Saturday, 16 November 2024
Artículos relacionados
¿Qué es una lengua indígena?
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 28.12.2011 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio Sígueme en Twitter @yasnayae

¿Entonces qué son las lenguas indígenas? Es difícil encontrar el factor común que haga que lenguas pertenecientes a 11 familias lingüísticas distintas habladas en este país formen parte de una misma categoría. Contrario a lo que usualmente se hace, casi no es posible hacer ninguna generalización acerca de ellas. ¿Cómo sabemos que una lengua es indígena?

A mi parecer, son solo dos los factores que hacen que puedan ser agrupadas; la primera es que son lenguas que se hablaban en tierras americanas antes de la llegada de los españoles (este rasgo excluye a otras lenguas minoritarias que se hablan en nuestro país como el bajo-alemám y el romaní por ejemplo) y el otro factor es que, entre cada una de las lenguas indígenas y el español, actualmente existe una relación desigual empapada de prejuicios y discriminación. Cabe hacer notar que estos dos factores son extralingüísticos, uno de ellos histórico y otro social. Fuera de estos dos tipos de generalizaciones, cualquier otra solo simplifica la diversidad que hay detrás de la categoría “lenguas indígenas”.

En todo el continente europeo se hablan lenguas pertenecientes sobre todo a una sola familia lingüística: la indoeuropea, esto quiere decir que son todas lenguas emparentadas, lenguas que tienen un origen común, lenguas que alguna vez fueron la misma. En contraste, en este país, además de lenguas indoeuropeas se hablan lenguas pertenecientes a otras 11 familias lingüísticas distintas; esto quiere decir que después de todo, el español y el persa tienen una relación lingüística muchísimo más estrecha que la que hay entre el kiliwa (hablada en Baja California) y el purépecha (hablada en Michoacán) pues las primeras son de la misma familia indoeuropea mientras que las últimas son de familias distintas.

Sin embargo, muchas de las acciones, institucionales o no, que se toman con respecto de las lenguas indígenas no consideran que no hay ningún factor gramatical que las haga semejantes. Cuando se diseñan políticas lingüísticas, se diseña una para el español y otra para centenares de lenguas que pertenecen a muchas otras familias, con características lingüísticas distintas, con orígenes distintos, con rasgos gramaticales radicalmente diferentes. Existen premios de literatura para la producción en español y premios específicos para lenguas indígenas, como si la función poética se ejerciera de manera semejante en todas las familias lingüísticas indígenas en contraste con la manera en la que se hace en español, solo porque eran lenguas habladas en territorio mexicano antes de la llegada de los españoles. Me pregunto por qué la literatura que se produce en estas lenguas no puede competir con la del español, si después de todo, el mazahua pertenece a la familia lingüística otomangue, el español a la indo-europea y el ayapaneco a la familia mixe-zoque, las tres muy distintas entre sí, en el mismo nivel de distinción. Esto también ha tenido repercusiones directas en el presupuesto que se destina, por ejemplo, a la creación de material didáctico para educación, un determinado presupuesto para crear un libro de texto en español y otro, con suerte de la misma cantidad, para todas las lenguas indígenas del país.

Una etiqueta crea una categoría y de esta categorización se derivan acciones concretas que nada tienen que ver con el factor inicial que agrupó bajo un solo nombre entidades tan distintas. Creo que la generalización que puede ser de utilidad es el hecho de que todas las lenguas indígenas han sido discriminadas, que sus hablantes hemos sufrido programas, castigos y burlas para que dejáramos de hablarlas por lo que la lucha para que cambie esta situación debe ser de todos los hablantes de todas las lenguas indígenas; fuera de eso, el hecho de que estas lenguas fueran habladas antes de que Hernán Cortés llegara a México me parece un hecho casi anecdótico, como si de pronto se creara una categoría especial para todas aquellas lenguas que se hablaban en el territorio nacional a la llegada de Maximiliano de Habsburgo y luego de crear la categoría se actuara en consecuencia en cuanto a políticas lingüísticas.

La etiqueta “lenguas indígenas” oculta otras categorías que nos harían más concientes de la riqueza lingüística, sería más preciso hablar de lenguas otomangues, lenguas yuto-nahuas, lenguas yumanas, lenguas mixe-zoques. No es gratuito que desconozcamos los nombres de las familias lingüísticas que se hablan en nuestro propio país y que no sea un tema que se aborde durante la educación escolarizada. Hace unos días, cuando hablábamos sobre las lenguas otomangues, alguien nos corrigió diciendo que se decía “lenguas otomanas”, porque la palabra otomangue no existía.

¿Qué es entonces una lengua indígena? Una lengua que se hablaba antes de la llegada de los españoles a México, fuera de eso, todo es diversidad.

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.806)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.721)
...

Con toda la barba (47.674)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.428)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.518)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez