Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Los pies de la letra. ABCdarios con significados
Cultura | Este País | Galaxia Gutenberg | Ricardo Ancira | 01.12.2013 | 1 Comentario

Para Arthur Rimbaud cada vocal tiene un color propio: la A es negra, la E blanca, la I roja, la O verde y la U azul.2 Según Cri-Crí son seres vivos u objetos: la A marcha abriendo sus patitas mientras que la E alza los pies; la I es flaca, la o gorda —porque ya comió— y la U se parece a la cuerda que se salta en el recreo. Las letras capitulares, aquellas mayúsculas multicolores que en los libros antiguos encabezan páginas y llegan a ocupar varios renglones, parten de la misma idea: narran por sí mismas una historia con personajes, animales, flores.

Como sabemos, la característica principal de las letras es que al juntarse forman palabras. En español son veintisiete y, cuando se asocian, pueden configurar miles de términos y millones de combinaciones (aunque la mayoría de estas últimas carecería de significado): es una gran economía que produce una enorme riqueza. no es la simple suma de una t y una e sino una infusión elaborada a partir de determinadas hierbas en agua caliente. Esa es la magia que subyace en el habla y que, por cotidiana, ya no apreciamos.

Ahora bien, las letras también pueden significar por sí solas: en México una Z es una criminal,3 el ABC (de algo) es la información básica, VS. significa contra. Millones vivimos en el DF y a veces damos vueltas en U prohibidas o hacemos eses tras beber en exceso. En ocasiones no entendemos la o por lo redondo; entonces nos ponen los puntos sobre las íes. Revisamos algo de pe a pa (en lugar de *de pa a pu, que lexicográficamente sería lo lógico); para nosotros la b es grande/de burro y la v chica/de vaca (al parecer hacia el siglo XVI dejó de ser labiodental, aunque algunos locutores, influenciados por el inglés, insistan hoy en pronunciarla así).4 La v de la victoria de Churchill (que también simbolizaba, en los sesenta, peace & love), en Japón la muestran los jóvenes al posar para una fotografía. Una y es un camino que se bifurca. “De la A a la Z” significa todo, de principio a fin. N quiere decir muchos(as): “tengo ene problemas”.

Son más usados los acrónimos Pemex y Sagarpa que su denominación completa. Por otro lado, OEA y ONU se leen como palabras, no como siglas. Lo mismo ocurre con cenedeache o pejerre. Los mexicanos entendemos qué significan aunque no cuenten con entrada en el diccionario. Las siglas son, pues, mayúsculas con significación. XEW y XHGC son estaciones de radio y televisión (la G y la C, iniciales del inventor González Camarena). Sabemos qué es el TLC, que en inglés se llama nafta (¿de naftalina?). BBC connota calidad; DDT, toxicidad; BBVA y HSBC, dinero; DRAE, autoridad semántica; IQ, inteligencia; ADN, información genética, TNT, AA, WWW… Si alguien habla de B12, sabemos que se refiere a una vitamina5 y que    3 es antioxidante. Son gringadas AM y PM: por demás innecesarias si consideramos que un día tiene veinticuatro horas y no dos veces doce. Algunos políticos reemplazan sus nombres con una o más iniciales: Francisco I. Madero, JFK. OK significa ; KO, noqueado.

En México la x se articula de cuatro maneras diferentes. Además de pronunciarse /cs/ como en máximo (igual que en todo el mundo hispanohablante), en nuestra habla también es /j/ (México), /s/ (Xochimilco) y /sh/ (mexica).6 Además de letras y sonidos, x también son rayos o taches; XX, una cerveza; XXX, pornografía. En las jergas juveniles ser/estar (algo) equis implica mediocridad, falta de atractivo.

Si bien estamos muy acostumbrados, no deja de ser extraño que letras mayúsculas sean en realidad números (V, MMXIII), con los cuales resultaría impráctico llevar a cabo operaciones aritméticas; también es peculiar que nombren, numerándolos, a monarcas y papas: Luis XVI, Juan Pablo II.

Cuando deletreamos usamos los mismos referentes: g de gato, d de dado, e de Ernesto… En TDCTBCYTDG1BB y otras chanzas de adolescentes se juega con el nombre de las letras.7 La propia palabra letra es polisémica: significa caligrafía (buena/mala), escritor(a) (hombre, mujer de), literatura (bellas), engañifa (letra pequeña). Existen también la letra muerta (como la ley en México), las divinas (la Biblia) y alfabetizadoras (las primeras). La impresa tiene más prestigio que la manuscrita y letra por letra significa literal y enteramente.

Decimos que la h es muda (como si la s o la p fueran parlanchinas) y, sola, puede significar heroísmo (el tres veces h. puerto de Veracruz) o cinismo: la H. Cámara de Diputados, calificativo con el que los legisladores intentan convencer(se) de su honorabilidad.8 Por designio imperial, contra el cual los interesados protestamos tibiamente, en las direcciones de correo electrónico no existe la ñ; por ello el joven Antonio Magaña, por ejemplo, tiene que apechugar y llamarse tono.magana@…9

En 1994 las academias de la lengua española acordaron que la ll y la ch ya no eran letras sino sonidos, dígrafos, y que no ameritaban presentarse por separado, por eso en el diccionario chocolate se encuentra varias páginas antes de cielo en tanto que llama está entre lizo y lo: no por ser oficial deja de resultar desconcertante.

Pretender ser aceptados por las potencias  en las grandes ligas exige sacrificios. Por eso los hispanohablantes seguimos pagando las letras de algunas letras.  ~

 

1 Alfabeto es lo mismo que abecedario, solo que en griego: αβ (alfa, beta).

2 Soneto “Vocales”: http://epdlp.com/texto.php?id2=1219

3 Paradójicamente, también el distintivo de un justiciero.

4 La RAE ha intentado infructuosamente que los hispanoamericanos llamemos uve a la v chica, como hacen en España, donde al inodoro (WC en inglés) lo conocen como wáter (pronunciado a la alemana), que también se escribe váter (¡!).

5 La “vitamina T” (tacos, tortas, tamales…) es originaria de México y es rica en sabor pero también en colesterol.

6 Sonido que no existe en español aunque en Chihuahua se pronuncie mushashas.

7 OGT, TQM, tener una P en la frente o la estatua ecuestre de “Carlos ib”.

8 Convengamos, en su descarga, que si no lo hicieran ellos mismos, ¿quién lo haría?

9 La formación de la ñ a través de los siglos es         curiosa: nn −−> nn −−> ñ y puede interpretarse como una historia de amor entre dos enes.

_________

Profesor de literatura francesa en la Facultad de Filosofía y Letras y de español superior en el CEPE de la UNAM, RICARDO ANCIRA (Mante, Tamaulipas, 1955) obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo 2001, que organiza Radio Francia Internacional, por el relato “…y Dios creó los USATM”.

Una respuesta para “Los pies de la letra. ABCdarios con significados
  1. Gabriel Fernández B. dice:

    Me parece, además de entretenido, que encierra un mensaje para que no dependamos de la “Academia de la Lengua”.

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ráfagas y carnaval
Ricardo Ancira, Agosto tiene la culpa, Samsara, México, 2014. En “… y Dios creó los usaTM”, Ricardo Ancira cuenta cómo un mexicano supuestamente americanizado se arma un día hasta los dientes, recorre un barrio chicano en Los Ángeles, California, peregrinación que es una forma de recorrer su propia vida de desgracia y migración, irrumpe en […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Hacer de tripas corazón.
Palabras encarnadas
El cuerpo es nuestra única posesión verdadera. No es de extrañar, entonces, que sea el eje alrededor del cual gira nuestra representación del mundo. Por eso atribuimos a la realidad —objetos, situaciones, ideas— características humanas. De este fenómeno universal que la retórica clásica llama “prosopopeya” se derivan decenas de expresiones que empleamos a diario. Es […]
Mi palabra es la ley
La retórica del autoritarismo
Ya se va Juan Colorado, que los vino a visitar, y el que me busque me encuentra por el rumbo de Apatzingán. Alfonso Esparza Oteo / Felipe Bermejo Araujo “¡Órale, calandria: o cantas o te desbarato el nido!”, grita el mariachi en el interludio de una canción ranchera, lo que puede frasearse de otro modo: […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.773)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.582)
...

Con toda la barba (38.187)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.195)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.059)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez