Friday, 24 January 2025
Artículos relacionados
Mala educación
Correo De Europa | Este País | Julio César Herrero | 01.07.2013 | 0 Comentarios

La clase política española no ha podido encontrar puntos suficientes de coincidencia para poner al corriente su sistema educativo, de acuerdo con el sentido común, con los estándares de calidad que exige la modernidad y con la integración a Europa.

Desde 1980 se han aplicado en España 12 leyes orgánicas sobre educación. Todas se han aprobado con los votos en contra de la oposición. La obsesión de los partidos mayoritarios (PSOE y PP) por dejar su impronta en el sistema educativo cuando están en el Gobierno es de una irresponsabilidad extraordinaria. Sobre todo porque sus efectos —desastrosos, como la experiencia ha demostrado— se ven a largo plazo y son de difícil solución, perjudican a generaciones de españoles a las que condicionan su vida o, en el caso del 26.5% de los jóvenes afectados por el fracaso escolar, las sentencian directamente. No han entendido que hay algunas reformas que deben ser una decisión estratégica y de Estado.

Comentaré brevemente cuatro aspectos preocupantes de la ley aprobada por el PP —haciendo valer su mayoría absoluta y con todos los agentes educativos en contra. El primero es la creación de un nuevo ciclo de formación profesional básica dentro la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) al que se derivarán los alumnos que al acabar tercero no vayan bien en los estudios, o incluso los de segundo, si han repetido dos veces. De esa manera, se sacará de las estadísticas válidas para el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos, también denominado “PISA”, a aquellos estudiantes con más dificultades. Parece evidente que, entonces, el porcentaje de fracaso escolar mejorará, pero ello no significará en modo alguno que el problema se haya solucionado: simplemente no quedará reflejado en los informes, creando así la ilusión de que no existe.

©iStockphoto.com/roccomontoya

El segundo aspecto controvertido es la recuperación de la asignatura de Religión (católica) como contenido evaluable. La materia no es obligatoria; por tanto, los alumnos que no deseen cursarla tendrán una alternativa. Que los centros de educación públicos de un Estado constitucionalmente aconfesional ofrezcan esta disciplina, aun siendo de forma voluntaria, no parece una decisión razonable. Lo es menos si se tiene en cuenta que los profesores que la imparten no son seleccionados, como el resto de los docentes, concurriendo a una oposición o concurso público, sino por la Conferencia Episcopal, con criterios que no son ni públicos ni —por lo que se conoce— objetivos, a pesar de que su sueldo es pagado con cargo a los presupuestos generales del Estado. Esta arbitrariedad se explica por un concordato suscrito por el general Franco con la Santa Sede en 1953 que concedía al Vaticano ese privilegio: un concordato, por tanto, preconstitucional. No es posible entender el mundo, el arte, la cultura, las tradiciones, sin conocer la historia de las religiones: pero de todas.

El tercer aspecto se refiere a la desaparición de la asignatura Educación para la Ciudadanía, que pretendía —siguiendo una recomendación del Consejo de Europa— “favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad, y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable”. No tiene explicación.

El cuarto y último consiste en dedicar más horas a las asignaturas que se denominan instrumentales (lengua, ciencias y matemáticas), que son las que computan en el Informe PISA. Eso implica dejar otras, como la música, que parece que no ayudan en nada a la formación integral, o eliminar por completo el bachillerato de artes escénicas, a pesar de que la música, la fotografía, la danza y las propias artes escénicas, con esa misma denominación, son ya carreras universitarias. Es un sinsentido. Además, la nueva ley da la espalda por completo a nuestros orígenes. Se ha ido condenando al latín y al griego hasta convertirlos en una cultura clásica para que los niños se diviertan con la mitología. Pero ahora ya hemos enterrado hasta a los dioses. Es lo que resulta de pensar que una lengua muerta no sirve de nada. No se puede ser más simple.
_____________
JULIO CÉSAR HERRERO es profesor universitario. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, combina su actividad docente e investigadora con el ejercicio del periodismo. Escribe una columna semanal y es analista en TVE. Especialista en marketing político, ha asesorado a numerosos políticos latinoamericanos y publicado varios libros y artículos científicos sobre esa materia.

Dejar un comentario



La audiencia ausente
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Notas sobre el problema catalán
Un recorrido exprés por la historia geopolítica ibérica con el fin de entender el lugar que ocupa Cataluña en la España actual y la efervescencia de las intenciones independentistas. La vieja Europa occidental, embarcada en un interminable proceso de integración política y económica que avanza a un ritmo cansino y que sin embargo ha superado […]
Centenario de la Primera Guerra Mundial
Hace cien años este mes, los europeos se encontraron en el inicio de un conflicto que cambiaría la historia del continente: la Primera Guerra Mundial. Cuando se acabó, en 1918, las monarquías de Alemania y Rusia habían caído, los Imperios Otomano y Austrohúngaro habían desaparecido, y  Estados Unidos se había anunciado como una potencia mundial. […]
Cinco razones reales
La situación política de España, los escándalos en los que se ha visto envuelta la familia real y la precaria salud del monarca permiten barajar algunas hipótesis sobre la inesperada sucesión. Dos de junio de 2014. Esa es la fecha que pasará a la historia de España. Ese es el día en el que Juan […]
La otra mitad: elecciones en el viejo continente
La memoria histórica también falla. Europa atestigua la expansión de los grupos extremistas, muchos de ellos xenófobos y racistas, y lo hace con la venia de grandes porciones del electorado. ¿Una consecuencia previsible de la mala economía? ¿Problema congénito? “El temor a que el avance de los movimientos populistas y euroescépticos encuentre un reflejo en […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.972)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.971)
...

Con toda la barba (51.065)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (31.233)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.363)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez