Monday, 23 December 2024
Artículos relacionados
Teología como actitud radical
Cultura | El Espejo De Las Ideas | Eduardo Garza Cuéllar | 10.02.2011 | 2 Comentarios

A Gaby Ales­sio, quien me lle­vó a ver la pe­lí­cu­la.
A Ro­dri­go Mar­tí­nez, con pro­fun­da ad­mi­ra­ción
y con to­do mi ca­ri­ño.

Aun­que si­go pre­fi­rien­do los mís­ti­cos a los teó­lo­gos, re­co­noz­co que exis­te una teo­lo­gía que po­co tie­ne que ver con la que se pu­bli­ca y se dis­cu­te en la aca­de­mia y en los am­bien­tes re­li­gio­sos, una teo­lo­gía ra­di­cal, dis­tin­ta a aque­lla que las igle­sias dic­ta­mi­nan es­cru­pu­lo­sa­men­te pa­ra ca­no­ni­zar o ex­co­mul­gar. Una teo­lo­gía ine­lu­di­ble, que ni si­quie­ra los ag­nós­ti­cos lo­gran es­qui­var y que los ateos com­par­ten, una teo­lo­gía ne­ce­sa­ria, que es una pie­za esen­cial de nues­tra ac­ti­tud ele­men­tal fren­te a la exis­ten­cia.

Di­cha teo­lo­gía bá­si­ca es la res­pues­ta que, de ma­ne­ra más o me­nos cons­cien­te, da­mos a la pre­gun­ta so­bre lo ili­mi­ta­do, en­cla­va­da en el co­ra­zón del hom­bre, cons­ti­tu­ti­va de lo hu­ma­no.

No es la teo­lo­gía ideo­ló­gi­ca que ter­mi­na ahu­yen­tan­do la ex­pe­rien­cia de la fe. Mu­cho me­nos la que, des­de cual­quier tra­di­ción, en­gen­dra con­fron­ta­cio­nes y vio­len­cia. Se tra­ta de una teo­lo­gía ci­men­ta­da en nues­tras creen­cias, que dis­ta mu­cho de ser una opi­nión so­bre la exis­ten­cia de Dios y que tie­ne que ver tan­to con el ci­mien­to en que apo­ya­mos nues­tra vi­da, co­mo con el pro­yec­to al que apos­ta­mos su efí­me­ro ca­pi­tal.

Aquí vie­ne bien ahon­dar pa­ra­fra­sean­do a Or­te­ga y Gas­set: las ideas las te­ne­mos; en las creen­cias, es­ta­mos. Exis­ten ateos ideo­ló­gi­cos, co­mo Bu­ñuel, que en el fon­do —al ni­vel de las creen­cias— an­clan su exis­ten­cia en Dios, co­mo tam­bién cre­yen­tes ideo­ló­gi­cos que, en el ni­vel pro­fun­do de las creen­cias, son ateos.

Cual­quier no­ción ra­di­cal de Dios (ne­gar­lo, asu­mir­lo co­mo su­pre­ma au­to­ri­dad ju­di­cial o co­mo ti­ti­ri­te­ro de la his­to­ria, con­ce­der­le o no un atri­bu­to per­so­nal, vi­sua­li­zar­lo co­mo pro­vee­dor o tau­ma­tur­go, co­mo un ser res­pon­sa­ble o de­sen­ten­di­do de nues­tro dra­ma per­so­nal, co­mo au­to­ri­dad, maes­tro o agio­tis­ta exis­ten­cial) mar­ca ne­ce­sa­ria­men­te la no­ción de no­so­tros mis­mos con la que tran­si­ta­mos la exis­ten­cia, al tiem­po en que im­pli­ca una ac­ti­tud fun­da­men­tal fren­te a la mis­ma. To­da vi­sión ra­di­cal del mis­te­rio, del ab­so­lu­to, es fi­nal­men­te una vi­sión que te­ne­mos de la rea­li­dad, del hom­bre, de nues­tra mi­sión y del sen­ti­do de las co­sas. Di­cho téc­ni­ca­men­te, no es po­si­ble ha­cer teo­lo­gía pro­fun­da sin ha­cer fi­lo­so­fía y, más es­pe­cí­fi­ca­men­te, an­tro­po­lo­gía.

Aun­que lo in­tuía, lo hi­ce cons­cien­te al ver Ca­mi­no, esa pe­lí­cu­la que con­tras­ta ma­gis­tral­men­te la lec­tu­ra que una ni­ña es­pa­ño­la ha­ce de su vi­da —su amor al tea­tro, la ilu­sión de “liar­se” con el ni­ño que le gus­ta, el tre­men­do dra­ma en que la su­mer­ge el cán­cer— con la cons­truc­ción que ha­cen de su his­to­ria los adul­tos: un pa­dre amo­ro­so pe­ro nu­li­fi­ca­do, una ma­dre atra­pa­da en una teo­lo­gía la­men­ta­ble y, por su­pues­to, el sis­te­ma re­li­gio­so que la sos­tie­ne y re­troa­li­men­ta.

La ma­dre, cin­ce­la­da por un pro­vi­den­cia­lis­mo ex­tre­mo, do­si­fi­ca a la hi­ja des­de una pe­da­go­gía de­sen­car­na­da fra­ses del ti­po “Dios nos man­da es­ta prue­ba”, “no de­bes re­be­lar­te a sus de­sig­nios amo­ro­sos”, o bien, “ofre­ce tus do­lo­res por la Igle­sia, por la Obra, por el Pa­pa”, ex­traí­das de un re­ce­ta­rio re­li­gio­so.

Bie­nin­ten­cio­na­da, bus­ca dar a la en­fer­me­dad de su hi­ja una lec­tu­ra so­bre­na­tu­ral, pe­ro ter­mi­na eva­dien­do lo hu­ma­no (sen­ti­mien­tos, do­lor, re­bel­día, ra­bia), que in­ter­pre­ta co­mo una ame­na­za.

Es­te pro­vi­den­cia­lis­mo —ob­se­sio­na­do por la su­mi­sión en­ten­di­da co­mo per­fec­ción es­pi­ri­tual y de­sen­ten­di­do de la na­rra­ti­va hu­ma­na— se bus­ca im­po­ner co­mo una teo­lo­gía uní­vo­ca que, en su ce­gue­ra, no dis­tin­gue ma­ti­ces o per­so­na­li­da­des y se tor­na, in­clu­so a pe­sar de su pro­pio dis­cur­so, en des­per­so­na­li­zan­te.

¡Cuán­to dis­ta es­ta teo­lo­gía de la com­pren­sión del pro­ce­so de due­lo de la muer­te que apren­di­mos de la doc­to­ra sui­za Eli­sa­beth Kü­bler-Ross y que ella a su vez apren­dió de los mi­les de en­fer­mos ter­mi­na­les a los que acom­pa­ñó!

De la fun­da­do­ra de la ta­na­to­lo­gía apren­di­mos que ca­da fa­se de un pro­ce­so de due­lo, en la me­di­da en que se asu­me con ca­ba­li­dad, nos in­vi­ta a la si­guien­te. La hu­ma­na ne­ga­ción da la es­ta­fe­ta al re­ga­teo (pro­me­to ser bue­no si me cam­bian el diag­nós­ti­co), pa­ra pa­sar a la ra­bia —tan hu­ma­na— y de ella a la de­pre­sión que nos lle­va lue­go a la (es­pi­ri­tual) acep­ta­ción.

Es cier­to que no es fá­cil con­fiar en los pro­ce­sos hu­ma­nos (me­nos aun en és­te, me­nos aun cuan­do se tra­ta del dra­ma de al­guien ama­do), pe­ro es cier­to tam­bién que las men­ta­li­da­des ab­so­lu­tis­tas son más re­nuen­tes a es­te re­to. Pa­re­ce que les ame­na­za­ran es­pe­cial­men­te los pa­sos in­ter­me­dios del mis­mo, que se exi­gie­ran (e im­pu­sie­ran a otros) ac­ce­der de ma­ne­ra in­me­dia­ta a la lec­tu­ra so­bre­na­tu­ral de los acon­te­ci­mien­tos.

Por eso no es ra­ro que ha­ya gru­pos re­li­gio­sos que des­con­fíen del ca­mi­no al­ter­no de la psi­co­te­ra­pia. Cuan­do al­gu­no de sus más alle­ga­dos da sín­to­mas de de­pre­sión, mu­cho an­tes que a la psi­co­lo­gía, ape­lan a la psi­quia­tría, co­mo si te­mie­ran que te­ra­pias y te­ra­peu­tas arran­ca­ran de ellos la vo­ca­ción o la fe.

Co­mo re­sul­ta­do, un im­por­tan­te por­cen­ta­je de sus miem­bros de nú­me­ro (hi­po­té­ti­ca­men­te más al­to que el que en­con­tra­ría­mos en la po­bla­ción ge­ne­ral) con­su­me an­ti­de­pre­si­vos sis­te­má­ti­ca­men­te.

Un pro­vi­den­cia­lis­mo así en­ten­di­do ge­ne­ra hom­bres pa­si­vos, su­pli­can­tes y ab­ne­ga­dos, des­con­fia­dos de sus pro­pios me­ca­nis­mos y re­cur­sos.

La in­ten­ción de ac­ce­der di­rec­ta­men­te a lo so­bre­na­tu­ral nos ter­mi­na dis­tan­cian­do de lo hu­ma­no. Ol­vi­da­mos que la vi­da es­pi­ri­tual, en­ten­di­da en cla­ve cris­tia­na, no in­vi­ta a su­pri­mir lo hu­ma­no, si­no a asu­mir­lo ple­na­men­te, pa­ra vis­lum­brar su di­men­sión es­pi­ri­tual. Tal es una de las cla­ves y re­tos fun­da­men­ta­les de la fe en un Dios en­car­na­do, eter­ni­dad e his­to­ria, trans­cu­rrir y acon­te­cer, es­pi­ri­tua­li­dad y na­rra­ti­va.

En un li­bro que tie­ne un tí­tu­lo por de­más su­ge­ren­te, Ma­tar a nues­tros dio­ses. Un Dios pa­ra un cre­yen­te adul­to, el re­cien­te­men­te de­sa­pa­re­ci­do teó­lo­go es­pa­ñol Jo­sé Ma­ría Mar­do­nes di­bu­ja el trán­si­to de la fe “del Dios pro­vi­den­cia­lis­ta al Dios in­ten­cio­nis­ta”. No po­ne el acen­to en la om­ni­po­ten­cia di­vi­na (esa que Dios mis­mo pa­re­ce su­bor­di­nar a su apues­ta fun­da­men­tal, que es el hom­bre li­bre), si­no en la res­pon­sa­bi­li­dad di­vi­na con res­pec­to a las víc­ti­mas del su­fri­mien­to, tan­to el evi­ta­ble co­mo el ine­vi­ta­ble, así co­mo en su so­li­da­ri­dad con ca­da una de las mis­mas.

Así, mien­tras el pro­vi­den­cia­lis­mo ex­tre­mo tie­ne ma­ti­ces de fa­ta­lis­mo y su­mi­sión, el in­ten­cio­nis­mo co­bi­ja al su­frien­te con la so­li­da­ri­dad di­vi­na, a la que in­vi­ta a to­dos.

Pe­ro so­bre la co­rres­pon­den­cia en­tre la teo­lo­gía ne­ce­sa­ria y la no­ción de ser hu­ma­no que sub­ya­ce a nues­tro au­to­con­cep­to es po­si­ble en­con­trar una muy im­por­tan­te ga­ma de ejem­plos.

Al dios fis­ca­li­za­dor, co­rres­pon­de un hom­bre que jue­ga a las es­con­di­di­llas. Al dios del can­je, el trá­fi­co de ofren­das y el mer­can­ti­lis­mo exis­ten­cial. Al dios del chan­ta­je, un hom­bre mus­tio. Al dios de la per­te­nen­cia, la ob­se­sión por la mem­bre­sía en ins­ti­tu­tos re­li­gio­sos. Al dios ex­clu­yen­te, el pro­se­li­tis­mo an­gus­tio­so de las sec­tas, así co­mo el in­di­vi­dua­lis­mo, la com­pe­ten­cia. Al In­clu­yen­te, las asam­bleas abier­tas. Al dios que se es­con­de, el os­cu­ro exe­ge­ta. Al que se des­plie­ga, el her­me­neu­ta. Al juez su­pre­mo, el hom­bre so­me­ti­do y el re­bel­de. Al de la per­fec­ción, la ob­se­sión por la san­ti­dad. Al Dios de una crea­ción ina­ca­ba­da, hom­bres con pro­yec­to, com­pro­me­ti­dos con sus pro­ce­sos. Al Uni­ver­sal, el hom­bre fra­ter­no. Al Tri­no, el co­mu­ni­ta­rio. Al Dios de la his­to­ria, el hom­bre com­pro­me­ti­do con su na­rra­ti­va. A la Di­vi­ni­dad que apues­ta por quien su­fre, un hom­bre so­li­da­rio.

El ateís­mo, por su par­te, aca­rrea una cier­ta do­sis de or­fan­dad, mien­tras que al ag­nos­ti­cis­mo (im­pro­ba­ble en el te­rre­no de las creen­cias) co­rres­pon­de a un des­va­ne­ci­mien­to gra­dual del sen­ti­do del mis­te­rio.

Co­mo no pa­re­ce ha­ber vi­da in­ten­sa sin al­gu­na apues­ta es­pi­ri­tual, ni apues­ta es­pi­ri­tual sin con­se­cuen­cias on­to­ló­gi­cas, va­le la pe­na in­da­gar, allí en la pro­fun­di­dad de nues­tras creen­cias, so­bre nues­tra teo­lo­gía ra­di­cal, pa­ra en su ca­so, re­no­var­la sus­ti­tu­yen­do lo re­pre­si­vo por lo li­be­ra­dor. Por eso no es de­sea­ble des­te­rrar del diá­lo­go abier­to la re­fle­xión —teo­ló­gi­ca— en tor­no a las pre­gun­tas úl­ti­mas. Mu­cho me­nos, jac­tar­se de ha­cer­lo.

2 Respuestas para “Teología como actitud radical”
  1. Rodolfo Plata dice:

    JAQUE MATE A LA DOCTRINA JUDAIZANTE DE LA IGLESIA QUE HA CONVERTIDO AL CRISTIANISMO EN RELIGIÓN BASURA. El análisis racional de los elementos que integran la triada pre-teológica judeo cristiana (la descripción neutra del fenómeno espiritual, su explicación y su aplicación), nos permite criticar objetivamente el profetismo judío y la cristología de San Pablo que fundamentan la doctrina judaizante de la Iglesia; y visualizar: 1) que las directrices de los ancestros de Israel (patriarcas, profetas, reyes y jueces) contenidas en el Antiguo Testamento, son opuestas a las enseñanzas de Cristo, ya que en lugar de promover el amor misericordioso y la hermandad universal, promueven el racismo, el despojo, el sometimiento y/o exterminio de los pueblos no judíos; 2) la omisión capital que cometió Pablo en sus epístolas al mutilar al cristianismo de la doctrina de la trascendencia humana (instruida e ilustrada por Cristo) que se alcanza practicando las virtudes opuestas a nuestros defectos hasta adquirir el perfil de humanidad perfecta (cero defectos), dándonos acceso a las potencialidades del espíritu a medida que nos vamos desarrollando espiritualmente; 3) la urgente necesidad de formular un cristianismo laico enmarcado en la doctrina y la teoría de la trascendencia humana (sustentada por filósofos y místicos, y su veracidad comprobada por la trascendencia humana de Cristo); a fin de afrontar con éxito: “el ateismo, el islamismo, el judaísmo, el nihilismo, la nueva Era y la modernidad”, que amenazan con sofocar al cristianismo. http://es.scribd.com/doc/73946749/Jaque-Mate-a-La-Doctrina-Judaizante-de-La-Iglesia

Dejar un comentario



Marginalidad como vocación
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
¡No quiero que me recuerden!
Luis Villoro Toranzo
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
De salarios y honorarios
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Por una inteligencia no pesimista
Una milenaria tradición intelectual encarnada en un género de hombres taciturnos se ha arrogado la posesión de la inteligencia: en esas cabezas, sabiduría y pesimismo se confunden. Sin embargo —plantea el autor—, una breve revisión de la facultad de la inteligencia podría inclinar la lucidez del lado de la alegría.  B. Metafísico estáis. R. Es […]
Creer en México:
Hacia un nuevo mapa de la religión en nuestro país
El autor emplea las estadísticas para sugerir formas nuevas de analizar el fenómeno religioso en nuestro país y derribar, de paso, algunos mitos sobre el perfil del catolicismo mexicano. En México, el grueso de la discusión sobre el papel público de la religión ha seguido el eje de la erosión-preservación de la condición de católica […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.304)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.480)
...

Con toda la barba (49.215)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.877)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.006)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez