|
Sobre el alma y la mente
|
Blog | E'px |
Yásnaya Aguilar | 15.08.2012 | 0 Comentarios
|
En los inicios de la colonia, una de las grandes preguntas sobre los nativos era si poseían un alma susceptible de ser salvada para el cielo o condenada a la hoguera eterna, un alma que pudiera apreciar misterios complicados como el de la trinidad o la transubstanciación. Aún cuando se pudiera pensar que aquellos que defendían la existencia de un alma en nuestros cuerpos indígenas eran defensores nuestros, lo cierto es cualquier posible respuesta tendría efectos gravísimos por igual, como efectivamente sucedió con todo el proceso de evangelización. No había manera de responder a la pregunta sobre el alma que no implicara una pérdida. No había manera de ganar.
Siglos después, durante el establecimiento del estado mexicano surgió otra pregunta que, también desde su planteamiento, era imposible de ganar. ¿La mente de los indígenas podía aprender del mismo modo que el resto de la población mestiza? ¿Podían cumplir las mismas metas educativas en la misma lengua española? El debate se estableció por un lado entre aquellos que negaban las diferencias entre las distintas culturas y lenguas que, en su modo de ver las cosas, mantenían a la población indígena en el atraso y por el otro darwinistas apasionados que sostenían que los indígenas siendo distintos y menos desarrollados debíamos recibir un tipo de educación especial acorde con nuestras características. Imposible que los nativos ganáramos un debate así. Obsesionado como estaba el estado mexicano en construir una nación homogénea, los “defensores” de que las capacidades cognitivas de los indígenas eran las mismas que del resto de la humanidad ganaron el debate como puede deducirse de las ideas vertidas en el Congreso pedagógico de 1890. Eran ideas progresistas y de avanzada. Aunque la pregunta misma ofende, la conclusión parecía más que sensata; sin embargo los resultados fueron devastadores para nuestra población, nuestras culturas y nuestras lenguas.
Las consecuencias, ya las conocemos: alfabetización en una lengua que no hablamos, escuelas que no toman en cuenta la cultura de los estudiantes, extinción de la diversidad lingüística, evaluaciones con estándares nacionales que reportan siempre atraso educativo de la población originaria. ¿Cuáles serían las consecuencias si la postura ganadora hubiera sido la que defiende que la mente del nativo no tiene las mismas capacidades que la del mestizo? Con seguridad, no mejores que las actuales.
Tuvimos siempre que demostrar que teníamos alma y teníamos mente aunque para hacerlo perdiéramos en el medio lenguas, culturas, mecanismos propios de transmisión de conocimiento, relaciones particulares con el mundo de lo sagrado, estrategias de aprendizaje distintas, patrones de abstracción propios. En otras palabras, nos reconocieron el alma y la mente, arrebatándonos el espíritu.
|
|
|
|
Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso: Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
|
|
|
|
|
|
Foro de Indicadores
|
|