Sunday, 17 November 2024
Artículos relacionados
Las co­sas, bien y en su si­tio
Cultura | Galaxia Gutenberg | Eduardo Langagne | 23.01.2011 | 0 Comentarios

Diego José,
Las cosas están en su sitio,
cecultah , Pachuca, 2010.

Este volumen, de tí­tu­lo afor­tu­na­do y su­ge­ren­te, reú­ne tres li­bros pu­bli­ca­dos por Die­go Jo­sé a par­tir del año 2000, ya en la pri­me­ra dé­ca­da del si­glo xxi; el da­to cro­no­ló­gi­co per­mi­te si­tuar la obra poé­ti­ca del au­tor en nues­tra ac­tua­li­dad y re­sul­ta su­ma­men­te re­pre­sen­ta­ti­vo de la de­mos­tra­da ca­li­dad de la poe­sía me­xi­ca­na. El poe­ta na­ció en 1973, y en esa acep­ta­ción que asu­mi­mos de ma­ne­ra un tan­to alea­to­ria y de­si­gual pa­ra de­no­mi­nar las ge­ne­ra­cio­nes en Mé­xi­co por dé­ca­das a par­tir de la se­gun­da mi­tad del si­glo xx, Die­go Jo­sé per­te­ne­ce a los poe­tas de los se­ten­ta. Las co­sas es­tán en su si­tio es pues, en su pro­pia ru­ta de na­ve­ga­ción crea­ti­va, aca­so un de­sem­bar­co de tar­de tem­pra­na, un li­bro que re­su­me una pri­me­ra eta­pa de su crea­ción poé­ti­ca.

En Las co­sas es­tán en su si­tio, la hon­du­ra y la al­tu­ra de es­ta poe­sía con­vi­ve con el lec­tor de una ma­ne­ra se­re­na y múl­ti­ple. No obs­tan­te la al­tu­ra de sus enun­cia­dos y la hon­du­ra de su in­tros­pec­ción, su con­jun­to de sig­ni­fi­ca­dos, trans­­pa­­ren­­tes y pro­vo­ca­do­res, se apre­­cian des­de la pri­me­ra lec­tu­ra y se aú­nan al siem­pre pla­cen­te­ro ha­llaz­go de los sig­ni­fi­ca­dos ocul­tos que des­cu­bren las sub­se­cuen­tes. Si bien la pri­me­ra lec­tu­ra es con­vin­cen­te y co­mu­ni­ca­ti­va, los poe­mas pre­sen­tan una po­si­bi­li­dad adi­cio­nal que exi­ge al má­xi­mo la des­tre­za del lec­tor ha­bi­tual de poe­sía. Die­go Jo­sé lo­gra que la in­ten­si­dad de su mo­men­to crea­ti­vo pue­da re­po­sar se­re­na­men­te en la he­chu­ra del poe­ma an­tes de al­can­zar al lec­tor que com­par­ti­rá con ple­ni­tud su di­men­sión se­mán­ti­ca.

¿Có­mo se lo­gra el pa­so de la in­ten­si­dad crea­ti­va a la im­pron­ta de la tin­ta o el gra­fi­to en el pa­pel? ¿Có­mo pa­sa el ner­vio­so y ful­gu­ran­te sen­tir que pro­du­ce un sen­ti­mien­to poé­ti­co al con­se­cuen­te mo­men­to de la dac­ti­lo­gra­fía? ¿Có­mo se con­si­gue de­jar un poe­ma en su for­ma más ní­ti­da? Pue­do juz­gar que la res­pues­ta la ofre­ce el ofi­cio, la des­tre­za del poe­ta por tra­du­cir lo de aden­tro, su ha­bi­li­dad pa­ra apro­xi­mar­se lo más cer­ca­na­men­te po­si­ble a lo que se quie­re de­cir. Ofi­cio bien con­ce­bi­do, bien fun­da­do, ejer­ci­do en ple­ni­tud por el poe­ta, que po­ne las co­sas en su lu­gar. Y así, las co­sas es­tán en su si­tio.

Die­go Jo­sé, tam­bién na­rra­dor y en­sa­yis­ta, evi­den­cia sus bien asi­mi­la­das in­fluen­cias li­te­ra­rias a tra­vés de re­fe­ren­cias epi­gra­fís­ti­cas de dis­tin­tas tra­di­cio­nes. Nos da cuen­ta de su cer­ca­nía con el No­bel de 1923 Wi­lliam Bu­tler Yeats, ese no­ta­ble poe­ta ir­lan­dés, mís­ti­co, que pa­só del pro­tes­tan­tis­mo al bu­dis­mo. Nos ha­ce no­tar su pro­xi­mi­dad a la lec­tu­ra de Oc­ta­vio Paz, a su an­ti­ci­pa­ción ana­lí­ti­ca de los tiem­pos que vi­vi­mos. El ca­mi­no re­fe­ren­cial del au­tor de Las co­sas es­tán en su si­tio con­ti­núa en la trans­pa­ren­cia de Ana Aj­má­to­va y ape­la a la pro­fun­di­dad de Ja­la­lud­din Ru­mi. Es de­cir, a tra­vés de los epí­gra­fes hay tam­bién una ru­ta de lec­tu­ra pa­ra es­te con­jun­to de tres li­bros reu­ni­dos en el vo­lu­men. Una tría­da que com­pi­la una dé­ca­da. En­tre otros au­to­res de su co­mu­nión, aña­de ci­tas de Jo­sé Án­gel Va­len­te, de Gia­co­mo Leo­par­di, y ha­ce pre­sen­te el pre­cla­ro es­pa­ñol de Ru­bén Da­río, o el arre­ba­to fun­da­men­tal del me­ta­fó­ri­co ti­gre Eduar­do Li­zal­de. Hay, pues, en la elec­ción de los acá­pi­tes un ar­te poé­ti­ca sub­tex­tual.

A pro­pó­si­to de sub­tex­tos, Ja­la­lud­din Ru­mi, re­co­no­ci­do co­mo el más gran­de poe­ta mís­ti­co del Is­lam, el rui­se­ñor de la vi­da con­tem­pla­ti­va, au­tor del lla­ma­do Co­rán Per­sa, nos ha con­ta­do de un gru­po de hom­bres que nun­ca ha­bía vis­to un ele­fan­te. Un buen día el pa­qui­der­mo que­dó en­ce­rra­do en un es­ta­blo, a don­de se di­ri­gie­ron al­gu­nos cu­rio­sos que al en­te­rar­se de su exis­ten­cia de­ci­die­ron co­no­cer­lo an­tes que los de­más. Era de no­che y no ha­bía luz en el lu­gar; en esa com­ple­ta os­cu­ri­dad em­pe­za­ron a pal­par al ani­mal. Al to­car­le la trom­pa, uno de los hom­bres se ima­gi­nó al ele­fan­te co­mo una man­gue­ra; otro le to­có la ore­ja y pen­só en un aba­ni­co; otro más, al to­car­le una pa­ta, cre­yó que era una co­lum­na; el úl­ti­mo le to­có el lo­mo y pen­só que pal­pa­ba un tro­no. To­dos se ha­bían to­pa­do con el ele­fan­te pe­ro nin­gu­no su­po de­fi­nir­lo.

Es­ta his­to­ria me ha­ce re­cor­dar que Jo­sé Go­ros­ti­za, au­tor de uno de los más gran­des poe­mas en nues­tro idio­ma, Muer­te sin fin, ase­gu­ra: “No sé lo que la poe­sía es”. Don An­to­nio Ma­cha­do, des­pués de un re­fle­xi­vo ca­mi­no de me­di­ta­ción y aná­li­sis, ma­ni­fies­ta que la poe­sía es “al­go de lo que ha­cen los poe­tas”. Los lec­to­res en ge­ne­ral, en mu­chos mo­men­tos, te­ne­mos al­go de aque­llos hom­bres que to­ca­ban al ele­fan­te sin po­der ver­lo com­ple­to fren­te a ellos. Si la poe­sía es­tá en to­das par­tes, el poe­ta quie­re pro­vo­car en el lec­tor una per­cep­ción de ella.

Des­de el pri­me­ro de sus tí­tu­los, Can­tos pa­ra es­par­cir la se­mi­lla, en la poe­sía de Die­go Jo­sé se ad­vier­te una pro­pues­ta cla­ra del ca­mi­no que de­sea tran­si­tar. Los del pri­mer li­bro son can­tos, es de­cir: poe­mas que can­tan y es­tán des­ti­na­dos a di­se­mi­nar la se­mi­lla de su amo­ro­sa pro­pues­ta poé­ti­ca, su­til, de­li­ca­da­men­te eró­ti­ca. El se­gun­do de los li­bros, Vol­ve­rás al odio, es­tá pre­ce­di­do por las pa­la­bras de Eduar­do Li­zal­de que sen­ten­cia: “Gran­de y do­ra­do, ami­gos, es el odio”. Se tra­ta de un ajus­te con­si­go mis­mo, una in­tros­pec­ción que le ayu­da­rá a al­can­zar esa lí­ri­ca se­re­na, que aun en la des­di­cha tie­ne vo­ces de alien­to. El poe­ta pro­fun­di­za en sus pro­pias aguas, se hun­de en su per­so­nal océa­no y sa­le a flo­te ca­bal­men­te pa­ra en­con­trar­se con­si­go en la ple­ni­tud de la se­re­ni­dad. Los ofi­cios de la trans­pa­ren­cia, el ter­ce­ro de los li­bros, tie­ne un ní­ti­do de­sa­rro­llo poé­ti­co; no es fre­cuen­te en­con­trar una poe­sía con es­ta fuer­za ex­pre­si­va, con es­ta se­cuen­cia, con tal cla­ri­dad en su plan­tea­mien­to y jus­te­za en su fac­tu­ra. La poe­sía de Die­go Jo­sé se dis­fru­ta des­de va­ria­dos pun­tos de vis­ta. Un lec­tor que se acer­que por pri­me­ra vez en­con­tra­rá a un de­po­si­ta­rio afor­tu­na­do de nues­tra tra­di­ción lí­ri­ca, con una pre­sen­cia dis­tin­ti­va en nues­tra poe­sía. El poe­ta do­mi­na un se­llo pro­pio que en­tu­sias­ma por la in­ten­sa vi­bra­ción poé­ti­ca que per­ma­ne­ce aun des­pués de su lec­tu­ra.

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Partido de vuelta
Francisco y su compadre Lucho compartían uno de los cuartos en la azotea de nuestro edificio. Les gustaba salir los domingos a vernos jugar futbol en la calle empinada y desigual. Iban siempre a las cascaritas que armábamos en la avenida y mientras nos alentaban por los buenos pases o nos retaban por los goles […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.834)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.741)
...

Con toda la barba (47.736)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.443)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.537)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez