Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
La Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010
Cultura | Indicadores De Cultura | Ernesto Piedras | 02.06.2011 | 0 Comentarios

Es posible equiparar la actividad económica basada en la cultura y la creatividad con la definición básica de un mercado. En economía, un mercado es aquel lugar, físico o no, en el cual concurren la oferta y la demanda. Al analizar estos dos componentes en conjunto se pueden entender los alcances productivos de la cultura y la creatividad, lo cual permite diseñar políticas públicas de acuerdo a las necesidades específicas de un país o de una región.

Estudios de oferta ya se han hecho para México,1 e incluso se ha logrado cuantificar el valor económico de la cultura en el Producto Interno Bruto del país.

Por el lado de la demanda, diversos autores, como Néstor García Canclini, han sido pioneros del análisis del consumo cultural en México desde una perspectiva antropológica. En cuanto a la estadística, en el 2003, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (conaculta) elaboró la primera Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales. Esta encuesta, de alcance nacional, permitió conocer los hábitos y patrones de consumo de los mexicanos.

El consumo cultural, según se entiende para los fines de este tipo de encuestas, pertenece al gran campo de los estudios culturales que tienen su origen en el Reino Unido. Es en 1964 cuando se funda, en Birmingham, el Centre for Contemporary Cultural Studies, cuyo objetivo fue definir el estudio de la cultura propia de la sociedad contemporánea como un terreno de análisis conceptualmente importante, pertinente y teóricamente fundado.

A partir de estos análisis, Néstor García Canclini define el consumo cultural como un conjunto de procesos de apropiación y utilización de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos éstos últimos se subordinan a la dimensión simbólica.2

Es importante que este tipo de estudios sean elaborados de manera periódica y sistemática para conocer tendencias e identificar patrones que permitan adaptar las acciones gubernamentales a los cambios en el tiempo. Además, este tipo de información primaria puede ser utilizada en estudios académicos e, incluso, al evaluar la viabilidad de una empresa cultural o creativa.

El conaculta decidió replicar la experiencia del 2003 y ampliarla a través de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010. Esta versión de la encuesta fue realizada a una muestra de personas mucho más amplia, 32 mil entrevistados para ser exactos, lo cual le confirió representatividad estadística a nivel estatal. Además, en esta última versión se incluyó una serie de preguntas adicionales y se profundizó en algunos temas.

Con este tipo de estudios, México se une a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España e Inglaterra, que ya han realizado o realizan de manera periódica encuestas de consumo cultural.

Las dos aportaciones más importantes de la versión 2010 de la Encuesta, además de la actualización de los datos obtenidos en 2003, son la información desagregada por estados y la inclusión de una serie de preguntas sobre la acumulación de capital cultural de los mexicanos.

El término capital cultural se refiere a la formación de capital humano dentro de disciplinas artísticas o culturales, definición que sigue la tendencia que estudiaron Stigler y Becker durante 1977 y que con autores como David Throsby y el desarrollo del tema de la economía cultural se ha puntualizado.3 El capital cultural es importante puesto que se considera que la formación que tienen las personas dentro de las disciplinas culturales determina, en buena parte, el tipo de consumo que se tendrá a futuro.

Actualmente hay que destacar que, pese a que hay más esfuerzos institucionales para conocer el consumo cultural en México, es un hecho que quedan aún muchos retos que se pueden ubicar en dos planos.

En el ámbito académico, falta trabajo teórico respecto al análisis del consumo cultural. Hoy, las nociones de García Canclini y Martín-Barbero siguen vigentes y requieren de una actualización aparejada a las nuevas formas de consumir, derivadas del uso de la tecnología. Está pendiente también un análisis más profundo y sistemático desde las ciencias sociales para comprender y explicar cuáles son los factores que determinan las decisiones de los individuos al momento de adquirir productos culturales.

En el ámbito institucional, aún no se supera del todo la idea de que el consumo cultural debe ser relegado al uso del tiempo libre, el ocio y lo superfluo, razón por la cual, aunque la cultura sea un aspecto prioritario dentro del Programa Nacional de Desarrollo de cada sexenio, su atención queda sujeta muchas veces a otros aspectos de la vida nacional.

La actividad derivada de la cultura y la creatividad no sólo genera empleo y riqueza, sino que además incrementa el bienestar de la población en general ya que promueve la expresión y la participación de los ciudadanos en la vida política, favorece un sentido de identidad y de seguridad social y expande la visión de las personas.

Es por estas razones que resulta importante reconocer y continuar con los esfuerzos de dimensionamiento de la demanda en el sector cultural. Estos esfuerzos aportan un gran cantidad de información susceptible de ser utilizada para mejorar las políticas culturales y realizar investigaciones o trabajos académicos. Incluso pueden contribuir a que un individuo o grupo de individuos mida la oportunidad de negocio en los distintos segmentos de la economía basada en la cultura y la creatividad.

Por lo demás, este tipo de ejercicios deben ser realizados de manera periódica y frecuente para contar con series históricas y con información lo más actual posible.

——————————
ernesto piedras es licenciado en Economía por elitam y candidato a doctor por la London School of Economics. Se desempeña como Director General de The Competitive Intelligence Unit, s.c. También ha tenido diversos cargos en la industria de las telecomunicaciones, así como en la administración pública. Es colaborador regular de esta columna y también en las revistas Expansión y Red y el periódico El Economista.

1 Ernesto Piedras Feria, ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México,
conaculta/caniem/sogem/sacm,
México, 2004.
2 Néstor García Canclini, “El consumo cultural: una propuesta teórica”, en Guillermo Sunkel (coord.), El consumo cultural en América Latina, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 1999.
3 David Throsby, “Cultural Capital”, Journal of Cultural Economics, vol. 23, pp. 3-12, 1999.

Dejar un comentario



Contar la cultura, para que cuente
La cuenta satélite de cultura es un ejercicio inédito y de enormes alcances. México tiene por fin datos demostrados sobre el valor de la cultura en la economía, y bases para fomentar actividades que pueden contribuir, en pesos contantes y sonantes, al bienestar del país. La cultura no es independiente de las preocupaciones materiales ni […]
Política cultural para un país en crisis
Recientemente se conjugaron dos hechos relacionados con la cultura en México: los 25 años de la fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la instrucción que el presidente Peña Nieto dio al titular de ese organismo, Rafael Tovar y de Teresa, para implementar en Michoacán el programa Cultura en Armonía, […]
Unidad en la diversidad
La historia de la República se refleja en la historia de sus instituciones de cultura. En cada época, ellas materializan el proyecto de la nación, condensan su significado, le dan símbolos y valores, expresan el alma de la colectividad. El nacimiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el 7 de diciembre de […]
Veinticinco años de fomento cultural: un balance
Conocedor como pocos de las instituciones culturales del país, de sus hitos históricos y también de sus entrañas, el autor aquilata los que, desde su perspectiva, constituyen los principales logros de una entidad como el Conaculta a lo largo de 25 años. Antes de empezar esta reflexión pública sobre los 25 años de existencia del […]
¿Necesitamos una reforma en telecomunicaciones?
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el <a href=»http://archivo.estepais.com/site/?cat=12«>sumario general</a> o el sumario del suplemento de <a href=»http://archivo.estepais.com/site/?cat=13«>Cultura</a> regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible.   <a href=»http://archivo.estepais.com/site/?p=25223«>Suscríbase</a> a <em>Este País</em> y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.326)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.494)
...

Con toda la barba (49.269)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.892)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.025)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez