Friday, 15 November 2024
Artículos relacionados
Derrumbando muros
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 29.05.2013 | 1 Comentario

Yasnaya-bio

Mexicanos monolingües del español: ¡uníos!

Es normal que en las regiones multilingües del mundo las personas hablen más de una lengua. En un país en el que se hablan cuatro lenguas, es normal que sus habitantes sean al menos bilingües. Pareciera que eso es lo natural, a menos que, como en el caso de México, la discriminación esté mediando las relaciones entre los hablantes. Nuestro país se encuentra dentro de las listas de países con mayor número de lenguas en el mundo; sin embargo, la mayor parte de los mexicanos son monolingües del español.

Las ventajas cognitivas, sociales y culturales asociadas al hablar muchas lenguas han sido ampliamente documentadas y son frecuentemente debatidas; si esto es verdad entonces ¿por qué la mayoría de los mexicanos habla sólo una lengua? La discriminación hacia las lenguas indígenas no afecta sólo a la población que las habla como lengua materna sino también a toda la población monolingüe del español porque, viviendo en un país plurilingüe, la situación actual les niega la información y los medios para aprender de las lenguas que se hablan en su propio país. Así, el combate frontal que se ha librado contra el uso de las lenguas indígenas los ha condenado al monolingüismo.

Si la situación actual de las lenguas indígenas hubiera sido distinta, también serían distintas las realidades lingüísticas de todos lo que habitamos el país, si la discriminación no mediara y no hubiera mediado las relaciones interétnicas, una persona que vive en la Ciudad de Oaxaca y cuya lengua materna es el español tendría muchas más posibilidades de ser, al menos, un hablante bilingüe español-zapoteco. Sin embargo, los mexicanos después de haber terminado la educación media superior, no conocemos siquiera los nombres de las familias lingüísticas que se hablan en el territorio nacional.

La pared que se ha construido entre el español y el resto de las lenguas no permite que los niños urbanos asistan a escuelas bilingües mixe-español en las que puedan adquirir habilidades lingüísticas en dos lenguas que pertenecen a familias lingüísticas tan diferentes entre sí. Sé que es mucho pedir, pero al menos sería deseable que los hablantes monolingües del español tuvieran acceso a mayor información sobre las lenguas que se hablan cerca de su entorno y conocieran el estado actual de la diversidad lingüística. ¿Por qué se les aplica una especie de censura sobre estos temas comenzando desde los propios planes y programas educativos?

Si los hablantes monolingües del español se dieran cuenta de la manera en la que están siendo afectados, podrían hacer suyos los reclamos y las peticiones que nos lleven a crear entre todos, indígenas y no indígenas, una sociedad multilingüe con todas las ventajas que eso conlleva. La lucha por la vitalidad de las lenguas indígenas es una lucha de todos porque nos afecta a todos.

En las campañas de difusión sobre la diversidad lingüística y la lucha reivindicativa por las lenguas indígenas, los hablantes monolingües del español, siendo tan numerosos, no reciben la atención que merecen. Casi no se habla de la manera en que la situación sociopolítica actual de las lenguas indígenas los afecta a ellos y a sus hijos o de cómo esta situación reduce sus posibilidades de conocer el mundo y pensarlo en más de una lengua.

Los hablantes monolingües del español tienen la posibilidad y el derecho de pedir al gobierno las condiciones necesarias para que sus hijos sean criados en ambientes multilingües; que las oportunidades de conocer todas las lenguas se multipliquen y; que la posibilidad de aprender una segunda lengua mexicana no sea tan remota. Es por eso que estas líneas pretenden servir de invitación para que los hablantes monolingües del español hagan suya la lucha por el fortalecimiento y el reconocimiento de las lenguas indígenas, porque también los afecta, porque también mina sus posibilidades de disfrutar la diversidad lingüística del país, porque tienen derecho a saber de ellas y aprenderlas, porque podemos convertirnos en personas multilingües en una nación que, de hecho, siempre lo ha sido.

Una respuesta para “Derrumbando muros
  1. Carolina dice:

    Tengo un recuerdo recurrente: viví toda mi temprana infancia en tlaxcala y fui en una escuela donde se enaltecía mucho la cultura indígena, cuando nos mudamos al DF (a mis 10 años) tomé una clase de teatro, un día pusieron un ejercicio en que teníamos que hablar de formas distintas según nos fuera diciendo la maestra (como norteño, como veracruzano,como robot, etc.) de pronto dice: “hablen como indígenas” y entonces yo empecé a simular hablar en otra lengua (como quien simula hablar en japonés aún sin saber cómo hacerlo) mientras que todos los demás niños cambiaron de entonación al estilo el personaje de cine “La india María”, recuerdo que me desconcerté muchísimo, porque para ellos los indígenas no eran sino personas que hablaban mal español. Leer tu texto volvió a recordarme este episodio de mi vida, me encantaría que nuestra realidad nacional fuera multilingüe.

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.766)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.695)
...

Con toda la barba (47.637)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.413)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.505)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez