Sunday, 30 June 2024
Artículos relacionados
Microficción.
Disculpe, señora.
A Cuenta Letras | Blog | Teresa de Paz | 28.01.2010 | 4 Comentarios

Disculpe, señora, si va a tirar el palo…, ahí tiene una papelera. Mmm, bueno, sí, no sé, venía pelando el tronco… Yo se lo decía por si… como es un poco grande… Ya, ya, pero ¿qué le hace a usted pensar que yo quiero tirarlo? Ah, no, si yo… Mire, es que me gustaría seguir pelándolo mientras camino. Está bien, pensaba yo que por la calle… ¿Quiere usted decir que no puedo ir por la calle con un palo, que además no es un palo, es un trozo de rama, una ramita? Como poder… Usted no lo haría, ¿verdad? No creo. Ya, pero eso es porque trabaja usted en un jardín. Será por eso, sí, pero mire, perdone, usted haga lo que quiera. Claro que lo voy a hacer, pero sigo sin entender por qué me sugirió usted que lo tirara. Pues ya le he dicho. No, si yo, en realidad, se lo agradezco, ha sido usted muy amable y así hemos hablado un rato. Muchas gracias, señora, para mí ha sido también un placer. Estupendo, seguiré mi camino entonces, por esa calle se va al centro, ¿verdad? Sí, señora; y un poco más abajo, al doblar la esquina, tiene usted otra papelera.

Teresa de Paz

4 Respuestas para “Microficción.
Disculpe, señora.”
  1. tatiparga dice:

    ¡Cuánto tiro, Teresa!
    Me he reído y me he deseperado a la vez.

  2. cauchil dice:

    y a veces te preguntas…¿para qué me metería yo, quién me mandaría a mi?. Es que es así, como tu muy bien has contado.

  3. Leti dice:

    La vida misma… ¡Buenísimo!

  4. Observador dice:

    ¡Qué belleza de microsituación! Me recordó una ocasión hace unos 20 años en que, en el Palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México, al concluir la función y encenderse las luces me atreví a pedirle a una señora que no fuera a encender su cigarro en el recinto. ¡Vaya!, me encaró con una mueca de fastidio. Y lo demás, cmo en la microficción. Saludos Teresa.

Dejar un comentario



Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (146.723)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (61.734)
...

Con toda la barba (42.044)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (28.569)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (24.423)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez