Saturday, 16 November 2024
Artículos relacionados
La devaluación de la democracia mexicana
Este País | Alejandro Moreno* | 23.02.2011 | 1 Comentario

Cada año, la Corporación Latinobarómetro aplica más de 20,000 entrevistas en 18 países de nuestra región para medir el ánimo y la percepción de sus habitantes en asuntos tan importantes como la democracia, la economía y el progreso. Alejandro Moreno, una de las voces más autorizadas en el tema, analiza para Este País una porción —preocupante— de la información que toca a México.Latinobarometro-Flickr-tourist_on_earth
Foto tomada de Flickr/CC/tourist_on_board

Des­con­ten­to, in­sa­tis­fac­ción, frus­tra­ción. És­tas son al­gu­nas de las pa­la­bras que con­fi­gu­ran el re­tra­to ha­bla­do de la so­cie­dad me­xi­ca­na de­li­nea­do por el es­tu­dio La­ti­no­ba­ró­me­tro 2010. El des­con­ten­to re­fle­ja los efec­tos de una cri­sis eco­nó­mi­ca que aún se vi­ve en la ma­yo­ría de los ho­ga­res me­xi­ca­nos. Refleja también el te­mor y la am­plia sensación de in­se­gu­ri­dad que afec­ta la vi­da co­ti­dia­na de la gen­te, así como la cre­cien­te ola de vio­len­cia cu­yos efec­tos psi­co­ló­gi­cos en la ciu­da­da­nía deben aún ser descifrados. La in­sa­tis­fac­ción también se muestra en las ma­las eva­lua­cio­nes de las ins­ti­tu­cio­nes, el go­bier­no y, más ge­ne­ral­men­te ha­blan­do, la de­mo­cra­cia. Im­pe­ra el sen­ti­mien­to de que las co­sas no es­tán fun­cio­nan­do bien en el país, no im­por­ta cuán­tas ga­nas y es­fuer­zo pon­ga en su tra­ba­jo el em­plea­do, el empre­sa­rio, el po­li­cía, el maes­tro, o el propio Pre­siden­te de la Re­pú­bli­ca. La frus­tra­ción se de­ja ver en la creen­cia do­mi­nan­te de que Mé­xi­co es­tá es­tan­ca­do, de que si bien no hay un re­tro­ce­so no­ta­ble, tam­po­co hay avan­ces. El pro­gre­so, el de­sa­rro­llo, el bie­nes­tar, sim­ple­men­te no lle­gan. Pa­re­cie­ra que el país es­tá de­te­ni­do, sin com­bus­tible, con ga­nas pe­ro sin fuer­za.

La en­cues­ta La­ti­no­ba­ró­me­tro 2010 mues­tra a Mé­xi­co co­mo el país de Amé­ri­ca La­ti­na don­de se re­gis­tran los ni­ve­les más ba­jos de sa­tis­fac­ción con el fun­cio­na­mien­to de la de­mo­cra­cia y de la eco­no­mía. De acuer­do con la en­cues­ta, el 27% de los en­tre­vis­ta­dos en nues­tro país di­jo es­tar sa­tis­fe­cho con el fun­ciona­mien­to de la de­mo­cra­cia, ni­vel que se si­túa 17 pun­tos por­cen­tua­les por de­ba­jo de un pro­me­dio re­gio­nal de 44%, con­si­de­ran­do a los 18 paí­ses que cu­bre el es­tu­dio. El país don­de se re­gis­tra el ma­yor ni­vel de sa­tis­fac­ción con la de­mocra­cia es Uru­guay, con 78%. Com­pa­ran­do (y re­don­dean­do) las ci­fras, el sen­ti­mien­to de sa­tis­fac­ción con la de­mo­cra­cia lo ma­ni­fies­tan cua­tro de ca­da cin­co uru­gua­yos, pe­ro ape­nas uno de ca­da cua­tro me­xi­ca­nos. Otros re­fe­ren­tes más cer­ca­nos a Mé­xi­co en es­ta me­di­ción son Gua­te­mala y Pe­rú, en don­de tam­bién pre­do­mi­na la in­sa­tisfac­ción con la de­mo­cra­cia, aun­que li­ge­ra­men­te me­nos que en nues­tro país.

En lo re­la­ti­vo a la eco­no­mía, so­la­men­te el 17% de las per­so­nas en­tre­vis­ta­das en Mé­xi­co se di­jo sa­tis­fe­cha con su fun­cio­na­mien­to, 13 pun­tos me­nos que el pro­me­dio re­gio­nal, que en es­te ca­so es de 30%, y le­jos nue­va­men­te del ni­vel más al­to de sa­tis­fac­ción, de 54%, tam­bién re­gis­tra­do en Uru­guay. La al­ta in­sa­tis­fac­ción eco­nó­mi­ca re­fle­ja el he­cho de que la eco­no­mía me­xi­ca­na fue una de las más afec­ta­das de to­da la re­gión la­ti­noa­me­ri­ca­na por la cri­sis fi­nan­cie­ra in­ter­na­cio­nal. Mé­xi­co ex­pe­ri­men­tó una fuer­te caí­da en su Pro­duc­to In­ter­no Bru­to, has­ta ni­ve­les no ob­ser­va­dos des­de me­dia­dos de los no­ven­ta, aun­que sin la in­fla­ción de esos años, pe­ro sí con cre­cien­te de­sem­pleo. Da­dos es­tos he­chos, se­ría ra­ro no ver sig­nos de des­con­ten­to e in­sa­tis­fac­ción eco­nó­mi­ca en el país.

Pe­ro, ¿y la de­mo­cra­cia? ¿Cuál es la prin­ci­pal fa­lla que ven los ciu­da­da­nos me­xi­ca­nos en su de­mo­cra­cia? Y, más aun, ¿cuá­les in­di­ca­do­res de­be­mos em­plear pa­ra sa­ber si la de­mo­cra­cia es­tá sien­do efec­ti­va o no? És­ta, que no es una pre­gun­ta de me­nor im­por­tan­cia, ha llevado a un nu­me­ro­so gru­po de aca­dé­mi­cos de va­rios paí­ses a ocuparse de un te­ma cen­tral de la agen­da de in­ves­ti­ga­ción en la cien­cia po­lí­ti­ca du­ran­te los úl­ti­mos años: la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia. Es­te te­ma, co­mo mu­chos otros, ha ge­ne­ra­do di­ver­sas pers­pec­ti­vas de aná­li­sis que, pa­ra pro­pó­si­tos de sim­pli­fi­ca­ción, po­de­mos agru­par en dos en­fo­ques. Uno de ellos es­tá con­sti­tui­do por los par­ti­da­rios de eva­luar la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia en un sen­ti­do am­plio, no so­la­men­te en fun­ción de los de­re­chos y li­ber­ta­des y de las ins­ti­tu­cio­nes y re­glas pro­pias de esa for­ma de go­bier­no, si­no tam­bién de los re­sul­ta­dos que las po­lí­ti­cas pú­bli­cas tie­nen en el bie­nes­tar so­cial y eco­nó­mi­co de la gen­te. En­ ese gru­po se pien­sa que la de­mo­cra­cia no so­la­men­te de­be ga­ran­ti­zar los de­re­chos y li­ber­ta­des po­lí­ti­cas, si­no tam­bién ge­ne­rar pros­pe­ri­dad y re­du­cir las de­si­gual­da­des so­cioe­co­nó­mi­cas. En los úl­ti­mos años, po­li­tó­lo­gos de la ta­lla de Larry Dia­mond y Leo­nar­do Mor­li­no, así co­mo un buen nú­me­ro de sus se­gui­do­res, han es­cri­to ex­ten­sa­men­te ba­jo es­ta per­spec­ti­va.

Por otro la­do se en­cuen­tran quie­nes de­fi­nen la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia ex­clu­si­va­men­te en función de las ca­rac­te­rís­ti­cas pro­ce­di­men­ta­les de és­ta (por ejem­plo, los de­re­chos y las li­ber­ta­des po­lí­ti­cas, la lim­pie­za elec­to­ral, los me­ca­nis­mos de ren­di­ción de cuen­tas), ar­gu­men­tan­do que, si bien los bue­nos re­sul­ta­dos eco­nó­mi­cos son de­sea­bles, la ca­li­dad de una de­mo­cra­cia no pue­de (y no de­be) cen­trar­se en los re­sul­ta­dos de las po­lí­ti­cas ins­tru­men­ta­das por los go­bier­nos. En un li­bro de pró­xi­ma apa­ri­ción, The Qua­lity of De­mo­cracy in La­tin Ame­ri­ca, Da­niel H. Le­vi­ne y Jo­sé E. Mo­li­na se ape­gan a es­ta pers­pec­ti­va pro­ce­di­men­tal, pro­po­nien­do que los es­tu­dios so­bre la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia de­ben ana­li­zar y, has­ta don­de sea po­si­ble, me­dir, los pro­ce­sos por me­dio de los cua­les los ciu­da­da­nos eli­gen y con­tro­lan a sus go­ber­nan­tes y ejer­cen in­fluen­cia so­bre las po­lí­ti­cas pú­bli­cas (y no ne­ce­sa­ria­men­te los re­sul­ta­dos de és­tas). El li­bro plan­tea una pre­gun­ta que ame­ri­ta una pro­fun­da re­fle­xión: ¿aca­so los ma­los re­sul­ta­dos eco­nó­mi­cos que pu­die­ra te­ner un ré­gi­men de­mo­crá­ti­co lo ha­cen me­nos de­mo­crá­ti­co? Pa­ra esos au­to­res la res­pues­ta es “no”.

Cual­quie­ra que sea la pers­pec­ti­va do­mi­nan­te pa­ra eva­luar el fun­cio­na­mien­to y la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia, la ten­den­cia ge­ne­ra­li­za­da es tra­tar de me­dir em­pí­ri­ca­men­te di­cho fun­cio­na­mien­to, lo cual ha ge­ne­ra­do una se­rie de in­di­ca­do­res acer­ca de la “sa­lud” de­mo­crá­ti­ca de los paí­ses. Uno de los más empleados en las in­ves­ti­ga­cio­nes (y tam­bién de los más lon­ge­vos) es la se­rie de valoraciones que ha­ce la or­ga­ni­za­ción Free­dom Hou­se en sus in­for­mes anua­les so­bre la li­ber­tad en el mun­do (Free­dom in the World). Sus in­di­ca­do­res se ba­san en eva­lua­cio­nes, por me­dio de en­cues­tas a ex­per­tos, acer­ca de los de­re­chos po­lí­ti­cos y las li­ber­ta­des ci­vi­les en ca­da país. Esa or­ga­ni­za­ción, con se­de en Was­hing­ton, D.C., dio a co­no­cer en ene­ro pa­sa­do sus in­di­ca­do­res 2011, los cua­les re­gis­tran un cam­bio que es de su­ma im­por­tan­cia pa­ra la eva­lua­ción del es­ta­do de la de­mo­cra­cia me­xi­ca­na en es­tos mo­men­tos. En prin­ci­pio, pa­re­ce que los re­cien­tes in­di­ca­do­res de Free­dom Hou­se traen ma­las no­ti­cias pa­ra la de­mo­cra­cia en Mé­xi­co. Se­gún anun­cia­ba su bo­le­tín de pren­sa, lue­go de va­rios años de ca­ta­lo­gar­se co­mo un “país li­bre”, Mé­xi­co pa­só es­te año a la ca­te­go­ría de “par­cial­men­te li­bre”. La otra ca­te­go­ría uti­li­za­da por Free­dom Hou­se es la de paí­ses “no li­bres”. En otras pa­la­bras, el es­ta­tus de­mo­crá­ti­co de Me­xi­co se de­va­luó.

Es­te cam­bio en la po­si­ción de Mé­xi­co es con­se­cuen­cia, se­gún el re­por­te de Free­dom Hou­se, de la in­ca­pa­ci­dad del go­bier­no pa­ra de­te­ner la ola de vio­len­cia vin­cu­la­da con el trá­fi­co de dro­gas. Si bien pue­de ha­ber una dis­cu­sión más am­plia acer­ca de la va­li­dez de los in­di­ca­do­res de Free­dom Hou­se, cier­ta­men­te tan­to sus me­di­cio­nes co­mo los da­tos de­ri­va­dos de otras en­cues­tas apun­tan a que al­go es­tá pa­san­do con la de­mo­cra­cia en Mé­xi­co, una es­pe­cie de de­va­lua­ción que se da tan só­lo a una dé­ca­da de la al­ter­nan­cia en el po­der eje­cu­ti­vo (ha­ce exac­ta­men­te diez años la re­cién inau­gu­ra­da pre­si­den­cia de Vi­cen­te Fox go­za­ba del lla­ma­do bo­no de­mo­crá­ti­co de­ri­va­do de su vic­to­ria elec­to­ral y del fin de sie­te dé­ca­das inin­te­rrum­pi­das de go­bier­nos priís­tas) y en la an­te­sa­la de las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les de 2012.

Al em­plear el concepto “de­va­lua­ción de la de­mo­cra­cia”, val­dría la pe­na pre­gun­tar­se si di­cha de­va­lua­ción im­pli­ca tam­bién una des­va­lo­ri­za­ción, es de­cir, si la de­mo­cra­cia se va­lo­ra me­nos. La ma­yo­ría de los me­xi­ca­nos ex­pre­sa en la en­cues­ta La­ti­no­ba­róme­tro 2010 un pun­to de vis­ta crí­ti­co ha­cia el fun­cio­na­mien­to de la de­mo­cra­cia pe­ro, ¿aca­so la ma­yo­ría ha de­ja­do de va­lo­rar a la de­mo­cra­cia? La res­pues­ta in­me­dia­ta es no; la de­mo­cra­cia, de he­cho, tie­ne un apo­yo ma­yo­ri­ta­rio en Mé­xi­co. Se­gún los da­tos del La­ti­no­ba­ró­me­tro 2010, el 67% de los me­xi­ca­nos es­tá de acuer­do con la fra­se “la de­mo­cra­cia pue­de te­ner pro­ble­mas, pe­ro es la me­jor for­ma de go­bier­no”. Es­to es, dos de ca­da tres me­xi­ca­nos ma­ni­fies­tan apo­yo a la de­mo­cra­cia se­gún es­ta pre­gun­ta. Sin em­bar­go, de­be se­ña­lar­se que, si bien ma­yo­ri­ta­rio, és­te es un ni­vel de apo­yo com­pa­ra­ti­va­men­te ba­jo en la re­gión. Es­te pun­to de vis­ta de la de­mo­cra­cia co­mo un sis­te­ma de­sea­ble que no es­tá exen­to de pro­ble­mas­ —la de­mo­cra­cia chur­chi­llea­na, co­mo sue­le lla­már­se­le­— tiene un promedio de aceptación de 77% en los 18 paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na don­de se apli­có la en­cues­ta, al­can­za has­ta el 91% en Uru­guay, y más de 80% en paí­ses co­mo Chi­le, Cos­ta Ri­ca, Ar­gen­ti­na y Bra­sil. Tam­bién se re­gis­tran ni­ve­les más al­tos de apo­yo a la de­mo­cra­cia en paí­ses don­de és­ta ha es­ta­do en jue­go, co­mo Ecua­dor y Hon­du­ras, así co­mo en Ve­ne­zue­la.

A pe­sar de que el apo­yo a la de­mo­cra­cia es com­pa­ra­ti­va­men­te ba­jo en Mé­xi­co, cier­ta­men­te es más al­to que el ni­vel de sa­tis­fac­ción con esa for­ma de go­bier­no. Al­gu­nos po­li­tó­lo­gos, co­mo Mi­chael Brat­ton y Ro­bert Mat­tes en sus es­tu­dios so­bre Áfri­ca, han uti­li­za­do los tér­mi­nos de “de­man­da” y “ofer­ta” de la de­mo­cra­cia con ba­se en es­tos in­di­ca­do­res, en don­de el apo­yo po­pu­lar a la de­mo­cra­cia re­pre­sen­ta la de­man­da y la sa­tis­fac­ción con la de­mo­cra­cia, la ofer­ta. Si to­ma­mos pres­ta­dos esos tér­mi­nos, a re­ser­va de que se dis­cu­ta más si son apro­pia­dos o no, po­de­mos de­cir que en el país hay una am­plia de­man­da y una oferta baja de de­mo­cra­cia.

Si­guien­do con es­ta me­tá­fo­ra eco­nó­mi­ca, la en­cues­ta La­ti­no­ba­ró­me­tro 2010 ofre­ce otro in­di­ca­dor que pue­de su­mar­se al la­do de la ofer­ta: la per­cep­ción de cuán de­mo­crá­ti­co es el país. Qui­zá si­guien­do la idea de Ro­bert Dahl de que la de­mo­cra­cia no pue­de ca­li­fi­car­se de for­ma di­co­tó­mi­ca, co­mo ne­gro o blan­co, pre­sen­te o au­sen­te, si­no co­mo un con­ti­nuo con va­rios ni­ve­les, el es­tu­dio pregunta a los en­tre­vis­ta­dos cuán de­mo­crá­ti­co con­si­de­ran que es su país, en una es­ca­la de 1 a 10 don­de 1 sig­ni­fi­ca que el país “no es de­mo­crá­ti­co” y 10 que es “to­tal-men­te de­mo­crá­ti­co”. Co­mo to­da es­ca­la de 10 pun­tos, és­ta nos ge­ne­ra al­gu­nos pro­ble­mas de in­ter­pre­ta­ción, co­mo de­ci­dir a par­tir de qué pun­to po­de­mos cla­si­fi­car a un país co­mo de­mo­crá­ti­co. Pa­ra sim­pli­fi­car, en es­te ca­so se consideraron aprobatorias las calificaciones de 6 a 10 puntos, las cua­les corresponden a las notas apro­ba­to­rias en nues­tro sis­te­ma es­co­lar. En­con­tra­mos que el 47% ca­li­fi­có a Mé­xi­co en ese ran­go apro­ba­to­rio (12% ubi­có al país en los pun­tos 9 y 10, y la mis­ma pro­por­ción en el pun­to 6, lo que so­le­mos de­no­minar co­mo una apro­ba­ción “de pan­za­zo”). Así pues, los me­xi­ca­nos que ca­li­fi­can al país co­mo de­mo­cráti­co re­pre­sen­tan po­co me­nos de la mi­tad, es de­cir, la per­cep­ción de de­mo­cra­cia no cons­ti­tu­ye una ma­yo­ría. Por otro la­do, aque­llos que ca­li­fi­can a Mé­xi­co con nú­me­ros re­pro­ba­to­rios re­pre­sen­tan el 48% (el cinco por cien­to res­tan­te di­jo no sa­ber o no dio una opi­nión). Es­to es, ca­si la mi­tad de los ciu­da­da­nos cree que Mé­xi­co sí es de­mo­crá­ti­co y la otra mi­tad cree que no lo es. La ofer­ta de­mo­crá­ti­ca es­tá di­vi­di­da por par­tes igua­les.

Es di­fí­cil, a par­tir de es­te in­di­ca­dor, de­cir si la per­cep­ción de de­mo­cra­cia se ha am­plia­do o si, por el con­tra­rio, se ha re­du­ci­do. Más bien ha si­do os­ci­la­to­ria. La pri­me­ra vez que el es­tu­dio plan­teó es­ta pre­gun­ta fue en 1997, año elec­to­ral en el que el pri per­dió la ma­yo­ría en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos. En ese año, el 60% de los en­tre­vis­ta­dos ca­li­fi­ca­ron al país co­mo de­mo­crá­ti­co (ubi­cán­do­lo en los pun­tos 6 a 10 de la es­ca­la). La­men­ta­ble­mente, el reac­ti­vo no se vol­vió a incluir si­no has­ta 2005, año en el que la per­cep­ción de de­mo­cra­cia ba­jó a 38%, ya en la rec­ta fi­nal del se­xe­nio de Vi­cen­te Fox. En 2006, otro año elec­to­ral, la per­cep­ción de de­mo­cra­cia re­cu­pe­ró te­rre­no, su­bien­do a 48%, y se sos­tu­vo en 47% al si­guien­te año. Sin em­bar­go, nue­va­men­te ba­jó a 38% en 2008, en el mar­co de la cri­sis fi­nan­cie­ra, y, co­mo se re­por­tó en el pá­rra­fo an­te­rior, nue­va­men­te se ubi­có en 47% en 2010. En nin­gu­no de los años en los que se in­clu­yó la pre­gun­ta se ve re­fle­ja­do un sen­ti­mien­to ma­yo­ri­ta­rio de que el país es de­mo­crá­ti­co, pe­ro es vá­li­da la idea de que en los pri­me­ros años del go­bier­no de Fox, en me­dio del en­tu­sias­mo por el cam­bio, así ha­ya si­do.1

Se­gún los da­tos de la se­rie de en­cues­tas La­ti­no­ba­ró­me­tro rea­li­za­das en Mé­xi­co, el país se per­ci­be co­mo me­nos de­mo­crá­ti­co hoy que en 1997, pe­ro un po­co más de­mo­crá­ti­co que en 2008 (lo cual va en con­tra de las ten­den­cias re­cien­te­men­te re­por­ta­das por Free­dom Hou­se). No obs­tan­te, lo que real­men­te im­por­ta es de­ter­mi­nar una se­rie de in­di­ca­do­res que nos per­mi­tan eva­luar el es­ta­do de nues­tra de­mo­cra­cia con la ma­yor con­fian­za y va­li­dez po­si­bles y cen­trán­do­nos en su na­tu­ra­le­za pro­ce­di­men­tal. Si aca­so, co­mo ha su­ge­ri­do el in­for­me de Free­dom Hou­se, Mé­xi­co tie­ne hoy una de­mo­cra­cia de­va­lua­da co­mo re­sul­ta­do de la vio­len­cia de­sa­ta­da por la gue­rra con­tra las dro­gas, la la­bor de un es­tu­dio­so de la ca­li­dad de la de­mo­cra­cia de­be­ría cen­trar­se no en ca­li­fi­car la efec­ti­vi­dad de las po­lí­ti­cas del pre­si­den­te Cal­de­rón en el com­ba­te al nar­co­trá­fi­co, si­no en có­mo di­cha vio­len­cia (y el con­trol te­rri­to­rial de los gru­pos cri­mi­na­les) afec­ta hoy en día lo que Le­vi­ne y Mo­li­na lla­man los pro­ce­sos por los cua­les los ciu­da­da­nos eli­gen y con­tro­lan a los go­ber­nan­tes e in­flu­yen en las po­lí­ti­cas pú­bli­cas. Si­guien­do es­ta lí­nea de pen­sa­mien­to, va­le la pe­na pre­gun­tar­se có­mo la vio­len­cia, y la gue­rra con­tra el nar­co­trá­fi­co más am­plia­men­te di­cha, es­tán afec­tan­do (o no) los pro­ce­sos elec­to­ra­les, las li­ber­ta­des de los ciu­da­da­nos y de la pren­sa, los me­ca­nis­mos por los cua­les se mo­ni­to­rea, con­tro­la e in­flu­ye en el que­ha­cer gu­ber­na­men­tal y, en ge­ne­ral, la res­pon­sa­bi­li­dad de­mo­crá­ti­ca de los go­ber­nan­tes (ac­coun­ta­bi­lity, co­mo se de­no­mi­na en in­glés).

En resu­men, el fun­cio­na­mien­to de la de­mo­cra­cia en Mé­xi­co sa­le mal eva­lua­do al ini­cio de una nue­va dé­ca­da. La cri­sis eco­nó­mi­ca, la in­se­gu­ri­dad, la vio­len­cia, así co­mo otros factores que no men­cio­na­mos aquí por fal­ta de es­pa­cio, pe­ro que pue­den con­sul­tar­se en el es­tu­dio La­ti­no­ba­ró­me­tro, co­mo la cul­tu­ra de la ile­ga­li­dad y la co­rrup­ción, abo­nan a las per­cep­cio­nes pre­do­mi­nan­tes de la ciu­da­da­nía en ese res­pec­to. No obs­tan­te, el apo­yo a la de­mo­cra­cia co­mo for­ma de go­bier­no con­ti­núa sien­do ma­yo­ri­ta­rio en el país. Ha­brá que es­tar al pen­dien­te de có­mo evo­lu­cio­na es­ta per­cep­ción en el úl­ti­mo ter­cio del go­bier­no de Cal­de­rón y con las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les prác­ti­ca­men­te a la vuel­ta de la es­qui­na. Se­gu­ra­men­te ha­brá mo­ti­vos pa­ra que los me­xi­ca­nos reeva­lúen y re­va­lo­ri­zen. Por lo pron­to, di­ver­sos da­tos e in­di­ca­do­res su­gie­ren que la de­mo­cra­cia me­xi­ca­na es­tá de­va­lua­da.

__________________________________

1 A es­te res­pec­to, ver mi ar­tí­cu­lo “La so­cie­dad me­xi­ca­na y el cam­bio”, Es­te País, 133, abril de 2002, en don­de se re­por­ta un au­men­to en la per­cep­ción de de­mo­cra­cia en va­rias en­cues­tas na­cio­na­les co­mo pro­duc­to de la al­ter­nan­cia.

** Fuen­te: En­cues­ta La­ti­no­ba­ró­me­tro 2010, rea­li­za­da a 20 mil 204 per­so­nas en 18 paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be. Se hi­cie­ron en­tre mil y mil 204 en­tre­vis­tas en ca­da país de ma­ne­ra per­so­nal, ca­ra a ca­ra, en­tre el 4 de sep­tiem­bre y el 6 de oc­tu­bre de 2010. El mar­gen de error es­ti­ma­do pa­ra ca­da país es de +/-3%. La en­cues­ta es­tá pa­tro­ci­na­da por dis­tin­tos or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les y fue coor­di­na­da por la Cor­po­ra­ción La­ti­no­ba­ró­me­tro en San­tia­go de Chi­le que pre­si­de Mar­ta La­gos. El in­for­me com­ple­to de la en­cues­ta se pue­de con­sul­tar en www­.la­ti­no­ba­ro­me­tro.org

*Director operativo del estudio Latinobarómetro 2010. Actualmente es investigador visitante en el Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos, en Washington, D.C.

Una respuesta para “La devaluación de la democracia mexicana”
  1. Dr. Francisco Javier Borrajo Solis dice:

    Por que no toman en cuenta las estadísticas de la facultad de Economia y Ciencias Políticas de la U.N.A.M.

Dejar un comentario



La calidad de las encuestas
La credibilidad de la demoscopía depende de su apego a ciertas normas básicas, criterios de transparencia y metodologías. Este artículo reseña los acuerdos alcanzados en este sentido por dos de las asociaciones internacionales más importantes en la materia, y expone lineamientos que conviene considerar al levantar y publicar encuestas. El pasado 6 de septiembre en […]
Chile: ¿canta el gallo celestial?
A pesar de que la izquierda se mantiene en el poder desde la salida de Pinochet, salvo por el hiato de Sebastián Piñera, el capitalismo del periodo dictatorial no cede, gracias al peso de la oligarquía y el mercado. Hoy, sin embargo, soplan nuevos vientos progresistas en Chile. Las elecciones de 2013 en Chile fueron […]
Actitudes hacia la educación en el mundo
Encuesta Mundial de Valores
La encuesta parece reflejar la conciencia que hay entre los adultos de los países menos desarrollados sobre la importancia de que sus hijos reciban una buena educación. Las actitudes hacia la educación varían notablemente en los diversos países del mundo. En su edición más reciente, la Encuesta Mundial de Valores aborda el tema de la […]
Nacionalismo y preferencias de política pública en el mundo
La Encuesta Mundial de Valores señala cuál es la relación entre un mayor o menor orgullo nacional y un Estado más o menos fuerte, en qué países se ve con desconfianza la participación del sector privado y en cuáles se prefiere la rectoría económica estatal. En debates de política pública como la reforma energética se […]
Hambre y falta de bienestar: indicadores de la Encuesta Mundial de Valores
El estudio muestra los países en los que un porcentaje importante de la población no tiene condiciones mínimas de subsistencia, como alimentación, servicios sanitarios y medicinas. En su más reciente edición, la Encuesta Mundial de Valores ofrece diversos indicadores acerca de la falta de bienestar, tales como el hambre, la falta de servicios médicos y […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.813)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.725)
...

Con toda la barba (47.681)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.431)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.522)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez