Monday, 20 January 2025
Artículos relacionados
Monitoreo de la elección presidencial
Este País | Enrique Alduncin | 01.04.2012 | 0 Comentarios

A partir de este número y hasta junio, nuestro autor presentará los resultados del monitoreo que hace del conjunto de las encuestas realizadas en el país de cara a la elección presidencial. Ofrecemos así un claro panorama de la opinión pública respecto al voto que emitiremos en tan solo unos meses.

alduncin-252-b

Como en todas las elecciones federales desde el año 2000, Este País presenta a sus lectores un monitoreo de las tendencias en la intención de voto que registran los aspirantes a la presidencia. Este monitoreo se encuentra activo y recopilará las encuestas publicadas en el periodo que comprende del 24 de junio de 2011 al 1 de julio de 2012, es decir casi un año completo. Poco más de la mitad de este lapso ya ha transcurrido –aquí presentamos el análisis de la primera mitad–, pero los meses que faltan serán de vital importancia pues en ellos se definirán las preferencias de los ciudadanos. Hasta que no emitan su voto y estos sean contados, los resultados estarán en el aire, pero las tendencias van conformando una opinión pública cuya medición revela la aceptación de los candidatos, de sus propuestas y campañas, así como sus probabilidades de ganar la elección.

cuadro-1-alduncin-252

El periodo analizado en esta ocasión abarca del 24 de junio de 2011 al 8 de marzo de 2012. El análisis se organiza convencionalmente: casi siete meses divididos en cinco periodos; un total de 28 encuestas (ver Cuadro 1). De ellas, once corresponden a Consulta Mitofsky (39.3%); cuatro a GEA-ISA (14.3%); tres a Parametría, Buendía y Laredo (10.7%), y dos a Ipsos-Bimsa (7.1%). Cada una de las siguientes casas ha realizado una encuesta solamente: Ulises Beltrán, Con Estadística, Grupo Reforma y Covarrubias (ver Cuadro 2). Conforme avance la contienda se sumaran más encuestadoras y medios; tomaremos en consideración sus trabajos siempre y cuando se encuentren publicados, sean nacionales y se hayan realizado mediante entrevista personal, cara a cara.

cuadro-2-alduncin-252

Pierde puntos el candidato puntero

La intención de voto efectiva promedio del periodo del 24 de junio de 2011 al 8 de marzo de 2012 muestra que el puntero Enrique Peña Nieto (EPN) bajó 10.8 puntos porcentuales (pp.) al pasar su intención de voto efectiva —esto es, sin contar a los que no responden o no han decidido aún por quién votar— de 57.6 a 46.7%. Josefina Vázquez Mota (JVM) avanza 9.6 pp., es decir aumenta de 21 a 30.6%. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) crece 0.7 pp., al pasar de 21.4 a 22.2%. Gabriel Quadri de la Torre (GQDT) sube a 0.4 pp. y tiene una intención de voto promedio también de 0.4% (ver Cuadro 3 y Gráfica 1). En los últimos siete meses, todos los candidatos crecieron a costa del puntero. De los 10.8 pp. que pierde EPN, gana JVM el 89.7%, AMLO el 6.5% y GQDT 3.7% (ver Gráfica 2).

cuadro-3-alduncin-252

graf-1-alduncin-252

graf-2-alduncin-252

Estos cambios en la preferencia del electorado implican que la abismal distancia entre EPN y JVM –que en el tercer trimestre de 2011 era de 36.6 pp.–, para la primera semana de marzo de 2012 bajó a 16.1 pp., es decir una reducción de 20.5 pp. (56%). De ser negativa (-0.5 pp.), la diferencia entre JVM y AMLO pasa a 8.4 pp., es decir aumenta 8.9 pp., y en términos relativos se incrementa 18.5 veces (ver Gráfica 3).

graf-3-alduncin-252

La intención de voto promedio y sus tendencias dentro de los periodos considerados para cada candidato se pueden describir, con cierta precisión, con una línea recta, como se presenta en la Gráfica 1. No es válido proyectar estas tendencias ya que estos fenómenos no son lineales; la ecuación de la recta solo describe y representa el periodo analizado que ya pasó. Incluso, en la última medición se presentan las desviaciones más importantes; parece ser que se revierte la tendencia de caída de EPN, al pasar de 46.1 a 46.7%. JVM, por su parte, permanece con la misma intención de voto (30.6%) y frena su espectacular avance. amlo declina ligeramente (-0.5 pp.), de 22.7 a 22.2%, y GQDT cuenta con una intención de voto de 0.4%, lo que lo hace aparecer en el espacio electoral.

balazo-alduncin-252

Todo esto muestra que, después del embargo mediático entre precampañas y campañas, inició una nueva etapa en la contienda. Es claro que los cuatro candidatos tienen que afinar sus estrategias e incluso redefinirlas y cambiarlas. La disminución de EPN era esperada, pero el bajo incremento de amlo muestra que la propuesta “amorosa” solo ha servido para mantenerse en la misma posición, y que EPN y JVM se alejan peligrosamente. Si no logra acercarse a la candidata será presa del voto útil, cuando sus seguidores piensen que votar por él no llevará a ninguna parte. Esta historia fue la de Cuauhtémoc Cárdenas en 2000 y la de Roberto Madrazo en 2006.

Ahora se entiende que la estrategia mediática de amlo lo ubique en alguna encuesta “a modo” en el segundo sitio, cuando claramente va en el tercero en la “encuesta de encuestas” y a una distancia mayor que la que arrojan los márgenes de error asociados a este tipo de investigaciones. Pero no es cuestión de cambiar el efecto o las mediciones, sino las causas que son las estrategias de campaña. Lo mismo se puede inferir para jvm: el punto de inflexión indica un agotamiento de la estrategia inicial. Esta operó y la llevó a la candidatura y al segundo sitio, pero de continuar en la misma línea —en la nueva etapa— puede estancarse o sufrir incluso un retroceso. La Gráfica 4 muestra las tendencias lineales, las diferencias y la ecuación que describe la intención de voto promedio para EPN y JVM y para JVM y AMLO. Obsérvese el punto de inflexión entre las últimas y las penúltimas mediciones y su desviación de las rectas.

graf-4-alduncin-252

Cabe destacar que los resultados de las encuestas aleatorias son datos que poseen distribuciones probabilísticas que forman un álgebra, esto es un campo como el de los números. Por ello, pueden ser objeto de todas las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división, etcétera. De ahí la validez de establecer los promedios y tendencias de la intención de voto que señalan estas encuestas para cada uno de los candidatos –independientemente del tamaño de la muestra o de la metodología–, lo cual certifica científicamente los ejercicios de “encuesta de encuestas”.

_______________________________________

ENRIQUE ALDUNCIN
es director general de Alduncin y Asociados.

Dejar un comentario



Chile: ¿canta el gallo celestial?
A pesar de que la izquierda se mantiene en el poder desde la salida de Pinochet, salvo por el hiato de Sebastián Piñera, el capitalismo del periodo dictatorial no cede, gracias al peso de la oligarquía y el mercado. Hoy, sin embargo, soplan nuevos vientos progresistas en Chile. Las elecciones de 2013 en Chile fueron […]
La gestión de la influencia en las democracias
La democracia puramente electoral comienza a ser una discusión del pasado. Ahora se trata de limpiar los procesos políticos de prácticas de corrupción que impiden que la voluntad de los ciudadanos se refleje en las decisiones de gobierno, lo cual implica discutir los límites entre la esfera pública y la esfera privada. De manera comprensible, […]
Un civil en las fuerzas armadas
En los próximos años, México debería considerar el nombramiento de un secretario de defensa civil como un paso más en su proceso de consolidación democrática. El tema cobra relevancia en el marco de la celebración de los 100 años del Ejército y, especialmente, tras la ceremonia que se llevó a cabo en Palacio Nacional el […]
México: ¿una democracia sin demócratas? Evocación de Salvador Nava Martínez
El desencanto de buena parte de los mexicanos con la democracia sugiere que la transición que hemos vivido en las últimas décadas debe ser explicada de otra forma: el PRI, como forma particular de hacer política, nunca se fue, se mimetizó en la oposición y se replegó en los gobiernos locales. A partir del ejemplo […]
Los juicios orales: la justicia pendiente en México
Las sonrisas de Layda Negrete y Roberto Hernández, productores del documental Presunto culpable, son inmensas. No es para menos. Acaban de ser absueltos de una demanda por daño moral que, de haber prosperado, los hubiera obligado a pagar tres mil millones de pesos. A su alrededor, en las escalinatas del Tribunal Superior de Justicia del […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.849)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.900)
...

Con toda la barba (50.748)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (31.191)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.308)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez