Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Calderón: los saldos del desastre
Este País | Pedro José Peñaloza | 17.01.2011 | 3 Comentarios

A cuatro años de que se implementara la actual estrategia de combate al crimen organizado, el autor realiza un corte de caja, hace un balance que echa por tierra no sólo los resultados sino la naturaleza misma de la táctica gubernamental, fundada en su opinión en una concepción punitiva de la justicia.

De es­cul­to­res y no de sas­tres es la ta­rea.
Mi­guel de Una­mu­no

Apun­tes pa­ra la me­mo­ria

Des­pués de cua­tro años del ac­tual go­bier­no y en pleno vía ­cru­cis na­cio­nal, es sen­sa­to afir­mar que Fe­li­pe Cal­de­rón arri­bó a Los Pi­nos sin la me­nor idea de lo que son los fun­da­men­tos bá­si­cos pa­ra cons­truir po­lí­ti­cas pú­bli­cas.

Su po­lé­mi­co as­cen­so a la pre­si­den­cia lo hi­zo con por lo me­nos dos agra­van­tes im­per­do­na­bles: (1) la fal­ta de un diag­nós­ti­co se­rio pa­ra en­ca­rar los de­sa­fíos de la com­ple­ja agen­da na­cio­nal y (2) una des­co­mu­nal in­sen­si­bi­li­dad po­lí­ti­ca y un des­plan­te de so­ber­bia que le im­pi­die­ron im­pul­sar la cons­truc­ción de puen­tes de diá­lo­go que ayu­da­ran a de­sac­ti­var la po­la­ri­za­ción po­lí­ti­ca y so­cial cre­cien­te.

Es­tos “tras­piés” lle­va­ron al país a un to­bo­gán en don­de la cris­pa­ción, el ren­cor y el due­lo de afren­tas se con­vir­tie­ron en los úni­cos ins­tru­men­tos de co­mu­ni­ca­ción en­tre el cal­de­ro­nis­mo y la opo­si­ción de iz­quier­da, en­car­na­da en su can­di­da­to An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor.

Así, en lu­gar de tran­si­tar por la ru­ta de los acuer­dos, pac­tar zo­nas de con­sen­so con el Con­gre­so de la Unión y abrir re­la­cio­nes con or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les di­ver­sas, Cal­de­rón de­ci­dió de­di­car­se so­la­men­te a dis­tri­buir car­te­ras en­tre sus ami­gos y a sal­dar al­gu­nas deu­das con sus com­pa­ñe­ros de via­je. Es de­cir, mien­tras el país re­que­ría se­ña­les con­ci­lia­to­rias ine­quí­vo­cas, el nue­vo pre­si­den­te es­ta­ba en una fre­cuen­cia muy le­ja­na.

El ais­la­mien­to cau­sa­do por la con­fu­sión de prio­ri­da­des y el des­gas­te po­se­lec­to­ral pro­vo­có que Cal­de­rón de­ci­die­ra dar un pa­so al­ta­men­te ries­go­so e irres­pon­sa­ble: in­ten­tar le­gi­ti­mar­se me­dian­te una de­cla­ra­ción de gue­rra a la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da, en es­pe­cial al nar­co­trá­fi­co, qui­zá su­po­nien­do que con ello se po­si­cio­na­ría co­mo un pre­si­den­te “va­lien­te” y “arro­ja­do”, atri­bu­tos sin du­da emo­cio­na­les, pro­ba­ble­men­te es­ti­mu­lan­tes, pe­ro di­vor­cia­dos de la im­ple­men­ta­ción de po­lí­ti­cas pú­bli­cas pla­ni­fi­ca­das, in­te­gra­les y pro­fe­sio­na­les.

Si en su mo­men­to se ca­li­fi­có co­mo error de di­se­ño, aho­ra, cua­tro años des­pués, hay evi­den­cias es­ta­dís­ti­cas y po­lí­ti­cas que con­fir­man los erro­res que co­me­tió el pre­si­den­te en su de­ses­pe­ra­da lan­za­da. No por­que sea in­co­rrec­to en­fren­tar a la cri­mi­na­li­dad, cla­ro es­tá, si­no por la de­bi­li­dad, por de­cir lo me­nos, de la tác­ti­ca y la es­tra­te­gia ofi­cia­les. Ade­más, po­la­ri­zó al país —de­jan­do en me­dio a una so­cie­dad de­sor­ga­ni­za­da y aho­ra te­me­ro­sa— y no es­ta­ble­ció alian­zas con nin­gún seg­men­to po­lí­ti­co o so­cial sig­ni­fi­ca­ti­vo. En sín­te­sis, ar­mó su “gue­rra” po­lí­ti­ca­men­te sec­ta­ria y sin los ins­tru­men­tos me­to­do­ló­gi­cos bá­si­cos que de­man­da la pues­ta en mar­cha de po­lí­ti­cas pú­bli­cas res­pon­sa­bles.

El re­sul­ta­do ne­to de es­te pe­ri­plo pu­ni­ti­vo pre­si­den­cial es­tá a la vis­ta. Lo mos­tra­re­mos en las pró­xi­mas páginas. En lo que se re­fie­re a otras po­lí­ti­cas pú­bli­cas, el pa­no­ra­ma no es na­da alen­ta­dor.

Las crí­ti­cas al mo­de­lo do­mi­nan­te se han fil­tra­do re­cien­te­men­te, gra­cias al ini­cia­ti­va de Wi­ki­Leaks. Las per­cep­cio­nes del per­so­nal con­su­lar nor­tea­me­ri­ca­no ra­ti­fi­can al­gu­nas ob­ser­va­cio­nes rea­li­za­das des­de es­pa­cios aca­dé­mi­cos y de la so­cie­dad ci­vil mexicanos. A los ojos de los fun­cio­na­rios es­ta­dou­ni­den­ses, el ga­bi­ne­te de se­gu­ri­dad fe­de­ral ac­túa sin coor­di­na­ción. Las par­tes que lo com­po­nen se ocul­tan in­for­ma­ción con mez­quin­dad y hay ce­los en­tre sus je­fes má­xi­mos.

De igual ma­ne­ra, la di­fu­sión de una per­la di­plo­má­ti­ca con­fi­den­cial evi­den­ció el co­lap­so pre­ma­tu­ro de la es­tra­te­gia ofi­cial. Nos re­fe­ri­mos a la fil­tra­ción don­de Cal­de­rón ad­mi­tió que ha­bía co­me­ti­do un error de cál­cu­lo so­bre la pro­fun­di­dad y am­pli­tud de la co­rrup­ción y tam­bién so­bre la pe­ne­tran­te in­fluen­cia del nar­co­trá­fi­co en Mé­xi­co, la cual es­ta­ba más allá de to­da com­pren­sión.1

Es­ta in­fi­den­cia del ex­ pre­si­den­te Az­nar de­ve­la el do­ble dis­cur­so ofi­cial, ya que el ti­tu­lar del Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral, a tres años de la con­fe­sión, si­gue man­te­nien­do el mis­mo dis­cur­so gue­rre­ris­ta, sin plan­tear nin­gún cam­bio sus­tan­cial a su po­lí­ti­ca de seguridad.

Se cla­ri­fi­ca en­ton­ces que es­ta­mos en pre­sen­cia del em­pe­ci­na­mien­to de una ló­gi­ca que, a pe­sar de sus ma­gros re­sul­ta­dos y de sus cos­tos so­cia­les, eco­nó­mi­cos y hu­ma­nos, se man­tie­ne, co­mo en otros pe­no­sos ca­sos, só­lo por la añe­ja ve­na des­pó­ti­ca y au­to­ri­ta­ria que se in­cu­ba en la ma­yo­ría de los in­qui­li­nos de la ca­sa pre­si­den­cial.

No obs­tan­te las an­te­rio­res de­fi­cien­cias en la orien­ta­ción po­lí­ti­ca de Cal­de­rón, se­ría in­co­rrec­to no co­rres­pon­sa­bi­li­zar de es­ta cri­sis a otros ac­to­res po­lí­ti­cos, so­cia­les y eco­nó­mi­cos, quie­nes por com­pli­ci­dad, con­ve­nien­cia o in­ca­pa­ci­dad, le han permitido con­du­cir al país en una ru­ta sui­ci­da, de­jan­do am­plias fran­jas del país co­mo zo­nas mi­na­das.

Es evi­den­te que la au­sen­cia de una fran­ca opo­si­ción a las ocu­rren­cias pre­si­den­cia­les ha des­can­sa­do prin­ci­pal­men­te en los true­ques po­lí­ti­cos que en­ta­bla­ron el <span style=»font-variant: small-caps;»>pri</span> y el go­bier­no. Por ello, lo que es­tá en el cen­tro del de­ba­te, más allá de los vai­ve­nes en los ámbitos po­li­cia­les y pe­na­les, es el mo­de­lo de do­mi­na­ción po­lí­ti­ca que ha per­ma­ne­ci­do in­tac­to.

Por eso, ni el fo­xis­mo ni el cal­de­ro­nis­mo to­ca­ron los dos pi­la­res le­gi­ti­ma­do­res del vie­jo ré­gi­men: el cor­po­ra­ti­vis­mo sin­di­cal —con to­das sus ex­pre­sio­nes nau­sea­bun­das— y el apa­ra­to cir­cu­la­to­rio de la acu­mu­la­ción ca­pi­ta­lis­ta —pri­vi­le­gios fis­ca­les, cre­di­ti­cios y de in­ver­sión, fé­rreo con­trol sa­la­rial, etcé­tera— que aho­ra be­ne­fi­cia no­ta­ble­men­te a al­gu­nos seg­men­tos de la bur­gue­sía, es­pe­cial­men­te las frac­cio­nes re­pre­sen­ta­ti­vas de en­cla­ves fi­nan­cie­ros y co­mer­cia­les de otras me­tró­po­lis.

Una vez des­cri­to el con­tex­to en el que se ha mo­vi­do el go­bier­no, en las si­guien­tes no­tas pre­sen­ta­re­mos las ac­cio­nes que ha rea­li­za­do pa­ra in­ten­tar le­gi­ti­mar­se.

Aun­que for­mal­men­te res­tan dos años a la ac­tual ad­mi­nis­tra­ción, hay ele­men­tos su­fi­cien­tes pa­ra rea­li­zar una es­pe­cie de cor­te de ca­ja. Da­do que es ca­si im­po­si­ble que en los pró­xi­mos me­ses pue­da ha­ber cam­bios de fon­do en la po­lí­ti­ca ofi­cial, el ba­lan­ce pue­de re­sul­tar pro­duc­ti­vo.

Mi­nisa­la­rios y de­sem­pleo: un via­je al mun­do te­rre­nal

La ad­mi­nis­tra­ción ac­tual se ha de­di­ca­do, con in­du­da­ble ahín­co, a con­ver­tir la co­mu­ni­ca­ción con la po­bla­ción en sim­ples pro­cla­mas mo­no­te­má­ti­cas y no­to­ria­men­te cir­cu­la­res. El te­ma de la se­gu­ri­dad pú­bli­ca ocu­pa la ma­yo­ría del tiem­po de la agen­da pre­si­den­cial.

Es­ta es­tra­te­gia no es nue­va. Aun­que qui­zá no lo se­pa a ca­ba­li­dad el ti­tu­lar del eje­cu­ti­vo, obe­de­ce a una es­pe­cie de ama­si­jo ideo­ló­gi­co en­tre el po­si­ti­vis­mo cri­mi­no­ló­gi­co, en sus coor­de­na­das de­ter­mi­nis­tas, y el vi­rus del de­re­cho pe­nal au­to­ri­ta­rio. En am­bas co­rrien­tes lo que me­nos im­por­ta es el en­fo­que de los de­re­chos so­cia­les y hu­ma­nos.

Sin em­bar­go, el país re­quie­re ver­se des­de una me­se­ta mul­ti­di­men­sio­nal. El te­ma eco­nó­mi­co es uno de los vec­to­res cru­cia­les pa­ra en­ten­der las pro­fun­di­da­des hu­ma­nas del Mé­xi­co real. Cual­quier aná­li­sis se­rio que bus­que ex­pli­car los orí­ge­nes de la vio­len­cia y el de­li­to tie­ne que aso­mar­se al mun­do del tra­ba­jo. En es­te ca­so al po­der ad­qui­si­ti­vo de los asa­la­ria­dos, es­pe­cial­men­te de los agru­pa­dos en los de­ci­les em­po­bre­ci­dos.

El po­der de com­pra de los me­xi­ca­nos se des­plo­mó 45% en los úl­ti­mos diez años. Ha­ce una dé­ca­da, con 270 pe­sos un con­su­mi­dor po­día ad­qui­rir ga­lle­tas, pan de ca­ja, tor­ti­llas, arroz, fri­jol, ji­to­ma­te, po­llo, car­ne de cer­do y de res, acei­te, azú­car, ca­fé so­lu­ble, hue­vo, le­che en pol­vo, le­che pas­teu­ri­za­da, sal, sar­di­nas, de­ter­gen­te, es­co­bas y pas­ta den­tal. En sep­tiem­bre de 2010, el cos­to de esos mis­mos pro­duc­tos re­pre­sen­ta­ba ya 552 pe­sos, lo que nos ha­bla del enor­me de­te­rio­ro que es­te go­bier­no ha oca­sio­na­do a la ca­li­dad de vi­da de los tra­ba­ja­do­res.2

Ac­tual­men­te, un tra­ba­ja­dor con in­gre­sos equi­va­len­tes a un sa­la­rio mí­ni­mo ne­ce­si­ta­ría ca­si diez jor­na­das la­bo­ra­les pa­ra com­prar ese pa­que­te de vein­te pro­duc­tos de la ca­nas­ta bá­si­ca, cuan­do en 2000 ne­ce­si­ta­ba 7.6 días de tra­ba­jo pa­ra ha­cer la mis­ma ad­qui­si­ción.

En lo que to­ca al em­pleo, ca­be re­cor­dar que el ti­tu­lar del Eje­cu­ti­vo se au­toe­ri­gió en su cam­pa­ña elec­to­ral co­mo el “pre­si­den­te del em­pleo”. Se­gu­ra­men­te hoy es mo­les­to y qui­zá pe­no­so pa­ra el in­qui­li­no de Los Pi­nos ha­blar de sus “lo­gros” en esa ma­te­ria.

Sin em­bar­go, la rea­li­dad es más com­ple­ja —y ne­cia— que los dis­cur­sos au­to­com­pla­cien­tes. El pa­no­ra­ma es se­ve­ro, la pre­ca­rie­dad de los sa­la­rios nos in­di­ca el de­te­rio­ro en los ni­ve­les de vi­da de am­plias ca­pas de la po­bla­ción. Nue­ve de ca­da diez per­so­nas que se han su­ma­do al mer­ca­do la­bo­ral per­ci­ben me­nos de dos sa­la­rios mí­ni­mos.3 A fi­na­les de 2006, cuan­do em­pe­zó el ac­tual go­bier­no, la po­bla­ción que de­cla­ró con­tar con al­gu­na ocu­pa­ción o em­pleo había as­cen­dido a 42 mi­llo­nes 846 mil per­so­nas. Pa­ra el ter­cer tri­mes­tre de 2010, su­ma­ban 44 mi­llo­nes 480 mil 500. La di­fe­ren­cia es de só­lo 1.6 mi­llo­nes de per­so­nas, la ma­yo­ría de las cua­les ga­na me­nos de 3 mil 447 pe­sos al mes. 185 mil 900 me­xi­ca­nos que con­si­guie­ron tra­ba­jo lo hi­cie­ron a cam­bio de un sa­la­rio mí­ni­mo (1,723 pe­sos al mes) o me­nos.

Otras 112 mil 500 per­so­nas lo­gra­ron ocu­par­se con una pa­ga de más de dos sa­la­rios mí­ni­mos y has­ta tres, lo que im­pli­ca que co­mo má­xi­mo per­ci­ben 5 mil 171 pe­sos men­sua­les. Quie­nes ha­ce cua­tro años ha­bían lo­gra­do rom­per la ba­rre­ra de los tres sa­la­rios mí­ni­mos su­ma­ban 12.8 mi­llo­nes. Aho­ra, 1.3 mi­llo­nes de­ja­ron de per­te­ne­cer a es­te gru­po.

Si só­lo se to­ma en cuen­ta a quie­nes ga­na­ban más de cin­co sa­la­rios mí­ni­mos, es de­cir de 8 mil 600 pe­sos en ade­lan­te, la re­duc­ción ha si­do más drás­ti­ca: en 2006 su­ma­ban 5 mi­llo­nes pe­ro cua­tro años des­pués que­dan 3.9 mi­llo­nes, es de­cir 29% me­nos en lo que va del se­xe­nio.4

Y por si es­to no bas­ta­ra, el pro­me­dio de la ta­sa de de­sem­pleo en­tre la­ti­nos, en Es­ta­dos Uni­dos, su­bió de 12.1% en 2009 a 12.5% en los pri­me­ros on­ce me­ses de 2010, lo que ten­drá un efec­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en los en­víos de di­ne­ro a Mé­xi­co y en la si­tua­ción de los ho­ga­res más po­bres, ya que pa­ra 10% de és­tos la re­me­sas re­pre­sen­tan la prin­ci­pal fuen­te de in­gre­sos to­ta­les.5

La edu­ca­ción des­pre­cia­da: ci­fras gra­ves y agu­das

Otro ele­men­to tan­gen­cial­ tan­to en el dis­cur­so co­mo en el tra­ba­jo pre­si­den­cial es el re­la­ti­vo a la am­plia ga­la­xia de la edu­ca­ción. Aquí ha­bría que ad­ver­tir que el pre­si­den­te es­tá ma­nia­ta­do. Su alian­za elec­to­ral y po­lí­ti­ca con la li­de­re­sa del sn­te li­mi­ta su ca­pa­ci­dad de to­mar ini­cia­ti­vas que no pa­sen por el es­cri­to­rio de la po­de­ro­sa bu­ró­cra­ta.

Sin em­bar­go, más allá de es­tos acuer­dos co­yun­tu­ra­les, que se­gu­ra­men­te po­drán rom­per­se a par­tir de ju­lio de 2011, cuan­do se dé el ban­de­ra­zo a las cam­pa­ñas elec­to­ra­les y la prag­má­ti­ca lí­der ma­gis­te­rial mi­gre de nue­vo al re­ga­zo priís­ta, la edu­ca­ción se­gui­rá sien­do ma­ne­ja­da co­mo un ju­go­so bo­tín co­mi­cial y no co­mo la ac­ti­vi­dad que de­fi­ni­rá la via­bi­li­dad de Mé­xi­co.

En es­te mar­co de au­sen­cias de po­lí­ti­cas trans­ge­ne­ra­cio­na­les, Mé­xi­co es una de las na­cio­nes que más des­ti­na al gas­to co­rrien­te en edu­ca­ción. Sin em­bar­go, de acuer­do con la cla­si­fi­ca­ción por des­ti­no del gas­to rea­li­za­da por la Or­ga­ni­za­ción pa­ra la Coo­pe­ra­ción Eco­nó­mi­ca y el De­sa­rro­llo (oc­de), del to­tal de los re­cur­sos ejer­ci­dos en el sec­tor du­ran­te 2006, 97.5% co­rres­pon­dió al pa­go de nó­mi­na y só­lo 2.5 a in­ver­sio­nes fí­si­cas, lo que co­lo­ca al país al fon­do de la lis­ta de la oc­de en es­te ru­bro. En el mis­mo año, Bra­sil in­vir­tió 6.1% de su pre­su­pues­to en in­fraes­truc­tu­ra educativa, Ale­ma­nia 6.7% y Ja­pón ca­si diez.

Al­gu­nos da­tos nos se­ña­lan que en 2007 la co­ber­tu­ra de edu­ca­ción su­pe­rior era de 27%, in­fe­rior a la de Es­ta­dos Uni­dos (82%), Es­pa­ña (69%) y Ca­na­dá (72%).6

Un ele­men­to de­fi­ni­to­rio del pre­sen­te edu­ca­ti­vo en Mé­xi­co, y mo­ti­vo de en­cen­di­dos de­ba­tes en dis­tin­tos fo­ros, es la si­tua­ción de los jó­ve­nes de 15 a 19 años que es­tán fue­ra del sis­te­ma edu­ca­ti­vo. Cer­ca de 45% es­ta­ba de­sem­plea­do en 2008 o no for­ma­ba par­te de la fuer­za la­bo­ral.7

Se­gún me­di­cio­nes del Con­se­jo Na­cio­nal de Po­bla­ción (co­na­po), en 2008 ha­bía 10 mi­llo­nes 482 mil 533 per­so­nas en­tre 15 y 29 años, por lo que los da­tos de la oc­de re­ve­lan que el nú­me­ro de “ni-nis” en el año re­fe­ri­do fue de 4 mi­llo­nes 717 mil 139. Se in­di­ca ade­más que el de­sem­pleo en ese gru­po au­men­tó 5% en­tre 2008 y 2009.8

Pa­ra­dó­ji­ca­men­te, des­pués de Fin­lan­dia, Mé­xi­co fue el país don­de más in­cre­men­to real tu­vie­ron los sa­la­rios de los pro­fe­so­res de edu­ca­ción pri­ma­ria en el pe­rio­do de 1996 a 2007.9

La en­cru­ci­ja­da de ca­mi­nar en cír­cu­los

Co­mo jus­ti­fi­ca­ción, la ad­mi­nis­tra­ción ac­tual atri­bu­ye la cri­sis so­cial y la­bo­ral que vi­vi­mos a la co­yun­tu­ra in­ter­na­cio­nal de 2008-2009. Sin em­bar­go, nues­tra de­ba­cle tie­ne que ver con el mo­de­lo ver­­ná­cu­­lo de la acu­mu­la­ción.

El pa­no­ra­ma so­cial me­xi­ca­no y la­ti­noa­me­ri­ca­no se com­pli­có en los úl­ti­mos dos años por la cri­sis eco­nó­mi­ca in­ter­na­cio­nal. En Mé­xi­co, la po­bre­za cre­ció más que en otros paí­ses de la re­gión. Tam­bién se de­tu­vo la me­jo­ra que se ha­bía ob­ser­va­do en los años pre­vios en la dis­tri­bu­ción del in­gre­so, la cual empeoró con la cri­sis de 2009, al con­tra­rio de lo que ocu­rrió en tér­mi­nos ge­ne­ra­les en Amé­ri­ca La­ti­na. En 2009, la con­trac­ción de 6.5% de la eco­no­mía na­cio­nal lle­vó a 4.4 mi­llo­nes de me­xi­ca­nos de re­gre­so a la po­bre­za.10

Mien­tras el dra­ma hu­ma­no de una por­ción sig­ni­fi­ca­ti­va de asa­la­ria­dos cre­ce, una mi­no­ría pri­vi­le­gia­da se de­di­ca a trans­fe­rir sus ga­nan­cias al ex­te­rior, ya que por ca­da dó­lar de in­ver­sión ex­tran­je­ra di­rec­ta que in­gre­só al país en­tre ene­ro y sep­tiem­bre de 2010, em­pre­sa­rios y par­ti­cu­la­res me­xi­ca­nos trans­fi­rie­ron al ex­te­rior dos dó­la­res, pa­ra ser abo­na­dos a cuen­tas ban­ca­rias o pa­ra rea­li­zar ne­go­cios. Des­de que co­men­zó la ad­mi­nis­tra­ción de Fe­li­pe Cal­de­rón y has­ta sep­tiem­bre de 2010, es­ta trans­fe­ren­cia de re­cur­sos al ex­te­rior lle­gó a 55 mil 503 mi­llo­nes de dó­la­res, se­gún los da­tos del ban­co cen­tral. Ello equi­va­le a po­co más de la mi­tad de las re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les de di­vi­sas al cie­rre de sep­tiem­bre, cuan­do és­tas se ubi­ca­ron en 108 mil 29 mi­llo­nes de dó­la­res.11

La de­bi­li­dad —in­ca­pa­ci­dad— en el com­ba­te al cri­men

Es co­mún que los dis­cur­sos ofi­cia­les y ofi­cio­sos usen tér­mi­nos que pre­ten­den trans­mi­tir du­re­za, fir­me­za o va­len­tía. Más aun, el es­ti­lo ver­bal de Fe­li­pe Cal­de­rón con­fir­ma que es­ta­mos en pre­sen­cia de un go­bier­no que fun­da su es­tra­te­gia en fra­ses efec­tis­tas.

No obs­tan­te es­tos des­plan­tes, la ac­ti­vi­dad gu­ber­na­men­tal no tie­ne un puer­to se­gu­ro: no sa­be a dón­de ir. La vo­ca­ción “triun­fa­do­ra” con­tra la de­lin­cuen­cia tie­ne que ver más con el cam­po es­pi­ri­tual y mo­ti­va­cio­nal que con la efi­ca­cia y la pro­fun­di­dad de po­lí­ti­cas pú­bli­cas con­sis­ten­tes.

Con­tra las ideas ven­di­das y ex­pues­tas rei­te­ra­da­men­te por el pre­si­den­te Cal­de­rón, se opo­nen los nú­me­ros. El des­glo­se pre­su­pues­tal arro­ja luz so­bre una rea­li­dad pe­no­sa: se es­tán usan­do re­cur­sos del con­tri­bu­yen­te pa­ra en­gor­dar una es­truc­tu­ra que no cum­ple con los pro­pó­si­tos anun­cia­dos. De­mos­tré­mos­lo.

Una mi­ra­da re­tros­pec­ti­va nos per­mi­te co­lo­car en su di­men­sión real el lla­ma­do “com­ba­te fron­tal a la de­lin­cuen­cia”. Si bien de 2001 a 2008 el pre­su­pues­to acu­mu­la­do de la Se­cre­ta­ría de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca Fe­de­ral fue de 73 mil 232 mi­llo­nes de pe­sos, ¡42 mil 557 mi­llo­nes se des­ti­na­ron a ser­vi­cios per­so­na­les!12

Para 2010, se anun­cia­ron re­cur­sos des­ti­na­dos a la se­gu­ri­dad en es­ta­dos y mu­ni­ci­pios por 13 mil 827 mi­llo­nes de pe­sos, los más al­tos en la his­to­ria del país según se alardeó.

Por un la­do, se apro­ba­ron 2 mil 400 mi­llo­nes de pe­sos pa­ra la pues­ta en mar­cha del man­do úni­co po­li­cial en las en­ti­da­des fe­de­ra­ti­vas. Por el otro, se asig­na­ron 76 mil 124 mi­llo­nes al Fon­do de Apor­ta­ción a la Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca y 4 mil 303 mi­llo­nes al Sub­si­dio de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca Mu­ni­ci­pal, lo que re­pre­sen­ta un in­cre­men­to to­tal de 373 mi­llo­nes.13

La ma­la no­ti­cia de es­tos anun­cios os­ten­to­sos es que se si­guen dan­do re­cur­sos sin me­di­cio­nes ni can­da­dos de efi­ca­cia. Por ejem­plo, en 2010 las en­ti­da­des fe­de­ra­ti­vas só­lo ejer­cie­ron 45% de los re­cur­sos ca­na­li­za­dos por el Go­bier­no Fe­de­ral pa­ra en­fren­tar al cri­men y for­ta­le­cer sus ins­ti­tu­cio­nes de se­gu­ri­dad. El fi­nan­cia­mien­to as­cien­de a 8 mil 861 mi­llo­nes de pe­sos, de los cua­les só­lo se han gas­ta­do 4 mil 4 mi­llo­nes.

De los re­cur­sos res­tan­tes, 4 mil 857 mi­llo­nes se re­por­tan co­mo “com­pro­me­ti­dos”, es de­cir, su in­ver­sión ya es­tá pla­ni­fi­ca­da o con­tra­ta­da. Pe­ro aun con la ero­ga­ción de es­ta can­ti­dad, que­da pen­dien­te el ejer­ci­cio de 2 mil 681 mi­llo­nes.

La irres­pon­sa­bi­li­dad en el ma­ne­jo de los re­cur­sos pú­bli­cos no es pri­va­ti­va de los es­ta­dos y mu­ni­ci­pios. Tam­bién se ex­tien­de al go­bier­no fe­de­ral, co­mo lo do­cu­men­ta el he­cho de que tan­to la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca (pgr) co­mo la Se­cre­ta­ría de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca (ssp), al ter­cer tri­mes­tre de 2010, re­gis­tra­ron en con­jun­to su­be­jer­ci­cios de 7 mil 938.8 mi­llo­nes de pe­sos.14

Co­mo se pue­de ob­ser­var, la pu­bli­ci­ta­da prio­ri­dad no es tal. Te­ner su­be­jer­ci­cios en es­ta ma­te­ria o en cual­quier ru­bro en un país con tan­tas ca­ren­cias só­lo co­rro­bo­ra el per­fil de una bu­ro­cra­cia vo­raz y po­co pro­fe­sio­nal.

Una ob­ser­va­ción ine­lu­di­ble: los re­cur­sos pa­ra los mu­ni­ci­pios son ca­na­li­za­dos me­dian­te la apli­ca­ción de una fór­mu­la ba­sa­da prin­ci­pal­men­te en los in­di­ca­do­res de­lic­ti­vos. Al pro­ce­der de esa ma­ne­ra se con­fir­ma el pa­ra­dig­ma re­duc­cio­nis­ta y me­ra­men­te pe­na­lis­ta. Se ol­vi­da la na­tu­ra­le­za del de­li­to co­mo ma­ni­fes­ta­ción so­cial mul­ti­fac­to­rial.

Más se­gu­ri­dad, más pre­su­pues­to, más po­li­cías, más pe­nas… y la de­lin­cuen­cia no ce­de

Co­mo una re­li­gión, el dog­ma­tis­mo lle­gó pa­ra que­dar­se en el gru­po go­ber­nan­te. Pe­se a que los re­sul­ta­dos son exi­guos, en el trans­cur­so del ac­tual se­xe­nio los re­cur­sos asig­na­dos a las ins­tan­cias de se­gu­ri­dad se han in­cre­men­ta­do ex­po­nen­cial­men­te: la Se­cre­ta­ría de la De­fen­sa Na­cio­nal ha “aca­pa­ra­do” cer­ca de 40% del to­tal del pre­su­pues­to des­ti­na­do anual­men­te a se­gu­ri­dad: de los 112 mil mi­llo­nes de pe­sos au­to­ri­za­dos pa­ra ese ren­glón en 2010, los mi­li­ta­res con­cen­tra­ron 38.9%. Des­de el ini­cio del se­xe­nio de Cal­de­rón, los re­cur­sos han re­gis­tra­do un in­cre­men­to del 61% (43 mil mi­llo­nes de pe­sos).

El gas­to de la ssp ha ido ga­nan­do te­rre­no. El pre­su­pues­to de la de­pen­den­cia ha pa­sa­do de 12% a ca­si 30% del to­tal del di­ne­ro pú­bli­co asig­na­do a las ta­reas de se­gu­ri­dad. En 2010, la de­pen­den­cia con­tó con un pre­su­pues­to au­to­ri­za­do de 32 mil 437 mi­llo­nes de pe­sos. Pa­ra es­te año es esen­cial­men­te el mis­mo.

El ter­cer lu­gar lo ocu­pa la Se­cre­ta­ría de Ma­ri­na. En 2001 su pre­su­pues­to re­pre­sen­ta­ba 19.3% de la par­ti­da pa­ra la se­gu­ri­dad. Du­ran­te el se­xe­nio de Cal­de­rón di­cho pre­su­pues­to ha re­gis­tra­do un in­cre­men­to de 60%, al pa­sar de ca­si 10 mil mi­llo­nes a 16 mil mi­llo­nes de pe­sos.15

La su­pers­ti­ción pu­ni­ti­va plan­tea que el au­men­to en el nú­me­ro de po­li­cías me­jo­ra la se­gu­ri­dad. En 2008 exis­tían 466 po­li­cías por ca­da 100 mil ha­bi­tan­tes, lo que sig­ni­fi­có un in­cre­men­to anual de 8% en pro­me­dio res­pec­to del ín­di­ce de 1999, que fue de 218. En Co­lom­bia la pro­por­ción es de 217 y en Fran­cia de cien.16

El dog­ma sin em­bar­go se de­rrum­ba: a pe­sar de la vo­lu­mi­no­sa in­yec­ción de re­cur­sos y del en­gro­sa­mien­to de las fi­las po­li­cia­les, los ín­di­ces de­lic­ti­vos no ba­jan; peor aun, se in­cre­men­tan. En 2009 se re­gis­tra­ron 1 mi­llón 805 mil pre­sun­tos he­chos de­lic­ti­vos: 131 mil del fue­ro fe­de­ral y el res­to del fue­ro co­mún. De es­ta for­ma, los de­li­tos del ám­bi­to fe­de­ral se in­cre­men­ta­ron ca­si 20% en re­la­ción con lo re­por­ta­do en di­ciem­bre de 2006, y los del or­den co­mún 14 por cien­to­.17 Só­lo dos ejem­plos no­ta­bles de la pro­fun­da cri­sis del mo­de­lo re­pre­si­vo.

1.    Ha­ce cua­tro años el pre­si­den­te Cal­de­rón dio el ban­de­ra­zo de su “gue­rra” en Mi­choa­cán. El es­ta­do ter­mi­na el 2010 in­cen­dia­do por los en­fren­ta­mien­tos en­tre las fuer­zas fe­de­ra­les y el gru­po au­to­de­no­mi­na­do la “Fa­mi­lia Mi­choa­ca­na”. Hay muer­tos, la po­bla­ción es­tá ate­rro­ri­za­da, el sal­do “a fa­vor” del go­bier­no con­sis­te so­la­men­te en la eli­mina­ción de un lí­der del gru­po de­lic­ti­vo.

2.    En Ciu­dad Juá­rez la ta­sa de ho­mi­ci­dios se in­cre­men­ta. Del 27 de mar­zo de 2008 a mar­zo de 2010 mu­rie­ron 5 mil 24 per­so­nas, en ci­fras de­sa­­gre­ga­das. En 2008 mu­rie­ron mil 668; en 2009, 2 mil 754. Un pro­me­dio de sie­te ho­mi­ci­dios dia­rios. A más pre­sen­cia po­li­cia­ca-mi­li­tar, ma­yor vio­len­cia.18

Otro ele­men­to que ex­hi­be la ine­fi­ca­cia de las me­di­das es el re­fe­ren­te al con­traste en­tre de­te­ni­dos y pre­sos: Cal­de­rón re­ci­bió las cár­ce­les con 210 mil 800 re­clu­sos; aho­ra se di­ce que hay cer­ca de 231 mil, es de­cir, una di­fe­ren­cia de 21 mil. Sin em­bar­go, de acuer­do con in­for­ma­ción de las fuer­zas fe­de­ra­les, se ha de­te­ni­do a 102 mil hom­bres y mu­je­res re­la­cio­na­dos con la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da. ¿Dón­de que­da­ron los 81 mil que no fue­ron re­clui­dos?19

Un ejer­ci­cio que re­ma­ta el de­rrum­be del fe­ti­chis­mo pu­ni­ti­vo. Si com­pa­ra­mos el mon­to de los re­cur­sos pú­bli­cos des­ti­na­dos a la lu­cha con­tra el cri­men con las ga­nan­cias (cal­cu­la­das) de la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da, se ha­ce evi­den­te el fra­ca­so de la vía mi­li­tar: el pre­su­pues­to que se asig­nó es­te año al ru­bro de la se­gu­ri­dad pú­bli­ca fue de 112 mil mi­llo­nes, mien­tras que el di­ne­ro ile­gal que anual­men­te in­gre­sa a Mé­xi­co es en­tre 25 mil y 36 mil mi­llo­nes de dó­la­res­.20 No hay nin­gu­na po­si­bi­li­dad de com­pe­tir en ese te­rre­no con la de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da. Pa­ra ilus­trar al lec­tor: se ne­ce­si­ta­rían en­tre 300 y 400 mil mi­llo­nes de pe­sos –ca­si el do­ble de lo que se des­ti­na­ra es­te año a edu­ca­ción– pa­ra igua­lar los re­cur­sos de la cri­mi­na­li­dad or­ga­ni­za­da.
Des­pués de es­te re­cuen­to, ¿hay al­guien (sen­sa­to, cla­ro es­tá) que du­de que el mo­de­lo an­ti­ga­ran­tis­ta y po­li­cia­co-mi­li­tar es un fra­ca­so?

El dis­cre­to en­can­to de la inep­ti­tud

A es­tas al­tu­ras del tex­to es­tá muy cla­ro que el pre­si­den­te ini­ció su man­da­to so­lo, y so­lo lo es­tá ter­mi­nan­do. Los alia­dos de las po­lí­ti­cas de Cal­de­rón bri­llan por su au­sen­cia. Qui­zá las éli­tes de la bur­gue­sía sean las más sa­tis­fe­chas con la con­duc­ción del país, gra­cias al pa­raí­so fis­cal en el que se en­cuen­tran y a los pri­vi­le­gios que ejer­cen.

Sin em­bar­go, en ma­te­ria de se­gu­ri­dad pú­bli­ca, po­cos seg­men­tos so­cia­les son los que ava­lan las lí­neas se­gui­das por el go­bier­no —mas allá de las am­plias ca­pas de la po­bla­ción que su­fren una in­se­gu­ri­dad sub­je­ti­va y son sus­cep­ti­bles de acep­tar las pro­pues­tas del po­pu­lis­mo pu­ni­ti­vo. Los que se acer­can al ofi­cia­lis­mo lo ha­cen por dis­tin­tas ra­zo­nes, en al­gu­nos ca­sos de bue­na fe; es­tán de­ses­pe­ra­dos y han si­do víc­ti­mas de al­gún de­li­to, des­ta­ca­da­men­te de se­cues­tro. Lo ha­cen tam­bién ongs va­rio­pin­tas, des­de al­gu­nas opor­tu­nis­tas que só­lo bus­can fi­nan­cia­mien­to has­ta las sim­pa­ti­zan­tes pa­nis­tas.

Aun­que tam­bién exis­ten or­ga­nis­mos se­rios y com­pro­me­ti­dos, co­mo el Ins­ti­tu­to Ciu­da­da­no de Es­tu­dios so­bre la In­se­gu­ri­dad (icesi), pun­to de re­fe­ren­cia obli­ga­do pa­ra me­dir las per­cep­cio­nes y sen­sa­cio­nes ciu­da­da­nas. Es­ta or­ga­ni­za­ción, co­mo mues­tra de la in­com­pe­ten­cia del go­bier­no fe­de­ral y de las prác­ti­cas de la si­mu­la­ción, ha si­do víc­ti­ma de una agre­sión ina­cep­ta­ble. Se ha pre­ten­di­do uti­li­zar el mo­de­lo y el pres­ti­gio de es­te or­ga­nis­mo pa­ra ma­qui­llar lo que pien­san los ciu­da­da­nos de las ac­cio­nes gu­ber­na­men­ta­les y de su reac­ción con­tex­tual. Me­dian­te el ine­gi, rec­tor es­te año de la En­cues­ta Na­cio­nal so­bre In­se­gu­ri­dad, el go­bier­no lle­gó al ab­sur­do de ha­cer de­cir a los en­cues­ta­dos que en Nue­vo León, Chi­hua­hua, Gue­rre­ro, Ta­mau­li­pas, So­no­ra y Coa­hui­la dis­mi­nu­yó la in­se­gu­ri­dad en 2009, ¡cuan­do lo que se mi­de es la per­cep­ción!

Es de­cir, des­pla­za­ron al icesi pa­ra agra­dar al po­der. Sí: rea­li­za­ron en­cues­tas a la car­ta con el pro­pó­si­to evi­den­te e inú­til de le­gi­ti­mar a go­ber­na­do­res y al pro­pio go­bier­no fe­de­ral. Se­gu­ra­men­te ol­vi­dan que las en­cues­tas vic­ti­mo­ló­gi­cas son es­pe­jos. La so­lu­ción fue rom­per­los, aun­que no pue­den ha­cer lo mis­mo con lo que pien­san los ciu­da­da­nos. Ocul­tar lo que pien­san y sien­ten los ciu­da­da­nos es pro­pio de re­gí­me­nes to­ta­li­ta­rios. Cui­da­do.

Vie­jos y nue­vos de­ba­tes. Añe­jos ar­gu­men­tos del au­to­ri­ta­ris­mo

To­do in­di­ca que los tiem­pos que vi­vi­mos son si­mi­la­res a otras épo­cas de la his­to­ria. An­tes co­mo co­me­dia, hoy co­mo tra­ge­dia, de­cía Marx. La to­zu­dez de ig­no­rar otras op­cio­nes y re­pro­du­cir es­que­mas re­pre­si­vos nos tie­ne en la fron­te­ra de la in­go­ber­na­bi­li­dad.

De nue­va cuen­ta, co­mo an­tes, se in­sis­te en im­po­ner dos con­cep­cio­nes di­fe­ren­tes del hom­bre: el “nor­mal” y el “anor­mal”. Al pri­me­ro, co­mo acep­ta­ba el “or­den”, se le vin­cu­la­ba con el li­bre al­be­drío. El se­gun­do es­ta­ba su­je­to al de­ter­mi­nis­mo. Es de­cir, el “anor­mal” se re­sis­tía al “or­den” y de­lin­quía por­que era cons­ti­tu­cio­nal y psí­qui­ca­men­te in­fe­rior por ra­zo­nes aje­nas a su “vo­lun­tad”.21 Así, la úni­ca sa­li­da que ofre­ce la po­lí­ti­ca de la gue­rra con­tra los “ene­mi­gos” es la cár­cel, en­ten­di­da co­mo apa­ra­to de con­trol so­cial y co­mo es­truc­tu­ra dis­ci­pli­na­ria. En sus al­bo­res, el ca­pi­ta­lis­mo cum­plía una fun­ción pre­ci­sa: edu­car a las ma­sas de excam­pe­si­nos y con­ver­tir­las en pro­le­ta­ria­do a tra­vés del apren­di­za­je coac­ti­vo de la dis­ci­pli­na del sa­la­rio.22

Aho­ra, la dis­ci­pli­na de la fá­bri­ca in­va­de a la so­cie­dad; si es la so­cie­dad la que se va ha­cien­do fá­bri­ca, en­ton­ces tam­bién po­de­mos de­cir que es la so­cie­dad en­te­ra la que se ha­ce cár­cel. La cár­cel so­bre­vi­ve co­mo ins­tru­men­to te­rro­ris­ta, tien­de a per­sis­tir co­mo úni­ca res­pues­ta a las for­mas de des­via­ción que so­cial­men­te son vis­tas ca­da vez más co­mo po­lí­ti­cas, y/o pa­ra aque­llos su­je­tos res­pec­to de los cua­les se ha ex­pe­ri­men­ta­do el com­ple­to fra­ca­so de un con­trol so­cial no ex­pe­ri­men­tal.23

La co­yun­tu­ra me­xi­ca­na tien­de a ser más pro­cli­ve a los dis­po­si­ti­vos de “emer­gen­cia”. La “alar­ma so­cial” se con­vier­te en la con­vo­ca­to­ria al lin­cha­mien­to de “los otros”, que son los que se­ña­la la cla­se do­mi­nan­te y que pue­den ser cual­quie­ra.

En nues­tros días se re­pro­du­ce la per­se­cu­ción de los otros, de los dis­tin­tos. La ma­yo­ría de los que pue­blan las cár­ce­les son jó­ve­nes o son po­bres. John Lea nos re­cuer­da que el en­car­ce­la­mien­to a gran es­ca­la de los po­bres tam­bién ayu­da a de­ses­ta­bi­li­zar a la fa­mi­lia y fo­men­ta la de­lin­cuen­cia. El Es­ta­do ter­mi­na com­ple­men­tan­do la go­ber­nan­cia de­lic­ti­va or­ga­ni­za­da co­mo me­ca­nis­mo cla­ve de la in­te­gra­ción per­ver­sa. En la prác­ti­ca, el Es­ta­do ya no ac­túa co­mo uni­fi­ca­dor so­cial y guar­dián de los de­re­chos de la ciu­da­da­nía, si­no co­mo en­ti­dad pa­ra la re­pro­duc­ción de la frag­men­ta­ción so­cial.24

Fren­te a la in­ca­pa­ci­dad pa­ra do­tar de “tran­qui­li­dad” a los me­xi­ca­nos “nor­ma­les”, el gru­po en el po­der ha lle­ga­do al ex­tre­mo de atro­pe­llar la esen­cia del es­ta­do so­cial y de­mo­crá­ti­co de de­re­cho. Con el apo­yo de otros par­ti­dos se cons­ti­tu­cio­na­li­zó el sím­bo­lo de un ré­gi­men au­to­ri­ta­rio: el arrai­go, cu­ya apli­ca­ción vio­la el de­bi­do pro­ce­so y su nú­cleo pro­ce­sal que es la pre­sun­ción de ino­cen­cia.

El go­bier­no ha he­cho ca­so omi­so de las re­co­men­da­cio­nes del Sub­co­mi­té pa­ra la Pre­ven­ción de la Tor­tu­ra de la onu que llaman a eli­mi­nar tal dis­po­si­ti­vo. Has­ta la Su­pre­ma Cor­te de Jus­ti­cia lo ha cues­tio­na­do.

De igual ma­ne­ra, co­mo mues­tra del des­pre­cio a las ga­ran­tías pro­ce­sa­les y pe­se a los rei­te­ra­dos cues­tio­na­mien­tos de ex­per­tos de la onu, la ad­mi­nis­tra­ción ac­tual ha man­te­ni­do la prác­ti­ca de ex­hi­bir a los de­te­ni­dos an­te los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, y ele­men­tos de la ssp, sin ser au­to­ri­dad mi­nis­te­rial, in­clu­so los in­te­rro­gan y vi­deo­gra­ban y di­fun­den sus de­cla­ra­cio­nes. Es­to sig­ni­fi­ca un tra­to cruel y de­gra­dan­te.25

Es­tas mues­tras de vio­la­cio­nes a los de­re­chos hu­ma­nos son, co­mo nos re­cuer­da Ro­ber­to Ber­ga­lli, el ver­da­de­ro sen­ti­do de la vio­len­cia pe­nal con­tem­po­rá­nea, tan­to a ni­vel de la teo­ría ju­rí­di­co-pe­nal co­mo en el ám­bi­to del co­no­ci­mien­to cri­mi­no­ló­gi­co.26

El ca­mi­no de las vi­sio­nes pu­ni­ti­vas en Mé­xi­co es ob­vio. Bau­man las re­tra­ta plás­ti­ca­men­te. Siem­pre que se de­tec­ta y se ha­ce pú­bli­ca una fa­lla del or­den ha­bi­tual, los po­bres pa­san a ser los “sos­pe­cho­sos de siem­pre”, des­ti­na­dos a apa­ci­guar el cla­mor po­pu­lar. De esa ma­ne­ra se de­ja cla­ro que el te­ma de la po­bre­za es, en pri­mer lu­gar y an­te to­do, tal vez ex­clu­si­va­men­te, un te­ma que ata­ñe a la ley y el or­den.27 La ten­ta­ción es eli­mi­nar un man­chón del pai­sa­je, bo­rrar la su­cie­dad del lien­zo im­po­lu­to de un mun­do or­de­na­do y una so­cie­dad nor­mal. 28

La ecua­ción au­sen­te: de­si­gual­dad so­cial, in­se­gu­ri­dad pú­bli­ca y co­he­sión so­cial

El pa­no­ra­ma no pue­de ser más de­sa­len­ta­dor. Por un la­do, el go­bier­no pa­nis­ta in­sis­te en cons­truir un sis­te­ma pro­ce­sal au­to­ri­ta­rio, mo­no­po­li­zan­do los ver­bos cas­ti­gar y eli­mi­nar, con sus evi­den­tes con­se­cuen­cias en una au­dien­cia so­cial se­dien­ta de “or­den a cual­quier cos­to”. Por otro la­do está el pri flo­tan­do y dis­pa­ran­do dis­cur­sos “mo­de­ra­dos”, pre­sen­tán­do­se co­mo la ex­pre­sión ma­du­ra y ex­pe­ri­men­ta­da, aun­que apo­yan­do las ini­cia­ti­vas re­pre­si­vas del go­bier­no. Y por su par­te el prd, plan­tean­do crí­ti­cas me­ra­men­te tes­ti­mo­nia­les al cur­so an­ti­ga­ran­tis­ta y an­ti­po­pu­lar del blo­que le­gis­la­ti­vo pan-pri pe­ro sin nin­gu­na al­ter­na­ti­va sis­te­má­ti­ca.

Las li­mi­ta­cio­nes pro­po­si­ti­vas de la iz­quier­da par­la­men­ta­ria re­fle­jan el adn del pen­sa­mien­to que mar­có a los gru­pos de las vie­jas iz­quier­das, que con di­ver­sos ma­ti­ces pro­mo­vían el mis­ti­cis­mo del fu­tu­ro lu­mi­no­so, con la pro­me­sa de que con el ad­ve­ni­mien­to de una so­cie­dad “su­pe­rior” se re­sol­ve­rían to­dos los pro­ble­mas es­truc­tu­ra­les. Po­co ofre­cen pa­ra la dra­má­ti­ca si­tua­ción de hoy.

La fal­ta de pre­pa­ra­ción y la im­pro­vi­sa­ción se pre­sen­tan en to­dos los par­ti­dos. Sus pla­ta­for­mas elec­to­ra­les y sus pro­gra­mas de ac­ción só­lo son una su­ma­to­ria de pun­tos abs­trac­tos y pro­cla­mas hue­cas. No hay nin­gu­na pro­pues­ta co­he­ren­te pa­ra en­fren­tar, por ejem­plo, los de­sa­fíos de la cri­mi­na­li­dad glo­ba­li­za­da.

Es tiem­po —des­de ha­ce mu­cho lo es— de de­cons­truir el mo­de­lo de do­mi­na­ción vi­gen­te. La co­yun­tu­ra elec­to­ral pre­si­den­cial que se ave­ci­na brin­da una mag­ní­fi­ca opor­tu­ni­dad pa­ra mi­rar de otra ma­ne­ra la cri­sis sis­té­mi­ca que nos en­vuel­ve.

El fe­nó­me­no del nar­co­trá­fi­co se­gui­rá sien­do te­ma to­ral de la agen­da pú­bli­ca, aho­ra y des­pués de 2012. Lo que exi­gi­mos es que se abor­de de ma­ne­ra dis­tin­ta a la del go­bier­no ac­tual, a me­nos que se pre­ten­da se­guir atra­pa­dos en la pe­sa­di­lla reac­ti­va.

La cri­sis del país ya es­tá so­bre­diag­nos­ti­ca­da, los pun­tos en con­flic­to se hallan en la ca­bi­na del pi­lo­to. En efec­to, im­pli­ca rum­bo y una nue­va co­rre­la­ción de fuer­zas. Es tiem­po de plan­tear cla­ra­men­te al­ter­na­ti­vas más allá del bi­no­mio per­se­cu­ción-en­cie­rro.

Una pro­pues­ta pa­ra rom­per con la ru­ti­na reac­ti­va

Em­pe­ce­mos a co­rrer el lá­piz. Una pri­me­ra vía pa­ra con­tra­rres­tar el sór­di­do am­bien­te de la so­cie­dad de­la­to­ra, pe­re­zo­sa y apá­ti­ca que se em­pie­za a coa­gu­lar en la vi­da de las prin­ci­pa­les ciu­da­des del país, es plan­tear e ins­tru­men­tar otro mo­de­lo pa­ra la in­ter­pre­ta­ción de los he­chos de­lic­ti­vos y vio­len­tos.

Ne­ce­si­ta­mos pro­po­ner, sin am­ba­ges, que el pun­to de par­ti­da pa­ra dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo en la com­pren­sión de la con­flic­ti­va so­cial sea con­tar con ins­ti­tu­cio­nes que ten­gan fun­cio­nes ar­ti­cu­la­do­ras, y que no sean so­la­men­te vi­gi­lan­tes de es­tan­cos ais­la­dos. Sí, un nue­vo an­da­mia­je del Es­ta­do que ten­ga ob­je­ti­vos ex­plí­ci­tos pros­pec­ti­vos y no pu­ra­men­te se­xe­na­les.

Esto im­pli­ca dar­le a ca­da dis­ci­pli­na su va­lor es­pe­cí­fi­co. Por ejem­plo, acep­tar que la pre­sen­cia del sis­te­ma pe­nal es esen­cial­men­te sim­bó­li­ca —co­mo siem­­pre lo ha si­do—, y en con­se­cuen­cia el en­cie­rro y el cas­ti­go no pue­den se­guir sien­do los ele­men­tos que mi­dan el éxi­to o el fra­ca­so de las po­lí­ti­cas pú­bli­cas.

Pa­ra po­der em­pe­zar a sa­lir de los só­ta­nos con­cep­tua­les en que nos me­tie­ron los be­ne­fi­cia­rios de la vul­ne­ra­bi­li­dad ciu­da­da­na y los ad­mi­nis­tra­do­res del mie­do, se re­quie­re po­ner a fun­cio­nar un pa­ra­dig­ma dis­tin­to que su­pe­re el sim­ple ata­que a los  sín­to­mas de la des­com­po­si­ción so­cial.

Re­que­ri­mos ge­ne­rar pro­pues­tas es­pe­cí­fi­cas de es­truc­tu­ras que tra­cen un ca­mi­no opues­to al que si­gue hoy el apa­ra­to ins­ti­tu­cio­nal. Una pro­pues­ta puntual que se­ría el pri­mer es­la­bón de una nue­va ar­qui­tec­tu­ra es­ta­tal es la crea­ción del Sis­te­ma Na­cio­nal de Pre­ven­ción So­cial del De­li­to,29 que coor­di­na­ría a to­das las á­reas gu­ber­na­men­ta­les in­vo­lu­cra­das en te­mas so­cia­les, con el pro­pó­si­to de pla­ni­fi­car el des­ti­no de los re­cur­sos pú­bli­cos y evi­tar du­pli­ci­da­des en las ac­cio­nes pre­ven­ti­vas, pro­tec­to­ras y re­ha­bi­li­ta­do­ras. Es­ta­ría cons­ti­tui­do por ins­tan­cias gu­ber­na­men­ta­les y so­cia­les; par­ti­ci­pa­rían las uni­ver­si­da­des y agru­pa­mien­tos es­pe­cia­li­za­dos que con­tri­bu­yan a per­fec­cio­nar los aná­li­sis cri­mi­no­ló­gi­cos, eco­nó­mi­cos, cul­tu­ra­les, de sa­lud pú­bli­ca y edu­ca­ti­va, en­tre otros, pa­ra ga­ran­ti­zar y per­fec­cio­nar la in­ter­ven­ción en los seg­men­tos so­cia­les que es­tén en con­di­cio­nes de ine­qui­dad y vul­ne­ra­bi­li­dad so­cia­les.

Des­de ahí se abor­da­rán sis­te­má­ti­ca­men­te y con una vi­sión ca­lei­dos­có­pi­ca los com­por­ta­mien­tos, ten­den­cias y reac­cio­nes de es­ta­men­tos so­cia­les que an­tes só­lo eran “aten­di­dos” por el sis­te­ma pe­nal.

El pun­to no­dal que le da sen­ti­do al sis­te­ma que pro­po­ne­mos es que sea el Es­ta­do el que co­rre­la­cio­ne de­si­gual­dad so­cial, in­se­gu­ri­dad pú­bli­ca y co­he­sión so­cial, un tri­no­mio que per­mi­ta en­ten­der y abor­dar a los dis­tin­tos per­fi­les po­bla­cio­na­les, pa­ra de­fi­nir a par­tir de ahí y só­lo de ahí las po­lí­ti­cas es­pe­cí­fi­cas, in­clui­das las pre­su­pues­ta­les. Pe­ro so­bre to­do, se so­cia­li­za­rían y trans­mi­ti­rían, co­mo brú­ju­las co­mu­ni­ta­rias, dos pis­tas: el sen­ti­do de per­te­nen­cia y la co­he­sión so­cial, pa­ra de­jar de pen­sar en “los otros” y acep­tar que la di­ver­si­dad no es un es­tor­bo si­no una ri­que­za.

En lu­gar de la ló­gi­ca de “par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na” por de­cre­to, es­ta al­ter­na­ti­va se­ría una op­ción tan­gi­ble pa­ra lo­grar el re­sar­ci­mien­to del te­ji­do so­cial. El ce­men­to só­lo pue­de pro­ve­nir de la aso­cia­ción en­tre el Es­ta­do y la vo­lun­tad li­bre de las co­mu­ni­da­des, las cua­les em­pe­za­rán a apro­piar­se ideo­ló­gi­ca y cul­tu­ral­men­te del con­cep­to de se­gu­ri­dad no só­lo co­mo si­nó­ni­mo de de­li­tos y vio­len­cia, si­no tam­bién, y so­bre to­do, co­mo an­da­mia­je de la con­vi­ven­cia en­tre dis­tin­tos, con­vi­ven­cia que se ex­pan­de trans­ver­sal­men­te al cons­truir va­lo­res co­mu­nes.

Aho­ra sí, des­de es­ta me­se­ta ins­ti­tu­cio­nal, el Es­ta­do de­ja­ría de ob­se­sio­nar­se con el en­car­ce­la­mien­to y la dis­ci­pli­na, y los re­cur­sos pú­bli­cos ten­drían co­mo des­ti­no cen­tral ga­ran­ti­zar la con­vi­ven­cia me­dian­te la per­ma­nen­te y sis­te­má­ti­ca lu­cha con­tra la de­si­gual­dad so­cial y a fa­vor de la in­clu­sión. Se de­ja­ría de ha­blar de la se­gu­ri­dad co­mo úni­co ele­men­to uni­fi­ca­dor, y em­pe­za­ría­mos a ha­blar de las otras se­gu­ri­da­des —la so­cial, la edu­ca­ti­va, la la­bo­ral, etcétera.

Pa­ra con­cluir con­tra­rian­do las rei­te­ra­das des­ca­li­fi­ca­cio­nes del li­cen­cia­do Cal­de­rón, sí exis­ten ru­tas al­ter­na­ti­vas pa­ra ga­ran­ti­zar la con­vi­ven­cia ci­vi­li­za­da y pa­cí­fi­ca en nues­tro país, sin ne­ce­si­dad de con­ver­tir­lo en una jun­gla —ma­ni­quea— de bue­nos y ma­los.

Se pue­de y de­be ga­ran­ti­zar el res­pe­to a las nor­mas ju­rí­di­cas y, al mis­mo tiem­po, co­lo­car en el co­ra­zón de las po­lí­ti­cas pú­bli­cas la lu­cha con­tra la de­si­gual­dad y la po­bre­za, pa­ra no per­pe­tuar al Mé­xi­co frac­tu­ra­do.

___________________________________________
Notas:

  1. Con­ver­sa­ción en­tre Jo­sé Ma­ría Az­nar y Fe­li­pe Cal­de­rón, dis­tri­bui­da por Wi­ki­Leaks el 7 de di­ciem­bre 2010.
  2. Cen­tro de Es­tu­dios de las Fi­nan­zas Pú­bli­cas de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, en Mi­le­nio, 6 de di­ciem­bre de 2010, p. 11.
  3. En­cues­ta Na­cio­nal de Ocu­pa­ción y Em­pleo.
  4. La Jor­na­da, 6 de di­ciem­bre de 2010, p. 30.
  5. En­cues­ta Na­cio­nal de In­gre­sos y Gas­tos de los Ho­ga­res, 2008.
  6. Jo­sé Na­rro Ro­bles, con ba­se en da­tos de la unes­co, en La Jor­na­da, 18 de ma­yo de 2010, p. 33.
  7. In­for­me “Pa­no­ra­ma de la Edu­ca­ción 2010”.
  8. Re­for­ma, 8 de sep­tiem­bre de 2010, p. 3.
  9. Uni­dad de Eva­lua­ción y Con­trol de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, La Jor­na­da, 4 de abril de 2010, p. 26.
  10. Ali­cia Bár­ce­na, La Jor­na­da, 1 de di­ciem­bre de 2010, p. 30.
  11. Ban­co de Mé­xi­co, en La Jor­na­da, 26 de no­viem­bre de 2010, p. 30.
  12. Pro­gra­ma Sec­to­rial de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca 2007-2012 y El Pre­su­pues­to de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca 2008. Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos H. Con­gre­so de la Unión Cen­tro de Es­tu­dios de las Fi­nan­zas Pú­bli­cas, p. 14.
  13. Ale­jan­dro Poi­ré, Se­cre­ta­rio Téc­ni­co del Con­se­jo de Se­gu­ri­dad Na­cio­nal, El Uni­ver­sal, 17 de no­viem­bre de 2010.
  14. Cen­tro de Es­tu­dios de las Fi­nan­zas Pú­bli­cas de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, en Mi­le­nio, 12 de di­ciem­bre de 2010, p. 11.
  15. Cen­tro de Es­tu­dios de las Fi­nan­zas Pú­bli­cas de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, en Re­for­ma, 15 de agos­to de 2010, p. 4.
  16. Au­di­to­ría Su­pe­rior de la Fe­de­ra­ción.
  17. Ter­cer In­for­me de Eje­cu­ción 2009 del Plan Na­cio­nal de De­sa­rro­llo, ela­bo­ra­do por el Go­bier­no Fe­de­ral, en Mi­le­nio, 16 de ma­yo de 2010, p. 22.
  18. La Jor­na­da, 28 de mar­zo de 2010, p. 7.
  19. El Uni­ver­sal, 8 de ma­yo de 2010, p. A10.
  20. Mi­le­nio, 29 de no­viem­bre de 2010, p. 46.
  21. Ro­sa del Ol­mo, Amé­ri­ca La­ti­na y su cri­mi­no­lo­gía, Si­glo xxi, Mé­xi­co, 1991. p., 31.
  22. Mas­si­mo Pa­va­ri­ni, Con­trol y do­mi­na­ción, Si­glo xxi, Mé­xi­co, 1980. p. 86.
  23. Ibi­dem.
  24. John Lea, edi­tor, De­li­to y mo­der­ni­dad, Co­yoa­cán, Mé­xi­co, 2006. p. 341.
  25. El Uni­ver­sal, 8 de ma­yo de 2010, p. A10.
  26. Ro­ber­to Ber­ga­lli, edi­tor, La hu­mi­lla­ción. Téc­ni­cas y dis­cur­sos pa­ra la ex­clu­sión so­cial. Vio­len­cia y sis­te­ma pe­nal, Be­lla­te­rra, Es­pa­ña, 2009, p. 89.
  27. Zyg­munt Bau­man, edi­tor, Vi­da de con­su­mo, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, Mé­xi­co, 2007, p. 172.
  28. Idem.
  29. Pa­ra co­no­cer a fon­do la pro­pues­ta de un sis­te­ma co­mo és­te, véa­se Pe­dro Jo­sé Pe­ña­lo­za, ¿Cas­ti­go sin pre­ven­ción? La cri­sis del mo­de­lo de se­gu­ri­dad pú­bli­ca en Mé­xi­co, Po­rrúa, Mé­xi­co, 2008.
3 Respuestas para “Calderón: los saldos del desastre”
  1. […] tiene otra hipótesis y en un artículo publicado en la revista Este país que se titula “Apuntes para la memoria” asegura que el Presidente de la República, en lugar de tender puentes con sus adversarios, […]

  2. Jose Batta dice:

    Definitivamente en este sexenio ya se perdio la oportunidad de mejorar la situacion economica y de seguridad y con una distribucion polarizada del ingreso las oportunidades de desarrollo son muy mediocres.
    El proximo sexenio parece que sera muy parecido porque regresaran las practicas autoritarias que nunca se fueron, simplememente cambiaron de partido.
    Que podemos hacer?
    Tendriamos que organizar una cruzada similar a la del 88 y volver a esar en contra del autoritarismo y la corrupcion de todos los partidos politicos
    Han secuestrado nuestra vida y solo ofrecen mediocres planes de autoridad.

  3. Noe Rodriguez dice:

    Excelente articulo. Frio y objetivo. La sociedad mexicana necesita saber la realidad para que tomemos mejores decisiones y exigamos rendición de cuentas si queremos aspirar a que las futuras generaciones de mexicanos tengas igualdad y desarrollo

    Felicidades a los Sres Peñaloza y Gallo Tello

Dejar un comentario



Plantíos de coca en Chiapas: riesgo inminente
La semana pasada, el ejército mexicano anunció el hallazgo de un plantío de coca, la planta que se usa para la fabricación de la cocaína, en la ciudad fronteriza de Tuxtla Chico, Chiapas. El pequeño cultivo de 1,250 metros cuadrados tenía suficiente espacio para 1,639 plantas. Fue el primer descubrimiento de este tipo que se […]
La fragilidad de los modelos humanos
Esta entrañable memoria de la vida y decadencia de un académico anónimo es, paradójicamente, una exaltación de los maestros como seres humanos.  Mi última estadía en Alemania incrementó un ánimo pesimista que arrastro desde la infancia. Uno de mis maestros universitarios más admirados estaba gravemente enfermo, y yo le hice una visita de cortesía. Ambos […]
Las redes ilícitas, al asalto de los Estados
Entrevista con Luis Jorge Garay Salamanca y Eduardo Salcedo-Albarán
Debido tanto a la dinámica de los mercados como a las medidas que han adoptado algunos países para combatir el narcotráfico, las bandas delictivas se han tenido que transformar, lo cual les ha permitido no solo conservar su eficacia sino aumentarla. Además, el narcotráfico ya no es un negocio ilegal interno: su estructura implica grandes […]
Salario, de lo deseable a lo posible
¿Cuál tendría que ser el monto del salario mínimo para cumplir con la Constitución? El autor hace las cuentas, se opone a un ajuste por decreto y enumera una serie de factores que, en los hechos, intervienen en la definición de salarios, entre ellos el grado de justicia de los empresarios. I. Al hacer propuestas […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.318)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.491)
...

Con toda la barba (49.243)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.886)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.019)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez