarse de la cultura democrática de los ciudadanos. Es terrible, decían, que estos no conozcan la importancia de los partidos y más aún del Congreso de la Unión y es imposible que un régimen democrático funcione si la ciudadanía no tiene idea de cómo […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.330)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.498)
...

Con toda la barba (49.302)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.897)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.032)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez