Friday, 15 November 2024
Artículos relacionados
¿En realidad toda la lengua pasada fue mejor?
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 21.03.2012 | 1 Comentario

Yasnaya-bio
Sígueme en Twitter @yasnayae

La lengua no parece escapar de la pátina de nostalgia e idealización con la que se cubren los recuerdos. Así como antes el sol calentaba más, también las palabras eran mejores, las expresiones menos groseras y la lengua más hermosa. “El español de mi infancia era mejor, el léxico era más amplio” me comentaba un poco triste un profesor de redacción, otro día una amiga hablante de ayuujk (mixe) se quejaba de que ahora la gente usa una entonación plana, “antes, el ayuujk era más cantadito” me contaba mientras trataba de imitar la entonación propia de la gente mayor de su pueblo. ¿En realidad toda la lengua pasada fue mejor? Me parece al menos curioso que la idea contraria, la idea de que ahora una lengua determinada sea mejor es inusual. Dentro del conjunto de opiniones que los hablantes de todas las lenguas del mundo suelen tener, una de las más recurrentes es aquella que habla de cómo se ha ido corrompiendo la lengua. Esa sensación, sin embargo, ha existido casi siempre, y a pesar de lo vívida, es solo eso: una sensación. La calidad de una lengua solo puede medirse en términos comunicativos y tanto el latín que habló Séneca como el español que se habla en Tepito son sistemas igual de exitosos en términos comunicativos y con respecto de su gramática, ambos poseen subsistemas fonológicos, morfológicos y sintácticos igual de completos, más allá de las apreciaciones y prejuicios que los hablantes tengamos de ellas.

El aprecio por los arcaísmos lingüísticos explica por ejemplo que, para adornar un diálogo o hacerlo más propio y elegante, se elijan palabras que en la conversación cotidiana han caído en desuso; por otra parte, este mismo aprecio explica también la creación de diversas instituciones que abogan por el buen uso de la lengua y expiden prescripciones que, en el mejor de los casos, pueden normar tan solo la lengua escrita. El cambio en las lenguas es un síntoma de buena salud, una lengua que se “corrompe” está transformándose en otra, en otras muchas probablemente; normalmente olvidamos por ejemplo que, hoy en día, el francés que se aprecie como el más culto no es más que un latín muy, muy corrompido; que el español medieval que ahora nos puede parecer una muestra de lo mejor del idioma era visto por la mayoría de los hombres cultos de la época como algo indigno de ser registrado en la escritura, pues ésta solo debía ejercerse en latín.

El aprecio por los arcaísmos es tan subjetivo que abundan ejemplos que revelan sus muchas contradicciones. El uso de la palabra “ansí”, un arcaísmo correspondiente al “así” actual, por ejemplo, no es el más apreciado a pesar de su antigüedad, o tal vez, por el hecho de ignorar que es un arcaísmo, es que se le asocia a un español rural, “mal hablado y propio de ignorantes y analfabetas” como alguien alguna vez me explicó, demostrando así que los prejuicios que tenemos sobre la lengua y las palabras no son más que el reflejo de otros prejuicios, más profundos e intensos, relacionados más bien con los hablantes de estas palabras.

El único caso en el que me permito sentir nostalgia prescriptiva por la lengua de antes es cuando se habla de las lenguas que están a punto de extinguirse, cada vez que recuerdo que solo existen cinco hablantes de kiliwa (lengua yumana de Baja California) o dos hablantes de ayapaneco (lengua mixe-zoque de Tabasco) pienso en los tiempos en los que estas lenguas eran más que los recuerdos aislados que tienen sus últimos hablantes, pienso cuando eran aprendidas como lengua materna por los niños, cuando eran utilizadas en cantos y rituales, para discutir y para felicitar, para dar un pésame o para expresar buenos deseos, para explicar el mundo abstracto y el mundo concreto, cuando la amenaza de que desaparezcan con la vida de sus últimos hablantes era una posibilidad remota. Solo en estos casos, y en otro sentido, me permito decir, con la boca llena de añoranza, que la lengua pasada era una lengua mejor.

Una respuesta para “¿En realidad toda la lengua pasada fue mejor?
  1. Que sentimiento màs noble el de leer un ensayo digno te atenciôn. Me resulta interesante tu preocupaciôn por el lenguaje, que hoy en dia carece de autenticidad, los tiempos pasan y adoptamos nuevos terminos que para nada enriquecen el vocabulario.

    Mi admirada y distiguida amiga, me es grato enviarle un cordial saludo…!!

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.776)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.700)
...

Con toda la barba (47.648)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.416)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.511)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez