Saturday, 27 April 2024
Artículos relacionados
En el cuerpo del otro
Blog | Palimpsestos | Antonio Santiago Juárez | 15.10.2012 | 0 Comentarios

AntonioSantiago

Hace unos meses conocí de la política contra la compra de sexo en Suecia: no se persigue la prostitución sino a sus clientes; la sexoservidora es considerada una mujer enferma, orillada por la necesidad y los abusos a la más antigua profesión del mundo. El verdadero pecado es visto en la instrumentalización que del cuerpo ajeno han hecho los hombres. Así, a la prostituta se le deja ser (ofreciéndole alternativas), pero se acorrala y aprehende a quien requiere sus caricias. El mito de la puta feliz es sólo eso y no hay razón para mantenerlo en las calles de aquél distante reino nórdico, casi hiperbóreo.

En México, la lucha contra la trata no había tenido nunca la relevancia de hoy en día —gracias en mucho a la tarea periodística y al trabajo directo de la sociedad civil organizada. Por eso, nada me extrañó enterarme de la polémica despertada por la adaptación al cine de la novela de Gabriel García Márquez Memoria de mis putas tristes:

El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen. Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible. Nunca sucumbí a ésa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas, pero ella no creía en la pureza de mis principios. También la moral es un asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya lo verás…

Para alguien que como yo, prefería pensar la prostitución desde lo narrado en la literatura, frente a la condenada por la molesta hipocresía eclesiástica, era en las palabras de García Márquez, Gonzalo Rojas, o Sabines, o bien en las imágenes de Eliseo Subiela donde había de buscarse el verbo del Dios verdadero: canonicemos a las putas trémulas, limpias de culpa en ávidos rosarios:

Das el placer, oh puta redentora del mundo, y nada pides a cambio sino unas monedas miserables. No exiges ser amada, respetada, atendida, ni imitas a las esposas con los lloriqueos, las reconvenciones y los celos. No obligas a nadie a la despedida ni a la reconciliación … (Sabines).

Pero después de revisar las razones suecas, creo que esta imagen campirana de la explotación de los unos sobre los otros no redime sino en palabras al cuerpo utilizado y desechado.

Perdí mi juventud en los burdeles
pero no te he perdido ni un instante,
mi bestia, máquina del placer, mi pobre novia
reventada en el baile (Gonzalo Rojas).

Es en esta falta de justicia para con el cuerpo ajeno, donde encuentro el meollo inmoral: la ansiedad por controlar a otros para perpetuación de nuestro ser es una acción entendiblemente humana. Se trata de una de las manifestaciones de la dialéctica del amo y del esclavo: carenciados de identidad y prometidos a la muerte, buscamos el reconocimiento de otros para existir (muchos se vuelven políticos o curas), pero en la lucha por miradas y deseos, al otro se le somete y subyuga. El callejón sin salida es que una vez esclavizado, ya no puede otorgarnos el reconocimiento que buscamos y así el dispositivo se repite por los siglos de los siglos, expandiendo y ensanchando el territorio de conquista. La dialéctica es comandada entonces por la muerte puta que, vestida de almirante, nos incita a pelear, a derrocar, a robar y a menospreciar derramando nuestros límites en las fronteras de las voluntades más allá, manejándolas para al final avasallarlas.

Yo veo, solo, a veces,
ataúdes a vela
zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas,
con panaderos blancos como ángeles,
con niñas pensativas casadas con notarios,
ataúdes subiendo el río vertical de los muertos,
el río morado,
hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte,
hinchadas por el sonido silencioso de la muerte (Neruda).

Por eso, quienes explotan o tratan cuerpos, parten de un problema con el propio. Necesitan del otro para salvar un déficit. Así, se puede ver al mundo como una vasta y simbólica violación colectiva de la cual la cultura trata con todas sus fuerzas de escapar. El malestar vislumbrado por Freud no es sino el producto de la común fracción civilizada sometiendo a nuestra bestia. Quizá el intento sueco sea el más avanzado de los que hasta ahora presenciamos, pero no deja de plantear riesgos y un costo imponderable para quienes no están preparados para dejar de instrumentalizar deseos ajenos.

No tengo que decirlo, porque se me distingue a leguas: soy feo, tímido y anacrónico. Pero a fuerza de no querer serlo he venido a simular todo lo contrario. Hasta el sol de hoy, en que resuelvo contarme como soy por mi propia y libre voluntad, aunque sólo sea para alivio de mi conciencia. He empezado con la llamada insólita a Rosa Cabarcas, porque visto desde hoy, aquél fue el principio de una nueva vida a una edad en que la mayoría de los mortales está muertos (García Márquez).

Ante todo, los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños que por millones someten cada año su voluntad a la de los tratantes; y el problema de la internacionalización del crimen plantea retos imposibles de enfrentar con métodos antiguos. Pero sin la historia que ha llevado a los hombres a instrumentalizar cuerpos ajenos para representación de su “virilidad”, y sin las condiciones sociales que impelen a mujeres, niñas y niños a las redes del crimen organizado, el problema no existiría.

Si la prostitución es la profesión más antigua del mundo, lo es porque siempre han existido hombres y mujeres incapaces de vincularse en relaciones estables (lo que implica una profunda aceptación de nuestro ser mortal). ¿Qué sociedad está preparada para el psicoanálisis de masas de sus necesidades afectivas? Y de allí a censurar al arte, que todo debe y puede decirlo, hay un trecho enorme. Sin la válvula de escape del comercio carnal, prescindible sólo (idealmente) entre los hiperbóreos países nórdicos ¿qué bomba de tiempo, que malestar de la cultura exponencial podría gestarse en nuestras sociedades?

Dejar un comentario



El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Maxu’nk: Duérmase mi niño, duérmaseme ya Canciones de cuna en las lenguas del mundo
En algunas comunidades mixes se cree que los recién nacidos traen consigo un torta lingüística bajo el brazo: entienden una lengua universal que después se irá puliendo con las palabras de los adultos hasta sacar de ella un diamante prístino: el ayuujk. En sueños, algunas veces podemos recordar esa lengua universal con la que nacemos […]
México en el mundial: crónica de una mediocridad anunciada
Hace cuatro años, el director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, ofreció una opinión honesta de las posibilidades de su equipo en la Copa Mundial de 2010:   “Se genera mucha expectativa respecto al equipo mexicano y luego hay voces que salen de tono, ¿Campeones? México es lo que es, fue 15 en Alemania, […]
Sexciudadanía
  Los vínculos entre sexualidad y ciudadanía son múltiples y vitales; entender su relación permite visualizar las problemáticas y soluciones del desarrollo humano y social con mayor nitidez desde una perspectiva integral. Existe una distancia entre la declaración de derechos y la posibilidad real de su observancia, exigencia y respeto, pues entre estas dos situaciones […]
El novelista: esa marmota indescifrable
Hace como dos años en la Feria del Libro Independiente que se organiza en el Museo de Arte Carrillo Gil, me encontré con una obra de la editorial alemana Bom dia, Boa tarde, Boa noite. Para ser honestos, lo más llamativo del stand era el vendedor. Me acerqué y me dijo algo así como que […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.971)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.771)
...

Con toda la barba (38.550)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.312)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.159)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez