Saturday, 16 November 2024
Artículos relacionados
Conquistas lingüísticas
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 13.06.2012 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio Sígueme en Twitter @yasnayae

Una vez que un reino, una nación, un estado o un ejército conquista a otro se impone un nuevo orden. A través de la historia se puede atestiguar que este nuevo orden implica una serie de disposiciones que no son las mismas en todos los casos, en algunos casos la nación, país, reino o cultura sojuzgada tendrá que pagar tributo pero puede, por ejemplo, seguir conservando el culto a sus propios dioses; en otros casos, ser conquistado implicará renunciar a la religión propia pero no necesariamente se exigirá que dejen de hablar su lengua. Me imagino que es posible hacer una tipología del sojuzgamiento, una tipología de todo aquello que implica conquistar al otro y plantear un análisis de cómo estos “requerimientos” van cambiando con el tiempo y cómo cada uno tiene motivaciones que dicen mucho de cada época, cultura y lugar. Según lo he que he leído, a los romanos no les interesaba particularmente imponer sus dioses a los pueblos sojuzgados mientras que para los españoles la imposición de la religión católica era un objetivo angular en las colonias del Nuevo Mundo. En casos más extremos, solo se podía entender por conquista al exterminio total de toda la población vencida. Me pregunto por ejemplo, por qué para ciertas culturas “conquistar” no implica la consigna de prohibir la vestimenta propia o ciertos hábitos alimenticios mientras que para otras culturas lo mismo parece fundamental. Cada cultura elige el conjunto de imposiciones que serán necesarias para decir que efectivamente ha “conquistado” a otra cultura.

Dentro de estas imposiciones, las lingüísticas ocupan un lugar importante aunque no constante. Pese a lo que generalmente se cree, durante la época de la colonia los españoles no evidenciaron una consigna particular para imponer el castellano como una lengua oficial en aras de eliminar las lenguas nativas. Para la corona española, la imposición del catolicismo era mucho más importante que la de su lengua, muy a pesar de que Antonio de Nebrija hubiera escrito en el prólogo de la primera gramática del español (y de una lengua romance en general) que “siempre la lengua fue compañera del imperio”. En aras de lograr la conversión, los frailes produjeron una cantidad impresionante de gramáticas y vocabularios de las lenguas originarias de México, la Real y Pontificia Universidad de México (antecedente de la UNAM) impartía clases de varias de estas lenguas, escribirlas era común y los documentos en lenguas originarias podían ser oficialmente válidos. No es que los españoles no hayan hecho imposiciones, solo es que la imposición lingüística no era consigna mediante la cual se midiera el éxito de su conquista.

Sin embargo, resulta muy sorprendente, por decir lo menos, que una vez declarado el nacimiento de México como un estado independiente, el éxito de la consolidación y la construcción de una sola nación edificada sobre tantas culturas y lenguas diversas se midiera, entre otras cosas, por el éxito en la desaparición de esta diversidad. Es así que el estado mexicano, y no la corona española, ha sido el más interesado en combatir el uso de las lenguas indígenas mediante el establecimiento de políticas de extermino lingüístico que ya conocemos. En la primera mitad del siglo XX, los indígenas eran catalogados preferentemente bajo la etiqueta de ‘poblacion rural’, no existía una red de traductores e intérpretes, la Universidad no impartía clases de lenguas indígenas, lejos quedaban los días en los que las imprentas producían libros en náhuatl, la producción de gramáticas y vocabularios era muy escasa y bajo ninguna circunstancia un documento escrito en zapoteco podía tener validez oficial.

Así que, efectivamente, el español fue la lengua impuesta por el colonialismo, pero por el colonialismo interno que ha ejercido el estado mexicano sobre las distintas naciones y lenguas que la conforman.

______
Para saber más: Colección de Lenguas Indígenas de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Archivo Digital

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.822)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.732)
...

Con toda la barba (47.711)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.437)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.529)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez