Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Entre índices os veréis
Este País | Manuel J. Molano* | 22.02.2011 | 0 Comentarios

Des­de las dis­cu­sio­nes de qué uni­ver­si­dad es la me­jor has­ta qué na­ción es más com­pe­ti­ti­va, los ín­di­ces es­tán en to­das par­tes. Co­mo di­ce un ar­tí­cu­lo re­cien­te en The Eco­no­mist,1 la ten­ta­ción de pro­du­cir una lis­ta or­de­na­da que eva­lúe des­de el me­jor hasta el peor en cual­quier te­ma es muy gran­de.

El Ins­ti­tu­to Me­xi­ca­no pa­ra la Com­pe­ti­ti­vi­dad (imco) ha en­con­tra­do en la ela­bo­ra­ción de ín­di­ces una po­si­bi­li­dad real de in­fluir en la po­lí­ti­ca pú­bli­ca en Mé­xi­co. Si los con­gre­sos, go­ber­na­do­res, pre­si­den­tes mu­ni­ci­pa­les y pre­si­den­tes de la Re­pú­bli­ca no tu­vie­ran es­te ti­po de he­rra­mien­tas que sis­te­má­ti­ca­men­te eva­lúan su de­sem­pe­ño en relación con el de sus pa­res, pro­ba­ble­men­te ha­rían ca­so nu­lo de nues­tras re­co­men­da­cio­nes de po­lí­ti­ca pú­bli­ca.

Sin em­bar­go, hay ries­gos im­por­tan­tes en la cons­truc­ción de ín­di­ces, co­mo tam­bién di­ce el ar­tí­cu­lo de The Eco­no­mist. En mu­chos lu­ga­res del mun­do, las es­ta­dís­ti­cas son in­co­rrec­tas. Las me­to­do­lo­gías de cál­cu­lo de mu­chos in­di­ca­do­res cam­bian, y es­pe­cial­men­te en paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos es di­fí­cil cons­truir se­ries de tiem­po lar­gas de mu­chos in­di­ca­do­res. Más aun, los ín­di­ces no to­man en cuen­ta erro­res es­ta­dís­ti­cos, y di­fe­ren­cias mí­ni­mas pue­den tra­du­cir­se en de­ce­nas de po­si­cio­nes de di­fe­ren­cia en la po­si­ción de paí­ses.

namibia-jhetzel-flickr2
Namibia. Foto tomada de Flickr/CC/jthetzel

Qui­zá los pro­ble­mas me­to­do­ló­gi­cos más gra­ves es­tán en los ín­di­ces cu­ya ba­se son en­cues­tas de per­cep­ción. És­te es el ca­so de las es­ta­dís­ti­cas que com­­pi­la el Fo­ro Eco­nó­mi­co Mun­dial (fem), que ha­ce en­cues­tas de opi­nión con em­pre­sa­rios de to­dos los ta­ma­ños en 139 paí­ses, so­bre una ga­ma de va­ria­bles que in­te­gran una de­fi­ni­ción co­he­ren­te de com­pe­ti­ti­vi­dad.

Acla­ro que la ca­li­dad de las en­cues­tas no es ne­ce­sa­ria­men­te cul­pa del fem. So­mos co­rres­pon­sa­bles los ins­ti­tu­tos de com­pe­ti­ti­vi­dad aso­cia­dos al Fo­ro, que le ayu­da­mos a com­pi­lar las en­cues­tas a ni­vel na­cio­nal. Di­cho es­to, tam­bién quie­nes res­pon­den la en­cues­ta tie­nen en men­te ob­je­ti­vos dis­tin­tos se­gún el país en el que es­tén, y hay que te­ner cui­da­do al leer los re­sul­ta­dos por­que tam­bién la gen­te pue­de con­tes­tar es­tra­té­gi­ca­men­te.

Por ejem­plo: to­do pa­re­ce in­di­car que los em­pre­sa­rios en na­cio­nes tan di­ver­sas co­mo Co­lom­bia, Bra­sil, Bots­wa­na y Na­mi­bia, res­pon­den en mu­chos reac­ti­vos pre­mian­do a sus paí­ses co­mo si tu­vie­ran an­teo­jos co­lor de ro­sa, mien­tras que quie­nes res­pon­den la en­cues­ta en Mé­xi­co su­fren de un de­jo de pe­si­mis­mo que se re­fle­ja en sus res­pues­tas.

Al­gu­nos ejem­plos

1. Ca­rre­te­ras

Na­die dis­pu­ta­ría que la ca­li­dad de las ca­rre­te­ras en Mé­xi­co es con ca­si to­da se­gu­ri­dad me­jor que la de la ma­yo­ría de los paí­ses afri­ca­nos. Sin em­bar­go, los em­pre­sa­rios de Na­mi­bia, Bots­wa­na, Gam­bia, Rwan­da y Etio­pía ca­li­fi­ca­ron me­jor la ca­li­dad de su in­fraes­truc­tu­ra ca­rre­te­ra en la úl­ti­ma en­cues­ta del fem que los em­pre­sa­rios me­xi­ca­nos. Qui­zás un em­pre­sa­rio en al­gún país re­mo­to —que tal vez no ha vis­to un ca­mi­no me­jor que el de­rro­te­ro pol­vo­rien­to que sa­le de su fá­bri­ca— se sien­te muy fe­liz de te­ner ese ca­mi­no, mien­tras que un pe­que­ño em­pre­sa­rio me­xi­ca­no sa­be que el Ar­co Nor­te de la Ciu­dad de Mé­xi­co es de con­cre­to hi­dráu­li­co y que no tie­ne un so­lo ba­che, pe­ro tam­bién que es una ca­rre­te­ra cos­to­sa y que el mar­gen de uti­li­dad de sus pro­duc­tos no es su­fi­cien­te pa­ra usar esa in­fraes­truc­tu­ra de trans­por­te. La rea­li­dad so­bre el cos­to de la ca­rre­te­ra —en Áfri­ca y en Mé­xi­co— al­te­ra nues­tra per­cep­ción so­bre su ca­li­dad.

Imco-1

La cons­truc­ción de in­fraes­truc­tu­ra ca­rre­te­ra es uno de los lo­gros que más se men­cio­nan en los in­for­mes del go­bier­no me­xi­ca­no. Para la Gráfica 1 usa­mos un da­to du­ro, el por­cen­ta­je de ca­rre­te­ras pa­vi­men­ta­das, en la ba­se de da­tos de Mat­he­ma­ti­ca,2 y la ca­li­fi­ca­ción del 1 al 7 que los en­cues­ta­dos por el fem en el mun­­do die­ron a la pre­gun­ta con­cre­ta: “¿Có­mo eva­lúa las ca­rre­te­ras de su país?” (1=ex­tre­ma­da­men­te sub­de­sa­rro­lla­das; 7=ex­ten­sas y efi­cien­tes ba­jo es­tán­da­res in­ter­na­cio­na­les).

En es­ta grá­fi­ca, los paí­ses que se ubican cer­ca de la rec­ta bi­sec­triz son los que en la en­cues­ta del fem ob­tu­vie­ron una ca­li­fi­ca­ción que ha­ce jus­ti­cia al es­ta­do real de las ca­rre­te­ras, de acuer­do al da­to du­ro. Mien­tras más arri­ba y a la iz­quier­da es­té un país, más embellecieron la realidad las per­cep­cio­nes de quie­nes con­tes­ta­ron la en­cues­ta; mien­tras más aba­jo y a la de­re­cha, más deformaron negativamente.

Nó­te­se el pre­mio que los en­cues­ta­dos die­ron a las ca­rre­te­ras en Bra­sil, Na­mi­bia, Chi­le, Es­ta­dos Uni­dos, Ca­na­dá y Co­lom­bia. El ca­so de Na­mi­bia es sor­pren­den­te. Pro­ba­ble­men­te me ha­ce fal­ta un via­je­ci­to por allá, por­que los em­pre­sa­rios de ese país eva­lúan sus ca­rre­te­ras igual que sus pa­res de Chi­le, Ca­na­dá y Es­ta­dos Uni­dos. (A lo me­jor, lo que ha­ce fal­ta es que los em­pre­sa­rios de Na­mi­bia va­yan a Es­ta­dos Uni­dos). Es­tos tres paí­ses tie­nen más ca­rre­te­ras pa­vi­men­ta­das que Na­mi­bia. Los em­pre­sa­rios co­lom­bia­nos y bra­si­le­ños le die­ron la ca­li­fi­ca­ción de 2.89 y 2.93, res­pec­ti­va­men­te, a las ca­rre­te­ras de sus paí­ses. Una ca­li­fi­ca­ción que em­pa­ta­ra la per­cep­ción con el da­to du­ro se­ría li­ge­ra­men­te in­fe­rior a 2. Na­mi­bia, Bra­sil y Co­lom­bia aquí nos ano­ta­ron gol. Sa­lie­ron más arri­ba que no­so­tros en es­te in­di­ca­dor sin te­ner ca­rre­te­ras me­jo­res que las nues­tras.

Una po­si­ble ex­pli­ca­ción se­ría que —qui­zá, lan­zo la hi­pó­te­sis— el go­bier­no co­lom­bia­no man­tie­ne pa­vi­men­ta­das el 15.8% de las ca­rre­te­ras más im­por­tan­tes, lo que real­men­te ha­ce una di­fe­ren­cia pa­ra el sec­tor pro­duc­ti­vo. Tam­bién, pue­de ser que el go­bier­no chi­no no nos es­té di­cien­do la ver­dad res­pec­to al nú­me­ro de ca­rre­te­ras pa­vi­men­ta­das, por­que ob­tie­ne una ca­li­fi­ca­ción pa­re­ci­da a la de Mé­xi­co y su­pues­ta­men­te el 81% de las ca­rre­te­ras (si se le cree a la es­ta­dís­ti­ca ofi­cial) es­tán pa­vi­men­ta­das. Esa es­ta­dís­ti­ca im­pli­ca­ría que los chi­nos tie­nen más ca­mi­nos pa­vi­men­ta­dos que Es­ta­dos Uni­dos co­mo por­cen­ta­je del to­tal, co­sa di­fí­cil de creer.

Sin em­bar­go, el que Mé­xi­co sea com­pa­ra­ble con In­dia en es­ta medición tan sim­ple no es na­da ha­la­güe­ño. Di­cho es­to, la com­pa­ra­ción es­tá­ti­ca tam­po­co nos ayu­da a en­ten­der de dón­de ve­nía­mos y a dón­de va­mos: si ha­ce seis años nues­tra ca­li­fi­ca­ción en es­te ru­bro era com­pa­ra­ble a la de Co­lom­bia y Bra­sil, quie­re de­cir que se avan­zó mu­cho, pe­ro no lo su­fi­cien­te pa­ra al­can­zar a Es­ta­dos Uni­dos (o a Chi­na; otra vez, si cree­mos en su es­ta­dís­ti­ca ofi­cial). ¿Se­rá que a los em­pre­sa­rios me­xi­ca­nos, co­mo co­no­cen las ca­rre­te­ras de Es­ta­dos Uni­dos, no les gus­tan las de acá? ¿Se­rá que no les gus­ta el pre­cio?

En es­te in­di­ca­dor, la co­rre­la­ción es­ta­dís­ti­ca en­tre el da­to du­ro y la en­cues­ta es de 36%, lo cual nos in­vi­ta­ría a pen­sar, con le­ve mar­gen de du­da, que son even­tos es­ta­dís­ti­ca­men­te in­de­pen­dien­tes.

2. Ae­ro­puer­tos

La pre­gun­ta del  fem en es­te te­ma es “¿Có­mo eva­lua­ría la in­fraes­truc­tu­ra de trans­por­te aé­reo en su país?” (1=ex­tre­ma­da­men­te sub­de­sa­rro­lla­da; 7=ex­ten­sa y efi­cien­te ba­jo es­tán­da­res in­ter­na­cio­na­les).

En el pi­lar de In­fraes­truc­tu­ra del Ín­di­ce del fem, en la va­ria­ble “Ca­li­dad de la In­fraes­truc­tu­ra Aé­rea”, Mé­xi­co fue ubi­ca­do por los en­cues­ta­dos en la po­si­ción 65, por de­ba­jo de paí­ses co­mo Mau­ri­cio, Etio­pía, Na­mi­bia y Tú­nez. El  fem usa un da­to du­ro: el nú­me­ro de asien­tos­/ki­ló­me­tro ori­gi­na­dos des­de los ae­ro­puer­tos de ca­da país. Co­mo la in­ge­nie­ría in­ver­sa de es­te in­di­ca­dor es li­ge­ra­men­te di­fí­cil, po­de­mos com­pa­rar­lo con otro da­to du­ro, el nú­me­ro de ae­ro­puer­tos por mi­llón de ha­bi­tan­tes en el país. La per­cep­ción no co­rres­pon­de con lo mos­tra­do por los da­tos du­ros. Mé­xi­co cuen­ta con 1,561 mi­llo­nes de asien­tos/ki­ló­me­tro dis­po­ni­bles, ci­fra más de 10 ve­ces ma­yor a la re­por­ta­da por ca­da uno de los paí­ses men­cio­na­dos (ver la Gráfica 2).

Imco-2

La percepción premia en grande a In­dia y Chi­na, y en me­nor me­di­da a Chi­le y Ca­na­dá. Mé­xi­co, Ru­sia, Co­lom­bia, Bra­sil y Na­mi­bia (pa­ra ser con­sis­ten­tes en la com­pa­ra­ción) tie­nen un cas­ti­go.

En es­te in­di­ca­dor, la co­rre­la­ción en­tre da­to du­ro y per­cep­ción es de 5.9%. Con to­da cer­te­za son dos even­tos es­ta­dís­ti­ca­men­te in­de­pen­dien­tes.

3. Vio­len­cia

Las es­ta­dís­ti­cas so­bre vio­len­cia son di­fí­ci­les de se­guir. No hay com­pi­la­cio­nes com­ple­tas. Los da­tos du­ros de la es­ta­dís­ti­ca pe­nal, que se pro­du­cen a ni­vel lo­cal, ex­cep­cio­nal­men­te se com­pi­lan en es­ta­dís­ti­cas na­cio­na­les que se pu­bli­quen in­ter­na­cio­nal­men­te. Los in­cen­ti­vos para no pu­bli­car es­ta­dís­ti­cas in­ter­na­cio­na­les so­bre el te­ma son muy al­tos.

Mu­chos de los in­di­ca­do­res du­ros en la es­ta­dís­ti­ca na­cio­nal se re­fie­ren a ni­ve­les de va­ria­bles, mien­tras que las per­cep­cio­nes de la gen­te pa­re­cie­ran es­tar más co­rre­la­cio­na­das con la ta­sa de cam­bio de las va­ria­bles. Si hay más ho­mi­ci­dios en Was­hing­ton o Río de Ja­nei­ro que en la Ciu­dad de Mé­xi­co, pe­ro el fe­nó­me­no va a la al­za acá y a la ba­ja allá, las en­cues­tas re­fle­ja­rán más esa ta­sa de cam­bio que el ni­vel ab­so­lu­to.

Imco-3

Na­cio­nes Uni­das pe­rió­di­ca­men­te ha­ce una com­pi­la­ción de es­ta­dís­ti­cas na­cio­na­les de ten­den­cias cri­mi­na­les y ope­ra­ción de sis­te­mas de jus­ti­cia (unodc, 2005-2006). So­la­men­te hay da­tos pa­ra 68 na­cio­nes; cu­rio­sa­men­te no es­tán, en la le­tra B, ni Bél­gi­ca ni Bra­sil. En la C no es­tá Co­lom­bia, y si ade­lan­ta­mos a la F, tam­po­co es­tá Fran­cia. No es­tá Ru­sia; de he­cho, de los bric (Bra­sil, Ru­sia, In­dia y Chi­na) so­la­men­te es­tá In­dia.

El da­to de Na­cio­nes Uni­das se com­pa­ró con el del fem, res­pon­dien­do a la pre­gun­ta es­pe­cí­fi­ca: “¿Has­ta qué pun­to la ame­na­za de te­rro­ris­mo im­po­ne cos­tos a su país?” (1=cos­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos; 7=no hay cos­tos). Lo pre­sen­ta­mos en es­ca­la in­ver­sa (ver la Gráfica 3).

La mo­da es­tá en­tre 1.21 y 1.49 ho­mi­ci­dios por ca­da 100 mil ha­bi­tan­tes. En es­te ca­so, los ejes es­tán al re­vés que en las dos grá­fi­cas an­te­rio­res (mien­tras más cer­ca de la es­qui­na in­fe­rior iz­quier­da, me­jor). Tan­to Es­ta­dos Uni­dos co­mo Mé­xi­co es­tán por arri­ba de la mo­da, pe­ro Estados Unidos tie­ne un li­ge­ro cas­ti­go por per­cep­ción, mien­tras que Mé­xi­co tie­ne un li­ge­ro pre­mio. Hay que to­mar en cuen­ta que son da­tos de 2005 y la pe­lí­cu­la ya cam­bió. Es al­ta­men­te pro­ba­ble que Mé­xi­co hoy es­té del la­do del cas­ti­go por per­cep­ción.

La co­rre­la­ción es­ta­dís­ti­ca en­tre am­bas va­ria­bles es de so­la­men­te 9.4 por ciento.

4. Edu­ca­ción

En el pi­lar de Edu­ca­ción del Ín­di­ce del fem, en la va­ria­ble “Ca­li­dad de la Edu­ca­ción en Ma­te­má­ti­cas y Cien­cias”, Mé­xi­co fue ubi­ca­do por los en­cues­ta­dos en la po­si­ción 128, por de­ba­jo de paí­ses co­mo Tri­ni­dad y To­ba­go, Tú­nez, Ka­zajs­tán, Bra­sil, Co­lom­bia, Ar­gen­ti­na e In­do­ne­sia.

La per­cep­ción no co­rres­pon­de con lo mos­tra­do por los da­tos du­ros. Mé­xi­co ob­tu­vo una pun­tua­ción pro­me­dio en los com­po­nen­tes de Ma­te­má­ti­cas y Cien­cias de la prue­ba pisa 2009 de 417.21, ci­fra su­pe­rior a la re­gis­tra­da en to­dos los paí­ses men­cio­na­dos.

Otra vez, na­die de­be sen­tir­se sa­tis­fe­cho con los re­sul­ta­dos del sec­tor edu­ca­ti­vo me­xi­ca­no. De la mis­ma for­ma en que los pa­dres de fa­mi­lia en Mé­xi­co, de acuer­do a en­cues­tas re­cien­tes, es­tán muy con­ten­tos con la edu­ca­ción que re­ci­ben sus hi­jos, los em­pre­sa­rios de los paí­ses men­cio­na­dos es­tán más con­ten­tos que los em­pre­sa­rios me­xi­ca­nos con sus sec­tores edu­ca­ti­vos.

Qui­zá nues­tro re­to es más gran­de que el de otras na­cio­nes, ya que es­ta­mos obli­ga­dos a es­pe­cia­li­zar­nos en sec­to­res in­ten­si­vos en ca­pi­tal hu­ma­no, lo cual no ne­ce­sa­ria­men­te ocu­rre en mu­chos de los paí­ses men­cio­na­dos.

Apun­te fi­nal

Una maes­tra de con­ta­bi­li­dad del  itam de­cía que los es­ta­dos fi­nan­cie­ros son co­mo el chi­cle: son pa­ra mas­ti­carse, no pa­ra tra­gár­se­los. Con los ín­di­ces pa­sa lo mis­mo. Nos apor­tan in­for­ma­ción, pe­ro no ne­ce­sa­ria­men­te dan to­da la ne­ce­sa­ria pa­ra en­ten­der la si­tua­ción com­pe­ti­ti­va de un país, de la mis­ma for­ma en que la bo­le­ta de ca­li­fi­ca­cio­nes de un es­co­la­pio no ne­ce­sa­ria­men­te es un re­fle­jo fiel de su in­te­li­gen­cia o de­di­ca­ción, aun­que la co­rre­la­ción con am­bas sea muy al­ta.

La de­fi­ni­ción de lo que se quie­re me­dir pue­de al­te­rar las po­si­cio­nes or­di­na­les en un ín­di­ce. Sin em­bar­go, de­be ha­ber una equi­va­len­cia en­tre es­ca­las, co­mo la hay en las me­di­cio­nes de tem­pe­ra­tu­ra; en las cien­cias so­cia­les, di­cha equi­va­len­cia es ine­xac­ta.

Los ín­di­ces de com­pe­ti­ti­vi­dad que pro­du­ce el  imco usan muy po­cos in­di­ca­do­res de per­cep­ción, a di­fe­ren­cia de los del fem. La gran ven­ta­ja de usar da­tos du­ros se ve eclip­sa­da por un gran pro­ble­ma: los da­tos du­ros apun­tan al pa­sa­do, mien­tras que los in­di­ca­do­res de per­cep­ción apun­tan al fu­tu­ro. Per­cep­ción y rea­li­dad no ne­ce­sa­ria­men­te tie­nen que es­tar co­rre­la­cio­na­das: sim­ple­men­te es­tán vien­do en di­rec­cio­nes opues­tas. Pa­ra dar­se una idea com­ple­ta, hay que ver am­bas. En es­te sen­ti­do, los in­di­ca­do­res del imco y del fem son com­ple­men­tos per­fec­tos. Si­guien­do la ana­lo­gía en­tre los es­ta­dos fi­nan­cie­ros y los ín­di­ces, el ín­di­ce de imco es co­mo el es­ta­do de re­sul­ta­dos del año pa­sa­do, mien­tras que los ín­di­ces de  fem son co­mo el flu­jo de efec­ti­vo pro­yec­ta­do a un año.

Sin em­bar­go, el ín­di­ce del  fem y el de  imco tie­nen una al­ta co­rre­la­ción. El  fem mi­de 139 paí­ses y el imco 49, por lo cual la co­rre­la­ción en­tre am­bos ín­di­ces exis­te pa­ra una ver­sión re­du­ci­da de la ba­se de da­tos del fem. El pa­sa­do se con­vier­te en el des­ti­no de las na­cio­nes cuan­do las ten­den­cias son muy de­fi­ni­das y ca­si irre­ver­si­bles. Cuan­do un ín­di­ce es­tá bien cons­trui­do, da in­for­ma­ción útil y fi­de­dig­na, pe­ro que hay que ana­li­zarlo con cui­da­do.

Re­sul­ta in­te­re­san­te que tan­to en da­tos du­ros co­mo en per­cep­ción, en in­fraes­truc­tu­ra de trans­por­te aé­reo y ca­rre­te­ro Mé­xi­co sa­le me­jor eva­lua­do que los de­no­mi­na­dos bric (Bra­sil, Ru­sia, In­dia y Chi­na). Es­to es con­sis­ten­te con lo di­cho por De la Ca­lle (2007) y Cha­cón (2010). Mé­xi­co ya no de­be as­pi­rar a ser par­te de los bric, ni de­be com­pa­rar­se con los bric. Mé­xi­co ya fue un país co­mo los bric y es­tá en un es­ta­dio di­fe­ren­te de de­sa­rro­llo, el cual no cua­ja aún, pe­ro “ahí va”.

Es po­si­ble que si un país re­ci­be cas­ti­gos de per­cep­ción en la ma­yo­ría de las va­ria­bles que com­po­nen un ín­di­ce, su ca­li­fi­ca­ción en el ín­di­ce sea ba­ja. Co­mo es una lis­ta or­di­nal, el que otros paí­ses se au­topre­mien es un cas­ti­go im­plí­ci­to, si no­so­tros no es­ta­mos ha­cien­do lo mis­mo.

Es im­por­tan­te tam­bién con­si­de­rar que los ín­di­ces eva­lúan cues­tio­nes que van más allá de la po­lí­ti­ca pú­bli­ca. Por ejem­plo, en la en­cues­ta del fem, Mé­xi­co sa­le ba­jo en la va­ria­ble que mi­de la uti­li­dad de los con­se­jos de ad­mi­nis­tra­ción. El go­bier­no no de­be­ría sen­tir­se cul­pa­ble por es­ta con­fe­sión au­to­crí­ti­ca de los em­pre­sa­rios en­cues­ta­dos. Por el con­tra­rio, la la­bor de la au­to­ri­dad es­tá en ha­cer que las co­sas fun­cio­nen. Ésa es la me­jor ma­ne­ra de su­bir en los ín­di­ces de com­pe­ti­ti­vi­dad: in­ci­dien­do en có­mo fun­cio­na la so­cie­dad, no cam­bian­do la cons­truc­ción de los in­di­ca­do­res.

Di­cho lo an­te­rior, el es­fuer­zo por usar he­rra­mien­tas de com­pa­ra­ción pa­ra cas­ti­gar a nues­tros po­lí­ti­cos no de­be es­tar en con­flic­to con nues­tros es­fuer­zos de atrac­ción de in­ver­sio­nes y ta­len­to. Pa­ra ello, un nú­me­ro gran­de de em­pre­sa­rios de­be res­pon­der las en­cues­tas del fem, y de­be ha­cer­lo cui­dan­do es­te de­li­ca­do ba­lan­ce: ni tan­to que que­me al san­to, ni tan­to que no lo alum­bre.

_______________________
A. Cha­cón, “To Bric or not to Bric”, imco, 2010, dis­po­ni­ble en htt­p://im­co.org.m­x/es­/te­mas­/ma­croe­co­no­mia/to­_bri­c_or­_not­_to­_bric

L. de la Ca­lle, “¿Qué más?”, 2007, dis­po­ni­ble en http:// ww­w.e­lu­ni­ver­sal­.com.mx­/co­lum­nas/63671.html

unodc, “The Tenth Uni­ted Na­tions Sur­vey of Cri­me Trends and Ope­ra­tions of Cri­mi­nal Jus­ti­ce Sys­tems” (Tenth cts, 2005-2006), 2005-2006, dis­po­ni­ble en http://ww­w.u­nod­c.or­g/u­nod­c/en­/da­ta-and-analy­sis­/Tenth-CTS-an­no­ta­ted.html

World Eco­no­mic Fo­rum, “The Glo­bal Com­pe­ti­ti­ve­ness Re­port 2010-2011”, 2010, dis­po­ni­ble en http://www­.we­fo­rum.or­g/re­ports

1 The Eco­no­mist, “In­ter­na­tio­nal Ran­kings: Wrong Num­bers”, 6 de ene­ro de 2011, dis­po­ni­ble en http://www. eco­no­mist­.com­/no­de/17849159?s­tor­y_id=17849159
2 La ba­se de da­tos to­ma fuen­tes co­mo Na­cio­nes Uni­das, Ban­co Mun­dial y otros. Es cu­ra­da por Wol­fram Inc., en Cham­paign, Illinois, e.u. (www­.wol­fram­.com).

*Es Director General Adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Dejar un comentario



Los índices: hacer concreto lo abstracto
Se dice con frecuencia que, al contrario de lo que pasa en otros campos, los problemas sociales no se resuelven aplicando fórmulas. Sin embargo, hasta ahora la estadística es la herramienta más confiable que tenemos para identificar tendencias, preferencias y comportamientos colectivos. La utilidad de los índices como herramienta de comparación y análisis En el […]
La fragilidad de los modelos humanos
Esta entrañable memoria de la vida y decadencia de un académico anónimo es, paradójicamente, una exaltación de los maestros como seres humanos.  Mi última estadía en Alemania incrementó un ánimo pesimista que arrastro desde la infancia. Uno de mis maestros universitarios más admirados estaba gravemente enfermo, y yo le hice una visita de cortesía. Ambos […]
Cartilla moral (fragmentos)*
Hemos olvidado lo evidente. Reyes comprendió que sin moral no hay educación civilizatoria posible. Sintetizamos su decálogo ético como un urgente recordatorio. Lección I El hombre debe educarse para el bien. Esta educación, y las doctrinas en que ella se inspiran, constituyen la moral […]. El creyente hereda […] con su religión, una moral ya […]
El reto de la desigualdad
El capitalismo y, con él, las viejas recetas para paliar el empobrecimiento de grandes sectores sociales y la grave desigualdad que el modelo ha traído consigo, dan muestras de agotamiento. Papell, autor invitado de esta columna, comenta el problema y reseña a Piketty. En Europa, la salida de la gran crisis económica, que está teniendo […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.317)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.489)
...

Con toda la barba (49.242)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.885)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.018)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez