Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
La lectura es un mito genial
Blog | Mutt | Bartolomé Delmar | 04.04.2013 | 1 Comentario

BartolomeBarra

Siempre he sido muy suspicaz en torno a las “ventajas” de poseer un hábito de lectura bien estructurado, formado de años, hijo de la Ilustración. Al menos, sospecho de sus ventajas sociales, tan evidentes para el resto del mundo; nunca he entendido la idea de hacer a millones adentrarse en las Fiestas galantes de Verlaine o en los círculos de Luhmann por el bien productivo de una nación, en un sentido económico y de bienestar generalizado.

Me asumo “suspicaz” no para esconder un rechazo tajante a hipótesis alguna (léase: que cada mexicano conozca a la perfección las Iluminaciones de Rimbaud nos llevará a competir con los grandes mercados asiáticos), sino por la condición generalmente simplona y superficial de quienes argumentan a favor de la lectura como cura y consuelo de (casi) toda problemática estatal. Aquí, de forma respetuosa, me dirijo a David Toscana.

El escritor mexicano, un hombre de pluma ágil y de inteligencia constatable, publicó hace unas semanas un texto en el New York Times que llevaba por título de alarma “El país que dejó de leer”. En él aparece el argumento fulminante y determinista que tendré a bien traducir: “México está tropezando social, política y económicamente porque la mayoría de sus ciudadanos han dejado de leer”.

Me encontré con el texto por el éxito que sin duda tuvo en el turbio mundo de las redes sociales, donde la actitud generalizada de quienes lo compartían parecía más un regaño bien justificado por un diario internacional que una herramienta de análisis para el ciudadano promedio mexicano: “Vean, la vergüenza, la absoluta vergüenza de los que no leemos y hemos sido desnudados desde lejos”. Ni el texto ni la proyección psicológica de mi “red” apuntaban, en realidad, a nada.

Porque la idea central de Toscana no terminaba de desarrollarse en “El país…” (un anecdotario de cómo el autor ha notado la miseria bibliográfica en el sistema educativo mexicano, básicamente) salvo por la siguiente idea parafraseada: la falta de lectura genera una falta de desafíos intelectuales, que a su vez genera empleados de medio pelo.
El conflicto del argumento, mismo que el de mis guerreros Facebookianos, es su nulidad analítica. Es decir, ¿por qué es que la lectura generaría, casi en automático, más y mejores preguntas para el individuo y para el agregado social? ¿De dónde es que se nutre esa relación entre lectura e intelecto, entre intelecto y resultados? A final de cuentas, ¿cuál es la naturaleza propia de la lectura? Y, ¿qué resultados se esperan de ella? Me asumí “suspicaz”, insisto, no parte de la oposición.

Guillermo Sheridan, no sé si de manera consciente, puso sobre la mesa otro texto, de cuyo título no quiero acordarme, que debatía bien esta suerte de consenso hipócrita a favor de la lectura: si el mexicano promedio leyera 100 novelas de E.L. James al año, tampoco llegaríamos a ningún lado. A esta idea sumo una propia, indicando que tampoco cambiarían mucho las cosas productivas, sociales y políticas en nuestro país si se estudia la obra de Joyce desde la secundaria.

Entiendo que exagero, que soy injusto y que Toscana toca fibras ciertas e importantes, pero busco profundizar la discusión. Conozco a docenas de hombres doctos que carecen de un solo nervio sensible en el cuerpo, como conozco a mentes brillantes que saben del “canon literario” (citando a Toscana) lo mismo que yo sé de automotores. Mi tía abuela, en cambio, una mujer profundamente ignorante, lee a ritmos Sartrianos, y en el mundo pululan idiotas e ignorantes con iniciativa.

Si la pregunta es por el asunto de la sensibilización, por la empatía hacia el otro y por entender nuestro lugar contextual en el mundo, entonces creo que debemos, sí, de hacernos mejores preguntas, bastante más complejas que las de la lectura.

A esa conclusión es a la que llegué leyendo.

Una respuesta para “La lectura es un mito genial
  1. Lucy dice:

    Entonces cual es la propuesta? LEER O NO LEER Y SI ES LEER ¿Que puedo leer?.

Dejar un comentario



Presentación del libro Aprendiz de Luna de Niza Illescas
Sábado 9 de agosto, 19 hrs. Entrada Libre Radio UNAM, Adolfo Prieto 133, Col. del Valle  
El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Maxu’nk: Duérmase mi niño, duérmaseme ya Canciones de cuna en las lenguas del mundo
En algunas comunidades mixes se cree que los recién nacidos traen consigo un torta lingüística bajo el brazo: entienden una lengua universal que después se irá puliendo con las palabras de los adultos hasta sacar de ella un diamante prístino: el ayuujk. En sueños, algunas veces podemos recordar esa lengua universal con la que nacemos […]
México en el mundial: crónica de una mediocridad anunciada
Hace cuatro años, el director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, ofreció una opinión honesta de las posibilidades de su equipo en la Copa Mundial de 2010:   “Se genera mucha expectativa respecto al equipo mexicano y luego hay voces que salen de tono, ¿Campeones? México es lo que es, fue 15 en Alemania, […]
Los otros nos(otros). El español, el mixe, el matlatzinca y unos mezcales
  ¿A dónde conduce todo? ¿En qué nos convertimos? Aquellas eran nuestras preguntas de juventud y el tiempo nos reveló las respuestas. Conduce al otro. Nos convertimos en nosotros. Patti Smith En matlatzinca1 existe cuatro nosotros, en mixe son dos y en español uno. O bueno, también dos: nosotras, nosotros. Primera persona del plural en […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.732)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.679)
...

Con toda la barba (47.626)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.407)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.501)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez