Sunday, 17 November 2024
Artículos relacionados
Un poquito del cine mexicano del 2009
Blog | Manzanas Verdes | | 05.01.2010 | 0 Comentarios

Por tercera vez en esta columna haré una reflexión caprichosa sobre el cine mexicano. Digo que es caprichosa porque está basada en las películas nacionales que quise ver y ya. Y como yo soy crítico nomás en mis tiempos libres y hay muchas otras cinematografías que me interesan más sólo vi cuatro películas nacionales: Rudo y Cursi (Carlos Cuarón, 2008), Parque Vía (Enrique Rivero, 2008), Los herederos (Eugenio Polgovsky, 2008) y Los que se quedan (Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman, 2008). Este año —cosa rara— todas me gustaron, pero en particular las últimas dos, documentales. Me gustaron tanto que estoy considerando afinar una idea del cine mexicano que ya he expuesto aquí.

He sostenido que “nuestro” cine está atrapado entre el folklorismo y la sordidez. Esto se debe a que, por una parte, está poblado de imágenes fridakahlescas y, por otra, está sobrepoblado de historias tremendistas. Sin embargo, ahora pienso que estos dos polos son uno solo: la sordidez en el cine mexicano opera como un detalle folklórico más*. Lo folklórico indica los elementos que, idealmente, conforman lo auténtico de un pueblo y en el cine mexicano el conjunto de pobreza y vida sufrida son tan verdaderamentemexicanos como el chicharrón prensado. Para abundar en el asunto, se puede decir que lo folklórico alimenta el mito de la particularidad de los grupos humanos. Y como el concepto del «México profundo» está vinculado con gente que vive entre nopales y gallinas pelonas, es morena y tiene un padre parrandero, pendenciero y jugador, algunos autores del cine locales han hallado legitimación en ese mundo.

Al inicio necesité construir una visión general sobre el cine mexicano para poderlo estudiar como fenómeno. Pero ya en la segunda entrega comencé a dudar de mi punto de partida: hay muchas excepciones al modelo y las ha habido históricamente. Como todos los mexicanos me reconozco en una iconografía y una narrativa unificadoras para acercarme al problema de una identidad nacional generalizada, inexistente en los hechos —en su geografía humana México es un país megadiverso— pero claramente identificable en los símbolos. También, como todos los mexicanos, no puedo evitar ser un productor y consumidor del folklor nacional.

Nuestros cineastas tampoco, y basta darle una repasada a cualquiera de las películas que mencioné para comprobarlo. En Rudo y Cursi están los mundos del futbol y del narco; en Parque Vía una fichera y el Día de Muertos. Ambas cintas retratan, entre otras cosas, lo más mísero de la humanidad (las terribles consecuencias de la adicción y de la vanidad o el acto de destrozar un cadáver). Por sórdidas aumentan la sensación de autenticidad, la impresión de ser de veritas mexicanas.

Lo interesante es que las dos películas documentales que mencioné al inicio han demostrado que la realidad es menos cruel de lo que quisiera nuestra alma telenovelera. Eugenio Polgovsky dejó en claro que los niños campesinos que trabajan son dignos y que no es ningún drama trabajar desde la infancia, por más que la pobreza empuje a ello**. Por otra parte, Rulfo y Hagerman muestran cómo las realidades rurales de México son muy diversas y abarcan tanto a los pueblos indígenas como a los mexicanos de raza blanca. En todo el espectro del mestizaje hay gente que migra y gente que se queda por exactamente las mismas razones.

l

Losquesequedan

l

De Los que se quedan es justamente la amplitud de la visión lo que más me ha sorprendido. Mostrar una problemática compartida por tanta gente tan diversa es una de las mejores maneras de poner en jaque ideas como el «México profundo», por el simple hecho de exponer una complejidad que ese concepto racista no puede alcanzar. En Los herederos la dignidad del trabajo termina por ser el mejor antídoto contra la sordidez pobrista.

No es de sorprenderse que la realidad no corresponda con la narrativa unificadora que se reproduce en el cine de ficción. Para ser verosímil y, por lo tanto, autentificarse tiene que recurrir a un mito. Por suerte en 2009 hemos tenido un par de documentales que con el poder de extrañamiento que puede generar un mundo rural donde hay gentes diversas. Fue de los documentales rurales —sobrios, empáticos y nada costumbristas— de donde salió lo más novedoso de nuestro cine.

——————————————————————————————————————————————————–l

* Debo esta idea a mi ex alumno Emilio Reyes Bassail.

** Expongo más ampliamente mi postura respecto a la película en una reseña aparecida en La Tempestad (69, noviembre-diciembre de 2009, pág. 45).

Abel Muñoz Hénonin

Dejar un comentario



Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.843)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.745)
...

Con toda la barba (47.766)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.451)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.543)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez