Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Al buen entendedor ¿pocas palabras?
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 01.08.2012 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio

No me entiende, decimos a menudo. Un “no-lo-entiendo” puede tener tantos sentidos distintos. El ruido que hace la lluvia sobre el techo de lámina, y que me hace hablar casi a gritos, impide entender lo que nos decimos. Por otra parte, son las implicaciones de lo dicho, y no la frase literal, lo que no entendemos cuando (a mí me me pasa muy frecuentemente) el chiste que a los demás hace reír a carcajadas nos mantiene incómodamente perplejos y silenciosos. Existe otro “no entender” con el que acusamos a alguien que habiéndole repetido tantas veces la misma orden, no la lleva a cabo: “Tienes que estudiar. ¿Por qué no lo entiendes?. Hay “no-entenderes” más trágicos y dolorosos como el ineludible “Ya no te quiero. Entiéndelo de una vez”. Así podríamos seguir hasta elaborar un compendio detallado de los desencuentros humanos que terminan con un “no te entiendo”.

Existen otros que dependen de la incapacidad de deducir significados de un edificio lingüístico que nos es ajeno. Yo no entiendo mandarín ni ruso por ejemplo, pero entiendo portugués aunque no lo hable. La inteligibilidad lingüística es un fenómeno más complejo de lo que un principio podría parecer; en el caso de las lenguas originarias se ha tratado de utilizar para determinar el número de lenguas existentes. ¿Cuántas lenguas mixes hay? ¿Tres, cuatro, seis, una sola pero con múltiples variantes? En principio, pareciera un asunto sencillo, aquellas variantes que presentan un alto grado de mutua inteligibilidad conforman una sola lengua. Sin embargo, de cerca, en el día a día todo es más complejo siempre. Recuerdo cuando llevé a mi hermana a una fiesta a la que me habían invitado unos amigos en un poblado próximo; durante el banquete, comenzaron a contar historias que me hacían reír y sorprenderme mientras que mi hermana permanecía seria: me dijo que apenas entendía unas cuantas palabras del mixe de aquel lugar. Si en ese momento, un evaluador tuviera que determinar si el mixe de mi pueblo y el de mis amigos era el mismo o era distinto, hubiera llegado a dos conclusiones encontradas: observándome a mí diría que existe un alto grado de inteligibilidad mientras que observando a mi hermana diría que es muy baja. La relación que yo mantenía con mis amigos del pueblo vecino me había expuesto intensamente al mixe que hablaban mientras que mi hermana, en su primera visita, aún no lo comprendía como tiempo después pudo hacerlo muy bien.

Esto mismo sucede en otros casos, los habitantes de dos pueblos enemigos pueden negar entender el zapoteco de cada uno para marcar una diferencia que nada tiene que ver con la semejanza de las estructuras lingüísticas. El hecho de que mi abuela entienda el mixe de un pueblo que a mí me parece tan lejano y complejo solo indica que ella ha tenido mayor contacto con él a través de los ahijados que tiene ahí. El hecho de que mi abuelo entendiera el mixe de las tierras medias y bajas solo indica que viajo suficiente como para ir incrementando su comprensión.

Esto puede suceder además con cualquier lengua. Supongamos que en ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil existen dos pueblos que mantienen estrechas relaciones, en uno de ellos se habla español y en el otro portugués; sin embargo, a través de años de intensa convivencia el grado de inteligibilidad entre ambos es muy alto, ¿esto significa que el español y el portugués son una misma lengua? No, significa que han aprendido a comprender ambas. A nadie se le ocurriría enviar los mismos libros de texto a ambas comunidades argumentando que ambas comunidades entienden la lengua de la otra. ¿Por qué entonces aplicar el mismo criterio a las lenguas originarias? En sentido contrario, ¿por qué el hecho de que nos cueste entender el español de ciertas películas cubanas, colombianas y españolas no hace que las subtitulen?

Entender otra lengua es un fenómeno solo parcialmente lingüístico. Para entender hace falta disposición, convivencia, necesidad y buena voluntad. Tomar decisiones sobre políticas y planeación lingüística basándonos en un criterio como la inteligibilidad puede ser muy poco atinado.

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.320)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.492)
...

Con toda la barba (49.251)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.888)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.021)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez