Saturday, 23 November 2024
Artículos relacionados
«Es un cero a la izquierda». Cifras expresivas
Cultura | Este País | Ricardo Ancira | 01.02.2013 | 0 Comentarios

Los números, además de indicar cantidades1, a veces se refieren a aspectos culturales tan disímbolos como la premura: (al 1/4 para las 12), la pobreza (no tener ni 1/5; en España, ni 1/4), el reinicio (empezar de 0), la trampa (poner un 4), el entendimiento (caer el 20), la evidencia (como 2 y 2 son 4), la homosexualidad masculina (el 41) o la prontitud (en un 2 x 3).

Un numeral está en el origen de los artículos indeterminados un(a) y unos(as) —nótese esta singularidad plural— y también en el adjetivo compuesto alguno. Decenas de locuciones lo incluyen: uno que otro, no dar una… También es prefijo [un(i)]: unilateral, unánime. Existe además el pronombre indeterminado: uno(a) nunca sabe. Pero los guarismos que interesan aquí son aquellos que representan algo más que una cifra, es decir, que trascienden los asuntos aritméticos.2

Nadie usa ya camisas de varas, mucho menos de 11, pero todos entendemos hoy que ponérselas debió de resultar complicado. Se habla de 3/4 para poses en cuadros o fotografías y también al describir mangas. Aludimos a 2ª mano tanto para una capa de pintura como para objetos usados. Si deseamos subrayar el desacuerdo exclamamos: ¡qué justicia ni que 8/4!

Los dígitos son los números del 0 al 9, justo los que podemos contar de manera —literalmente— digital, es decir con los dedos. Todo va bien cuando uno “está al 100” (o al 1000), cuando “saca 10” o mantiene 36.5° de temperatura corporal.3 Hay palabras y locuciones que aluden a la edad: quinceañera, cincuentón, nonagenario; a fechas memorables (5 de mayo, 11/9), salubridad (cuarentena), periodos (los sesenta) o religión (novenario, misa de 7). En “de hoy en 8” añadimos un día a la semana. Un caso paronomástico (sonidos similares) es el de “un melón” en vez de un millón.4 Es de mala suerte el martes 13 (en otras culturas, el viernes) o sentarse a la mesa igual número de comensales, tal vez en referencia a La Última Cena.

Siglos atrás, los pesos y medidas se basaban en lo empírico (pies, onzas, codos, libras, palmos) y no en la abstracción que el sistema métrico decimal —con sus múltiplos— vendría a implantar. En carpintería, plomería y otros oficios en México se adoptó acríticamente la arcaica manera de medir de los estadounidenses, por ejemplo en pulgadas: tornillo de 3/8.5
Los monarcas se numeran a la romana, como Carlos V. En música se habla de dueto, cuarteto… ya instrumental, ya vocal. 2 (o 3) x 4 son compases musicales, musical también es la 8ª. En “la 5ª o la 9ª de Beethoven” los ordinales dan a entender que nos referimos a sinfonías; si los utilizáramos en masculino estaríamos hablando de conciertos. Es necesario saber algo de cine y de historia militar para comprender, por ejemplo: “El 7° arte hizo famoso al 7° de caballería”. El 007, en cambio, no necesita presentación.

Diezmo era el 10% que se pagaba al rey como impuesto o a la Iglesia como “donativo”; es el mismo porcentaje que los proveedores deben abonar en nuestro país a los funcionarios corruptos.6 Para un asalariado mexicano, la quincena no solo es un lapso en el calendario sino un ingreso periódico (en broma se presenta a la esposa como “la dueña de mis… quincenas”). En el terreno sexual se habla de hacer un trío (aunque también los hay que se limitan a cantar boleros) y del icónico —y nada despreciable— 69. En tiempos en que la virginidad era un imperativo, una chica soltera tenía que ser 5° (aunque a veces “salía con su domingo 7”). Hoy con frecuencia se oye decir en la calle *primer vez en lugar de primera vez.

En los deportes se puede hacer el 1-2 y existen cuartetas (antes tripletas) arbitrales, oncenas u onces (futbol) y quintetas (baloncesto). Como ocurre con otros deportes reinventados en Estados Unidos, en el beisbol, donde juegan novenas, parte del interés radica en las estadísticas; también en lances como doble/triple play, cuenta de 3 y 2; ir de 4,1; hit doble/triple; safe en 1ª; batear para 500; o el 1° y 10 en otro deporte. Para llevar la cuenta en el tenis, los británicos idearon una peculiar secuencia: 15-30-40.

La hormiga, punta seca, 19.5 x 23, 2008.

Los afijos prim- y prin- (como en primer y principal) ya en latín formaban palabras para referir superioridad o anterioridad: primario, primeriza, primigenio, primordial, prioridad, primacía, primar, primicia, primitivo, primavera; príncipe, principiante, etcétera. Usamos otros ordinales: de 1ª (categoría; asiento en un avión); 2ª (mala calidad); 3ª (“la vencida”) y el 3er mundo; 4° (menguante; también pata de cuadrúpedo); el 5° (que nunca es malo, excepto cuando es patio), la 5ª columna; el 6° (sentido, pero también el mandamiento), la 8ª maravilla y la 10ª en métrica.

Quedarse de a 6 quiere decir descon- certado(a), seguir alguien en sus 13 es persistir; 20-20 se refiere a la capacidad visual, 30-30 al calibre de la carabina revolucionaria; 201, nuestro escuadrón aéreo en la 2ª Guerra Mundial; a la(s)(de) 3, indica el arranque de alguna actividad; un 4 ojos es un cegatón. A últimas fechas, 132 simboliza rebeldía. Algunos bienes como las flores y los huevos se compran por docena; al llamar “docena trágica” los dos sexenios transcurridos entre 1970 y 1982 se cita, con guiño, “La decena trágica”, episodio nefando de nuestra historia. Cuando se dice una 45, una 22 o una 38 no hay que especificar que se está hablando de pistolas.

Es artificial la frontera que divide humanidades y ciencias, letras y números. Estos también son palabras y en ocasiones nos ayudan a nombrar aquello que parecería escapársele al abecedario. ~

1 Sabemos que nos sirven para contar y medir tanto en el espacio como en el tiempo así como para pesar objetos y calcular volúmenes.
2 En otra entrega nos ocuparemos de sus parientes cercanas, las metáforas geométricas, como (no) hallar/encontrar la cuadratura al círculo, salirse por la tangente, estar en un triángulo amoroso o tener opiniones convergentes.
3 Quizá por consideraciones anatómicas los niños van al baño a hacer del 1 o del 2.
4 Al billete de mil pesos se le llama(ba) “milagro” (también, usando un término culinario, “milanesa”).
5 También les copiamos: ¡Vengan/dame esos 5!
6 Muy gráficamente se le conoce como “mochada”.

________________

Profesor de literatura francesa en la Facultad de Filosofía y Letras y de español superior en el CEPE de la UNAM, RICARDO ANCIRA (Mante, Tamaulipas, 1955) obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo 2001, que organiza Radio Francia Internacional, por el relato “…y Dios creó los USATM”.

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ráfagas y carnaval
Ricardo Ancira, Agosto tiene la culpa, Samsara, México, 2014. En “… y Dios creó los usaTM”, Ricardo Ancira cuenta cómo un mexicano supuestamente americanizado se arma un día hasta los dientes, recorre un barrio chicano en Los Ángeles, California, peregrinación que es una forma de recorrer su propia vida de desgracia y migración, irrumpe en […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Hacer de tripas corazón.
Palabras encarnadas
El cuerpo es nuestra única posesión verdadera. No es de extrañar, entonces, que sea el eje alrededor del cual gira nuestra representación del mundo. Por eso atribuimos a la realidad —objetos, situaciones, ideas— características humanas. De este fenómeno universal que la retórica clásica llama “prosopopeya” se derivan decenas de expresiones que empleamos a diario. Es […]
Mi palabra es la ley
La retórica del autoritarismo
Ya se va Juan Colorado, que los vino a visitar, y el que me busque me encuentra por el rumbo de Apatzingán. Alfonso Esparza Oteo / Felipe Bermejo Araujo “¡Órale, calandria: o cantas o te desbarato el nido!”, grita el mariachi en el interludio de una canción ranchera, lo que puede frasearse de otro modo: […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.158)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.925)
...

Con toda la barba (48.032)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.527)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.627)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez