Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
Últimos avatares de don Pepe Martínez
Cuento | Cultura | Jorge Degetau | 15.11.2010 | 1 Comentario

To­das las his­to­rias que pre­ten­dan es­tar com­ple­tas de­ben con­te­ner la na­rra­ción, así sea bre­ve, de al­gún via­je trá­gi­co. No­más por eso, es­ta his­to­ria co­mien­za en el mo­men­to en que don Pe­pe Mar­tí­nez lle­va­ba a su hi­jo Mi­guel, alias El Chue­co, a los Es­ta­dos Uni­dos, con el ob­je­to de che­car­le la lo­cu­ra.

El Chue­co no na­ció ma­lo, co­mo mur­mu­ra­ban los del ser­vi­cio de la ha­cien­da, siem­pre fal­tos de me­mo­ria, si­no que a los vein­te años jus­tos de ser una per­so­na nor­mal co­men­za­ron a dar­le sus “des­pa­rra­mes”, se­gún de­cía don Pe­pe. El pri­mer ata­que gra­ve de eu­fo­ria, mis­mo que con­ven­ció al doc­tor Ra­mí­rez —mé­di­co ve­te­ri­na­rio de la ha­cien­da, que igual tra­ta­ba re­ses que per­so­nas a fal­ta de otro doc­tor en las cer­ca­nías—, se dio cuan­do el Chue­co, has­ta en­ton­ces Mi­gue­lín, in­cen­dió la ca­sa de má­qui­nas.

—Pues no­más se me ocu­rrió de pron­to —di­jo en­tre car­ca­ja­das lo­cas y co­mo jus­ti­fi­ca­ción cuan­do lo sa­ca­ron por la par­te tra­se­ra del re­cin­to, ya que co­men­zó a pren­der fue­go des­de la puer­ta ha­cia aden­tro, atra­pán­do­se, y tu­vie­ron que rom­per el mu­ro de ado­be pa­ra sal­var­le la vi­da.

Tres días des­pués de es­te in­ci­den­te, don Pe­pe lle­vó al Chue­co a Hous­ton, don­de el doc­tor Hep­kins, ami­go su­yo des­de que es­tu­dió la in­ge­nie­ría en Co­lo­ra­do ha­cía cua­ren­ta años, le diag­nos­ti­có ma­nia­co-de­pre­sión al hi­jo que de­jó de ser Mi­gue­li­to pa­ra con­ver­tir­se en “el pin­che lo­co”, y lo man­dó de vuel­ta a la ha­cien­da de San­ta En­gra­cia, Ta­mau­li­pas, con un me­di­ca­men­to ca­paz de oxi­dar tre­nes.

Cla­ro que ex-Mi­guel nun­ca fue re­gu­lar en la in­ges­ta de su fár­ma­co. De­cía que cuan­do lo to­ma­ba, las mu­cha­chas del ser­vi­cio ya no que­rían acos­tar­se con él. Por eso lo de­jó y tu­vo otros des­plan­tes te­rri­bles: en sus eu­fo­rias so­lía que­mar co­ches o ca­sas del pue­blo, que siem­pre re­sul­ta­ban de al­gún em­plea­do de la ha­cien­da. Don Pe­pe in­dem­ni­za­ba a ca­da uno de los afec­ta­dos y só­lo por­que ha­bía lla­ga­do al Chue­co a cin­tu­ro­na­zos lue­go de que que­mó la ca­sa de má­qui­nas, co­mo era su cos­tum­bre edu­car, fue el úni­co a quien su hi­jo no do­ble­teó la mal­di­ción del “bau­ti­zo de fue­go”, co­mo lla­ma­ba a sus pi­ro­tec­nias.

En sus de­pre­sio­nes, el Chue­co in­va­ria­ble­men­te fir­ma­ba una pro­me­sa de com­praven­ta por la he­ren­cia que, su­po­nía, su pa­dre le da­ría, ma­ne­ja­ba has­ta al­gún pros­tí­bu­lo, pa­ga­ba dos pu­tas por tur­no, tres tur­nos por día, y sie­te bo­te­llas de whisky por se­ma­na. Su plan: “Ca­bal­gar has­ta la muer­te en una ye­gua y con una bo­te­lla”, se­gún sus pro­pias pa­la­bras. Pe­ro aquel am­bi­cio­so pro­yec­to se ve­ría frus­tra­do, en las dis­tin­tas oca­sio­nes, por al­gu­no de los si­guien­tes mo­ti­vos: uno, por­que las pros­ti­tu­tas mis­mas se com­pa­de­cían de él y lo ali­men­ta­ban, lo que pro­lon­ga­ba su vi­da, has­ta que al­gu­na pá­ja­ra con­tac­ta­ba a su fa­mi­lia y lo res­ca­ta­ban; dos, por­que él, hi­jo del mis­mí­si­mo dia­blo, aguan­ta­ba vi­vo has­ta ter­mi­nar con su ca­pi­tal, y re­gre­sa­ba al ho­gar pa­ter­no co­mo el hi­jo pró­di­go de las Sa­gra­das Es­cri­tu­ras; tres, por­que po­co tar­da­ba don Pe­pe en dar con el pu­te­ro en el que es­ta­ba su hi­jo, fue­ra en una de sus vi­si­tas re­gu­la­res o ex­pre­sa­men­te bus­cán­do­lo, ya que en­ton­ces ha­bía po­cos en to­do el es­ta­do.

En uno de es­tos in­ten­tos de sui­ci­dio, el Chue­co ven­dió por ené­si­ma vez su he­ren­cia y to­dos los ti­ma­dos de to­da la his­to­ria de ex-Mi­guel, a los que don Pe­pe ne­ga­ba cual­quier for­ma de pa­go, se con­gre­ga­ron fren­te a la Ca­sa Gran­de y a pun­to es­ta­ban de co­men­zar una se­gun­da Re­vo­lu­ción cuan­do el ha­cen­da­do sa­lió por la ar­ca­da prin­ci­pal, con la ca­mi­sa arre­man­ga­da, y re­pi­tió la es­ce­na tan re­cor­da­da en la que, se­gún con­ta­ban los arrie­ros más vie­jos, se en­fren­tó con un ha­to de ván­da­los ha­cía mu­cho tiem­po, du­ran­te el 14, ges­to por el que con­ser­vó la aho­ra fa­mo­sa Ha­cien­da de San­ta En­gra­cia, pun­to de reu­nión de ri­cos y fa­mo­sos, grin­gos y me­xi­ca­nos. El ai­re pe­ga­ba re­cio y me­nea­ba el fo­go­na­zo de las an­tor­chas cuan­do sa­lió don Pe­pe, des­pei­na­do y a me­dio ves­tir, sin la me­nor pres­tan­cia y co­mo si el vien­to no lo to­ca­ra; ba­jó las es­ca­le­ras has­ta que­dar a me­dio me­tro del pri­me­ro del gru­po, y echó dos ba­las al cie­lo ne­gro. Lue­go les di­jo:

—Ma­no­jo de pen­de­jos: ¿Có­mo adi­vi­nan que le de­ja­ré cual­quier co­sa a na­die? Vá­yan­se a dor­mir que ma­ña­na ma­dru­ga­mos.

To­dos se ca­lla­ron, ba­ja­ron ar­mas y an­tor­chas, y si­guie­ron las ins­truc­cio­nes de su amo di­cien­do, que­do: “Bue­nas no­ches, pa­trón”, mien­tras la­dea­ban sus som­bre­ros de pa­ja con las ca­be­zas ga­chas.

Don Pe­pe ya se re­ti­ra­ba cuan­do una de las re­vol­to­sas ti­ró su an­tor­cha, co­rrió a al­can­zar­lo y, me­dio arro­di­lla­da, le be­só el ani­llo de gra­dua­do.

Des­pués de ese in­ci­den­te don Pe­pe de­ci­dió lle­var al Chue­co una vez más con el doc­tor Hep­kins, pa­ra que és­te, co­mo de­cía­mos, le che­ca­ra la lo­cu­ra.

Iban tre­pa­dos en el ca­rro gran­de de don Pe­pe cuan­do lle­ga­ron a la fron­te­ra. Ex-Mi­guel di­jo, al ver a los po­li­cías fron­te­ri­zos: “¡Pa­ra, pa­ra!”, y al es­tar com­ple­ta­men­te de­te­ni­do el au­to­mó­vil, el Chue­co sa­lió y se echó a co­rrer ha­cia den­tro del te­rri­to­rio na­cio­nal. Iba gri­tan­do: “Trai­dor, trai­dor”, mien­tras se ale­ja­ba so­bre la ca­rre­te­ra de ida y vuel­ta, has­ta que pa­ró a un trái­ler, se su­bió y de­sa­pa­re­ció en­tre la no­pa­le­ra.

Don Pe­pe, quien ya ha­bía pa­ga­do la con­sul­ta y la re­ser­va­ción del Ritz, cru­zó la fron­te­ra y se si­guió de fren­te has­ta Hous­ton.
Al día si­guien­te, el doc­tor Hep­kins y don Pe­pe se en­con­tra­ron, co­mo de cos­tum­bre, en el club de ti­ro que es­ta­ba en la in­te­res­ta­tal 56. Apos­ta­ron una bo­te­lla de es­co­cés, que se be­bie­ron mien­tras la ju­ga­ban y, al fi­nal, don Pe­pe pa­gó por to­do, in­clui­dos el pe­rro del ten­de­ro y los cris­ta­les de la to­rre de vi­gi­lan­cia, que fue a lo que dis­pa­ra­ron ya bo­rra­chos. Que­da­ron de ver­se al día si­guien­te en el hos­pi­tal pa­ra que don Pe­pe apro­ve­cha­ra el pa­go del es­tu­dio, por con­se­jo del doc­tor.

—Let’s just check —di­jo el mé­di­co.

Dos ma­ña­nas vi­si­tó don Pe­pe el hos­pi­tal pa­ra cu­brir to­dos los es­tu­dios, que guió el doc­tor Hep­kins; dos tar­des, el club de ti­ro de la in­te­res­ta­tal 56; y dos no­ches, la ca­sa de miss Suns­hi­ne, con fi­nes, se­gún mís­ter Hep­kins, bien cu­ra­ti­vos, has­ta que al ter­cer día es­tu­vie­ron lis­tos los re­sul­ta­dos.

—No good news —di­jo el grin­go al en­trar, y se sen­tó pa­ra de­cir “can­cer” co­mo só­lo pue­den de­cir cán­cer los grin­gos.
Hep­kins di­jo “pan­creas” y otras vi­ci­si­tu­des téc­ni­cas, y re­ma­tó con:

—Not­hin’ to do.

Don Pe­pe lo in­vi­tó al día si­guien­te a re­pe­tir la jor­na­da de ti­ro, an­tes de par­tir de vuel­ta al ran­cho. Arre­gla­ron los de­ta­lles, se die­ron la ma­no y, cuan­do don Pe­pe iba sa­lien­do, el doc­tor Hep­kins agre­gó, con su edu­ca­do es­pa­ñol:

—¡Mis­ter Mar­tí­nez! El es­tu­dio tam­bién di­ce que tie­ne us­ted una re­sa­ca te­rri­ble.

Don Pe­pe se des­pi­dió sin ha­blar, mo­vien­do el som­bre­ro cha­rro con la ma­no, y no pa­ró de reír­se has­ta sa­lir an­dan­do del pa­si­llo. El rui­do de sus es­pue­las que­dó iner­me en las pa­re­des blan­cas.

Cuan­do don Pe­pe re­gre­só a Mé­xi­co lla­mó a sus  do­ce hi­jos, y con el men­sa­je man­dó una no­ta pa­ra las mu­je­res:

—Huer­cas: si van a llo­rar, me­jor ni ven­gan.

Se jun­ta­ron en la Sa­la de Tro­feos y les di­jo, tex­tual­men­te:

—Me que­dan tres —co­sa que lue­go ge­ne­ró mu­cha in­cer­ti­dum­bre y na­die sa­bía, ni se atre­vía a pre­gun­tar, si eran tres días, se­ma­nas, me­ses o años.

Al ter­mi­nar, sa­lió ha­cia Ru­go­so 105, su ca­sa chi­ca, de­jan­do a sus hi­jas con lá­gri­mas en los ojos y a sus hi­jos sa­can­do cuen­tas de su par­te de la for­tu­na, que se cal­cu­la­ba en un to­tal de treinta mi­llo­nes oro. En Ru­go­so re­pi­tió el men­sa­je igual que an­tes, a sus ocho “pi­lo­nes”, co­mo les de­cía, mien­tras car­ga­ba al me­nor, que te­nía en­ton­ces dos años y que tiem­po des­pués mu­rió, co­mo cin­co más de sus her­ma­nos di­rec­tos, an­tes de los trein­ta y en me­dio de una gres­ca.

De allí don Pe­pe fue al bar del pue­blo, in­vi­tó quin­ce ron­das se­gui­das a to­dos los co­men­sa­les, que eran, sin ex­cep­ción y co­mo en cual­quier es­ta­ble­ci­mien­to a cin­cuen­ta ki­ló­me­tros en re­de­dor, em­plea­dos di­rec­tos o in­di­rec­tos su­yos, y re­gre­só a la ha­cien­da so­lo, con la pis­to­la de­sen­vai­na­da y can­tan­do “Las tres Ma­nue­las”, co­mo ha­bi­tual­men­te ha­cía.

A la ma­ña­na si­guien­te se pa­ró de la ca­ma, cru­do co­mo des­de siem­pre, pe­ro tam­bién co­mo en el prin­ci­pio de su vi­da in­tac­to por la in­co­mo­di­dad, el su­fri­mien­to o el do­lor, y di­jo:

—Vie­ja…

Mas­ca­ba una idea co­mo ta­ba­co, y por eso tar­dó al­gu­nos se­gun­dos en de­cir el res­to.

Aque­lla mu­jer de don Pe­pe no era la ori­gi­nal. O, a me­jor de­cir, era la se­gun­da ori­gi­nal. La pri­me­ra se ha­bía muer­to de cán­cer ha­cía quin­ce años y fue en su tiem­po, ade­más del Pre­si­den­te, la úni­ca per­so­na a quien el ha­cen­da­do po­dría ha­cer ca­so. To­dos le de­cían Tía Tu­la, in­clu­so sus hi­jos y el ser­vi­cio de la ca­sa. Sus ra­mas ge­nea­ló­gi­cas —tan­to la pa­ter­na, los Pé­rez-Cer­van­tes, co­mo la ma­ter­na, los Re­vi­lla­gi­ge­do, des­cen­dien­tes del quincuagésimo tercer vi­rrey de la Nue­va Es­pa­ña— eran de me­xi­ca­nos de abo­len­go a quie­nes el mal ti­no de San­ta An­na ha­bía vuel­to grin­gos, pues al frac­cio­nar­se la pa­tria ha­bían que­da­do a quinientos ki­ló­me­tros al nor­te del Río Gran­de en un in­di­vi­so lla­ma­do Ver­de­mar, jus­to en me­dio de la ma­sa con­ti­nen­tal. Tras la ma­nio­bra de Su Al­te­za Se­re­ní­si­ma, los yan­quis, que pron­to in­va­die­ron lo que aho­ra es Co­lo­ra­do, bien edu­ca­dos co­mo sue­len ser con la no­ble­za fo­rá­nea, res­pe­ta­ron las per­te­nen­cias de la fa­mi­lia Pé­rez-Cer­van­tes y has­ta los in­clu­ye­ron en su so­cie­dad, co­sa que no re­sul­ta­ría pues to­da la fa­mi­lia se­gui­ría di­cién­do­se me­xi­ca­na y ha­blan­do só­lo en es­pa­ñol.

—Por­que es­to es Mé­xi­co —de­cían.

Don Pe­pe y la Tía Tu­la se co­no­cie­ron en la uni­ver­si­dad. Con­tra su vo­lun­tad, él la rap­tó al ter­mi­nar los es­tu­dios de In­ge­nie­ría, de­jan­do los de ella in­con­clu­sos, la lle­vó has­ta el ran­cho que ma­ne­ja­ba des­de la muer­te de su pa­dre, que ha­bía ocu­rri­do cuan­do don Pe­pe ape­nas te­nía tre­ce años, y allí la hi­zo ma­triar­ca de la Ca­sa Gran­de. Se ca­sa­rían lue­go de vi­vir dos años en ama­sia­to, y no fue­ron por ella só­lo por­que don Pe­pe ame­na­zó al pa­dre de do­ña Tu­la di­cién­do­le:

—És­ta es mía y quien se me­ta con ella sa­le ba­leao.

La se­gun­da mu­jer de don Pe­pe era, cuan­do vi­vía la Tía Tu­la, su aman­te. For­ma­ba par­te de la cla­se me­dia del pue­blo, lo que sig­ni­fi­ca que su pa­dre era el ma­yo­ral. No tu­vie­ron hi­jos por­que ella era in­fér­til, y fue ese atri­bu­to el que hi­zo que don Pe­pe se de­ci­die­ra a pe­dir­le ma­tri­mo­nio a los po­cos me­ses de que­dar viu­do.

—Ya no quie­ro hi­jos: ¡quie­ro pe­rros! —de­cía cuan­do le pre­gun­ta­ban so­bre su des­cen­den­cia. Pe­ro al po­co de que la aman­te es­tre­nó su pues­to de se­gun­da mu­jer, y de que que­dó va­can­te el pues­to de aman­te, don Pe­pe mon­tó Ru­go­so y me­tió a la Po­tran­ca, una jo­ven re­cién con­tra­ta­da co­mo na­na pa­ra los nie­tos. Ve­nía de los Al­tos de Ja­lis­co, era güe­ra ojia­zul, muy bo­ni­ta y me­dio bru­ta, lo que la con­ver­tía en la aman­te per­fec­ta. Tam­bién era fér­til, ra­zón por la que don Pe­pe tu­vo hi­jos, no pe­rros.

De to­do es­to te­nía no­ti­cia la se­gun­da es­po­sa, y lo sa­bía tan bien que lle­va­ba es­cri­tos los de­ta­lles de las vi­si­tas, co­mo por ejem­plo, de la que don Pe­pe ha­bía rea­li­za­do la no­che an­te­rior a su ca­sa chi­ca al ter­mi­nar de de­cir­les a sus pri­me­ros do­ce hi­jos que lo aca­ba­ban de de­sa­hu­ciar.

La se­gun­da es­po­sa, que siem­pre se­ría la se­gun­da, pen­sa­ba en eso cuan­do oyó el “Vie­ja…” de don Pe­pe, quien hi­ló ideas y ter­mi­nó la fra­se:

—…voy a me­dir­me el lo­mo. Lla­ma al eba­ne­ro de Vic­to­ria.

El plan con el eba­ne­ro era sim­ple: to­mar­se me­di­das pa­ra re­vi­sar la rea­li­za­ción de su pro­pio ataúd. Don Pe­pe, con una inex­pli­ca­ble ve­ta de em­pe­ra­dor egip­cio, que­ría de­di­car sus úl­ti­mos “tres” a su­per­vi­sar la ha­ce­du­ra de la ca­ja en la que se­ría de­vo­ra­do por los gu­sa­nos. El ataúd de­bía ha­cer­se a la me­di­da y sin re­mien­dos me­tá­li­cos co­mo chin­ches, cla­vos o es­cua­dras, ni ex­ter­nas ni in­ter­nas, si­no só­lo con ma­de­ra pu­ra de za­po­te ne­gro, oriun­do de las se­rra­nías pró­xi­mas. Jus­ti­fi­có que fue­ra de ese ma­te­rial:

—Pa no flo­tar en las llu­vias —que en años an­te­rio­res ha­bían ba­rri­do el ce­men­te­rio, lle­ván­do­se los ataú­des de pi­no o ce­dro co­mo si fue­ran ca­noas in­dias. En­tre los na­ve­gan­tes es­tu­vie­ron los pa­dres de don Pe­pe, cu­yos res­tos no fue­ron ha­lla­dos nun­ca.

Con su ím­pe­tu in­ge­nie­ril, don Jo­sé Mar­tí­nez tu­vo el des­ca­ro de sen­tar­se a di­se­ñar, ga­ra­ba­tean­do, lo que se­ría su ca­ja mor­tuo­ria, y pa­só ca­si tres se­ma­nas sin sa­lir de la car­pin­te­ría, don­de es­tu­vo con el me­jor eba­ne­ro de la ca­pi­tal del es­ta­do ex­pli­cán­do­le có­mo de­bían ha­cer­se las co­sas y “pro­bán­do­se el ro­pa­je de muer­to”, co­mo di­ría lue­go en una fies­ta.

Se­gún co­rro­bo­ró el eba­ne­ro cuan­do la ca­ja es­ta­ba ca­si lis­ta, a don Pe­pe le gus­ta­ba me­ter­se pa­ra ver si en­tra­ba bien, si no es­ta­ba muy apre­ta­do, si olía a ase­rrín ne­gro. Tam­bién tes­ti­fi­có que du­ran­te to­das las no­ches que pa­sa­ron tra­ba­jan­do jun­tos en la car­pin­te­ría, don Pe­pe pre­fi­rió dor­mir aden­tro de la ca­ja que en el ca­tre im­pro­vi­sa­do.

—Así me voy acos­tum­bran­do —de­cía en­tre­co­mi­llan­do la fra­se con dos ri­si­llas de ado­les­cen­te.

Mien­tras tan­to, los hi­jos Mar­tí­nez pro­me­tie­ron, a ca­chos, sus par­tes de la he­ren­cia: unos la ju­ga­ron en el bar “La es­pue­la y el fu­sil”, mien­tras que otros co­men­za­ron re­mo­de­la­cio­nes de sus ca­sas. El Chue­co ven­dió de nue­vo su par­te, pe­ro esa vez lo hi­zo a tres per­so­nas dis­tin­tas: al ma­yo­ral, a la Po­tran­ca y a uno de sus her­ma­nos. Lue­go, y co­mo de cos­tum­bre, par­tió pa­ra mo­rir con la ye­gua y la bo­te­lla, y to­dos es­ta­ban tan ocu­pa­dos que na­die re­pa­ró en su au­sen­cia has­ta que don Pe­pe, cuan­do pa­re­cía que no sal­dría vi­vo de la car­pin­te­ría, cum­plió la ter­cer se­ma­na jus­ta de que dio la no­ti­cia, y re­gre­só a la ha­cien­da más vi­vo que nun­ca. Mu­chos es­ta­ban de­cep­cio­na­dos.

El ha­cen­da­do man­dó ins­ta­lar la ca­ja al la­do de su ca­ma, con­ti­nuó dur­mien­do en ella, or­de­nó los de­ta­lles de su en­tie­rro y, al en­te­rar­se de que to­dos sus hi­jos ha­bían pro­me­ti­do sus par­tes de la he­ren­cia, man­dó po­ner­le aga­rra­de­ras de oro al ataúd pa­ra que no via­ja­ra en ca­rre­ta has­ta el ce­men­te­rio, si­no en las ma­nos de sus que­ri­dos críos, quie­nes ha­brían de car­gar­lo los cin­co ki­ló­me­tros que se­pa­ra­ban el cas­co del en­te­rra­de­ro. Es­to, a las tres de la tar­de del ve­ra­no ta­mau­li­pe­co.

—Pa que se chin­guen —les de­jó es­cri­to en una car­ta.

Las si­guien­tes tres se­ma­nas, don Pe­pe se reu­nió con la se­cre­ta­ria que le ha­bía ele­gi­do su pri­me­ra mu­jer, una se­ño­ra que ya era vie­ja ha­cía trein­ta años, cuan­do co­men­zó a tra­ba­jar pa­ra el ha­cen­da­do, y que no da­ba vi­sos de ha­ber si­do be­lla nun­ca. Era sol­te­ra, ri­gu­ro­sa­men­te vir­gen, usa­ba unos an­teo­jos que de­bían pe­sar más de me­dio ki­lo, olía a li­bro vie­jo y mo­ja­do, y era la efi­ca­cia an­dan­do. Du­ran­te ese lap­so, don Pe­pe y la se­cre­ta­ria —la úni­ca mu­jer del pue­blo a la que no ha­bía to­ca­do nun­ca, ni en las pom­pas ni bo­rra­cho— se en­car­ga­ron de or­ga­ni­zar las fies­tas del 19 de mar­zo, cuan­do se ce­le­bra­ba el ani­ver­sa­rio de la ha­cien­da. En­ton­ces eran prin­ci­pios de ju­nio, y las tres se­ma­nas que du­ra­ban las ce­le­bra­cio­nes no ha­bían pa­sa­do ha­cía mu­cho, pe­ro don Pe­pe de­ci­dió ade­lan­tar las del año que se­guía:

—Pa des­pe­dir­me.

Man­da­ron traer a los to­re­ros pa­ra las co­rri­das de no­vi­llos, vi­si­ta­ron el lien­zo cha­rro pa­ra re­vi­sar las gra­das y arre­glar­las a la bre­ve­dad, ca­len­da­ri­za­ron las pe­leas de ga­llos y es­ta­ble­cie­ron las apues­tas mí­ni­mas. Ade­más, in­vi­ta­ron a la fa­mi­lia que vi­vía en la ca­pi­tal, a los ami­gos grin­gos de Co­lo­ra­do, Bos­ton y Te­xas —en­tre los que es­ta­ba el doc­tor Hep­kins— y a la pa­ren­te­la de Mon­te­rrey y Ciu­dad Vic­to­ria. Se arre­gla­ron las treinta y dos ha­bi­ta­cio­nes, se cons­tru­yó un ala nue­va con diez cuar­tos más en el tiem­po ré­cord de tre­ce días, y se man­dó pin­tar la ar­ca­da con la le­yen­da que or­de­nó el pa­trón:

—Buen via­je, Jo­sé Mar­tí­nez.

La gen­te lle­gó po­co a po­co, co­mo siem­pre, y no se fue sino has­ta mu­chas se­ma­nas des­pués. Don Pe­pe los re­ci­bía en la en­tra­da, y les de­cía que su vi­si­ta era el me­jor re­ga­lo de des­pe­di­da que po­dían dar­le. Sin hu­mor, muy se­rio, agre­ga­ba:

—Ya me al­can­za­rán en el In­fier­no —pe­ro to­dos reían.

Co­men­za­ron las ca­rre­ras de ca­ba­llos, los ríos de “be­be­re­cua”, co­mo le de­cían a la be­bi­da, y la mú­si­ca in­fa­ti­ga­ble (pre­su­mi­ble­men­te, ha­bía tres gru­pos de mú­si­ca a la vez: ma­rim­ba o ma­ria­chi o ban­da o cuer­das o cual­quier otro). Don Pe­pe se ne­gó a re­ci­bir si­quie­ra la me­nor re­tri­bu­ción eco­nó­mi­ca de sus ami­gos mi­llo­na­rios, yan­quis o me­xi­cas, y, co­mo siem­pre, no co­bró un pe­so, ni si­quie­ra a los te­po­ro­chos a los que atra­jo el rui­de­ral. Fi­nan­ció la fe­ria, en la que ju­ga­ron y co­mie­ron to­dos, em­plea­dos e in­vi­ta­dos, y du­ran­te se­ma­nas la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca del ran­cho se re­le­gó pa­ra bien­des­pe­dir al je­fe.

Los que lo vie­ron cuen­tan que don Pe­pe rea­li­zó una de las mi­sio­nes pa­ra las que ha­bía na­ci­do. La anéc­do­ta tie­ne co­la: mu­chí­si­mos años atrás, cuan­do aún vi­vía la Tía Tu­la, don Pe­pe, bo­rra­cho-per­di­do, se tre­pó al que fue su ca­ba­llo fa­vo­ri­to, el Apos­ta­dor, un ára­be de doscientos cincuenta mil dó­la­res, su­bió, pri­me­ro, los diez es­ca­lo­nes que co­nec­ta­ban la ca­lle con el ni­vel de la Ca­sa Gran­de, tres me­tros por en­ci­ma, y lue­go in­ten­tó tre­par­se con to­do y ca­ba­llo a la me­sa de cao­ba que es­ta­ba en el co­me­dor prin­ci­pal, don­de ce­na­ban unos grin­gos ri­quí­si­mos, pe­ro la Tía Tu­la gri­tó de tal mo­do que el ca­ba­llo mis­mo re­tro­ce­dió. A don Pe­pe se le ba­ja­ron las co­pas y di­jo:

—Dis­cúl­pe­me, se­ño­ra.

Lue­go se ba­jó del Apos­ta­dor, el cual te­nía la pe­cu­lia­ri­dad de an­dar so­lo has­ta su ca­ba­lle­ri­za, se sen­tó a la me­sa, ce­nó y, al ter­mi­nar, se le­van­tó, pi­dió dis­cul­pas nue­va­men­te y se fue a la ca­ma muy ape­na­do. Co­mo pue­de ver­se, la Tía Tu­la era la úni­ca en me­ter­lo en or­den.

Pe­ro en su fies­ta de des­pe­di­da la Tía Tu­la no se opu­so, así que don Pe­pe re­pi­tió la ha­za­ña, es­ca­lan­do con otro ca­ba­llo ára­be, Con­sen­ti­do de nom­bre, las es­ca­le­ras que lle­va­ban a la Ca­sa Gran­de, y lue­go la me­sa de cao­ba, don­de se ser­vía un po­zo­le que tu­vo que ser re­ti­ra­do pa­ra dar pa­so a la proe­za. El ran­che­ro ma­nio­bró al ca­ba­llo que, a tien­tas y a brin­cos, lo­gró su­bir a la me­sa. Ya arri­ba, am­bos bai­la­ron co­mo si se tra­ta­ra de una ex­po­si­ción equi­na, y la afi­ción em­bra­ve­ció de tal mo­do que el ca­ba­llo, emo­cio­na­do o em­bru­te­ci­do, re­pa­ró has­ta to­car con la pe­zu­ña las vi­gas del te­cho.

Las fies­tas si­guie­ron du­ran­te va­rias se­ma­nas. Even­tual­men­te, ca­si to­dos los in­vi­ta­dos te­nían que par­tir pa­ra cum­plir con al­gu­na obli­ga­ción, y la ro­ta­ción re­no­va­ba el am­bien­te fes­ti­vo. El úni­co que pa­re­cía no ir­se nun­ca era el ha­cen­da­do, que aten­día a to­dos con gus­to de hos­ta­le­ro re­cién la­va­do. No ne­gó un brin­dis, o una apues­ta, y al po­co se sos­pe­chó que no es­ta­ba de­sa­hu­cia­do y que ha­bía da­do el pi­ta­zo no­más pa­ra te­ner pre­tex­to y fes­te­jar­se, que era, des­de siem­pre, su ac­ti­vi­dad fa­vo­ri­ta. Al pro­pa­gar­se un ru­mor de esa ca­la­ña en­tre la fes­ti­vi­dad, don Pe­pe mu­rió.

Jus­to cuan­do pa­re­cía que el re­go­ci­jo no ten­dría fin, al pun­to de cum­plir el ter­cer mes des­de que don Pe­pe re­ci­bió la no­ti­cia, y ca­si a la sex­ta se­ma­na de fies­ta inin­te­rrum­pi­da, jus­to un día des­pués de tre­par al Con­sen­ti­do a la me­sa de cao­ba, el an­fi­trión pi­dió per­mi­so, se le­van­tó de don­de es­ta­ba —que era la me­sa pre­pa­ra­da pa­ra sus em­plea­dos, con quie­nes de­par­tía— y se fue a su cuar­to con el pre­tex­to de dor­mir. A la ma­ña­na si­guien­te lo en­con­tra­ron aún er­gui­do, pe­ro de bru­ces con­tra el es­pe­jo que es­ta­ba fren­te a su es­cu­sa­do, tan frío y tie­so co­mo su re­vól­ver y con la otra pis­to­la de­sen­vai­na­da y to­da­vía en la ma­no, co­mo si  si­guie­ra ori­nan­do. El Chue­co fue el pri­me­ro en en­con­trar­lo, y ya le iba a pren­der fue­go por el pan­ta­lón cuan­do la se­gun­da es­po­sa llegó y en­tram­bos lo me­tie­ron, con so­bra­do es­fuer­zo, en el ataúd, que es­ta­ba a po­cos pa­sos. Lue­go se lla­mó a to­dos los hi­jos, se di­fun­dió la no­ti­cia y se arre­gla­ron los pre­pa­ra­ti­vos.

Du­ran­te la mi­sa de cuer­po pre­sen­te, el cu­ra ha­bló de las vir­tu­des cris­tia­nas de don Pe­pe:

—La ge­ne­ro­si­dad, la ge­ne­ro­si­dad y la ge­ne­ro­si­dad —di­jo so­la­men­te.

El res­to de la ho­mi­lía tra­tó so­bre su im­pre­sión de la can­ti­dad de gen­te que ha­bía. La con­cu­rren­cia, que es­ta­ba cons­ti­tui­da por el pue­blo en­te­ro más los vi­si­tan­tes de Te­xas, Mon­te­rrey, Co­lo­ra­do, Ciu­dad Vic­to­ria, Bos­ton y la ca­pi­tal na­cio­nal, de­bía su­mar más de dos mil per­so­nas, to­dos los cua­les in­ten­ta­ron ca­ber en la Ca­pi­lli­ta de la Na­ti­vi­dad, di­se­ña­da pa­ra me­ter a la fa­mi­lia Mar­tí­nez, de no más de cien uni­da­des.

Los me­jor ves­ti­dos fue­ron los bos­to­nia­nos, que se dis­tin­guían de los re­gios por no lle­var he­bi­lla. Las más llo­ro­sas no fue­ron las hi­jas, co­mo ha­bría de su­po­ner­se, si­no las ex na­nas de don Pe­pe, que aún vi­vían y a las que el di­fun­to ha­bía pa­ga­do su pen­sión des­de ha­cía cua­tro dé­ca­das; eran cin­co. La se­gun­da es­po­sa y la aman­te com­par­tie­ron la pri­me­ra ban­ca, así co­mo los hi­jos de la Tía Tu­la y los de la Po­tran­ca, que re­lle­na­ban las cua­tro si­guien­tes. El Chue­co, que fue se­cre­ta­men­te el hi­jo fa­vo­ri­to de don Pe­pe, lue­go de in­ten­tar pren­der­le fue­go al ca­dá­ver de su pa­dre llo­ró des­con­so­la­da­men­te so­bre el hom­bro de una de las sir­vien­tas más jó­ve­nes y, ter­mi­na­do el en­tie­rro, se la lle­vó a vi­vir a su ca­sa, don­de hi­zo el pri­me­ro de cin­co lin­dí­si­mos críos, nin­gu­no de los cua­les sa­lió en­fer­mo co­mo él.

Ter­mi­na­da la mi­sa, la con­cu­rren­cia es­pe­ró a que ce­rra­ran el ataúd del ha­cen­da­do, pa­ra que sa­lie­ra co­mo no­via re­cién ca­sa­da, pe­ro la ca­ja no ce­rró en el pri­mer in­ten­to y po­día de­ber­se só­lo a dos mo­ti­vos: que la ca­ja se hu­bie­ra en­co­gi­do, co­sa po­quí­si­mo pro­ba­ble, o que don Pe­pe, en su úl­ti­mo mes y me­dio de vi­da y fies­ta, hu­bie­ra en­gor­da­do lo su­fi­cien­te co­mo pa­ra obs­truir el cie­rre de la ta­pa. Ocho se tu­vie­ron que su­bir a la ca­ja de za­po­te ne­gro, mis­mos que de­bie­ron sal­tar al rit­mo pa­ra que el cuer­po ce­die­ra y se aco­pla­ra a la cua­dra­tu­ra de la eter­ni­dad. Cuan­do ce­rró, el me­cá­ni­co del pue­blo ya ha­bía traí­do su he­rra­mien­ta, así que ase­gu­ró la ca­ja con ta­chue­las, cla­vos y chin­ches, y has­ta uti­li­zó una es­cua­dra pa­ra im­pe­dir que se fue­ra a sa­lir el di­fun­to. El ataúd pa­re­cía re­mien­do chi­no cuan­do lo sa­ca­ron en­tre los sin­ce­ros llan­tos del pue­blo, acos­tum­bra­do a que­rer sin me­di­da a quien lo tra­ta más du­ra­men­te.

Era el me­dio­día de un día cual­quie­ra del que to­dos re­cor­da­rían co­mo el ve­ra­no más ca­lien­te en San­ta En­gra­cia. Los ocho pri­me­ros hi­jos co­men­za­ron car­gan­do a su pa­dre, ca­da uno aga­rra­do de una de las aga­rra­de­ras y to­dos bien la­dea­dos en di­rec­ción opues­ta a la del pe­so. A los po­cos mi­nu­tos ya es­ta­ban su­dan­do a cho­rros, y el Chue­co in­clu­so ya se ha­bía am­po­lla­do am­bas ma­nos. En­ton­ces hi­cie­ron el pri­me­ro de tan­tí­si­mos cam­bios que du­ró el re­co­rri­do de cin­co ki­ló­me­tros.

—Pa que se chin­guen —pa­re­cía que au­lla­ba el ve­ra­no.

Al po­co de aban­do­nar la ca­pi­lla, el ca­ba­llo blan­co de don Pe­pe, su Con­sen­ti­do ara­bes­co, em­pa­re­jó a ga­lo­pe a la pro­ce­sión y se pu­so al fren­te del cor­te­jo. Iba sin bri­das ni es­tri­bos, en­jae­za­do pa­ra la fies­ta y sin ji­ne­te, y se que­dó pre­ce­dien­do la fi­la, bai­lan­do co­mo só­lo ha­cía con don Pe­pe en­ci­ma, avan­zan­do de a po­co, has­ta que lle­ga­ron al ce­men­te­rio.

Na­die se atre­vió a ha­blar fren­te al di­fun­to, los hi­jos mis­mos le echa­ron la tie­rra al agu­je­ro y to­do el mun­do se que­dó ca­lla­do e in­mó­vil, has­ta que em­pe­zó a llo­ver con una de esas llu­vias diá­fa­nas que son el pro­duc­to mis­te­rio­so de nu­bes de­ma­sia­do fa­mé­li­cas. To­dos re­gre­sa­ron a sus ca­sas, cons­cien­tes de que aquel lu­gar no po­dría ser el mis­mo ja­más, y só­lo el ca­ba­llo per­ma­ne­ció en el ce­men­te­rio, acom­pa­ñan­do la pri­me­ra no­che de muer­te de su se­ñor.

Descargar PDF

Una respuesta para “Últimos avatares de don Pepe Martínez”
  1. Greta Bolio dice:

    Excelente cuento, sobretodo cuando se conoce el escenario. Muy buena narrativa, con cadencia y un interés que te captura desde el primer momento.
    Greta Bolio

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Presentación del libro Aprendiz de Luna de Niza Illescas
Sábado 9 de agosto, 19 hrs. Entrada Libre Radio UNAM, Adolfo Prieto 133, Col. del Valle  
Este País | Cultura 106
Este País | cultura presenta la obra plástica de Javier Carral y su colección de tintas sobre papel. Este mes disfruta de las columnas de Flavio González Mello, Cecilia Kühne, Claudio Isaac, Gregorio Ortega Molina, Bruno Bartra y Ricardo Ancira.
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.331)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.499)
...

Con toda la barba (49.303)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.898)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.033)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez