Thursday, 23 January 2025
Artículos relacionados
Espacio
Blog | Mutt | Bartolomé Delmar | 24.10.2013 | 0 Comentarios

BartolomeBarra

Es difícil aprehender de las ciudades como partes narrativas.

Alguna vez argumenté lo contrario: que el espacio público era fundamental y claro en la obra de muchos, que el Dublín de Joyce, el Nueva York de Midnight Cowboy y la España brava y blanca y roja de García Lorca, que no existía obra sin Ciudad (espacio urbano, polis) ni Ciudad sin obra.

Esto puede ser así, pero la concepción y la influencia del espacio físico me parece una abstracción imaginaria, justamente, cuando se imagina:

¿Por qué leer de una calle en Coyoacán? ¿Eso qué importa a nadie, esa conexión tan íntima pero también imaginada por el que nos puso en palabras en Coyoacán? Por definición, resulta una aventura casi imposible para el intelecto revivir el espacio físico de forma virtual.

5294362577_05db7459d3_z

Esto porque preguntan a un amigo: “Su libro se aleja del cliché y narra con humor varias situaciones límite. ¿Por qué se desarrolla en el DF y en Cohauila?”

Él responde que conoce ambas partes con la palma de su mano, con su corazón y su cerebro y su sexo (no sé si la respuesta haya sido publicada) y en realidad la pregunta no nos ha regalado nada en relación a la narrativa del texto del que se está hablando. La pregunta no importa porque no se comenta la ciudad, sino la ciudad dentro del libro, y ahí se pierde toda conexión real.

El espacio físico convertido en espacio virtual pierde significado, conexión simbólica real para con la audiencia/el lector/con quien se comparte.

Esto resulta extraordinariamente interesante dada la estructura física/virtual en la que habitamos ya casi permanentemente: ese espacio físico pero virtual, tridimensional pero plano, que es el de las pantallas y el ciberespacio.

Se han escrito algunas cosas acerca del ciberespacio en cuanto a espacio físico. Y, paradójicamente, las más atinadas de ellas resultan describir a esta nueva forma de vida encapsulada como exactamente contraria al espacio real imaginado: si el Dublín de Joyce es una realidad convertida en símbolo, las paredes del Facebook son un símbolo programado convertido en realidad.

La realidad que habitamos durante horas y horas de nuestro día es un esfuerzo de la imaginación que resta esfuerzo a la imaginación; el programador es quien decide la calidad y naturaleza de esos símbolos, para que el lector/audiencia no se pierda en ese mar infinito de posibilidades —a final de cuentas, la ciudad dentro del ciberespacio, prácticamente, podría no tener ni pies ni cabeza, podría ser infinita y podría ser de alcances físicos completamente imposibles y abstractos.

Si hay esquinas de la realidad que se atienden en el ciberespacio (como, por ejemplo, la imagen o el video de una mujer desnuda), la forma de su despliegue resulta parte de esta realidad simbólica, sin corresponder en ningún momento al de una realidad adoptada de nuestro mundo físico: la mujer se desnuda en medio de cientos de miles que se desnudan, en medio de docenas de ventanas que con su dinamismo nos están situando, más y más, en una experiencia diametralmente distinta a la de “la mujer que se desnuda”.

Con el paso del tiempo, el acto de desnudarse tiene ya dos definiciones que cohabitan de forma extraña en nuestro cerebro, quizá nunca en nuestro ente biológico.

Porque el libro, como el cine, promete una experiencia sensible y racional, pero no una experiencia espacial para el lector/audiencia, una experiencia, digamos, físicamente probable.

Los arquitectos de esta realidad habitada e inexistente son los nuevos arquitectos de modos de pensar ya adoptados subliminalmente, metodologías mentales y físicas que tenemos ya que soportar todos los días para poder sobrevivir en el mundo.

Las paredes de Facebook y las cientos de mujeres desnudas han logrado lo que nunca pudo lograr el Dublín de Joyce: mientras la ciudad del monstruo irlandés resulta un enigma indescifrable y contenido, la realidad virtual que imita nuestras posibilidades espaciales ha formado ya todo nuestro mundo.

La lectura está muerta.

________________________

Fotografía tomada de http://www.flickr.com/photos/elfidomx/

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Presentación del libro Aprendiz de Luna de Niza Illescas
Sábado 9 de agosto, 19 hrs. Entrada Libre Radio UNAM, Adolfo Prieto 133, Col. del Valle  
Del mal de Kafka
“Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos” Marguerite Duras En Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas describe “el síndrome de Bartleby” como esa negación repentina que experimentan algunos autores frente a la escritura y que la mayoría de las veces culmina con un completo abandono de la tarea de las letras. Bartleby, el célebre personaje […]
El novelista: esa marmota indescifrable
Hace como dos años en la Feria del Libro Independiente que se organiza en el Museo de Arte Carrillo Gil, me encontré con una obra de la editorial alemana Bom dia, Boa tarde, Boa noite. Para ser honestos, lo más llamativo del stand era el vendedor. Me acerqué y me dijo algo así como que […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.930)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.949)
...

Con toda la barba (50.947)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (31.220)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.349)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez