Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Prólogo a El silencio de la Revolución y otros ensayos
Cultura | Jorge Aguilar Mora | 01.12.2011 | 0 Comentarios

Jorge Aguilar Mora es uno de los más asiduos y brillantes estudiosos de la literatura sobre la Revolución Mexicana de 1910. Sus ideas son a menudo iluminadoras e imprevistas, enriquecedoras y novedosas. EstePaís | cultura ofrece a sus lectores la advertencia inicial que Aguilar Mora escribió para reunir los cinco ensayos que conforman el volumen que Ediciones Era acaba de poner en circulación. Agradecemos al autor y a los editores la autorización para reproducir el prólogo, y a Alberto Paredes su intermediación.

Para los textos presentes

Mucho se ha escrito sobre la Revolución Mexicana de 1910. En su propio momento se publicaron innumerables artículos en periódicos, folletos y libros. Y desde entonces las prensas mexicanas no han dejado de producir obras de los más variados géneros sobre ese periodo de nuestra historia: biografías, crónicas de batallas, historias de los hechos, reflexiones sobre los acontecimientos, cuentos, novelas, etc.

Como todo hecho histórico, la Revolución es una fuente inagotable de reflexión y de conocimiento. Sin embargo, la desmesurada cantidad de personajes y de hechos vuelve a este periodo en particular un horizonte donde aún nos esperan tal vez las más sorprendentes revelaciones sobre nuestro pasado y sobre nosotros mismos.

La Revolución Francesa de 1789 no sólo alteró el camino de la historia de Occidente, también cambió nuestra manera de pensar sobre la historia y sobre nuestro acontecer en ella. La historia se volvió otra historia; el mundo, otro mundo… la condición de la vida y de las ideas sufrió un cambio de naturaleza.

La Revolución Mexicana tuvo el mismo efecto en nuestra nación: nos hizo entrar en otra historia y transformó la esencia de nuestras ideas. Al menos nos dio acceso a esas nuevas condiciones; novedad y metamorfosis que no siempre hemos aprovechado, ni mucho menos practicado.
Estos dos siglos de lo que llamamos modernidad se han definido desde el principio por la persistencia y la dureza de la idea de progreso, a la que se ha caracterizado como un avance lineal, acumulativo e irreversible frente a etapas anteriores y supuestamente inferiores de la historia.

Si se mira atentamente estos doscientos años se percibirá que esa idea era, al menos en un punto, un espejismo: no hay nada irreversible en la historia humana.

A principios del siglo XIX, Laplace fue quizás el mejor exponente del determinismo físico. Su especulación es famosa: si en un momento dado pudiéramos conocer el estado exacto de todos los elementos del universo, seríamos capaces de predecir la situación del siguiente momento.
En la historia de los actos humanos —sus deseos, sus pensamientos, sus pasiones, sus intenciones, sus acciones— sucede exactamente lo contrario: conocer el estado anímico de todos los seres humanos en un instante específico sólo permitiría que nuestra sorpresa fuera mayor cuando viéramos que la actualización humana del siguiente instante era completamente impredecible.

Mucho se ha escrito sobre la Revolución Mexicana de 1910; pero no hemos escrito lo suficiente sobre ese caudal de historias contenidas en la narrativa sobre la Revolución. Para mediados de la década de 1940 se habían publicado alrededor de doscientas novelas y otros tantos cuentos sobre la Revolución. Una extraña ceguera nos ha hecho confiar sólo en los documentos y en los hechos históricos como fuentes de conocimiento, y hemos dejado de lado este acervo de literatura donde, sin embargo, podríamos encontrar las claves profundas de aquellos documentos, de aquellos hechos, y de la Revolución misma. Con la académica y necia división entre “historia” y “literatura”, se ha creado una visión maniquea del acontecer humano: por un lado, lo “positivo”, lo “real”, y por otro, lo imaginativo, lo ficticio.

No obstante, si tenemos como trasfondo un conocimiento sólido de los hechos, veremos que las novelas y los cuentos sobre la Revolución aportan elementos de comprensión y de conocimiento indispensables. Gracias a esos textos podemos recorrer el camino que va de los hechos a la voluntad íntima de los actores históricos; gracias a ellos podemos ver el cuerpo completo de la historia: sí, el cuerpo exterior, pero también sus órganos, su sangre, su desarrollo mismo. Y veremos que la Revolución fue no sólo un acontecimiento político, social, económico, sino antes que todo humano. Acontecimiento humano… hay que decirlo así, como un pleonasmo, para que dejemos de verlo como un oxímoron. Las novelas dicen ese pleonasmo de la historia: todo comienza en la voluntad humana, de uno, de dos, de tres, de miles; y fue así como se creó “la bola”.

Los ensayos presentes son una contribución a pensar estas novelas como biografías de esa “bola”, como espacios donde se despliega lo esencial de los hechos: la decisión de sus personajes. Y son un intento de sacar esos textos de la estrecha categoría en la que han sido encerrados, “Novela de la Revolución”, para proyectarlos hacia la literatura mexicana, primero, la literatura latinoamericana, después; y finalmente, hacia la literatura, punto.
Esperamos que los lectores se convenzan de que muchos textos narrativos sobre la Revolución están entre los mejores de la literatura del siglo XX en español.

Todos los ensayos de este libro tuvieron ya una primera publicación. Cinco de ellos como prólogos y los demás en revistas o volúmenes conjuntos.

La idea original de este libro no me pertenece, le pertenece a Roberto García Bonilla. Quiero dejar aquí el testimonio de mi agradecimiento por su entusiasmo para que estos textos se reunieran.

Y sin la generosidad y la amistad de Marcelo Uribe, este libro tampoco existiría. Para él va también mi agradecimiento. ~

——————————
JORGE AGUILAR MORA (Chihuahua, 1946) es autor de las novelas Cadáver lleno de mundo, Si muero lejos de ti y Los secretos de la aurora. Ha publicado los libros de poesía US Mail Special Delivery, No hay otro cuerpo, Esta tierra sin razón y poderosa, y Stabat Mater. También es autor de los ensayos La divina pareja: Historia y mito en Octavio Paz; Una muerte sencilla, justa, eterna: Cultura y guerra durante la Revolución Mexicana, y Un día en la vida del general Obregón.

* Jorge Aguilar Mora, El silencio de la Revolución y otros ensayos, Ediciones Era, 2011.

Dejar un comentario



Quince islas para el ensayo en México: Lista de Luigi Amara
Antes que un canon, me propuse hacer una lista personal de los libros más significativos y logrados del ensayo en México. Es difícil saber si comparten algo más allá de la convicción, después de todo no muy difundida, de que el ensayo es invención, un arte de la imaginación y el pensamiento, más que un […]
General Motors is alive/ Osama Bin Laden is dead
La idea es bastante sencilla: las características más esenciales de nuestra cultura pública (y por esto me refiero a nuestro pensar político, sí, pero también a nuestro comportamiento social) se han ido plasmando con el pasar de los años en ciertas simbologías reveladoras. Simbologías, claro está, también físicamente inevitables. En nuestro país son complejas las […]
El amo revolucionario
A Hari Seldon le llaman el cuervo porque predice el desastre: como la capital del imperio se especializa en gran centro administrativo, su precio aumenta. Presa de las oligarquías que disputan su dominio se torna vulnerable e incapaz de defenderse a sí misma. En calidad de psico-historiador (ha creado una ciencia estadística basada en las […]
La gitanería diplomática
La majestad imperial conviene que no solo esté honrada con las armas sino también fortalecida por las leyes, para que uno y otro tiempo, así el de guerra como el de paz, puedan ser bien gobernados, y el príncipe romano subsista vencedor no solamente en los combates con los enemigos, sino también rechazando por legítimos […]
La invención y la memoria
En este breve ensayo, nuestro autor desestima la labor de investigación que algunos escritores realizan a fin de que sus obras narrativas resulten verosímiles. Para ello, cita a autores como Juan Marsé, Daniel Sada y John Banville —entre otros—, quienes afirman que el trabajo del escritor de novelas y cuentos consiste en inventar, no en […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.318)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.491)
...

Con toda la barba (49.246)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.886)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.019)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez