Friday, 15 November 2024
Artículos relacionados
La insostenible dualidad del ser
Este País | Ignacio Padilla | 09.02.2011 | 0 Comentarios

En diciembre pasado, como parte de las actividades de la fil 2010, se presentó el más reciente libro de Agustín Basave, Mexicanidad y esquizofrenia (Océano, México, 2010). Como una forma espléndida de asomarse a los contenidos de este sugerente libro, reproducimos a continuación el texto con el que Ignacio Padilla participó en dicha presentación.

janus_Flickr_quinnanya

Foto tomada de Flickr/CC/quinnanya

1.

Soy me­xi­ca­no y, por en­de, ba­rro­co, bi­fron­te y elíp­ti­co. És­ta es, sí, una acu­sa­ción no pe­di­da a la que aña­do aho­ra la si­guien­te ex­pli­ca­ción ma­ni­fies­ta. En mi des­car­go por lo que va­ya a ocu­rrir aho­ra, ci­to a un au­tor, an­ti­guo ami­go, pa­rien­te ubi­cuo, re­gio re­ye­sia­no, uno de los po­cos pen­sa­do­res que nos que­da en Mé­xi­co, un país don­de pen­sar es más necesario que nun­ca y don­de co­rre­mos el se­rio ries­go de que nos ma­te pre­ci­sa­men­te el des­pres­ti­gio del pen­sar. La ci­ta pro­vie­ne del li­bro Me­xi­ca­ni­dad y es­qui­zo­fre­nia, de Agus­tín Ba­sa­ve:

No te­ne­mos ca­pa­ci­dad de sín­te­sis. Fluctua­mos en­tre la gran­di­lo­cuen­cia y la so­se­ría por­que so­mos in­ca­pa­ces de con­ce­bir el pun­to in­ter­me­dio de la aus­te­ri­dad elo­cuen­te; apren­de­mos a de­cir mu­cho y po­co pa­ra en­re­dar a nues­tro in­ter­lo­cu­tor y aca­ba­mos en­re­dán­do­nos no­so­tros mis­mos.

Sir­va es­to pa­ra jus­ti­fi­car los dos po­si­bles des­ti­nos de mi pre­sen­ta­ción: el pri­me­ro, que mis pa­la­bras pa­rez­can de­ma­sia­do bre­ves y pro­duc­to evi­den­te de un de­no­da­do es­fuer­zo por trai­cio­nar mi me­xi­ca­ni­dad ba­rro­ca, trai­ción que es per­fec­ta­men­te co­he­ren­te con mi ser me­xi­ca­no; y se­gun­do, que mis pa­la­bras pa­rez­can de­ma­sia­do ex­ten­sas, lo cual de­mos­tra­ría que soy un me­xi­ca­no dig­no del bis­tu­rí lú­ci­do del au­tor y del li­bro por el que aho­ra nos reu­ni­mos.

2.

El dios Ja­no, afir­ma Juan Eduar­do Cir­lot, era una dei­dad ro­ma­na re­pre­sen­ta­da con dos ros­tros uni­dos por la lí­nea de la ore­ja a la man­dí­bu­la, mi­ran­do en di­rec­cio­nes opues­tas. Co­mo to­do lo orien­ta­do a la vez a la de­re­cha y a la iz­quier­da, es un sím­­bo­lo de to­ta­li­za­ción, de an­he­lo de do­mi­na­ción ge­ne­ral. Por su dua­li­dad, pue­de sig­ni­fi­car to­dos los pa­­res opues­tos, es de­cir, coin­ci­de con el mi­to de Gé­mi­nis. Pa­re­ce ser que los ro­ma­nos aso­cia­ban a Ja­no esen­cial­men­te al des­ti­no, el tiem­po y la gue­rra.

Cier­to, Ja­no ha si­do in­vo­ca­do en nu­me­ro­sas oca­sio­nes co­mo ar­ti­cu­la­ción di­vi­ni­za­da de nues­tro bi­fron­tis­mo y de nues­tras per­so­na­li­da­des es­cin­di­das. Es­te li­bro de Agus­tín Ba­sa­ve es ejem­plo de ello, y acu­de a Ja­no y al diag­nós­ti­co de lo es­qui­zoi­de ya no en un in­di­vi­duo si­no en una cul­tu­ra: la nues­tra.

Ja­no tam­bién ha si­do in­vo­ca­do cuan­do se alu­de a las dua­li­da­des mons­truo­sas del ser, es abue­lo y bi­sa­bue­lo mi­to­ló­gi­co del li­cán­tro­po, pe­ro tam­bién pri­mo del es­pe­jo y la som­bra. Es­te li­bro de Agus­tín Ba­sa­ve tam­bién acu­de a ese re­fe­ren­te, y alu­de a esa som­bría y mons­truo­sa par­ti­ción del ser me­xi­ca­no co­mo un cons­tan­te mi­rar­se de Nar­ci­so en el agua, de Do­rian Grey en su re­tra­to y del Hom­bre Lo­bo en una víc­ti­ma que se pa­re­ce de­ma­sia­do a él.

Por úl­ti­mo, Ja­no es con fre­cuen­cia ci­ta­do cuan­do arran­ca­mos pa­ra ha­blar de más­ca­ras. ¡Ah, las más­ca­ras! Nos re­cuer­da Oc­ta­vio Paz que de­trás de to­da más­ca­ra se ocul­ta una me­ta­mor­fo­sis ver­gon­zo­sa. Es­te li­bro tam­bién ha­bla de esa acep­ción de Ja­no. El en­sa­yo de Agus­tín Ba­sa­ve se su­ma con ex­tra­ña dig­ni­dad a la par­ca nó­mi­na de re­fle­xio­nes so­bre la más­ca­ra me­xi­ca­na pe­ro, an­te to­do, so­bre la pe­no­sa me­ta­mor­fo­sis que es­ta más­ca­ra o es­tas más­ca­ras ocul­tan y vie­nen ocul­tan­do des­de nues­tros pi­ni­nos na­cio­na­les. Qui­tar la más­ca­ra y mos­trar al mons­truo re­quie­re va­lor e in­te­li­gen­cia, un pro­fun­do sen­ti­do au­to­crí­ti­co y una hu­mil­dad a to­da prue­ba, la hu­mil­dad de quien sa­be que es par­te del fe­nó­me­no que mi­ra. Es­te li­bro de Agus­tín Ba­sa­ve va­le, por eso, mu­cho más del tra­ba­jo que cues­ta mi­rar­se en el es­pe­jo y sos­te­ner­le la mi­ra­da a nues­tro pro­tei­co mons­truo mul­ti­for­me.

3.

Pa­ra los ro­ma­nos, los ros­tros de Ja­no se di­ri­gían ha­cia el pa­sa­do y el fu­tu­ro, y de­ter­mi­na­ban el co­no­ci­mien­to des­ti­nal. Pe­ro, co­mo bien se­ña­la Gué­non, se tra­ta de dos ros­tros que nos in­vi­tan a ad­ver­tir el ver­da­de­ro ros­tro: el del “eter­no pre­sen­te”. A sim­ple vis­ta, di­ría­se que es­ta obra que aho­ra nos con­gre­ga es fa­ta­lis­ta y te­rri­ble, que los ros­tros del me­xi­ja­no aquí ex­pues­tos o de­sen­mas­ca­ra­dos re­sul­tan po­co es­pe­ran­za­do­res. No es así: bien vis­to, es­te li­bro es pre­ci­sa­men­te la re­so­lu­ción de la pa­ra­do­ja já­ni­ca: es un mi­rar al pa­sa­do y al pre­sen­te pa­ra en­con­trar una sín­te­sis ha­cia un me­jor fu­tu­ro o, si se quie­re, un eter­no pre­sen­te, un pre­sen­te só­li­do, cla­ri­do­so, fir­me. En es­tas pá­gi­nas se enun­cia al fin ese co­no­ci­mien­to des­ti­nal al que alu­dían los clá­si­cos, que en oca­sio­nes lle­ga­ron a re­pre­sen­tar a Ja­no con un ter­cer ros­tro, lo cual lo ha­ce más pa­re­ci­do a las dei­da­des hin­dús. Agus­tín Ba­sa­ve ha con­ver­ti­do, pues, al Ja­no fa­ta­lis­ta en el Ja­no bor­ge­sia­no. Pa­ra Bor­ges, re­cor­de­mos, Ja­no era tam­bién el dios de las puer­tas.

4.

¿Adón­de y por dón­de con­du­ce esa puer­ta que Agus­tín Ba­sa­ve ha abier­to en el ter­cer ros­tro del me­xi­ja­no? ¿En qué nue­vo la­be­rin­to de so­le­dad nos aden­tra una vez que, en la lec­tu­ra de es­ta obra, al­guien nos di­ce “fue­ra más­ca­ras y ca­be­lle­ra”, mi­ré­mo­nos a cal­zón qui­ta­do? Los sen­de­ros del me­ji­ja­no de Ba­sa­ve son mu­chos y se bi­fur­can, pe­ro con­du­cen, lle­van a un co­ra­zón del la­be­rin­to don­de nos aguar­da, sí, el Mi­no­tau­ro, pe­ro tam­bién la po­si­bi­li­dad de ma­tar­lo pa­ra re­cu­pe­rar a Ariad­na mer­ced al hi­lo um­bi­li­cal de un ra­zo­na­mien­to pre­ci­so, ex­pe­ri­men­ta­do. A me­di­da que he leí­do ca­da una de las re­fle­xio­nes de Agus­tín Ba­sa­ve so­bre los efec­tos de nues­tra se­cu­lar es­qui­zo­fre­nia en la po­lí­ti­ca, la so­cie­dad, el len­gua­je; se­gún he leí­do sus re­fle­xio­nes so­bre nues­tra ne­ga­ción de la mez­cla co­mo cua­li­dad y ri­que­za, he com­pren­di­do que, des­pués de to­do, so­mos una na­ción de pro­fe­sio­na­les de la su­per­vi­ven­cia.

MexicanidadEzquizofrenia

5.

Hará unas se­ma­nas, otro pre­sen­ta­dor y exe­géta de Me­xi­ca­ni­dad y es­qui­zo­fre­nia —si no me equi­vo­co, fue Die­go Va­la­dés—, ase­ve­ra­ba que és­te no es un li­bro, si­no un es­pe­jo. Coin­ci­do ple­na­men­te con es­ta vi­sión, y me atre­vo ca­si a po­ner ese es­pe­jo so­bre la puer­ta a la que alu­do. Es­te li­bro, cual­quier li­bro, es siem­pre una puer­ta y un es­pe­jo, o una puer­ta con es­pe­jo. Creo, no obs­tan­te, que es ne­ce­sa­rio ma­ti­zar: es­te es­pe­jo es un ní­ti­do re­tra­to de otro es­pe­jo no tan ní­ti­do: el es­pe­jo de Mé­xi­co co­mo un es­pe­jo cón­ca­vo y de­for­man­te de mal im­ple­men­ta­dos mo­de­los oc­ci­den­ta­les. Así de­fi­nía Ra­món del Va­lle-In­clán el es­per­pen­to: “Los hé­roes clá­si­cos se re­fle­jan en los es­pe­jos cón­ca­vos. Ahí na­ce el es­per­pen­to”. Si he­mos de creer y en­ten­der a Agus­tín Ba­sa­ve, nues­tro país y sus ha­bi­tan­tes he­mos con­se­gui­do con­ver­tir­nos en ese es­pe­jo de­for­man­te don­de la Uto­pía se mues­tra con to­da la mag­ni­tud de la Dis­to­pía: La de­mo­cra­cia co­mo ma­yo­ri­teo de­ma­gó­gi­co, la jus­ti­cia co­mo ley del ta­lión, el cla­si­cis­mo co­mo ca­ri­ca­tu­ra. Aquí se cuen­ta al fin có­mo re­sol­vi­mos nues­tro in­gre­so en el con­cier­to de las na­cio­nes en una bu­llan­gue­ra y tris­te­men­te ri­sue­ña asun­ción de que Mé­xi­co fue in­ven­ta­do co­mo una qui­jo­ta­da, sue­ño de­vo­ra­do y ven­ci­do por la rea­li­dad. En es­ta rea­li­dad tre­men­da del in­fier­no-mun­do no so­bre­vi­ven los so­ña­do­res si­no los cí­ni­cos: aquí el pí­ca­ro es rey.

6.

En es­te sen­ti­do, per­ci­bo en qué me­di­da so­mos una cul­tu­ra fun­da­da con la mis­ma in­ge­nui­dad y la mis­ma fa­ta­li­dad con la que don Qui­jo­te sa­le de su ca­sa por pri­me­ra vez: ro­mán­ti­cos ne­ga­do­res de la rea­li­dad, vio­len­ta­do­res de un mun­do al que no en­ten­de­mos. Ri­jo­sos, vo­lá­ti­les, errá­ti­les, cons­trui­mos nues­tra cul­tu­ra co­mo un es­per­pen­to de otras cul­tu­ras. Ad­qui­ri­mos un nom­bre ofi­cial que no es nues­tro, ela­bo­ra­mos una cons­ti­tu­ción a la que qui­si­mos ajus­tar nues­tra rea­li­dad y no a la in­ver­sa, nos tra­ga­mos la píl­do­ra de ser la Uto­pía de Eu­ro­pa y de­ma­sia­do tar­de des­cu­bri­mos que Eu­ro­pa nos ha­bía con­ver­ti­do en el es­pe­jo cón­ca­vo que só­lo po­día re­fle­jar una Ucro­nía de­for­ma­da, una uto­pía es­per­pén­ti­ca. De­rro­ta­dos co­mo don Qui­jo­te, los me­ji­ja­nos que­da­mos en­tre in­fi­ni­dad de ex­tre­mos: el de la in­con­sis­ten­cia no sólo en­tre rea­li­dad y fan­ta­sía, si­no en­tre la ver­dad y la men­ti­ra, la iden­ti­dad y la apa­rien­cia, la so­lem­ni­dad ex­ce­si­va y el des­ma­dre ra­di­cal, la ab­so­lu­ta su­je­ción a las re­glas y la cons­tan­te sub­ver­sión de las re­glas. Una a una, Agus­tín Ba­sa­ve des­mon­ta es­tas pa­ra­do­jas y con ellas nos con­du­ce a la ex­pli­ca­ción de nues­tros ma­les pre­sen­tes y fluc­tuan­tes: los tras­ta­bi­lleos de la de­mo­cra­cia, la pro­li­fe­ra­ción de la vio­len­cia, la ne­ga­ción a ul­tran­za de nues­tra ne­ce­si­dad de ela­bo­rar un nue­vo mo­de­lo cons­ti­tu­cio­nal y de en­ten­der de una vez por to­das que un au­tén­ti­co mo­de­lo de­mo­crá­ti­co con vo­ca­ción so­cial no va a na­cer de la me­ra ani­qui­la­ción del mons­truo de la re­vo­lu­ción ins­ti­tu­cio­na­li­za­da, ni del en­cum­bra­mien­to de una de­re­cha o una iz­quier­da ra­di­ca­li­za­dos, me­siá­ni­cos, po­pu­lis­tas o fa­ná­ti­cos. La so­lu­ción, nos su­gie­re Ba­sa­ve, es­tá en mi­rar­se, pri­me­ro, y en re­co­no­cer­se: el pri­mer pa­so pa­ra la reu­ni­fi­ca­ción de la per­so­na­li­dad es­cin­di­da ra­di­ca en re­co­no­cer que es­ta­mos es­cin­di­dos y en en­ten­der las ra­zo­nes por las cua­les lo es­ta­mos.

7.

Per­ci­bo, pues, ba­jo el as­pec­to som­brío del aná­li­sis de Agus­tín Ba­sa­ve, un áni­mo es­pe­ran­za­dor y fes­ti­vo. En es­ta vi­sión del Qui­jo­te de­rro­ta­do, de la uto­pía es­per­pén­ti­ca, de la per­so­na­li­dad es­cin­di­da, flu­ye el vi­ta­lis­mo del pí­ca­ro, que es el an­ti­qui­jo­te por ex­ce­len­cia. Es­te me­xi­ca­no es pí­ca­ro, un pro­fe­sio­nal de la su­per­vi­ven­cia, un ser pa­ra el cual no hay re­den­ción por­que sa­be que se en­cuen­tra ya en el in­fier­no. Ya que no hay más allá, no hay más re­me­dio que de­jar­nos co­ro­nar re­yes del car­na­val, cons­truir una éti­ca de la su­per­vi­ven­cia, una éti­ca car­na­va­les­ca, con­tra­dic­to­ria, pro­tei­ca, bi­fron­te, fes­ti­va, ro­cam­bo­les­ca, ba­rro­ca, fa­ta­lis­ta co­mo una can­ción de Jo­sé Al­fre­do o gro­tes­ca co­mo otra de Cha­va Flo­res; des­com­pues­ta y de­ses­pe­ran­za­da co­mo nues­tro re­fra­ne­ro, nues­tros co­rri­dos y nues­tra vi­da co­ti­dia­na. El pí­ca­ro es cí­ni­co, re­co­no­ce que el des­ti­no lo ha arro­ja­do en el mun­do y que si es un hi­jo de la chin­ga­da no es por su cul­pa si­no por mé­ri­to de sus an­ces­tros. Asu­mi­do su fa­tal des­ti­no, el pí­ca­ro ca­pi­ta­li­za su ma­li­cia y su in­di­gen­cia, se so­me­te a un nue­vo or­den, que ca­si siem­pre es el or­den y el có­di­go de ho­nor de la de­lin­cuen­cia, pe­ro al fin y al ca­bo es un or­den que le per­mi­te so­bre­vi­vir, ir­la pa­san­do des­de un “ya ni mo­do” ja­ca­ran­do­so, más ma­li­cio­so que mal­va­do. El pí­ca­ro es muy hom­bre por­que es­tá bien pro­te­gi­do en las fal­das de ma­má. El pí­ca­ro ha re­suel­to a su mo­do la ame­na­za de su es­qui­zo­fre­nia: no se qui­jo­ti­za, se adap­ta al mun­do del re­vés y se con­vier­te en rei­na del car­na­val o en rey mo­mo. Cuan­do lee­mos Me­xi­ca­ni­dad y es­qui­zo­fre­nia nos que­da la sen­sa­ción de que en el car­na­val de la me­xi­ja­ni­dad sí es po­si­ble en­con­trar un ver­da­de­ro ros­tro, un ros­tro que co­no­ce­re­mos y re­cor­da­re­mos cuan­do ini­cie la cua­res­ma de la tran­si­ción. Car­na­val y cua­res­ma de la cul­tu­ra, car­na­val y cua­res­ma de la de­mo­cra­cia, des­cen­so a los in­fier­nos de nues­tro pa­sa­do pro­tei­co y de nues­tro pre­sen­te vio­len­to po­drían ser só­lo dos ca­ras más de un pe­re­gri­na­je a la sa­li­da del la­be­rin­to, ahí don­de nos aguar­da Ariad­na, en el ex­tre­mo fi­nal de es­te li­bro que es hi­lo, de una suer­te me­jor, de un fu­tu­ro más cla­ro, de una puer­ta, de un ter­cer ros­tro de Ja­no.

Dejar un comentario



Nuestro lado obscuro
En el cine, el terror utiliza miedos inconscientes para producir sus efectos. Uno de los más arcanos es el mal de ojo, que puede explicarse como el dominio de una conciencia sobre otra más débil. En una de las escenas perturbadoras de Scanners (1981), se reproduce la entrevista al paciente de un psiquiátrico que se […]
Hacia una vindicación del cuerpo humano
En el cuerpo —“durante mucho tiempo olvidado y despreciado”— se asienta la realidad humana, “esté sana o enferma”. Cristóbal Pera (Villagarcía de la Torre, Badajoz, 1927), catedrático de Cirugía y profesor emérito de la Universidad de Barcelona, se ha dedicado a explorar los diversos matices de esa realidad. En El cuerpo herido. Un diccionario filosófico […]
¿Un soldado en cada hijo te dio?
“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacerías seguirán glorificando al cazador” Proverbio africano Me parece un fenómeno curioso, por decirlo de algún modo, que dentro de las acciones para la reivindicación de las lenguas originarias la traducción del himno nacional mexicano se haya convertido en una de las principales preocupaciones. […]
Estrenando saudades
Sígueme en Twitter @yasnayae Las palabras me intrigan, me gustan, las escudriño, sopeso los sonidos que las conforman, las repito muchas veces hasta que logro separarlas de su significado, hasta que solo suenan y no significan, me pregunto por su origen, colecciono etimologías oscuras y entre otras cosas, selecciono aquellas que encapsulan significados tan específicos […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.779)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.704)
...

Con toda la barba (47.648)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.420)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.512)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez