Saturday, 23 November 2024
Artículos relacionados
Entre Cuauhtémoc y Cristóbal Colón o la imposibilidad de nombrar
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 09.10.2013 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio

El 12 de octubre y las reacciones que provoca su conmemoración puede resumirse en el tratamiento que reciben ese día las estatuas de Cuauhtémoc y Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma: contraste. La estatua del primero recibe arreglos florales y la del segundo ha sido agredida, grafiteada y apedreada. Cada 12 de octubre se monta un operativo para resguardar el monumento de un personaje que en 1492 arribó a una isla de lo que después se conocería como América. En 1992, durante la planeación de las actividades para conmemorar los quinientos años del desembarco de Colón surgió un intercambio interesante entre distintas voces cuestionando si había algo que celebrar o conmemorar y qué debería ser ese algo. El rechazo al aparentemente bien intencionado lema “Encuentro de dos mundos” llevó a discutir a detalle si aquello que había sucedido hace cinco siglos era efectivamente un encuentro.

El 12 de octubre y las reacciones que provoca puede resumirse en la incomodidad que produce cualquier nombre que quiera asignársele. Pareciera que al 12 de octubre no le ajusta ninguna etiqueta y se crean siempre nuevas para tratar de capturar lo que cada uno cree que es su verdadero sentido: Día de la raza (desde un vasconcelísimo punto de vista) pero ahora también Día de la reconstitución de los pueblos indígenas en México; en España se llama, elocuentemente, el Día de la Hispanidad; en las Bahamas, lugar del primer avistamiento de las tierras americanas, es el Día del Descubrimiento (y no faltará quien diga que fue todo menos eso); en Belice es el Día Panamericano; en Nicaragua ahora es el Día de la Resistencia Indígena y en Bolivia toma el nombre de Día de la Descolonización que es evidentemente más corto pero no menos vago que el anterior Día de la Liberación, la Identidad y la Interculturalidad. Tal vez, solo tal vez, podemos decir que el nombre más ascéptico es el que recibe en Estados Unidos: Día de Colón.

RefColonAnt

De lo que sucedió después del 12 de octubre de 1492 sabemos muchas cosas aunque nunca terminaremos de explicárnoslas. Lo que es verdad es que ante ese hecho, como sea que lo nombremos, comenzó el contacto entre muchas lenguas distintas entre sí, las palabras como “huracán”, “chocolate” o “aguacate” son ejemplos socorridos que evidencian que ante nuevas realidades el invetario léxico de cualquier lengua nunca alcanza. Si revisamos los Diarios de Colón, las Cartas de Relación de Cortés o la Historia verdadera de Bernal Díaz del Castillo, veremos un castellano obligado siempre a nuevas búsquedas expresivas ante realidades completamente nuevas que inevitablemente resultan poéticas. Los verdes que de tan verdes apenas puede nombrar Bernal o las involuntariamente poéticas descripciones de Colón pueblan sus universos lingüísticos. Del lado de las lenguas propias del continente americano, las consecuencias en la innovación expresiva fueron impresionantes y tal vez aún no completamente dimensionadas. Pareciera que esa incapacidad actual de nombrar de un sólo modo a ese 12 de octubre es la reminisencia de esa incapacidad inicial de nombrar lo que se erigía ante los sentidos de los protagonistas de esos días. Una necesidad de nombrar realidades nuevas surgió ese 12 de octubre y, casi como castigo, a esta fecha se le niega la estabilidad de un solo nombre propio: el 12 de octubre está condenado siempre a la inefabilidad.

Dejar un comentario



Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.136)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.914)
...

Con toda la barba (48.017)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.521)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.619)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez