Tuesday, 19 November 2024
Artículos relacionados
Los museos en México (cuarta y última parte)
Indicadores De Cultura | Gerardo Ochoa Sandy | 19.11.2010 | 1 Comentario

La En­cues­ta a pú­bli­cos de mu­seos 2008-2009 con­fir­ma una cer­ti­dum­bre: los visitantes más asiduos (62%) tienen niveles de escolaridad de educación media y superior:

•    Pre­pa­ra­to­ria in­com­ple­ta    18.3%
•    Li­cen­cia­tu­ra in­com­ple­ta    17.7%
•    Li­cen­cia­tu­ra com­ple­ta    17.1 %
•    Preparatoria completa    9%

Así, la ci­fra de es­te seg­men­to po­bla­cio­nal as­cien­de al 62.1%, ca­si dos ter­ce­ras par­tes.

A este segmento le siguen los vi­si­tan­tes con la pri­ma­ria in­com­ple­ta, (14.5%) y con la se­cun­da­ria in­com­ple­ta, (po­co más del 8%).

Los resultados de la Encuesta también sorprenden. Lla­ma nues­tra aten­ción los ba­jos ín­di­ces de asis­ten­cia en­tre los vi­si­tan­tes con pri­ma­ria com­ple­ta y con es­tu­dios de pos­gra­do. Por un la­do, la ci­fra en­tre los asis­ten­tes que aún no com­ple­tan la pri­ma­ria y los que sí, ba­ja del 14.5% al 2 por cien­to. Por el otro, la ci­fra en­tre aque­llos con la li­cen­cia­tu­ra com­ple­ta y los que cur­san es­tu­dios de pos­gra­do des­cien­de tam­bién, del 17.1% al 2.5 por cien­to. En am­bos ca­sos, el des­plo­me es ra­di­cal. ¿Qué su­ce­de?

Son necesarias más preguntas para poder establecer con precisión el motivo del cambio. Sin embargo, podemos conjeturar que en el caso de los visitantes que tienen la primaria incompleta, se trata de niños que asisten en compañía de sus padres, mientras que los asistentes con primaria completa son adolescentes o adultos que visitan el museo solos.

Por el contrario, la ex­pli­ca­ción pa­ra el se­gun­do ca­so pa­re­ce más cla­ra: la fal­ta de mo­ti­va­ción. Los in­te­re­ses in­di­vi­dua­les se con­cen­tran en las tra­yec­to­rias aca­dé­mi­cas o pro­fe­sio­na­les, y la vi­si­ta a los mu­seos no figuró co­mo una op­ción pa­ra el tiem­po li­bre.

El da­to nos re­mi­te a “El de­sas­tre edu­ca­ti­vo”, aná­li­sis de Ga­briel Zaid a la En­cues­ta Na­cio­nal de Lec­tu­ra. En­tre otros as­pec­tos, Zaid po­ne el én­fa­sis en el des­cen­so en los ni­ve­les de lec­tu­ra en­tre los sec­to­res que han cul­mi­na­do sus es­tu­dios de edu­ca­ción su­pe­rior. Así pues, la lectura es motivada por ra­zo­nes es­co­la­res y cu­rri­cu­la­res, pe­ro una vez cum­pli­da la me­ta, y an­te la fal­ta de un há­bi­to in­cul­ca­do, es aban­do­na­da.

En tan­to, en mi co­men­ta­rio a la mis­ma en­cues­ta pu­bli­ca­do en la edi­ción de Es­te País de fe­bre­ro de 2007, nos apro­xi­ma­mos des­de otro án­gu­lo al te­ma. En esa oca­sión agru­pa­mos los por­cen­ta­jes de aque­llos que no leen por­que no les gus­ta (30%), con aque­llos que otor­gan prio­ri­dad a di­ver­sas ac­ti­vi­da­des re­crea­ti­vas dis­tin­tas a la lec­tu­ra: 79.7 por cien­to.

Estos datos dejan claro que en la cons­truc­ción del há­bi­to de la vi­si­ta a los mu­seos y de la lec­tu­ra, el sis­te­ma edu­ca­ti­vo na­cio­nal ame­ri­ta una se­ve­ra y me­ti­cu­lo­sa eva­lua­ción.

En la En­cues­ta a pú­bli­cos de mu­seos 2008-2009, la ocu­pa­ción de los con­sul­ta­dos apor­ta igual­men­te cer­te­zas pa­re­ci­das a la En­cues­ta Na­cio­nal de Lec­tu­ra. El 53% de los en­cues­ta­dos se de­fi­nió co­mo es­tu­dian­te. La ci­fra des­cien­de ca­si a la mi­tad en el cri­te­rio si­guien­te, aque­llos cu­ya ocu­pa­ción cen­tral es el tra­ba­jo: 27 por ciento de la po­bla­ción. Las amas de ca­sa ape­nas al­can­zan un por­cen­ta­je cer­ca­no al 9% y los me­no­res de seis años al­re­de­dor del 5 por cien­to. Los que me­nos asis­ten a los mu­seos son los que tra­ba­jan y es­tu­dian a la vez (2%), los ju­bi­la­dos (1.7%) y los de­sem­plea­dos (1.4%).

En resumen, es el es­tu­dian­te el vi­si­tan­te prin­ci­pal de mu­seos, lo cual re­fuer­za la hi­pó­te­sis que establece que las obligaciones escolares son el mo­tor de la vi­si­ta. Cum­pli­da la obli­ga­ción es­co­lar o con­clui­dos los es­tu­dios de edu­ca­ción su­pe­rior, el mu­seo de­sa­pa­re­ce del ho­ri­zon­te de in­te­re­ses de los me­xi­ca­nos.

La En­cues­ta abor­da asi­mis­mo el es­ta­tus eco­nó­mi­co-so­cial de los vi­si­tan­tes y ahí tam­bién nos en­fren­ta­mos con una in­quie­tan­te si­tua­ción. El ni­vel so­cioe­co­nó­mi­co se mi­de con ba­se en el nú­me­ro de fo­cos en la vi­vien­da de la per­so­na a la que se le apli­ca el cues­tio­na­rio. La en­cues­ta del co­na­cul­ta apli­có es­te cri­te­rio, que se ha vuel­to una nor­ma in­ter­na­cio­nal, da­do que se ha de­tec­ta­do que por di­ver­sas ra­zo­nes los con­sul­ta­dos sue­len sen­tir­se in­có­mo­dos cuan­do se les pre­gun­ta de ma­ne­ra di­rec­ta por su in­gre­so men­sual o anual, por lo que las res­pues­tas no se ape­gan a la rea­li­dad.

En Mé­xi­co, es­te cri­te­rio se apli­có an­te­rior­men­te en la En­cues­ta Na­cio­nal de In­gre­so y Gas­to de los Ho­ga­res, enigh, de 2006. Se­ña­le­mos la re­la­ción en­tre el nú­me­ro de fo­cos en una vi­vien­da y el ni­vel de in­gre­sos pa­ra orien­tar­nos con más exac­ti­tud. Se­gún es­ta me­to­do­lo­gía, las per­so­nas que vi­ven en vi­vien­das con en­tre uno y cin­co fo­cos ten­drían un in­gre­so pro­me­dio men­sual de en­tre 2 mil 419.69 a 4 mil 32.80 pe­sos. En tan­to, aque­llos que cuen­tan en sus ho­ga­res con seis a diez fo­cos, ga­na­rían de 6 mil 49.21 a 10 mil 82 pe­sos. Y los que tie­nen más de diez fo­cos acu­mu­la­rían un in­gre­so men­sual de 10 mil 82 pe­sos o más. Los resultados de la encuesta muestran que, co­mo se podría esperar, mientras mayor es el ni­vel eco­nó­mi­co, la asis­ten­cia a los mu­seos también es mayor. Esto, hasta cierto lí­mi­te, pues ocu­rre un fe­nó­me­no pa­re­ci­do al de la es­co­la­ri­dad: la mayoría de los visitantes a los museos (45%) viven en hogares que tienen de seis a diez focos, mientras que aquellos con mayor nivel socioeconómico (más de 16 focos) representan sólo el 20 por ciento.

¿In­di­ca este da­to que aque­llos con los in­gre­sos más al­tos en el país son los me­nos in­te­re­sa­dos en los mu­seos? La en­cues­ta pa­re­cie­ra con­fir­mar­lo. Los por­cen­ta­jes, con­for­me au­men­ta el in­gre­so, si­guen a la ba­ja: aque­llos con más de 20 fo­cos con­ta­bi­li­zan el 11% y los que tie­nen en­tre 16 y 20 fo­cos el 10.6 por cien­to. In­clu­so aque­llos que ocupan vi­vien­das de en­tre uno y cin­co fo­cos, acu­den con mayor frecuencia: el 12.7 por cien­to.

La me­to­do­lo­gía de la en­cues­ta so­bre mu­seos se ins­pi­ró en la que rea­li­zó el Mu­seo de la Ci­vi­li­za­ción de Que­bec, Ca­na­dá, en 2001, so­me­ti­da en Mé­xi­co a una prue­ba pi­lo­to pa­ra me­jo­rar­la y orien­tar­la a lo que se bus­ca­ba pa­ra el te­ma. El co­na­cul­ta, se in­di­ca en la in­tro­duc­ción del do­cu­men­to, con­ver­sa con di­ver­sas ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les es­ta­ta­les con la fi­na­li­dad de in­cluir a más en­ti­da­des en en­cues­tas se­me­jan­tes y com­ple­tar así el diag­nós­ti­co na­cio­nal. Es de gran va­lía que nues­tra más im­por­tan­te ins­ti­tu­ción cul­tu­ral con­ti­núe con es­te ti­po de diag­nós­ti­cos, iniciados en los no­ven­tas du­ran­te la eta­pa de Ra­fael To­var co­mo ti­tu­lar del Con­se­jo, pa­ra que po­da­mos de­fi­nir po­lí­ti­cas cul­tu­ra­les más pun­tua­les por mu­ni­ci­pio, ciu­dad, es­ta­do y re­gión.

Es­ta apro­xi­ma­ción ini­cial a los vi­si­tan­tes de los mu­seos en Mé­xi­co re­fren­da la lla­ma­da de aler­ta acer­ca de la apre­mian­te necesidad de una re­for­ma edu­ca­ti­va, toda vez que en los ni­ve­les de edu­ca­ción pri­ma­ria, se­cun­da­ria o pre­pa­ra­to­ria no se in­cul­can há­bi­tos culturales, como el de la lec­tu­ra o la vi­si­ta a mu­seos.

En Mé­xi­co te­ne­mos una red de mu­seos, dis­tri­bui­da a lo lar­go de la geo­gra­fía del país, sos­te­ni­da en su ma­yo­ría por el Es­ta­do, con una sig­ni­fi­ca­ti­va con­tri­bu­ción de las co­mu­ni­da­des y la ini­cia­ti­va pri­va­da, y una te­má­ti­ca plu­ral, don­de pre­do­mi­na la ar­queo­lo­gía y la his­to­ria, las ar­tes y la cien­cia y tec­no­lo­gía. No obstante, las ex­po­si­cio­nes ame­ri­ta­rían mu­cho más vi­si­tas por par­te de la po­bla­ción en ge­ne­ral, y los re­cin­tos po­drían al­ber­gar otras ac­ti­vi­da­des edu­ca­ti­vas y cul­tu­ra­les que animaran a los ciu­da­da­da­nos a vi­si­tar­los con más fre­cuen­cia, a fin de in­cor­po­rar­los a la la­ti­tud de los es­pa­cios pú­bli­cos, cu­ya am­pla­ción es una de­man­da ur­gen­te en la si­tua­ción ac­tual.

És­tas forman parte de las tareas que aún nos fal­ta cum­plir y que de­be­mos en­ca­rar en los años por venir. 

Una respuesta para “Los museos en México (cuarta y última parte)”
  1. Metztli dice:

    Hola Gerardo.
    Me ha interesado mucho este artículo tuyo y me ha sido de utilidad. Estoy elaborando mi tesis de maestría sobre museos comunitarios y me interesa encontrar “La historia de los museos en México”, ya busqué en catálogos de algunas bibliotecas y de varias librerías y no puedo encontrarlo.Tampoco lo he encontrado en la red. ¿Podrías indicarme dónde o cómo puedo localizar un ejemplar?
    Muchas gracias.

  2. Marco A Cordova dice:

    Hola que Gerardo, Después de leer tu articulo y en particular en este párrafo no puede dejar de responder la pregunta que planteas.

    Por el otro, la ci­fra en­tre aque­llos con la li­cen­cia­tu­ra com­ple­ta y los que cur­san es­tu­dios de pos­gra­do des­cien­de tam­bién, del 17.1% al 2.5 por cien­to. En am­bos ca­sos, el des­plo­me es ra­di­cal. ¿Qué su­ce­de?

    Este cambio en las proporciones se explica principalmente por los distintos tamaños de los segmentos, es decir sabemos que proporcionalmente hay un mayor número de personas que terminan una licenciatura con respecto a las personas que terminan un posgrado. es de esperarse que las proporciones de visitantes sean similares a las proporciones poblacionales.

Dejar un comentario



Fondo de Cultura Económica: las batallas sin tregua
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números
La legislación secundaria para las reformas política, de telecomunicaciones y energética concluyó el lunes 11 de agosto mediante la convocatoria de cada cámara a tres periodos extraordinarios que permitieran concluir con el paquete de reformas “que México necesita”. La manera en la que se discutió y aprobó esta reglamentación abre interrogantes sobre las prácticas parlamentarias […]
Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Algo singular ocurrió con la migración entre México y Estados Unidos (EU) en la primera década de este siglo. Algo que no había ocurrido durante al menos los 30 años previos. Entre 2005 y 2010, 1.4 millones de mexicanos migraron a EU, solo la mitad de los que cruzaron la frontera norte entre 1995 y […]
Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
A los empresarios que concibieron e impulsaron la filantropía moderna en el siglo XX los movía una preocupación común: el Gobierno no siempre es el instrumento más efectivo para cubrir las necesidades de la población. Por eso, en medio de la Gran Recesión norteamericana, los impulsores de la filantropía en Estados Unidos decidieron crear fundaciones para […]
Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
El año 2000 fue un hito en la agenda global del desarrollo. La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en aquel año definieron para la siguiente década buena parte de los debates y de los esfuerzos internacionales para alcanzar ocho metas puntuales para el año 2015: desde la reducción […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.911)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.786)
...

Con toda la barba (47.828)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.468)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.566)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez