Monday, 23 December 2024
Artículos relacionados
Ideas edificantes. Las metáforas arquitectónicas
Cultura | Este País | Somos Lo Que Decimos | Ricardo Ancira | 01.09.2013 | 1 Comentario

Para los arquitectos Estefanía Chávez de Ortega,
Xavier Cortés Rocha y Carlos Mijares Bracho.

Manuel González Serrano, Árbol y arquitectura, óleo sobre tela, s.f.

Manuel González Serrano, Árbol y arquitectura, óleo sobre tela, s.f.

Sin albañiles la arquitectura sería una disciplina teórica. Sin términos arquitectónicos se empobrecería nuestro lenguaje conceptual.

Después de la alimentación, la principal preocupación de nuestros ancestros prehistóricos era encontrar refugio ante los peligros de la Naturaleza. Después construyeron albergues. Así se transitó de las cavernas a las chozas y luego a las edificaciones de piedra, ladrillo, concreto, hasta llegar a las residencias con roof garden y jacuzzi y a los rascacielos, de tan pretenciosa denominación.1

Entre las metáforas ontológicas, una de las más prolíficas involucra la noción de idea. Así, puede aludirse a comida (no digerir un comentario), objetos (herramientas metodológicas, afirmación filosa/aguda), minerales (veta/mina de información), dinero (ahorrarse explicaciones), vegetales (los frutos de un proyecto), guerra (atacar/defender un razonamiento). Nos interesa aquí una metáfora en particular: las ideas son construcciones, como en andamiaje metodológico, crítica constructiva o apuntalar un argumento.

La arquitectura es un arte habitable. Antes de comenzar una obra se hacen planos, materialización —sobre el papel apenas— de los evanescentes planes. El propio concepto construir es arquitectónico en el origen. Si alguien dice, por ejemplo, “la escuela está frente a una construcción”, se entiende que habla de un inmueble en obra; nadie pensaría que ahí se construyen coches o muebles. De una realidad concreta se pasó, pues, a expresiones abstractas, como en construcciones teóricas. Celosía es el caso contrario, el celoso espiaba sin ser visto, de ahí el elemento arquitectónico.

Hay expresiones sobre partes de un edificio: pura fachada significa mera apariencia. Los sótanos —por ejemplo del poder— connotan suciedad y oscuridad.2 El extremo opuesto, el desván, alude a objetos —en nuestro caso ideas— olvidadas o abandonadas. En una estructura piramidal la parte inferior es amplia y estrecha la superior, igual que nuestra estratificación socioeconómica.

Las paredes casi siempre tienen significado negativo, como vivir entre cuatro paredes, darse contra/topar con pared, subirse por las paredes, poner (a alguien) contra la pared/entre la espada y la pared. Según el diccionario —y los malos doblajes del inglés— un sándwich es un emparedado. Hablar de piso y techo nos sirve para establecer un rango, generalmente económico: techo de endeudamiento. Ahora bien, un edificio tiene varios techos (según el número de pisos con que cuente) pero una sola techumbre.3 Dependiendo también de si se ven por dentro o por fuera hay cúpulas y bóvedas. Las cúpulas, y su adjetivo cupular, se emplean asimismo para reuniones de alto nivel; las bóvedas más conocidas —aparte de las catalanas— son la celeste y las de banco.

La puerta, que por definición sirve para pasar de un espacio a otro, da lugar a locuciones que expresan oportunidad: la puerta hacia/a una vida mejor; aceptación: abrir la puerta [a algo]; y su contrario: cerrar la puerta en las narices; éxito: salir por la puerta grande4, o fracaso: salir por la puerta trasera/de servicio. Hablamos de ascensor/elevador como si nunca bajaran. Una ventana también puede ser de oportunidad; igual los nichos (de mercado, por ejemplo). Hay diversos tipos de ventanas, algunos con nombres muy expresivos: tragaluz y parteluz, ojo de buey, lucerna. Su función esencial es dejar entrar la luminosidad; el movimiento contrario es negativo: tirar algo (en especial dinero) por la ventana. Para significar despilfarro empleamos una expresión surrealista: echar la casa por la ventana.

Una casa es materia; un hogar, afecto5; la madre, siempre el pilar pero “todos somos arquitectos de nuestro propio destino”. La piedra de toque es el elemento que hace comprensible un asunto; la angular es el fundamento principal de algo. Una familia “se edifica”. Personas o instituciones pueden servir de puente/tender puentes entre dos posiciones encontradas. Subir un peldaño es progresar; ser (un) escalón, servir de impulso; oír pasos en la azotea, prever un peligro. Ladrillo a ladrillo implica paciencia; no dejar piedra sobre piedra, destrucción; luz al final del túnel, la cercana terminación de dificultades. Los visionarios están en su atalaya. El mexicanismo balconear tiene un equivalente textil: sacar (a alguien) los trapitos al sol. Se halla en obra negra todo trabajo inconcluso. Salir del clóset es declarar la homosexualidad propia.

Al parecer de la palabra francesa maçon (albañil) proviene el concepto y el término masonería ya que quienes construyeron los templos medievales vivían juntos por décadas, en una fraternidad. Aún es un oficio jerarquizado: se pasa de chalán a media cuchara, luego a cuchara hasta llegar a maestro de obras. De la albañilería son algunas expresiones: una de cal por las que van de arena, encerrarse a piedra y lodo (también a cal y canto).

Algunas edificaciones tienen significados adicionales. Torre de Babel connota incomunicación; Torres Gemelas, terrorismo para algunos, guerra santa para otros; en la de marfil se aísla el intelectual ensimismado. Ha habido muros vergonzosos (Berlín), místicos (de las Lamentaciones) y estéticos (soportes del muralismo); la muralla más célebre es la china. Las columnas arquitectónicas (y la ósea) denotan estructura y solidez, las periodísticas a veces no. Hay claustros de profesores, capillas gremiales y mentiras/verdades como catedrales.

Gracias a que un edificio se erige es posible metaforizar que se erige una nación. Lo malo es que la nuestra es de cimientos frágiles, de estilo churrigueresco y tiene demasiados recovecos y arcos ciegos. ~

1 Lamentablemente, millones de personas siguen como arquitectos de sus chozas.
2 También se usan otros elementos igualmente subterráneos, como las cañerías y las cloacas.
3 Tejado o azotea, según el tipo de construcción.
4 Término tomado de la tauromaquia.
5 Es un asunto de temperatura (hogar viene del latín focus: fuego), de ahí calor de hogar.

_________
Profesor de literatura francesa en la Facultad de Filosofía y Letras y de español superior en el CEPE de la UNAM, RICARDO ANCIRA (Mante, Tamaulipas, 1955) obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo 2001, que organiza Radio Francia Internacional, por el relato “…y Dios creó los USATM”.

Una respuesta para “Ideas edificantes. Las metáforas arquitectónicas
  1. XAVIER CORTÉS ROCHA dice:

    Muchas gracias por la dedicatoria.

    El artículo es una magnífica selección de términos relacionados por la arquitectura, el autor refleja su interés y cercanía por y con el tema y maneja el texto con mucho acierto.

    Enhorabuena.

    Xavier Cortés Rocha

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ráfagas y carnaval
Ricardo Ancira, Agosto tiene la culpa, Samsara, México, 2014. En “… y Dios creó los usaTM”, Ricardo Ancira cuenta cómo un mexicano supuestamente americanizado se arma un día hasta los dientes, recorre un barrio chicano en Los Ángeles, California, peregrinación que es una forma de recorrer su propia vida de desgracia y migración, irrumpe en […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Hacer de tripas corazón.
Palabras encarnadas
El cuerpo es nuestra única posesión verdadera. No es de extrañar, entonces, que sea el eje alrededor del cual gira nuestra representación del mundo. Por eso atribuimos a la realidad —objetos, situaciones, ideas— características humanas. De este fenómeno universal que la retórica clásica llama “prosopopeya” se derivan decenas de expresiones que empleamos a diario. Es […]
Mi palabra es la ley
La retórica del autoritarismo
Ya se va Juan Colorado, que los vino a visitar, y el que me busque me encuentra por el rumbo de Apatzingán. Alfonso Esparza Oteo / Felipe Bermejo Araujo “¡Órale, calandria: o cantas o te desbarato el nido!”, grita el mariachi en el interludio de una canción ranchera, lo que puede frasearse de otro modo: […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.306)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.482)
...

Con toda la barba (49.220)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.880)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.008)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez