Monday, 23 December 2024
Artículos relacionados
Y sigo pensando en ti
Almanaque | Cultura | Cecilia Kühne | 11.02.2011 | 1 Comentario

El tiem­po es ese gris com­pa­dre
pi­tan­do allí sin ha­cer na­da.

Ju­lio Cor­tá­zar

“Na­cí en Bru­se­las en agos­to de 1914. Sig­no as­tro­ló­gi­co, Vir­go; por con­si­guien­te, as­té­ni­co con ten­den­cias in­te­lec­tua­les, mi pla­ne­ta es Mer­cu­rio y mi co­lor el gris (aun­que en realidad me gus­ta el ver­de). Mi na­ci­mien­to fue un pro­duc­to del tu­ris­mo y la di­plo­ma­cia”. Así es­cri­bió Ju­lio Cor­tá­zar en una car­ta en­via­da des­de Pa­rís en 1963. Po­co afec­to a descri­bir­se, leer sus pa­la­bras pro­du­ce el mis­mo efec­to —go­zo­so, mor­bo­so, emo­cio­nan­te, pro­hi­bi­do— de abrir la co­rres­pon­den­cia aje­na.

La car­ta es lar­ga. Res­pues­tas epis­to­la­res pa­ra una en­tre­vis­ta. Una for­tu­na sa­ber de su in­fan­cia. No por el afán del co­lec­cio­na­dor de da­tos si­no con la cie­ga as­pi­ra­ción de ha­llar es­pe­jos. ¿Se­rá cier­to que to­dos los bue­nos es­cri­to­res han te­ni­do una in­fan­cia in­fe­liz, que, co­mo de­cía He­ming­way, es un re­qui­si­to in­dis­pen­sa­ble pa­ra te­ner una bue­na plu­ma?

“Te­nía ca­si cua­tro años cuan­do mi fa­mi­lia pu­do vol­ver a la Ar­gen­ti­na —con­ti­núa el escrito—, ha­bla­ba so­bre to­do fran­cés, y de él me que­dó la ma­ne­ra de pro­nun­ciar la ‘r’, que nun­ca pu­de qui­tar­me. Cre­cí en Ban­field, pue­blo su­bur­ba­no de Bue­nos Ai­res, en una ca­sa con un gran jar­dín lle­no de ga­tos, pe­rros, tor­tu­gas y co­to­rras: el pa­raí­so. Pe­ro en ese pa­raí­so yo era Adán, en el sen­ti­do de que no guar­do un re­cuer­do fe­liz de mi in­fan­cia; de­ma­sia­das ser­vi­dum­bres, una sen­si­bi­li­dad ex­ce­si­va, una tris­te­za fre­cuen­te, as­ma, bra­zos ro­tos, pri­me­ros amo­res de­ses­pe­ra­dos.”

Foto tomada de Flickr/Mondo Gasparotto

Gra­cias por el re­fle­jo. Y ca­si te­rro­rí­fi­co que, de pron­to, la des­gra­cia aje­na nos ali­vie. Con­sue­lo de ton­tos. Oja­lá y to­do fue­ra co­mo eso: pen­sar que uno se pa­re­ce a Cor­tá­zar por­que tam­bién tu­vo tris­te­zas fre­cuen­tes y pri­me­ros amo­res de­ses­pe­ra­dos. (¿Quién no? ¡Cuán­tos de in­fe­liz in­fan­cia no con­si­guen atar su­je­to con pre­di­ca­do!)

Pe­ro Ju­lio re­ma­ta al fi­nal de la car­ta: “Yo creo que des­de muy pe­que­ño mi des­di­cha y mi di­cha al mis­mo tiem­po fue el no acep­tar las co­sas co­mo da­das. A mí no me bas­ta­ba con que me di­je­ran que eso era una me­sa, o que la pa­la­bra ‘ma­dre’ era la pa­la­bra ‘ma­dre’ y ahí se aca­ba­ba to­do. Al con­tra­rio, en el ob­je­to me­sa y en la pa­la­bra ma­dre em­pe­za­ba pa­ra mí un iti­ne­ra­rio mis­te­rio­so que a ve­ces lle­ga­ba a fran­quear y en el que a ve­ces me es­tre­lla­ba”.

Pe­ro no se es­tre­lló. Es­cri­bió Ra­yue­la, un día se en­con­tró ro­dea­do de cro­no­pios bai­la­ri­nes, per­tur­ba­do­ras fa­mas y es­pe­ran­zas que lo es­pia­ban y nos lo con­tó, nun­ca es­cri­bió un cuen­to ma­lo y su ver­ti­gi­no­sa vi­da de cos­mo­nau­ta lo lle­vó has­ta la poe­sía y has­ta acu­só a sus crí­ti­cos, con pa­la­bras bien di­chas por su­pues­to: “Se re­pro­cha a mis no­ve­las ese jue­go al bor­de del bal­cón, ese fós­fo­ro al la­do de la bo­te­lla de naf­ta, ese re­vól­ver car­ga­do en la me­sa de luz, una bús­que­da in­te­lec­tual de la no­ve­la mis­ma, que se­ría un con­ti­nuo co­men­ta­rio de la ac­ción y mu­chas ve­ces la ac­ción de un co­men­ta­rio”.

Hoy, que se han cum­pli­do veinticinco años de su muer­te, ya no que­dan car­tas su­yas que leer.

Apa­re­cie­ron, eso sí, co­mo una suer­te de re­ga­lo de Dios —“ese pa­ja­ri­to man­dón”, co­mo lo des­cri­be Cor­tá­zar ahí mis­mo—, unos pa­pe­les ines­pe­ra­dos. Un li­bro que ape­nas el año pa­sa­do, con ho­jas sa­li­das del fon­do de un ca­jón, pu­so an­te nues­tros ojos otros tex­tos. Al­gu­nos de cro­no­pios ol­vi­da­dos, otros que iban a ser par­te de Ra­yue­la. Mu­chos so­bre el amor —no hay otra co­sa— y sus mo­nó­lo­gos.

* * *

Ju­lio Cor­tá­zar mu­rió en Pa­rís el 12 de fe­bre­ro de 1984. La muer­te, di­je­ron sus ami­gos, nun­ca ha­bía que­da­do tan mal co­mo en­ton­ces. Hu­bo una tris­te­za y una re­sis­ten­cia a que el tiem­po de­ja­ra de ser su­yo. A su muer­te re­pa­sa­mos: Cor­tá­zar fue es­cri­tor de cuen­tos, pe­ro en rea­li­dad era un ena­mo­ra­do de la pa­la­bra. Co­mo res­pues­ta a los ins­ti­ga­do­res que ju­ran que no hay más al­ta ex­pre­sión de la li­te­ra­tu­ra que la no­ve­la, es­cri­bió Ra­yue­la, li­bro que, a pe­sar de pa­re­cer lo con­tra­rio, fue ca­li­fi­ca­do co­mo una an­ti­no­ve­la. Pu­bli­ca­da en el mo­men­to en que el fa­mo­so Boom la­ti­noa­me­ri­ca­no arro­ja­ba al mun­do de las le­tras a sus me­jo­res ex­po­nen­tes, ven­dió cinco mil ejem­pla­res el pri­mer año. El éxi­to se de­bió a mu­chas co­sas: su ai­re van­guar­dis­ta y de­sen­fa­da­do que per­mi­tía re­pa­sar al­gu­nas par­tes con una nue­va sin­ta­xis y una es­truc­tu­ra in­só­li­ta; el he­cho de que pue­de leer­se —co­mo ju­gan­do ra­yue­la— de prin­ci­pio a fin o si­guien­do las ins­truc­cio­nes del au­tor, ol­vi­dan­do los ca­pí­tu­los pres­cin­di­bles o re­co­rrien­do un rom­pe­ca­be­zas pro­pio. (Y ni ha­blar de las pa­sio­nes azu­za­das en el fa­mo­so ca­pí­tu­lo 6 con su “To­co tu bo­ca…”.) “Es­cri­bía lar­gos pa­sa­jes de Ra­yue­la sin te­ner la me­nor idea de dón­de se iban a ubi­car y a qué res­pon­dían en el fon­do. Fue una es­pe­cie de in­ven­tar en el mis­mo mo­men­to de es­cri­bir, sin ade­lan­tar­me nun­ca a lo que yo po­día ver en ese mo­men­to”, di­jo Ju­lio Cor­tá­zar.

Es por eso, por­que pue­de re­co­rrer­se co­mo se quie­ra, por­que ca­da ca­pí­tu­lo es una uni­dad en sí mis­mo, que crí­ti­cos y lec­to­res di­je­ron que así no eran las no­ve­las. Y te­nían ra­zón, no po­dían com­pa­rar a Ra­yue­la con nin­gu­na.

Fue­ron sus li­bros de cuen­tos, in­du­da­ble­men­te, las jo­yas más pre­cia­das de su obra. No por na­da so­lía de­cir que la no­ve­la nos ga­na por pun­tos pe­ro el cuen­to por knock out.

Foto tomada de Flickr/VeganWarrior

Dicen que al prin­ci­pio de su ca­rre­ra Cor­tá­zar in­ten­tó pu­bli­car sin nin­gún re­sul­ta­do. Pe­ro qui­so la for­tu­na que uno de sus cuen­tos lla­ma­ra la aten­ción de la per­so­na jus­ta. Es­cri­be Bor­ges re­cor­dan­do a Ju­lio: “Una tar­de, nos vi­si­tó un mu­cha­cho muy al­to con un pre­vi­si­ble ma­nus­cri­to. No re­cuer­do su ca­ra; la ce­gue­ra es cóm­pli­ce del ol­vi­do. Me di­jo que traía un cuen­to fan­tás­ti­co y so­li­ci­tó mi opi­nión. Le pe­dí que vol­vie­ra a los diez días. An­tes del pla­zo se­ña­la­do, vol­vió. Le di­je que te­nía dos no­ti­cias. Una, que el ma­nus­cri­to es­ta­ba en la im­pren­ta; otra, que lo ilus­tra­ría mi her­ma­na No­rah, a quien le ha­bía gus­ta­do mu­cho. El cuen­to, aho­ra jus­ta­men­te fa­mo­so, era el que se ti­tu­la ‘Ca­sa To­ma­da’”. Así, su bau­ti­zo en le­tras de im­pren­ta fue en la re­vis­ta Ana­les de Bue­nos Ai­res que di­ri­gía Jor­ge Luis Bor­ges.

Des­pués co­men­za­ron a pu­bli­car­se sus li­bros. Pri­me­ro vi­no Bes­tia­rio, des­pués Fi­nal de jue­go, lue­go Las ar­mas se­cre­tas, que in­cluía “El per­se­gui­dor”, un ses­go en la na­rra­ti­va de Cor­tá­zar, una ilu­mi­na­ción pro­vo­ca­da por la muer­te de Char­lie Par­ker. Ya pa­ra en­ton­ces sus cuen­tos ha­bían tras­pa­sa­do el me­ro gus­to pa­ra con­ver­tir­se en  me­mo­rias per­so­na­les: el ase­si­no sué­ter azul de “No se cul­pe a na­die”; el in­qui­li­no que se sor­pren­de vo­mi­tan­do otra vez un co­ne­ji­to; la tran­qui­la y atroz sor­pre­sa de “Ma­nus­cri­to ha­lla­do en un bol­si­llo”, el se­co in­fier­no su­ge­ri­do de “Las ba­bas del dia­blo” se con­vir­tie­ron en los me­jo­res epi­so­dios de vi­das aje­nas y con­for­ma­ron el gus­to li­te­ra­rio de mu­chos. En 1962 pu­bli­có His­to­rias de cro­no­pios y de fa­mas, li­bro úni­co en su gé­ne­ro y en la obra de Cor­tá­zar, con sus inol­vi­da­bles Ins­truc­cio­nes (pa­ra llo­rar, pa­ra dar cuer­da al re­loj, pa­ra en­ten­der tres pin­tu­ras fa­mo­sas, pa­ra su­bir una es­ca­le­ra), su lis­ta de Ocu­pa­cio­nes ra­ras y to­das las se­ña­les pa­ra en­ten­der la amar­gu­ra de los fa­mas y la ale­gría de los cro­no­pios.

El año de su muer­te, pu­bli­có Sal­vo el cre­pús­cu­lo, un li­bro que, in­ven­tan­do ver­sos, poe­ti­zó la su­pre­ma be­lle­za de su pro­sa. Lue­go él se fue. Pe­ro sus li­bros si­guen es­tan­do ahí. En­tre ellos un ver­so fa­vo­ri­to, “Siem­pre fuis­te mi es­pe­jo, es de­cir, que pa­ra ver­me te­nía que mi­rar­te”, y la con­vic­ción de que a pe­sar del ri­gor del al­ma­na­que Cor­tá­zar no se ha ido.

Una respuesta para “Y sigo pensando en ti”
  1. […] Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera […]

Dejar un comentario



Miguel Zenón & Lauren Coq (Cortazarjazzeando), Mariah Carey
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
La historia de las palabras en la RAE
Cronopio, la camaradería de Julio Cortázar
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Darse del todo al Todo sin hacernos partes
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Y el cocodrilo hacía poesía
Y de pronto resulta que han pasado cien años. Y así el horizonte sea negro, la tempestad furiosa, el sol esté nublado y ausente toda la poesía, todavía tendremos el recuerdo. Y con él vamos a hacer un homenaje. En esta ocasión al nacimiento de Efraín Huerta. Poco tiene que ver con el nombre del […]
El mono infinito y la Biblioteca Total
Un número infinito de monos teclea frenética y caóticamente por toda la eternidad. ¿Cuáles son las probabilidades de que uno de ellos, en algún momento, escriba aunque sea el principio de una gran obra maestra? Nuestro autor lo sabe calcular. I have taught thee all the Law of the Jungle for all the peoples of […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.304)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.480)
...

Con toda la barba (49.215)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.877)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.006)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez