Tuesday, 12 November 2024
Artículos relacionados
¿Nombrar o explicar? La llave al mundo de los significados
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 16.05.2012 | 2 Comentarios

Yasnaya-bio Sígueme en Twitter @yasnayae

A veces pienso en un mundo en el que viven los significados, cada uno de ellos tomará la forma de la palabra que los contenga y en cada lengua el nacimiento de los significados como palabras será distinto. Por supuesto, en ciertas lenguas, los significados no pueden transmitirse nunca a través de una única palabra, necesitarán una frase completa, una oración o un discurso entero. Todas las lenguas son capaces de acceder al mundo de los significados aunque para algunos la llave más rápida y eficaz es una palabra. Nada de que el alemán es más apto para transmitir conceptos abstractos y filosóficos, nada de que solo las lenguas habladas en la tierras del coco y del mango pueden codificar mejor la algarabía de las fiestas y los distintos tonos del verde que cubren la tierra que habitan sus hablantes. Todas las lenguas tienen recursos para hablar de cualquier tema, de cualquier cosa, real o imaginaria.

Ante nuevas realidades que necesitan ser nombradas, las lenguas, o mejor dicho, sus hablantes, recurren a diversas estrategias que en muchos de los casos son poéticas; ante el nuevo mundo, Cristobal Colón en su diario hace bellos esfuerzos por dar cuenta de la nueva realidad, utiliza comparaciones y metáforas para tratar de transmitir lo nuevo que se erige ante sus ojos. Lo mismo sucede con las lenguas habladas en territorio mexicano a la llegada de una nueva realidad, con sus nuevos sabores, sus nuevas experiencias, los nuevos sentimientos que emanan del choque inicial y constante derivado de siglos de colonialismo, con sus sombras y sus luces.

Ante realidades dinámicas, las lenguas involucradas utilizan múltiples estrategias lingüísticas, nuevas palabras se crean o se prestan, los discursos cambian, nuevos géneros textuales surgen. Ahora había que explicar el misterio de la trinidad católica en náhuatl, ahora había que nombrar el pan, el limón y el almud (unidad de medida) en ayuujk. Para el caso del pan y el limón, el ayuujk creó nuevas palabras tomando morfemas ya existentes: el pan y el limón fueron tsäjpkaaky y tsäjppox (‘tortilla del cielo’ y ‘guayaba del cielo’ respectivamente), para el caso del almud, el ayuujk prefirió otra estrategia, el préstamo: ‘armuun’. Me pregunto cuántas y cuáles estrategias han sido utilizadas a través de la historia del contacto lingüístico, contacto que, no está por demás repetir, ha existido siempre.

Se asume, casi como un hecho inalterable, que las lenguas indígenas son lenguas mucho más ligadas a la experiencia concreta, lenguas en las que la descripción del entorno juega un papel fundamental en detrimento de la capacidad de hablar de conceptos abstractos; por el contrario, se asume que las lenguas occidentales tienen pocas palabras para nombrar el entorno natural pero que en cambio muestran distinciones teóricas y filosóficas sutiles y complejas. Se ha llegado a asumir incluso que las lenguas que poseen un mayor número de palabras que hablan del entorno natural son lenguas primitivas y que en el camino de la evolución las lenguas tienden a volverse más complejas, léxicamente hablando, en cuanto a la descripción del mundo de lo abstracto.

Ni lo uno ni lo otro pueden sostenerse, el español por ejemplo hace sutiles diferencias léxicas a la hora de referirse al mundo equino (caballo, yegua, potro etc..) mientras que en cierta variedad de mixe solo se utiliza una palabra. ¿Eso hace que el mixe sea una lengua más adecuada para la abstracción? ¿Eso hace que los hablantes de mixe, determinados por su lengua no puedan percibir la diferencia entre caballo, potro y yegua? Ciertamente no.

En contextos urbanos, conozco a muchos niños hablantes nativos de ayuujk que apenas pueden nombrar dos o tres palabras de las múltiples que tiene la lengua para nombrar los múltiples tipos de quelite. Por el contrario conozco a otros niños hablantes de español que viven en el campo y manejan perfectamente todas las palabras para nombrar los distintos elementos que forman el aparejo de una yunta. Es posible hablar de todos los significados en todas las lenguas, aunque no se utilicen palabras. Tal vez no puedo nombrarlo pero puedo explicarlo… en guarijío, en pai-pai o en inglés.

2 Respuestas para “¿Nombrar o explicar? La llave al mundo de los significados
  1. Rodrigo dice:

    Difiero con usted, Jaime. El contexto no determina todo, pues de ser así nos hallaríamos con que el mundo sería menos complejo de como es. EL papel del individuo es tan importante como el de su contexto: el hablante que recrea significados (lo que le vuelve en poeta), el maestro que decide reinventar sus estrategias (a pesar de que sus compañeros y jefes prefieren vivir en la mediocridad pedagógica), etc. Toda lengua sirve para comunicar, lo fácil o difícil que resulte va más bien ligado a las posibilidades de la lengua y del hablante: un hablante con un léxico amplio puede resolver el problema de traducir un lexema sin equivalente desde otra lengua.

  2. Jaime Luna dice:

    En definitiva me niego a aceptar la importancia de la hermeneutica. Cada individuo es preso de sus referencias linguisticas, y puede nombrar lo que siente de la forma en que le venga en gana, pero lo cierto es que lo hace. El profundizar enla complejidad de cada lenguaje, y no sólo del idioma, sino de cada uno de sus portadores, necesariamente nos conduce a la complejidad.
    Estor de acuerdo contigo, no es importante nombrar, sino explicar y esto se hace de acuerdo a los referentes culturales y socionaturales que percibes del mundo que te rodea.Tu contexto lo determina todo.

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.622)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.618)
...

Con toda la barba (47.588)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.385)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.467)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez