Saturday, 16 November 2024
Artículos relacionados
Por mis canciones sabrás
Cultura | Este País | Listas Fundamentales De La Cultura Mexicana | Eduardo Langagne | 14.09.2011 | 1 Comentario

Por mis canciones sabrás
cómo me la ando pasando…

Dos líneas de “Laguna de pesares”, de Tomás Méndez, sirven como título y epígrafe para apuntalar la esencia de la canción popular mexicana en un lugar señero del imaginario colectivo. La acotada lista de quince canciones que aquí se propone corresponde a unas diez décadas, de la mitad del siglo XIX a la mitad del XX; canciones que han estado presentes en nuestra vida. Como criterio de selección debo decir que ninguno de los autores está vivo y, muy a mi pesar, no incluyo ningún son. En diversas regiones del país hay sones cantados, por lo tanto, canciones. Sones abajeños en Michoacán, pirecuas como “Flor de canela”; sones de Jalisco: “El son de la negra”. Otros sones se cantan en el istmo, en sotavento, en la huasteca: “La llorona”, “La bamba”, “La petenera” —“El llorar” es uno de mis favoritos. Todos merecen estar en una lista como ésta; no habría podido anotar uno solamente. Al recordar una frase, síntesis de un motivo sensible, la gente suele sentenciar: “como dice la canción”. Mi lista de quince canciones dice así:
1 “Rayando el sol”, canción que, en Ómnibus de poesía mexicana, Gabriel Zaid data hacia 1850. Hay variantes de esta letra de autor desconocido que suele cantarse con la música anónima, arreglada posteriormente por Manuel M. Ponce.

2 “La golondrina”, mejor conocida como “Las golondrinas”. La letra, atribuida a Niceto de Zamacois, forma un acróstico que dice: “al objeto de my amor”, con la y que apela a la licencia; suele cantarse descuidando esa estructura. La música es de Narciso Serradell Sevilla y fue compuesta hacia 1862.

3 “Adiós mamá Carlota” es uno de los símbolos cantados de la historia patria, versos escritos de un tirón por Vicente Riva Palacio durante el café después de una comida en Huetamo, Michoacán, en los primeros meses de 1866, al recibir la noticia de la salida de la emperatriz a Europa. Los versos se hicieron populares muy pronto y se entonaban con distintas melodías. El propio Riva Palacio sugirió hacerlo con la música de “Los cangrejos”, que fue modificándose hasta llegar a la melodía que hoy conocemos, seguramente establecida por un músico formado.

4 “La Adelita”. Creo que entre los corridos y canciones que se hicieron durante el movimiento y en los años posteriores a la Revolución, ésta es la canción más representativa. No se conoce el autor, pero la estructura armónica me permite especular la autoría de un adiestrado en la composición.

5 “Canción mixteca”. “Qué lejos estoy del suelo donde he nacido” escribió José López Alavés en la alameda de Querétaro en 1915, donde hay una placa que refiere el hecho. La música la había compuesto tres años antes, y en esa inmensa nostalgia por el terruño apareció la letra.

6 “Nunca”. Guty Cárdenas hizo la música y el llamado vate, Ricardo López Méndez, es el autor de la letra. La canción participó en un concurso en 1927. Originalmente estaba escrita como bolero, pero a sugerencia del compositor Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, Guty hizo la adecuación al ritmo de clave, como se sigue tocando. En el mismo concurso participó Agustín Lara con “Imposible”.

7 “Cucurrucucú paloma”, de Tomás Méndez, una recordada melodía de impacto universal que elude aquella vieja idea de la industria del disco de que las letras deben ser “fáciles para la gente”.

8 “México lindo y querido”, de Chucho Monge, más allá de la interpretación ejemplar de Jorge Negrete, la seguimos cantando en muchos lugares del mundo. Es un segundo himno para los mexicanos que viven en Estados Unidos. Usted, amable lector, recordará haberla oído o cantado alguna vez en su vida en otros países, bajo la lluvia, en el frío y en la oscuridad de las calles extranjeras, solo o abrazado con los de su corazón.

9 “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez, que ha dado la vuelta al mundo como pocas canciones, tal vez tiene el récord de idiomas distintos en los que se canta.

10 “María bonita”, del músico y poeta Agustín Lara. Un autor indispensable en el repertorio nacional. Él solo, con su magnífica obra, puede ofrecer quince favoritas, al igual que los autores que siguen en esta lista. Además, en esta canción está homenajeada María Félix, otro icono de nuestra historia cultural.

11 “La muñeca fea”, de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri. Su amplísimo y bien construido repertorio está en nuestra imaginación y en nuestra vida. Son canciones, letras y música siempre capaces de captar nuevos oyentes.

12 “La Bartola”, título que le ha dado el saber popular; el título original de la canción es “Peso sobre peso”, compuesta por el incomparable, imprescindible cronista musical Salvador Flores Rivera, Chava Flores. Testimonio de la situación urbana del siglo XX que se ha ido manteniendo como realidad nacional.

13 “Amorcito corazón”, letra de Pedro de Urdimalas quien aparece como “El Topillos” en la película Nosotros los pobres. La bella música es del recientemente fallecido Manuel Esperón, prolífico autor que en este año cumpliría su centenario. Junto al título de la canción se escucha el silbido ya clásico de Blanca Estela Pavón en la carpintería de “Pepe El Toro”.

14 “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo, otro imprescindible poeta de la canción. Autor también de numerosas chilenas que aún se cantan, muchas veces como anónimas, en las costas de Guerrero y Oaxaca.

15 “Un mundo raro”, de nuestro José Alfredo Jiménez. Ya sé que “El Rey” suena fuerte, pero también nos es sensible confesar: “Les diré que llegué de un mundo raro, que no sé del dolor, que triunfé en el amor, y que nunca he llorado”, como dice la canción.

______________________________________

EDUARDO LANGAGNE (Ciudad de México, 1952) obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes 1994. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es autor de la letra y la música de numerosas canciones, algunas grabadas por Maru Enríquez, Eugenia León, Cecilia Toussaint, Susana Harp y Betsy Pecannins, entre otros intérpretes. Ha escrito guiones para escena como Aún… el bolero, obra presentada en 2002 en el Palacio de Bellas Artes, con Marco Antonio Muñiz, Olga Guillot, Guadalupe Pineda y Los Tres Ases. En 2005 escribió el guión y los textos poéticos de la cantata Sueños, con el compositor Arturo Márquez. En 2006 publicó la traducción de 35 Sonnets, de Fernando Pessoa. En 2009, su cuento para niños en portugués, Meu cavalinho vermelho, fue seleccionado para las escuelas primarias de Brasil. Reposo del Guerrero, de 2011, es su publicación poética más reciente. Actualmente es Director General de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Una respuesta para “Por mis canciones sabrás
  1. María del Carmen Bahena dice:

    Es una delicia entrar en esta lista, enriquecida con los comentarios y los videos. El trabajo que están haciendo es excelente y nos ayuda a reconciliarnos con la cultura en México y a reafirmar nuestro orgullo por ser mexicanos

Dejar un comentario



Partido de vuelta
Francisco y su compadre Lucho compartían uno de los cuartos en la azotea de nuestro edificio. Les gustaba salir los domingos a vernos jugar futbol en la calle empinada y desigual. Iban siempre a las cascaritas que armábamos en la avenida y mientras nos alentaban por los buenos pases o nos retaban por los goles […]
La mano oculta
Uno de los aspectos de la cultura mexicana inmediatamente evidente para los extranjeros es la creencia común en la mano oculta, en las conspiraciones como una causa de los grandes acontecimientos. Sobran ejemplos, me acuerdo de escuchar a muchas personas opinar que la influenza de 2009 fue una pantalla para legalizar el uso de las […]
Contar la cultura, para que cuente
La cuenta satélite de cultura es un ejercicio inédito y de enormes alcances. México tiene por fin datos demostrados sobre el valor de la cultura en la economía, y bases para fomentar actividades que pueden contribuir, en pesos contantes y sonantes, al bienestar del país. La cultura no es independiente de las preocupaciones materiales ni […]
Política cultural para un país en crisis
Recientemente se conjugaron dos hechos relacionados con la cultura en México: los 25 años de la fundación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la instrucción que el presidente Peña Nieto dio al titular de ese organismo, Rafael Tovar y de Teresa, para implementar en Michoacán el programa Cultura en Armonía, […]
Unidad en la diversidad
La historia de la República se refleja en la historia de sus instituciones de cultura. En cada época, ellas materializan el proyecto de la nación, condensan su significado, le dan símbolos y valores, expresan el alma de la colectividad. El nacimiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el 7 de diciembre de […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.817)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.729)
...

Con toda la barba (47.699)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.435)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.526)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez