Monday, 18 November 2024
Artículos relacionados
El diccionario de mexicanismos
Galaxia Gutenberg | Para No Eruditos | Miguel Angel Castro | 21.01.2011 | 2 Comentarios

La Aca­de­mia Me­xi­ca­na de la Len­gua atra­jo la aten­ción de los me­dios du­ran­te la xxiv Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra. Del 27 al 30 de no­viem­bre de 2010 par­ti­ci­pa­ron miembros de las cor­po­ra­cio­nes her­ma­nas de la Academia Real Es­pa­ño­la en di­ver­sas e in­ten­sas ac­ti­vi­da­des en las que di­fun­die­ron los pro­duc­tos esen­cia­les de sus tra­ba­jos. Ade­más de la es­pe­ra­da ra­ti­fi­ca­ción de la nue­va edi­ción de la Or­to­gra­fía de la len­gua es­pa­ño­la, que ocu­rrió el do­min­go 28, al tér­mi­no de la se­sión en la que los di­rec­to­res y pre­si­den­tes de las vein­ti­dós aca­de­mias clau­su­ra­ron los tra­ba­jos co­rres­pon­dien­tes, re­sal­ta­ron las pre­sen­ta­cio­nes de las ver­sio­nes com­ple­ta y com­pen­dia­da de la Nue­va gra­má­ti­ca de la len­gua es­pa­ño­la, del Dic­cio­na­rio de ame­ri­ca­nis­mos y del Dic­cio­na­rio de me­xi­ca­nis­mos. Tu­vie­ron asi­mis­mo un lu­gar des­ta­ca­do en el pro­gra­ma de la Aca­de­mia las ce­re­mo­nias en las que dos es­cri­to­res y pro­fe­so­res de la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras de la unam, Mar­go Glantz y Her­nán La­ra Zavala, re­ci­bie­ron, la pri­me­ra, el pre­mio fil de Li­te­ra­tu­ra, y el se­gun­do, el de la Real Aca­de­mia Es­pa­ño­la. Tam­bién fue en­tre­ga­do el pre­mio de En­sa­yo Isa­bel Po­lan­co al lin­güis­ta es­pa­ñol Hum­ber­to Mo­ra­les.

diccmexi_port

No de­be ol­vi­dar­se que la in­vi­ta­da de ho­nor a la men­cio­na­da edi­ción de la fil ta­pa­tía fue Cas­ti­lla y León, cu­na del es­pa­ñol, por lo cual du­ran­te la tar­de del 29 de no­viem­bre se lle­vó a ca­bo el co­lo­quio “Fies­ta de la len­gua”, que con­sis­tió en un diá­lo­go en­tre la re­pre­sen­ta­ción cul­tu­ral de Cas­ti­lla y León con la Aso­cia­ción de las Aca­de­mias de la Len­gua Es­pa­ño­la.

El Dic­cio­na­rio de me­xi­ca­nis­mos ya ha da­do lu­gar a co­men­ta­rios di­ver­sos y, co­mo sue­le su­ce­der con es­tas obras, unos la aplau­den y otros le nie­gan im­por­tan­cia o la con­si­de­ran in­com­ple­ta. La crí­ti­ca es sa­lu­da­ble si es­tá res­pal­da­da por aná­li­sis, ob­ser­va­cio­nes y co­no­ci­mien­tos su­fi­cien­tes o cuan­do me­nos per­ti­nen­tes, ade­más, des­de lue­go, de pre­ten­der ser com­pren­si­va y útil. Con­vie­ne por lo tan­to que an­tes de emi­tir un jui­cio se­pa­mos al­gu­nas co­sas y ten­ga­mos in­for­ma­ción, so­bre to­do cuan­do de­be­mos de­ci­dir si la com­pra del le­xi­cón que nos ocu­pa es una bue­na in­ver­sión o no. Lo pri­me­ro es de­fi­nir qué es un me­xi­ca­nis­mo.

Con­cep­ción Com­pany Com­pany, di­rec­to­ra del pro­yec­to y pre­si­den­ta de la Co­mi­sión de Le­xi­co­gra­fía de la Aca­de­mia Me­xi­ca­na de la Len­gua, ex­pli­ca en la in­tro­duc­ción del Dic­cio­na­rio lo si­guien­te: “Por me­xi­ca­nis­mo de­be en­ten­der­se el con­jun­to de vo­ces, lo­cu­cio­nes, ex­pre­sio­nes y acep­cio­nes ca­rac­te­ri­za­do­ras del ha­bla de Mé­xi­co, que dis­tan­cian la va­rian­te me­xi­ca­na res­pec­to del es­pa­ñol pe­nin­su­lar, con­cre­ta­men­te de su va­rie­dad cas­te­lla­na. Pa­ra efec­tos de es­te dic­cio­na­rio —aña­de la in­ves­ti­ga­do­ra— me­xi­ca­nis­mos son las vo­ces, sim­ples y com­ple­jas, las ex­pre­sio­nes le­xi­ca­li­za­das y las acep­cio­nes que ca­rac­te­ri­zan la len­gua, po­pu­lar o cul­ta, o am­bas, de es­te país, fun­da­men­tal­men­te en la va­rie­dad o las va­rie­da­des ur­ba­nas del Al­ti­pla­no cen­tral de Mé­xi­co”.

Ob­ser­va­mos la dis­tan­cia que se ha es­ta­ble­ci­do en­tre el con­cep­to de me­xi­ca­nis­mo co­mo pa­la­bra pro­ce­den­te de al­gu­na len­gua in­dí­ge­na o de un uso re­gio­nal, que ser­vía pa­ra de­sig­nar to­do aque­llo que re­sul­ta­ba des­co­no­ci­do o no­ve­do­so pa­ra el vo­ca­bu­la­rio ad­mi­ti­do por la len­gua es­pa­ño­la y que fue el que si­guió en cier­to mo­do Fran­cis­co Ja­vier San­ta­ma­ría, ins­pi­ra­do a su vez en Joa­quín Gar­cía Icaz­bal­ce­ta. Un me­xi­ca­nis­mo no de­be con­fun­dir­se con un in­di­ge­nis­mo por­que, pri­me­ro, exis­ten al­gu­nos in­di­ge­nis­mos que son usa­dos en to­das las va­rian­tes del es­pa­ñol, co­mo agua­ca­te y cho­co­la­te, es de­cir que han de­ja­do de ser me­xi­ca­nis­mos. Se­gun­do, por­que si bien hay to­da­vía mu­chos in­di­ge­nis­mos que son me­xi­ca­nis­mos, co­mo mol­ca­je­te e ita­ca­te, hay más me­xi­ca­nis­mos que in­di­ge­nis­mos: pa­la­bras y ex­pre­sio­nes que no tie­nen re­la­ción con len­guas in­dí­ge­nas y que se han for­ma­do por el uso, la ex­plo­ta­ción del lé­xi­co que han he­cho los ha­blan­tes du­ran­te un tiem­po con­si­de­ra­ble y que cons­ti­tu­ye una apro­pia­ción de sen­ti­dos o sig­ni­fi­ca­dos, co­mo su­ce­de con bi­rria, diu­rex y gan­da­lla. En el Dic­cio­na­rio se dis­tin­guen tres ti­pos de me­xi­ca­nis­mos en una “pers­pec­ti­va sin­cró­ni­ca”, se­ña­la Com­pany: 1) vo­ces em­plea­das en el es­pa­ñol ge­ne­ral de Mé­xi­co que no exis­ten en el es­pa­ñol pe­nin­su­lar ge­ne­ral (ban­que­ta, apa­pa­char, par­tea­guas, dar el avión, va­ler ca­mo­te); 2) vo­ces o cons­truc­cio­nes com­par­ti­das, en for­ma y sig­ni­fi­ca­do, con el es­pa­ñol pe­nin­su­lar cas­te­lla­no, pe­ro que tie­nen ma­yor fre­cuen­cia de uso en Mé­xi­co (mor­mar­se, aga­rrar, ya va­lió, án­da­le, tó­ma­le, ya me­ro); y 3) vo­ces y cons­truc­cio­nes for­mal­men­te com­par­ti­das con el es­pa­ñol pe­nin­su­lar pe­ro que han de­sa­rro­lla­do en Mé­xi­co va­lo­res se­mán­ti­cos pro­pios (el mé­di­co lle­ga has­ta las tres; siem­pre no lo va­mos a lle­var; llan­ta por neu­má­ti­co; ca­fé por ma­rrón, y fo­co por bom­bi­lla). Es evi­den­te el ries­go que co­rrie­ron los au­to­res del Dic­cio­na­rio pa­ra de­ter­mi­nar la con­sig­na­ción de mu­chas pa­la­bras y ex­pre­sio­nes co­mo me­xi­ca­nis­mos (so­bre to­do de las úl­ti­mas dos cla­ses) cu­yo uso no se en­cuen­tra do­cu­men­ta­do su­fi­cien­te­men­te to­da­vía. Al res­pec­to ex­pli­ca Com­pany que en oca­sio­nes la au­sen­cia de do­cu­men­ta­ción o una ba­jí­si­ma fre­cuen­cia pue­den de­ber­se a que una for­ma cons­ti­tu­ye un ta­bú en la so­cie­dad, o que es muy co­lo­quial, fa­mi­liar o ín­ti­ma o de­ma­sia­do vul­gar pa­ra pa­sar a los tex­tos.

Lo cier­to, por lo pron­to y des­pués de ha­ber ho­jea­do “ape­nas” la obra, es que no­so­tros en­con­tra­mos mu­cha ma­te­ria pa­ra co­men­tar con los ama­bles lec­to­res en pró­xi­mos nú­me­ros de EstePaís| cultura, co­mo por ejem­plo, cuán­tos de ellos —nos pre­gun­ta­mos— em­plean la ex­pre­sión “dor­mir a nal­ga suel­ta”, que de acuer­do con el Dic­cio­na­rio que co­men­ta­mos es una lo­cu­ción ver­bal que sig­ni­fi­ca “dor­mir pro­fun­da­men­te y du­ran­te un tiem­po pro­lon­ga­do”; o cuán­tos otros ha­brá que to­da­vía di­gan u oi­gan “¡Qué fu­rris fo­to­gra­fía del gru­po!”, en­ten­dien­do que fu­rris es un ad­je­ti­vo co­lo­quial que equi­va­le a “feo u ho­rri­ble”.

Los in­te­re­sa­dos en res­pon­der o en ha­cer co­men­ta­rios a es­ta sec­ción pue­den es­cri­bir­nos, con to­da con­fian­za, a ma­cas­tro­@fun­deu­me­xi­co.org

2 Respuestas para “El diccionario de mexicanismos”
  1. alejandra dice:

    hola, que bueno que ya publicaron un diccionario de mexicanismos, me parece muy interesante y me gustaría conseguir el libro, si fueran tan amables de proporcionarme el costo del libro y el nimbre de una libreria donde pueda conseguirlo.
    mil gracias.

  2. Paola dice:

    Yo duermo a pierna suelta, pero no a nalga suelta… Mi mamá dice furris, pero mi abuelita dice coyuche.

Dejar un comentario



“Es un mátalas callando”
El embuste en palabras
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
La historia de las palabras en la RAE
Cronopio, la camaradería de Julio Cortázar
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Puto en fuera de lugar
Hay remedios que dañan más que las enfermedades. Así lo consideró el caricaturista Paco Calderón en su cartón dominical Jugador N° 12 (Reforma, 22 de junio de 2014), que aborda el asunto de la llamada de atención que hizo la FIFA a los directivos mexicanos del futbol, porque nuestros compatriotas gritaban a todo pulmón la palabra […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.874)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.768)
...

Con toda la barba (47.804)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.459)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.554)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez