Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
La literatura es nada y la palabra el hombre
Blog | Palimpsestos | Antonio Santiago Juárez | 31.05.2012 | 2 Comentarios

AntonioSantiago

¿Qué podría significar el cine si la escritura misma no tiene valor? “Pseudo-arte pretencioso”, “invento del siglo XX que duró más de la cuenta con sus pobres imágenes a cuestas, visiones que son nada y menos que las letras”. Palabrerías vanas, torrentes espejismo…

Provocador permanente, detrás de las palabras de Fernando Vallejo siempre encuentro algo de verdad, de esa que expuso el viernes pasado ante Escritores de la Escuela Mexicana al mostrar su poética de la debacle y del gélido rumor del corazón del hombre: Ni Balzac ni Dostoyevski habrían dicho nada sobre lo desgarradora que es la vida y sobre el indecible sufrimiento que conlleva. Nadie lo está diciendo: siete mil millones corremos a la muerte y al desastre y él, dice, no va estar aquí para contemplar el fin del mundo, pero nosotros sí.

No tenemos escritores. A lo sumo prosistas, grandes si se quiere pero inconscientes. Y es que además no hay formas sencillas de transmitir la emoción a evocar o a exorcizarse. Y aunque él sabe que su próxima obra se llamará “El desastre”, aún no encuentra la forma de escribirla. Ni con la poesía ni con el cuento se cuenta, y como el segundo es búsqueda efectista, la escritura se vuelve tramposa. Uno de los asistentes le interpela: “existen cuentos que no hacen trampa”. Y entonces Vallejo refiere las visiones borgianas del Aleph como uno de los grandes momentos literarios. Borges, Carpentier, Azorín, Múgica Láinez son los más grandes prosistas de la lengua española –encarece a los dos últimos. Estupendos narradores, pero no escritores. No están diciendo, no dijeron lo importante, lo que por lo demás Vallejo desea leer y escribir: la descripción del desastre que nos mira de frente.

Durante la charla del maestro, yo no puedo dejar de pensar en la tragedia y en lo mucho que Vallejo me recuerda a Nietzsche, quien habría estado de acuerdo con su visión del mundo: ¿Qué hay más allá de las palabras si no la muerte? Al cruzar el lindero de las letras, la nada.

Nietzsche no era feliz. No pudo serlo y siempre culpó al cristianismo de haberlo apartado de la vida y de lo dionisiaco de la embriaguez, hacia el sendero de la culpa y de la deforme realidad de la consciencia. No pudo vivir. No fue feliz. Hermann Hesse tenía mucho de nietzscheano y escribió que al igual que estamos hechos para caminar y no para nadar, los humanos existimos para vivir y no para pensar. Y aunque los que nadan o piensan pueden llegar muy lejos en esto, el día menos pensado se ahogarán … El pensamiento puesto al servicio de la vida y no al revés. ¿A cuál de ambas finalidades ha servido como escritor Vallejo? Sus historias pletóricas de fuerza y turbulencia son hervideros de vida, favelas atrapadas bajo la lluvia. Pero, ¿será que este genial prosista está tan vivo como sus personajes?

Yo escuché a un Fernando Vallejo angustiado. A un hombre que lucha por indicar su sentido de la debacle al auditorio y al mundo. Pese a la contundencia de sus palabras, no lo logró. Al exclamar que ni la literatura ni la vida tienen sentido, última frase de su discurso, no arrancó al auditorio sino algunas risas nerviosas. No podía ser de otra forma. La muerte está tan presente alrededor nuestro, que intentamos por todos los medios no verla. ¿Para qué, si de todos modos va a llevarnos, como dice Neruda, vestida de almirante?

Nietzsche pensaba que los problemas actuales del hombre tenían que ver con la negación de la tragedia clásica. Vivimos soñando y no enfrentamos la realidad, nos fugamos hacia la otra vida y perdemos esta. Quizá tenga razón en cuanto a nuestra naturaleza, y más que seres racionales seamos criaturas tejidas de sueños, de recuerdos propios y ajenos a partir de los cuales vemos el mundo conforme a deseos, reconstruyendo una y otra vez nuestra precaria existencia, Y si es así, ¿para qué enfrentarnos con la desgracia?

Pensando en esto me acerqué al maestro a que me firmara uno de sus libros (El desbarrancadero) y le comenté que quizá el problema de encontrarle forma a su novela radicaba en que, en estos tiempos, nadie quiere escuchar sobre la muerte, negados como estamos a su silencio. No dijo nada, me sonrió amable y me firmó su novela.

Sin embargo, es en esta lógica en la que el mensaje y la nueva obra imaginada por Vallejo podrían encontrar un sentido —todo significado siempre es para otros, incluso para hombres y mujeres que aún están por venir. Y si Vallejo tiene razón, puede que no exista un futuro en el que alguien esté en condiciones de escucharle.

2 Respuestas para “La literatura es nada y la palabra el hombre
  1. Antonio Santiago dice:

    Muchas gracias!

  2. izela dice:

    Me parece una estupenda y poétice interpretación de las reflexiones de Vallejo. A Antonio Santiago juárez lo leeré todos los jueves

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Maxu’nk: Duérmase mi niño, duérmaseme ya Canciones de cuna en las lenguas del mundo
En algunas comunidades mixes se cree que los recién nacidos traen consigo un torta lingüística bajo el brazo: entienden una lengua universal que después se irá puliendo con las palabras de los adultos hasta sacar de ella un diamante prístino: el ayuujk. En sueños, algunas veces podemos recordar esa lengua universal con la que nacemos […]
México en el mundial: crónica de una mediocridad anunciada
Hace cuatro años, el director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, ofreció una opinión honesta de las posibilidades de su equipo en la Copa Mundial de 2010:   «Se genera mucha expectativa respecto al equipo mexicano y luego hay voces que salen de tono, ¿Campeones? México es lo que es, fue 15 en Alemania, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.327)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.495)
...

Con toda la barba (49.271)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.893)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.027)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez