Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
Paseo por la literatura
Cultura | Galaxia Gutenberg | José Mariano Leyva | 23.01.2011 | 0 Comentarios

Moi­sés Ra­mí­rez,
Cua­der­no del pa­sean­te,
Ji­tan­já­fo­ra, Morelia, 2009.

Cua­der­no del pa­sean­te es un mè­lan­ge de afo­ris­mo, crí­ti­ca y poe­sía. Poe­mas so­bre poe­mas. Los pri­me­ros ela­bo­ra­dos con un sem­blan­te crí­ti­co. La crí­ti­ca que bus­ca la per­cep­ción y re­cep­ción de la poe­sía. Ob­se­si­va­men­te. Afa­no­sa­men­te. Nos di­ce Moi­sés Ra­mí­rez que no de­sea de­sen­tra­ñar el sig­ni­fi­ca­do en un poe­ma. La va­ria­ción o al­ter­na­ti­va que nos da es abun­dar en el mis­te­rio. Pro­lon­gar el sor­ti­le­gio de las per­cep­cio­nes que el poe­ma ori­gi­nal pro­po­ne. Ja­más es­ta­ble­cer li­nea­mien­tos ana­lí­ti­cos. El re­sul­ta­do en­ton­ces es un afán de con­ti­nua­ción de la li­te­ra­tu­ra —co­mo en un en­sa­yo—, pe­ro ve­ne­ran­do las ca­rac­te­rís­ti­cas del sa­cra­men­to poé­ti­co. Una in­vi­ta­ción que se acep­ta siem­pre y cuan­do se ten­gan ga­nas de per­der­se y no de acla­rar­se en los ar­gu­men­tos de­ter­mi­nan­tes. Un sal­to al va­cío que, pa­ra col­mo, nos pi­de que go­ce­mos al caer.

Guia­do de la ma­no de Wi­lliam Car­los Wi­lliams, por ejem­plo, Ra­mí­rez nos su­gie­re que los poe­mas sir­ven pa­ra me­dir, y que es­ta ta­rea se tor­na ar­dua cuan­do “el hom­bre mo­der­no ha per­di­do la me­di­da de sí mis­mo. To­dos sus sis­te­mas de creen­cias       —mo­ra­les, re­li­gio­sas, et­cé­te­ra— ha su­fri­do un cam­bio”. De la mis­ma ma­ne­ra, Ra­mí­rez res­ca­ta a Gi­lles Li­po­vetsky en una sen­ten­cia que el so­ció­lo­go fran­cés pro­pu­so: es­ta­mos sa­tu­ra­dos de in­for­ma­ción. Li­po­vetsky se re­fie­re so­bre to­do a in­for­ma­ción te­le­vi­siva, ra­dio­fó­ni­ca, la que co­mo sa­li­va­zos de po­ca pro­fun­di­dad em­pa­pan In­ter­net. Moi­sés Ra­mí­rez se mue­ve mu­cho en me­dio de esos dos con­flic­tos, sin du­da com­ple­men­ta­rios: un ex­ce­so de in­for­ma­ción va­na que pro­vo­ca per­der la me­di­da de no­so­tros mis­mos. ¿Qué que­da en­ton­ces? No la re­ce­ta pa­ra sol­ven­tar los pro­ble­mas. Pa­ra ello ya es­ta­mos inun­da­dos de li­bros de có­mo ser fe­li­ces en 15 mi­nu­tos. Tam­po­co la bús­que­da del ser en re­li­gio­nes, es­ca­pes, in­clu­so fi­lo­so­fías. La op­ción pa­ra Ra­mí­rez sa­be mu­cho a pér­di­da. A es­cla­re­cer­se in­di­vi­dual­men­te a tra­vés de lo irre­cu­pe­ra­ble. No co­mo nos­tal­gia, co­mo pre­cep­to. En­con­trar­le ca­ri­ño a la in­cer­ti­dum­bre.

Su exa­men en­ton­ces bus­ca la me­di­da, pe­ro no con afán cien­tí­fi­co, sino conservando in­tac­to el ta­bú. Eli­mi­nan­do pa­tro­nes con­ci­sos de los que se pue­da vis­lum­brar al­gún fá­cil con­sue­lo. La pe­lea de Ra­mí­rez no es so­se­ga­da, a tiem­pos pa­re­ce que to­ca los acor­des de la de­ses­pe­ra­ción. No le fal­ta ra­zón. En un mun­do prag­má­ti­co, tra­ba­jar pa­ra in­tuir las bon­da­des de la poe­sía es ta­rea in­gra­ta. El li­bro en­ton­ces pue­de leer­se co­mo una suer­te de ma­ni­fies­to que se nos pre­sen­ta ca­si te­le­grá­fi­ca­men­te. Ca­da tex­to es una cáp­su­la que en su in­te­rior tie­ne la al­qui­mia de la in­vec­ti­va pe­ro tam­bién del idea­lis­mo. De esa bús­que­da con­tun­den­te aun­que ja­más au­to­ri­ta­ria. Un diá­lo­go de opi­nio­nes que en vez de ser ter­mi­nan­te se ra­mi­fi­ca en ob­ser­va­cio­nes bien fun­da­das, o al me­nos bien vi­vi­das.

“La poe­sía no de­be­ría con­cep­tua­li­zar­se”, ju­ra Moi­sés Ra­mí­rez. Y lo en­tien­do: es­ta­mos sa­tu­ra­dos de ar­te plás­ti­co con­cep­tual, de poe­sía con­cep­tual-ex­pe­ri­men­tal. No por­que haya la necesidad de ex­pre­sar un sen­ti­mien­to, un mie­do, una fi­lia, una ex­pec­ta­ti­va, y de ha­cer­lo tra­du­ci­ble pa­ra al­guien más, si­no por al­go cer­ca­no a la ne­ce­dad de obli­gar a los de­más a en­ten­der las ob­se­sio­nes pro­pias sin si­quie­ra ha­cer­las en­ten­di­bles. Po­ca dis­ci­pli­na ar­tís­ti­ca y de­ma­sia­das ge­nia­li­da­des. Po­cas lec­tu­ras y de­ma­sia­da bús­que­da de po­lé­mi­cas per­so­na­les. De­ma­sia­dos afa­nes por lo­grar la fa­ma que se con­fun­de con tras­cen­den­cia, co­mo el pro­pio au­tor nos di­ce. Sin em­bar­go, evi­tar con­cep­tuar la poe­sía no sig­ni­fi­ca im­pe­dir en­ten­der­la.  El au­tor en­ton­ces bus­ca un ca­mi­no más ho­nes­to: leer, re­fe­rir li­bros y ha­cer­nos par­tí­ci­pes de las re­fle­xio­nes que le pro­vo­can, an­tes que ca­li­fi­car­los de acuer­do a li­nea­mien­tos ar­bi­tra­rios, sa­tu­ra­dos de so­ber­bia.

En­ton­ces, ¿qué son las pie­zas de Moi­sés Ra­mí­rez? ¿En­sa­yos bre­ves, afo­ris­mos, poe­sía in poe­sía? Di­fí­cil sa­ber­lo. Afor­tu­na­da­men­te. Los pa­seos li­te­ra­rios se con­fun­den con los pa­seos por la ciu­dad. Las va­lo­ra­cio­nes se to­man con cau­te­la, co­mo si su emi­sor fue­ra tam­bién el pri­mer de­trac­tor. El li­bro es un es­ta­do de áni­mo. Som­brío las más de las ve­ces. Ra­mí­rez se pre­gun­ta a ca­da vuel­ta de pá­gi­na por qué es­tá ha­cien­do lo que ha­ce, pe­ro nun­ca de­ja de ha­cer­lo. Es­cri­bir. Leer. Pre­gun­tar­se. Man­te­ner el sem­blan­te lú­gu­bre. El ni­hi­lis­mo es un in­vi­ta­do re­cu­rren­te en Cua­der­no del pa­sean­te. Y esos dos in­gre­dien­tes —lo lú­gu­bre, lo ni­hi­lis­ta—, re­cuer­dan mu­cho al es­ti­lo de los es­cri­to­res mo­der­nis­tas aún de­ca­den­tes del cam­bio del si­glo xix al xx. Des­creer de to­do y acep­tar que se vi­ve con un pro­pó­si­to tan po­co se­gu­ro co­mo la eter­na bús­que­da de la es­té­ti­ca. Y lue­go des­creer tam­bién de ella. “Bus­car­se en lo in­cier­to” lle­va por tí­tu­lo uno de los men­sa­jes de Ra­mí­rez, pe­ro tam­bién es uno de los Nor­tes del au­tor. Hay una ve­ne­ra­ción del azar a lo Paul Aus­ter, pe­ro sin otor­gar­le a ese ele­men­to nin­gún ras­go ca­ris­má­ti­co. El des­crei­mien­to de lo ro­tun­do tam­bién ha­ce du­dar a Ra­mí­rez de la pro­pia li­te­ra­tu­ra. Na­da de ro­man­ti­cis­mos cul­tu­ra­les en los que la poé­ti­ca sal­va­rá vi­das. La de­ci­sión de ser es­cri­tor se to­ma co­mo una ne­ce­dad que ex­plo­ra y pro­fun­di­za, pe­ro cu­ya uti­li­dad, al es­ti­lo del in­te­rés mun­da­no o ideo­ló­gi­co, no sig­ni­fi­ca mu­cho. Tal vez por ello sea uno de los po­cos re­fu­gios que se man­tie­nen in­tac­tos.

En al­gu­nas par­tes del li­bro, Moi­sés Ra­mí­rez in­ten­ta con­ven­cer­nos de que to­do es una bro­ma. Que va­rias de las ci­tas son fal­sas. Que los per­so­na­jes no exis­ten. Que un pu­ña­do de sen­ti­mien­tos son iro­nía. Pue­den ser­lo. Sin em­bar­go, in­clu­so en la pla­nea­ción de la cha­co­ta, en la in­ten­ción de ela­bo­rar esa bro­ma, el pro­pó­si­to de­sen­can­ta­do se man­tie­ne. Des­creer de las lí­neas en don­de se ase­gu­ra que la li­te­ra­tu­ra cau­sa do­lor de ca­be­za es una vuel­ta de tuer­ca del ni­hi­lis­mo. Es des­creer in­clu­so del des­crei­mien­to. Es man­te­ner in­có­lu­me la sa­ga­ci­dad del re­ce­lo. De la mis­ma ma­ne­ra, ca­si no im­por­ta que ci­tas de Bor­ges, Pe­rec o Kaf­ka sean au­tén­ti­cas. Si­no que Moi­sés Ra­mí­rez, por más que de­see des­di­bu­jar­se de sí mis­mo y a sus re­fe­ren­cias, si­gue es­ta­ble­cien­do diá­lo­gos li­te­ra­rios con es­tos au­to­res. La ne­ga­ción, al­te­ra­ción e in­ven­ción de lo leí­do si­gue sien­do li­te­ra­tu­ra. En es­te ca­so, una li­te­ra­tu­ra por com­ple­to an­cla­da a los in­te­re­ses de ese Ra­mí­rez que in­sis­te en des­va­ne­cer­se en me­dio del sar­cas­mo.

Y son va­rios los si­tios en los que el des­va­ne­ci­mien­to se in­ten­ta. La no­ta au­to­bio­grá­fi­ca pro­lon­ga la fal­ta de cla­ri­dad. To­da cla­ri­dad co­rre el ries­go de ser sim­plis­ta. De ser uní­vo­ca, y Moi­sés Ra­mí­rez no quie­re eso de sí mis­mo. In­clu­so la fo­to­gra­fía que acom­pa­ña a sus tex­tos ofre­ce mis­te­rio en su au­sen­cia de de­ter­mi­na­ción. Sin em­bar­go, to­do ello for­ma par­te de un plan con­cre­to. Ine­vi­ta­ble­men­te. Uno de los li­bros que me vi­no cons­tan­te­men­te a la ca­be­za mien­tras leía Cua­der­no del pa­sean­te es El guar­dián en­tre el cen­te­no de Sa­lin­ger. Ya sa­ben: un jo­ven es­cri­tor has­tia­do del mun­do, de sus pro­fe­so­res, de sus lec­tu­ras, del hom­bre hi­pó­cri­ta que tie­ne por ve­ci­no. Un re­la­to que nos lle­va de una de­cep­ción a otra, de un de­sen­can­to a otro. Pe­ro el per­so­na­je de Sa­lin­ger no se vuel­ve an­ti­pá­ti­co. Hay una esen­cia no ex­pre­sa­da de ma­ne­ra li­te­ral que nos man­tie­ne le­yen­do y que in­clu­so lo­gra que le to­me­mos cier­ta sim­pa­tía. Coin­ci­di­mos en su de­sen­can­to. Nos pa­re­ce ho­nes­to aun cuan­do mien­te. Al­go pa­re­ci­do pa­sa con Moi­sés Ra­mí­rez, sea au­tor o per­so­na­je.

Con es­to aú­no un li­bro más a los va­rios que tor­tu­ran a nues­tro au­tor. Los li­bros per­si­guen a Moi­sés Ra­mí­rez de ma­ne­ra ob­se­si­va. Lo ha­cen su­frir. Ca­da op­ción li­te­ra­ria se tor­na en in­fi­ni­ta po­si­bi­li­dad. Un la­be­rin­to que, a ca­da pa­so, cons­tru­ye nue­vas pa­re­des. Nue­vos pa­sa­di­zos. Los li­bros no lo de­jan en paz. Le con­vier­ten la ca­be­za en una ca­ja de re­so­nan­cia que no pa­ra de emi­tir re­fle­xio­nes. Al­gu­nas muy poé­ti­cas, al­gu­nas muy ra­cio­na­les. Son va­rias las pá­gi­nas de su pro­pio li­bro don­de con­fie­sa es­te mal. Un pa­de­ci­mien­to que re­cuer­da al Mal de Mon­ta­no de En­ri­que Vi­la-Ma­tas. Las ideas leí­das se vuel­ven re­fle­xión es­cri­ta. No hay es­ca­pa­to­ria. Es la pro­lon­ga­ción del lú­ci­do mal. Y no me ca­be la me­nor du­da: Ra­mí­rez no se des­ha­rá de ese ana­te­ma. Se­gui­rá le­yen­do, es­cri­bien­do. La li­te­ra­tu­ra lo se­gui­rá per­si­guien­do. Eso me da mu­cho gus­to y me ha­ce pen­sar: es la pri­me­ra vez que ce­le­bro una mal­di­ción.

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.326)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.494)
...

Con toda la barba (49.269)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.892)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.025)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez