Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
Para entender el cambio
Este País | Ivette Césares Navarrete | 01.02.2013 | 0 Comentarios

José Fernández Santillán,
Política, gobierno
y sociedad civil,

Fontamara, México, 2011.

El libro está dividido en dos grandes apartados: el pensamiento político clásico y el pensamiento político y social contemporáneo. Contiene, además, un largo preámbulo en el que el autor da cuenta de los grandes cambios ocurridos en las últimas décadas, como son los provocados por la caída del Muro de Berlín en 1989, la caída de las Torres Gemelas en 2001 y la caída de Wall Street en 2008. Hechos como estos causaron cambios de época de gran calado: el fin de la Guerra Fría y del conflicto entre los bloques capitalista y socialista, el surgimiento del terrorismo global y la debacle del modelo de libre mercado, entre otros. Estos hechos han supuesto un reto teórico e histórico para las disciplinas humanísticas. ¿Qué hacer frente a ellos?

Lo que sugiere Fernández Santillán es apoyarse en la tradición de la filosofía política tanto antigua como moderna. De esta forma, nos adentra en el pensamiento de autores como Santo Tomás de Aquino, Tomás Moro, Tommaso Campanella, Francis Bacon, Baruch Spinoza, Adam Smith, Herbert Spencer, Ludwig Gumplowicz y Gaetano Mosca.

Un asunto que vale la pena destacar aquí es el análisis dedicado a Adam Smith, quien normalmente es caracterizado como un pensador liberal duro y puro. Como se podrá apreciar en la lectura, Smith tuvo profundas preocupaciones sociales que lo hicieron señalar obstáculos para el progreso colectivo como los monopolios y las corporaciones. En este contexto, hay una aclaración sobre el famoso concepto de “la mano invisible”, que no se refiere al mercado sino a la manera en que los múltiples esfuerzos individuales se conjugan para provecho del bienestar general.

En la segunda parte, Fernández Santillán aborda el tema del multiculturalismo. Trae a colación las ideas de Brian Barry expuestas en el libro Culture and Equality. Se puede decir que, en realidad, el llamado multiculturalismo es un amasijo de corrientes que van desde el marxismo hasta el comunitarismo. Equivale, pues, a un conjunto bastante amorfo de argumentaciones que se han esgrimido para defender los llamados derechos comunitarios o derechos a la diferencia. Lo que Brian Berry destaca es que se trata de posiciones ultraconservadoras, antimodernas y antidemocráticas.

De los temas contenidos en la segunda parte, vale la pena poner de relieve algunos asuntos que tienen que ver con el Gobierno o con las políticas públicas, entre ellos la formación del capital social, una línea muy socorrida en la actualidad en materia de actividad gubernamental vinculada a la sociedad civil. Tras el agotamiento tanto del Estado interventor como del Estado mínimo (neoliberal), parecería que no hubiese más que de dos sopas: o el Estado o el mercado. No obstante, el capital social abre una tercera vía, en el sentido de que resalta la presencia de un tercer actor, precisamente: la sociedad civil.

©iStockphoto.com/Pingwin

Robert Putnam, uno de los grandes estudiosos del capital social, señala que la cohesión, la fortaleza del tejido social y la confianza entre las personas son claves para emprender acciones comunes que sostengan el desarrollo económico y las instituciones democráticas.

En estrecha vinculación con esta trama argumentativa, el libro aborda también la reivindicación de la justicia social, cosa que ya había hecho en su momento John Rawls (1971), y que hoy reivindica Amartya Sen, quien no solo habla de combatir la pobreza (eso hasta los conservadores lo pueden hacer), sino de combatir la desigualdad.

El libro concluye con un capítulo titulado “Política global”, que trata de responder a los problemas planteados en el preámbulo. Por ejemplo, en América Latina hay asuntos que debemos encarar con urgencia. Allí está el neopopulismo que —a diferencia del populismo clásico, registrado entre los años treinta y los años cincuenta, de corte paternalista— aparece con una fuerte carga tiránica. En efecto, el primer populismo se lanzó contra los regímenes oligárquicos, mientras que el segundo, simple y llanamente, ha destruido o trata de destruir cualquier signo democrático. Una cosa fue el cardenismo y otra muy distinta es el chavismo.

_________________
Ivette Césares Navarrete
es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAEM. Actualmente cursa la maestría en Administración Pública y Gobierno en la misma universidad. Fue investigadora en el Instituto Electoral del Estado de México.

Dejar un comentario



Fondo de Cultura Económica: las batallas sin tregua
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ráfagas y carnaval
Ricardo Ancira, Agosto tiene la culpa, Samsara, México, 2014. En “… y Dios creó los usaTM”, Ricardo Ancira cuenta cómo un mexicano supuestamente americanizado se arma un día hasta los dientes, recorre un barrio chicano en Los Ángeles, California, peregrinación que es una forma de recorrer su propia vida de desgracia y migración, irrumpe en […]
Obra plástica: Mariana Magdaleno
En 1909 el Museo del Chopo albergó al Museo de Historia Natural, donde se exhibían las colecciones de ciencias naturales: fósiles, aves y pequeños mamíferos embalsamados, imágenes de la diversidad zoológica tanto de nuestro país como del resto del mundo. A partir de 1973 comenzó el largo proceso de rescate de este recinto —completamente abandonado […]
Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Algo singular ocurrió con la migración entre México y Estados Unidos (EU) en la primera década de este siglo. Algo que no había ocurrido durante al menos los 30 años previos. Entre 2005 y 2010, 1.4 millones de mexicanos migraron a EU, solo la mitad de los que cruzaron la frontera norte entre 1995 y […]
El poder de las redes sociales II. Delirio por ser visto
Un escándalo sacudió el mundo de las redes sociales en diciembre de 2012: Google reportó alrededor de ocho mil millones de reproducciones falsas de videos en su red YouTube. Mediante el uso de bots y arañas (programas diseñados para revisar páginas web automáticamente), entre otras artimañas, grandes corporaciones habían logrado inflar las cifras de vistas […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.730)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.679)
...

Con toda la barba (47.626)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.407)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.501)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez