Sunday, 24 November 2024
Artículos relacionados
Entendernos: un hecho más que lingüístico
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 24.07.2013 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio

¿Cuántas lenguas indígenas existen? Esta pregunta se complica cuando la variabilidad entre cada comunidad de habla es muy alta. ¿En qué momento el mixe que yo hablo se convierte en otra lengua? Sé que entre más lejano queda un pueblo del mío, más distinta es su lengua, sin embargo, a una hora y media de camino, existe un pueblo en el que, salvo palabras aisladas, casi no puedo comunicarme. Podría incluso decir que encuentra más diferencias entre el mixe de esa comunidad con respecto del mío que entre el español y el portugués.

Uno de los criterios más empleados para establecer que dos comunidades hablan la misma lengua indígena o dos lenguas distintas es el de la inteligibilidad. Utilizando este criterio se establece que dos comunidades hablan la misma lengua si presentan un alto grado de inteligibilidad mutua.

Este criterio presenta algunos inconvenientes pues el grado de inteligibilidad entre dos comunidades no depende solo de factores lingüísticos sino de otro tipo de factores que pueden afectar los resultados de las pruebas de inteligibilidad. Los factores extralingüísticos que inciden en los niveles de inteligibilidad tienen que ver con las características de los hablantes consultados, con las características de las comunidades que se comparan y con el estado de las relaciones intercomunitarias, por mencionar algunas.
Por ejemplo, si se compara el mixe de San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca con el mixe hablado en San Isidro Huayapam, se tiene que tomar en cuenta el género de los hablantes, pues muchos hombres de la comunidad de Ayutla pasaban temporadas en San Isidro por cuestiones laborales mientras que el número de las mujeres que realizan este viaje es muy pequeño en comparación, esta situación redunda en el hecho de que los hombres mostrarán un mayor nivel de inteligibilidad con respecto al mixe de San Isidro mientras que el nivel de las mujeres será sensiblemente bajo. Si la consulta se realiza exclusivamente con hombres podría ser que se obtenga como resultado que en ambas comunidades se habla la misma lengua mixe, mientras que, si la consulta se basa en mujeres, el resultado podría tender a clasificar a las dos comunidades como pertenecientes a dos lenguas distintas.

Por otra parte, las características de la misma comunidad son también factores importantes a considerar. Suponiendo ahora que se quiere medir la inteligibilidad entre la comunidad de Ayutla y la comunidad de Santa María Alotepec habría que tomar en cuenta que Ayutla es un centro económico y administrativo importante de la región, razón por la cual los habitantes de Alotepec realizan viajes constantes Ayutla, este hecho provoca que muchos de los hablantes de Alotepec muestren un mayor grado de inteligibilidad con respecto al mixe de Ayutla que en el caso contrario, ya que los viajes de habitantes de Ayutla hacia Alotepec son muchísimo más esporádicos.

El estado de las relaciones intercomunitarias también puede incidir en los resultados de la pruebas de inteligibilidad. Si la relación entre dos comunidades es conflictiva es probable que los hablantes afirmen no entender la lengua que se habla en la otra comunidad o, en caso contario, si la consideran de mayor prestigio, afirmar que la entienden bien aún cuando el nivel de inteligibilidad sea más bien bajo.
Ahora bien, suponiendo que se han cuidado todos estos factores durante la aplicación de una prueba de inteligibilidad, los resultados aún presentarán algunos inconvenientes si se utilizan como criterio para determinar que las dos comunidades consultadas hablan o no una misma lengua. Uno de las más importantes consideraciones tiene que ver con que el nivel de inteligibilidad entre dos comunidades no es necesariamente recíproco; es posible, por ejemplo, que una de ellas presente, por decir, un 90% de comprensión con respecto de la otra, mientras que esta última presente sólo un 50% de comprensión con respecto de la primera comunidad. Por otra parte, aún ignorando este hecho y estableciendo un porcentaje de inteligibilidad medio, ¿cómo se puede determinar qué porcentaje de inteligibilidad es el mínimo para postular que dos comunidades hablan la misma lengua? Si se establece, por ejemplo, que es necesario que haya un 60% de inteligibilidad entre dos comunidades para determinar que hablan la misma lengua, ¿será prudente determinar que, en el caso de que presenten un 59% de inteligibilidad mutua, se trata de lenguas distintas? Establecer un porcentaje mínimo de inteligibilidad no es un criterio confiable para determinar las lenguas sobre las que se aplicarán diagnósticos de vitalidad lingüística.

Entenderse entonces, no garantiza que se trate de la misma lengua y lo contario tampoco indica que sean lenguas distintas. Entenderse tiene que ver más con las ganas mismas de hacerlo. Otra vez, el asunto es más complejo de lo que parece y determinar el número de lenguas exactas es más una necesidad del estado para su atención que de las propias lenguas, que sin ser contadas han tenido una vida saludable y pujante… o bueno, hasta ahora.

__________________________________
Trabalenguas: primero en mixe de Ayutla y luego en mixe de Tlahuitoltepec


Trabalenguas: primero en mixe de Tlahuitoltepec y luego en mixe de Ayutla

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.169)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.937)
...

Con toda la barba (48.040)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.534)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.631)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez