|
Día Internacional de la lengua materna
|
Blog | E'px |
Yásnaya Aguilar | 23.02.2012 | 1 Comentario
|
Sígueme en Twitter @yasnayae
El pasado 21 de febrero, se celebró el Día Internacional de la lengua materna, es decir, de todas las lenguas del mundo, considerando que todas son aprendidas como primera lengua por cierto número de personas; en otras palabras, es el día para celebrar la existencia de la diversidad lingüística. En noviembre de 1999, la UNESCO proclamó esta fecha en memoria de tres jóvenes que fueron muertos a tiros por la policía en Bangladesh en 1952 mientras se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán. El origen de esta fecha me hace pensar en un hecho que no me parece menor, además de hablar una lengua es necesario que los otros reconozcan que puedo hablarla y escribirla en todos los espacios de uso posible, es necesario que el estado reconozca que esa lengua es oficial, por eso se manifestaban los estudiantes en Bangladesh. Y justo en ese contexto murieron tres.
Por un lado, se conmemoran estas muertes y por otro lado se festeja la existencia de la diversidad misma, aunque el hecho de que se confunda “lengua materna” con “lengua indígena” hace que las mayor parte de las actividades se concentren en poblaciones indígenas y minoritarias, pocas son las actividades que organizan los hablantes nativos del español, inglés, francés o alemán para reflexionar y festejar la existencia de su lengua materna. En México al menos, es como si el “asunto indígena” solo fuera de interés para los indígenas y como si las “lenguas indígenas” solo fueran un asunto de sus hablantes. A mí me gustaría más una celebración inclusiva que se centrara en reflexionar la manera en la que nos relacionamos con el hecho de que existan muchas lenguas en el mundo, cómo vivimos esa diversidad, ¿la ignoramos? ¿la rechazamos? ¿la disfrutamos? ¿cuáles son las experiencias cotidianas relacionadas con las lenguas que hablo yo y que hablan los otros?. El mejor festejo consiste, creo yo, en darse cuenta de todas las maneras que puede sonar el mundo al ser narrado, y mejor aún, que puedo aprender esas otras manera y que cada una de ellas está indisolublemente ligada a personas concretas con experiencias concretas que al ser rechazadas por narrar el mundo de un modo y no de otro necesitan salir a manifestarse en una calle de Bangladesh. Lo que hay que festejar es que el mundo nunca vuelva a ser como antes de Babel.
|
|
|
|
Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso: Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
|
|
|
|
|
|
Foro de Indicadores
|
|
Les comparto mi poema, inspirado a fin de . . .
QUE NO SE PIERDA UN IDIOMA, QUE NO SE EXTINGA UNA LENGUA
Que no se pierda un idioma,
porque la ignorancia asoma,
que no se extinga una lengua,
porque la cultura mengua.
Idioma es inteligencia,
lo que hace la diferencia,
comunicación humana,
que a las regiones hermana.
Lenguaje igual a intelecto,
propio del ser más correcto,
idiosincrasia de un pueblo,
producto de su cerebro.
El habla es el fundamento,
comprensión y entendimiento,
de una raza, . . . su conciencia,
distinción y pertenencia.
Lingüístico es el problema
que se aborda en el poema,
¡globalización avanza,
como fiera, cruel, a ultranza!
Extinguiendo tradiciones
de la gente, . . . sus pasiones,
acabando con la historia
de las naciones, . . . su gloria.
¡Un no a la modernidad!,
a aquella que, sin piedad,
se cierne sobre el pasado
que, en el bien, se ha cimentado.
Si se abandona un idioma,
el daño se vuelve axioma,
si hay olvido de una lengua,
oscurantismo sin tregua.
Triste adiós a las raíces,
en el alma cicatrices,
despido a la identidad,
¡por Dios, que barbaridad!
¿Que decir de los dialectos,
de los viejos . . . predilectos?,
su desuso cruel presagio:
“de la costumbre . . . naufragio”.
Hay que preservar lo nuestro,
como dijera el maestro,
y enseñarle a juventudes,
de un idioma, . . . las virtudes.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 19 de julio del 2013
Dedicado a mis ahijados, Licenciados en Educación Intercultural Bilingüe (Purépecha-Español*Español-Purépecha), CC. Dulce de la Cruz Séptimo y Andrés López Juan.
Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14