Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
Por eso mesmo lo digo, compadre
Cultura | Galaxia Gutenberg | Para No Eruditos | Miguel Ángel Castro | 20.05.2011 | 0 Comentarios

La misma noche que hace blanquear
los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Sorprende que un joven de diecinueve años sea el autor de estos versos que expresan tan sincera y hondamente la tristeza del amor perdido. Sin embargo, el punto se aclara cuando se sabe que se llamaba Pablo Neruda y que esos versos forman parte del vigésimo poema de su célebre libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicado en 1924. Interesa resaltar la profundidad lograda con el juego de la identidad que permite el uso del adjetivo mismo. La naturaleza parece ser la misma en tanto que los amantes han cambiado, porque ya no se aman como se amaron, ya no son los mismos. No se encuentran juntos; la noche, en cambio, es la misma y por eso vuelve a blanquear el lugar del encuentro como antes.

Esta melancólica reflexión, que podría ser desmentida por un científico insensible, se recorre al extremo del pragmatismo con el cual cierta propaganda comercial de una institución bancaria anunciaba hace algunas semanas ser lo mismo pero no ser igual, y explicaba en seguida al oyente cautivo que iban a ofrecer los mismos servicios que brindan otros bancos pero en diferente forma (“no igual”), supuestamente más satisfactoria.

Ser el mismo no es igual a ser lo mismo.

Es notoria la marca del sentido de identidad del muy útil adjetivo mismo, pues podemos observar que tiene una estrecha relación con nociones relativas a grupos de personas o individuos: el país, el pueblo, la familia, la descendencia, una generación, un lugar o un estrato social; así comprendemos por lo general el sentido del refrán “Para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo” y su variante “Para que la correa apriete tiene que ser del mismo cuero”. Encontramos comentarios en los que el vocablo sintetiza historias, anécdotas, conocimiento de personas, calles, paisajes, virtudes y defectos como en “Al fin y al cabo los dos éramos del mismo rancho” o “Estudiaron en la misma secundaria”.

Importa advertir que “al mismo tiempo” es “a la vez que”: “Uno de los efectos más serios y, al mismo tiempo, menos conocido, de la crisis económica es la apatía”. Tiene también matiz temporal “ahora mismo voy” y “ahorita mismo lo hacemos”, expresiones que suelen confundir en este país a extranjeros acostumbrados a la puntualidad y que esperan que la acción enunciada se cumpla con la prontitud asegurada pues la palabra mismo cumple en estos casos la función de enfatizarlo así: “Yo mismo lo haré”. En efecto, como indica el Diccionario panhispánico de dudas (dpd), la forma mismo también sirve para acentuar o marcar algo y puede ir antepuesta o pospuesta al sustantivo, a veces en forma diminutiva (mismito) o superlativa (mismísimo): “Nos conocimos en la mismísima Catedral de Nuestra Señora” y “Era el mismito Francisco, estoy segura”.

Mismo, que como adjetivo debe coordinar en género y número con el sustantivo que modifica, se emplea también en comparaciones de personas y cosas para indicar igualdad o semejanza; en estos casos va introducido por la palabra que: “Tienes los mismos ojos que tu madre”; “Seguirá la misma estrategia que han usado durante toda su gestión gubernamental”. En el mismo diccionario se advierte que en México y el área centroamericana es frecuente, en textos periodísticos o de prosa divulgativa, emplear mismo (a menudo sin artículo) como antecedente del que relativo que introduce oraciones explicativas; es uso superfluo, que debe evitarse, pues el solo relativo basta: “Claro penal sobre Hugo Santana, mismo que transformó Caballero con tiro potente”; debió decirse, simplemente “Claro penal sobre Hugo Santana, que transformó Caballero”. Cuando mismo modifica a los sustantivos manera, modo u otros de igual sentido, el término de comparación, si es una oración, puede ser introducido por que y como: “No me parece correcto que lo haga de la misma manera que los niños”; “Trabajaba del mismo modo como lo hacía su padre”.

Para comprender la relación de mismo con los pronombres personales tónicos (sujeto: Tú trabajas; atributo: los culpables somos nosotros; término de proposición: la niña viajará con ellos), conviene tener presentes las consideraciones que encontramos en el dpd; entre las más importantes están las formas reflexivas de estos pronombres, que son las mismas que se emplean en cualquier complemento preposicional para las primeras y segundas personas del singular y del plural: mí, ti, vos, nosotros/as, vosotros/as. Solamente para la tercera persona existe una forma específicamente reflexiva: sí, que es invariable en género y número: “Tiene poca confianza en sí mismo”. De este modo encontramos con frecuencia las otras formas tónicas de tercera persona (él, ella, ellos, ellas, usted, ustedes) con valor reflexivo, especialmente si hacen inequívoco este valor mediante el refuerzo de la palabra mismo, como alentaban las viejas revistas de Hágalo usted mismo o cuando uno medita y “habla consigo mismo”. Recordemos que cuando la preposición que precede a mí, ti, sí es con, se emplean las formas amalgamadas conmigo, contigo y consigo, y que no son correctas las secuencias con mí, con ti y con sí.

José G. Moreno de Alba nos recuerda en una de sus “Minucias” que tanto el verbo ensimismarse como el sustantivo ensimismamiento provienen justamente de la frase en sí mismo. Significan o bien ‘abstraerse’ o bien ‘sumirse o recogerse en la propia intimidad’. Además advierte que ensimismarse es un verbo de los llamados pronominales, es decir que sólo puede conjugarse en combinación con un pronombre (me, te, se, nos, os): “Hacía frío, se ensimismó, no tenía ganas de conversar con nadie”.

A propósito de asimismo y así mismo, cabe señalar que ambas formas pueden usarse indistintamente cuando tienen el sentido de ‘también’ o ‘de este modo’, sin embargo hoy es preferible la primera, en una sola palabra: “Las páginas fueron impresas en poco tiempo. Asimismo las corrigieron”. Con el sentido de modo un poco más marcado (‘de la misma forma o de la misma manera’) es aconsejable usar la secuencia así mismo; el ejemplo lo tomamos del dpd: “—Hay mucha confusión. Muertos, ahorcados, aplastados por las avalanchas… Los partes son terribles. —Cuénteselo así mismo al General”.

Otras frases de uso frecuente son “dar lo mismo”, ‘no importar’: “a los jefes les da lo mismo, no se fijan en el trabajo”; “la misma gata pero revolcada”, ‘algo que no cambia en esencia, si acaso en la forma’; y “lo que es lo mismo”, que de acuerdo con María Moliner es una expresión aclarativa que sirve para introducir una explicación o traducción de algo dicho antes: “Lo hará cuando tenga un rato libre, o, lo que es lo mismo, no lo hará nunca”.

Recordemos, por último, la serie de juegos de palabras formada con la palabra mismo con la acepción de ‘igual’: “No es lo mismo vivir en la calle del medio que vivir en medio de la calle”, “No es lo mismo ’me baño en el río’ que ‘me río en el baño’” y “No es lo mismo ‘huele a traste’ que ‘(a tras)te huele’”, entre otros muchos de connotación sexual y, sin duda, menos ingeniosos y muy vulgares.

Mismamente para terminar y no seguir por esa empinada ladera, mejor nos despedimos, aunque antes debo lamentar que esta palabra de tono coloquial, que vale por ‘justamente’, ‘cabalmente’ o ‘exactamente’, ha quedado registrada en el dpd como adverbio propio del habla popular y no se recomienda su empleo, ni el de su variante arcaica mesmamente, que tanto se arraigó en nuestro país como el viejo y sabroso mesmo.

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
La historia de las palabras en la RAE
Cronopio, la camaradería de Julio Cortázar
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Sin ton ni son. Música y lengua
Para Raúl Herrera Música, canciones y danza acompañan nuestra existencia desde hace milenios. No es difícil imaginar a nuestros ancestros uniendo sus voces y agitando sus cuerpos para celebrar una cacería exitosa, el nacimiento o la unión de miembros de la tribu o bien el dolor compartido frente a la muerte. Nada más lógico, entonces, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.326)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.494)
...

Con toda la barba (49.269)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.892)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.025)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez